Inicio Blog Página 96

La primera planta de Tesla en América Latina será en Monterrey (México): AMLO

0

La primera planta de Tesla en América Latina será en Monterrey (México): AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO, anunció que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, invertirá en México para la construcción de una planta de vehículos eléctricos de la empresa Tesla que se ubicará en Monterrey, Nuevo León.

«Hay ya un entendimiento sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua», declaró el mandatario.

AMLO dijo que Tesla informará durante su Investors Day el monto y detalles de la inversión.

Desde 2021, el Gobierno federal y el estado de Nuevo León, encabezado por el gobernador Samuel García, buscaban atraer la inversión extranjera de Musk al país, aunque López Obrador ofreció otras opciones. La razón fue la falta de agua en la entidad que golpeó con una considerable sequía a la entidad el año pasado.

Los futuros de la acción de Tesla sube un 1,55% por encima de US$210 la unidad.

 

Fuente : Bloomberg linea

Informe señala que panameños quieren líderes empresariales más inspiradores y orientados a las personas

0

Con el objetivo de conocer cómo entienden el liderazgo las personas en Centroamérica y Panamá, y comparar las diferentes perspectivas entre líderes y colaboradores en temas de liderazgo, CCK Centroamérica y ManpowerGroup elaboraron el informe «Liderazgo en Centroamérica: Horizonte 2023», que señala que en el país la mayoría de las personas catalogan a un líder como aquel que motiva (81%), inspira (78%) e impulsa el cambio (64%).

«Sin duda, todas estas características se basan en la influencia, en la figura del líder como inspirador y guía. De manera que, se puede concluir que las y los panameños priorizan un liderazgo más motivador e inspirador relacionado con la liberación del talento y orientado a las personas. Es interesante que la población panameña no prioriza las capacidades asociadas al trabajo en equipo como atributos a mejorar o de particular importancia para efectos del liderazgo dentro de sus entornos laborales», detalló Diana Quirós, líder de Analytics -unidad de investigación- en CCK Centroamérica.

Expectativas 2023

En esta investigación, se les preguntó a las personas participantes cuáles atributos consideran oportunos que se trabajen desde el liderazgo en este 2023 y a los líderes se les consultó por sus prioridades. Estos últimos señalaron en primer lugar mejorar en sí mismos la inteligencia emocional y empatía (46%), y tanto los conocimientos/habilidades técnicas (42%) como las administrativas (42%). Mientras que las personas subalternas, si bien se mostraron en acuerdo con la parte emocional y la empatía (49%), destacaron la capacidad de integrar diversas generaciones (33%) y la resiliencia y adaptación (32%) en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Según las personas líderes, las necesidades de capacitación que esperan solucionar en este 2023 son la comunicación asertiva (57%) y la escucha activa (42%). Por otro lado, las personas subalternas consideran dieron prioridad al tema de la escucha activa (52%), seguido muy de cerca por la comunicación asertiva (44%).

«Uno de los principales hallazgos que hemos encontrado es que, sin duda alguna, cuando hablan de liderazgo, los líderes y subalternos, tienen concepciones diferentes sobre las que deberían ser las prioridades de un líder y sus habilidades clave. Comprender y conciliar las expectativas de ambas partes con las necesidades de la organización es fundamental para desarrollar un liderazgo eficiente. Es importante que las organizaciones conozcan bien a su talento y ofrezcan planes de desarrollo enfocados en reforzar las competencias vinculadas a las tres áreas esenciales del liderazgo: liberar el talento, acelerar el rendimiento y atreverse a liderar», explicó Iván Carletti, líder regional de Soluciones de Talento en ManpowerGroup.

Canales de comunicación preferidos para la interacción entre líderes y colaboradores

Por otro lado, este informe señaló que quienes lideran personas prefieren las reuniones presenciales (96%), las videollamadas (53%) y el WhatsApp (46%), mientras que las personas colaboradoras estuvieron de acuerdo con las presenciales (86%) y las videollamadas (55%), más mostraron un rechazo importante por el uso de WhatsApp, marcando este un 54% como canal despreciado para comunicaciones.

En ambos casos, el mayor rechazo y desprecio entre los canales de comunicación lo llevó la comunicación impresa, con 53% entre los líderes y 55% entre los colaboradores.

Los resultados de la investigación compilan las opiniones de 1727 personas en la región, entre ellos líderes de equipos y personas subalternas. En Costa Rica, 299 personas respondieron la encuesta digital, de ellos 105 personas en puestos de liderazgo y 194 subalternas.

 

Fuente : ManpowerGroup® (NYSE: MAN) somos la compañía global líder en soluciones de capital humano que ayuda a las organizaciones a transformarse en el cambiante mundo del trabajo, por medio de la búsqueda, evaluación, desarrollo y gestión de talento que les permita triunfar. Desarrollamos soluciones innovadoras para cientos de miles de clientes de diferentes industrias y conectamos millones de personas con diferentes habilidades a un empleo sustentable y con propósito. Nuestra familia de marcas expertas Manpower, Experis, y Talent Solutions, crea un valor mayor para los candidatos y clientes en más de 75 países y territorios y lo ha hecho durante más de 70 años. Somos reconocidos constantemente por nuestra diversidad como el mejor lugar para trabajar para

la Mujer, la Inclusión, la Igualdad y la Discapacidad; en 2022 ManpowerGroup fue nombrada una de las Compañías más éticas del mundo por decimotercer año, todo esto confirma nuestra posición como la marca de elección para el talento en demanda.

Acerca de ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica

Actualmente, con 50 años de servicio en la región México, Caribe y Centroamérica, contamos con más de 250,000 empleados temporales y permanentes, más de 1 millón de candidatos registrados, atendemos a más de 2,000 clientes mensuales y tenemos representación en más de 100 unidades de negocio con presencia en cada estado y país de la región (Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá́, Puerto Rico, Nicaragua y República Dominicana)

 

Julio De la Lastra, el Panameño más influyente del Mundo Marítimo

0

Por Nailett Hidalgo

Julio De la Lastra, una larga y extensa trayectoria en el mundo naviero

Un largo y exitoso camino lleno de aprendizaje lo ha acompañado desde el año 1979. Su carrera profesional inició en Canal Protection Division como agente de seguridad. Luego de un año, mientras cursaba sus estudios universitarios en Administración de Empresas, es contratado por la agencia naviera Boyd Steamship Corporation, ocupando la posición de oficial de abordaje. Allí fue escalando y finalmente logró el cargo de vicepresidente de línea, donde permaneció durante 24 años. Para el año 2003, le ofrecen la presidencia de MOL en Panamá y luego de 15 años, es el presidente & CEO en Panamá de Ocean Network Express, mejor conocida como ONE.

Aniversario

ONE, 5 Años siendo los más jóvenes con grandes resultados.

¿Qué es ONE?

Ocean Network Express (ONE) es el resultado de la fusión de los segmentos porta-contenedores de las tres navieras más grandes de Japón: Mitsui O.S.K. Lines (MOL), Nippon Yusen Kaisha (NYK) y Kawasaki Line (Kline).

Iniciando operaciones en el año 2018, somos la naviera más joven que existe en el mundo. La creación de ONE fue una genuina alianza donde se encontraron las mejores formas de operar de las 3 más grandes navieras japonesas, cada una con su forma y estilo, pero todas con un mismo norte, de cómo beneficiar en algún momento dado el entorno comercial en el cual se desempeña. Ha impactado positivamente en la vida de todos, no solo de clientes sino también en los mismos colaboradores.

Debemos resaltar que recibimos en Noviembre del 2022 el certificado “Great Place to Work Award”. Certificación internacional que se emite luego que la empresa es auditada y se confirma la existencia de condiciones de trabajo favorables para los colaboradores que contribuyen a mejorar los resultados del negocio.

¿Qué servicios ofrece la compañía y cómo se mantiene dentro de la lista de los mejores en el mercado?

Específicamente somos una línea naviera dedicada al movimiento de carga contenerizada a nivel mundial. Contamos con oficinas en 114 paises, distribuidas estratégicamente y con servicio en casi todas las rutas marítimas establecidas. Nuestro personal es uno de los mejores que hay en el mundo marítimo, totalmente enfocados en la satisfacción a los clientes y comprometidos con el desempeño óptimo de la naviera.

¿Cómo se comporta el sector naviero en Panamá?

Panamá tiene mucho que ofrecerles a las navieras internacionales, en cuanto a servicios marítimos. Nuestro país ofrece ventajas significativas, no solo por ser un lugar de tránsito entre el pacífico y el atlántico sino porque en Panamá existen puertos de talla mundial. Desde al año 2000 hemos tenido la oportunidad de incursionar en el negocio y desarrollar el sistema marítimo auxiliar y eso ha marcado grandes tendencias. Hoy estamos muy bien calificados y posicionados. Sin embargo, siempre hay que ponerle un poco de cordura a las decisiones de los gobiernos para que las mismas no afecten negativamente al sector marítimo. No hay duda de que el compromiso humano y actitud profesional de los panameños han colocado a Panamá en el mapa del mundo ubicándonos en una posición de referencia mundial e identificándonos como un gran centro logístico en las Américas. No obstante, la posición lograda no debe ser motivo de complacencia sino más bien aspirar siempre al mejoramiento continuo. Seguro que, con la armoniosa colaboración entre el sector privado y el gobierno, se pude lograr.

¿Qué diferencia a ONE de la competencia?

La experiencia. Absolutamente todos los colaboradores de la empresa a nivel mundial son profesionales en el negocio marítimo y ofrecen a nuestros clientes una mezcla de experiencia, profesionalismo y compromiso. Por otra parte, se han rescatado las mejores prácticas comerciales de las tres navieras japonesas. En ONE nos enfocamos siempre en darle el mejor servicio a nuestros clientes.

¿Qué se hace en ONE para estar entre los mejores siendo una de las navieras más jóvenes?

A pesar de que somos una empresa joven, tenemos la experiencia conjunta de las tres navieras más grandes de Japón y esto significa experiencia de muchos años. Tenemos la fortaleza y las capacidades para satisfacer las necesidades de los clientes.

¿Cómo ha innovado ONE dentro del mercado durante estos años?

Nosotros apostamos a la tecnología como soporte del factor humano. La plataforma tecnológica que ofrecemos sumado a un nivel de apoyo constante del factor humano hacia las necesidades del cliente es lo que ha posicionado a la empresa. Hoy día ofrecemos soluciones tecnológicas y plataformas móviles de vanguardia que apoyan tanto al cliente como a nuestro personal en el desempeño de sus funciones diarias. Creyendo firmemente en mejorar nuestro entorno y rescatar actividades folclóricas y sociales en nuestro país, podemos comentar con orgullo que hemos participado en actividades culturales como el desfile de las Mil Polleras, siendo la primera naviera que lo hace. Adicionalmente participamos en actividades de apoyo comunitario como limpiezas de playa, empoderamiento de la mujer, donaciones de artículos de primera necesidad, alimentos y artículos escolares, entre otros.

¿Qué es el éxito, cómo se logra?

EEl éxito para mí ha sido haber logrado hacer realidad los planes y metas corporativas a través de la organización de un excelente equipo de colaboradores. Ha sido altamente gratificante haber constituido una empresa exitosa que participa activamente en la vida gremial, social y empresarial del país. Sin dudas, la mayor satisfacción ha sido dirigir un grupo de profesionales panameños para establecer una empresa pujante con sede en Panamá y que ha contribuido en la creación de empleos directos e indirectos para la economía nacional. Todo esto ha redundado en beneficio para nuestros clientes, colaboradores y la sociedad en general. Estos son los valores institucionales de nuestra corporación que hemos puesto en marcha y que nos ha llenado de orgullo a todos los que trabajamos en esta empresa.

BEONx advierte: «Los taxis eVTOL podrían alterar el sector de la hostelería»

0

lex Barros, Chief Marketing & Innovation Officer de BEONx, advierte de que «la llegada de los taxis eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) podría trastocar el sector de la hostelería, convirtiendo potencialmente en obsoletos a los hoteles tradicionales. Los eVTOL ofrecen una alternativa más compacta y ecológica a los aeropuertos tradicionales, lo que los convierte en una opción factible para distancias de viaje más cortas.»

A lo largo de ls siglos, las ciudades más grandes e influyentes del mundo han surgido en torno a puertos y aeropuertos. Sin embargo, todo esto puede estar a punto de cambiar con la aparición de los eVTOL.

A diferencia de los aeropuertos convencionales, los eVTOL requieren un espacio mínimo y tienen un bajo impacto acústico, lo que los convierte en una opción más práctica para los desplazamientos urbanos. Con esta innovación, una gran ciudad podría tener múltiples puntos de salida y llegada.

Barros afirma: «A largo plazo, es posible que se generalicen las rutas fijas, similares a las de los aviones y los trenes, con salidas programadas de antemano. Por eso es vital que los hoteleros se impliquen desde el principio, para asegurarse un aeropuerto cercano a sus propiedades».

«Los eVTOL previstos pueden transportar un piloto y cuatro pasajeros, con el objetivo final de llegar a ser autónomos, lo que aumentaría la capacidad total a cinco. Inicialmente, se prevé que el precio sea el doble que el de un tren de alta velocidad, pero se espera que disminuya a medida que crezca la demanda.»

«Además, los eVTOL pueden hacer que sea menos relevante tener un hotel «a poca distancia» de los sitios populares, ya que los viajeros pueden llegar al centro de la ciudad más rápidamente a través del taxi aéreo que con un taxi convencional con el tráfico que hay. Esto podría hacer bajar los precios, ya que los hoteles alejados del centro empezarían a competir por los mismos huéspedes».

En respuesta a esta posible perturbación, Alex sugirió que los hoteles consideraran la posibilidad de asegurar sus propios aeropuertos verticales o locales cerca de aeropuertos eVTOL, que podrían atraer huéspedes y generar ingresos adicionales cobrando por el acceso a los que no son huéspedes.

Alex concluye con la siguiente observación: «El sector hotelero debe tener presente el potencial de los eVTOL para alterar los sistemas tradicionales de viaje y alojamiento. Para adelantarse a los acontecimientos, los hoteles deberían considerar la posibilidad de asegurar sus propios aeropuertos verticales o locales cerca de los aeropuertos eVTOL y adaptar sus estrategias de marketing y ventas para atraer a una gama más amplia de viajeros.»

 

Los aprendizajes del crecimiento de Amazon.

0

A finales de los años 90 hubo un periodo de alto crecimiento en el valor accionario de empresas vinculadas a operaciones vía internet lo cual generó una corriente especulativa conocida como la «burbuja del puntocom» que quebró a más de uno, caso del que se salvó el gigante del comercio electrónico: Amazon.

Amazon se endeudó en un momento en el que las tasas de interés estaban en sus máximos históricos y pudo sobrevivir a la crisis de comienzos de 2000, la pregunta que surge de este caso es si fue cuestión de suerte o gestión de riesgos. Como contexto, vale mencionar que a finales de los 90 e inicios del 2000, había un ambiente económico similar al de estos tiempos con inflaciones y tasas de interés altas.

En ese momento Warren Jenson, director financiero de la compañía, decidió que la empresa necesitaba una posición más sólida de efectivo como protección contra la posibilidad de que los proveedores pudieran pedir que se les pagara más rápido por los productos vendidos por Amazon.

Fuente : Bloomberg

 

DHL Express lanza GoGreen Plus: el primer servicio de mensajería exprés global que ofrece a clientes la oportunidad de utilizar combustible de aviación sostenible para reducir las emisiones

0

DHL Express anuncia el lanzamiento de GoGreen Plus, un nuevo servicio que permitirá a los clientes reducir (por medio de inserción) las emisiones de carbono asociadas con sus envíos mediante el uso de combustible de aviación sostenible (SAF por sus siglas en inglés) ) . Esta es la primera vez que una empresa transportista exprés global tiene este tipo de oferta, que se lanzará inicialmente en el Reino Unido, seguido en breve por Italia, Dinamarca, Suecia, Canadá, Australia, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos. A partir de este mes, los clientes con sede en estos países tendrán la opción de seleccionar GoGreen Plus al elegir su servicio de envío a través de MyDHL+, la plataforma de seguimiento y envío en línea de la compañía. El servicio está diseñado para ser totalmente flexible, ya que se puede seleccionar para envíos individuales.
GoGreen Plus estará disponible para todos los clientes de DHL Express a nivel mundial en los próximos meses, y los clientes tendrán la oportunidad de personalizar la reducción de CO2e que desean lograr y la cantidad de SAF que utilizan.
El nuevo servicio GoGreen Plus es posible gracias a las recientes colaboraciones de DHL con bp y Neste para suministrar SAF a los centros de DHL Express en todo el mundo. La parte renovable del combustible innovador se produce a partir de aceites usados. Dicho SAF de desechos y residuos puede proporcionar reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero de hasta un 80 por ciento durante su ciclo de vida en comparación con el combustible para aviones convencional al que reemplaza.
“Sabemos que nuestros clientes están comprometidos a reducir su impacto ambiental, por lo que es importante que les proporcionemos los medios para hacerlo. Estoy encantado de que nuestra inversión en SAF ahora pueda ser aprovechada por los clientes para permitirles reducir las emisiones de sus envíos. SAF es actualmente la ruta principal para reducir las emisiones de carbono en la aviación, por lo que esta es la forma más efectiva de ayudar a nuestros clientes a hacer que sus propias cadenas de suministro sean más sostenibles”, dijo John Pearson, CEO Global de DHL Express.
La inserción a través de GoGreen Plus permite a los clientes reducir sus emisiones de Alcance, las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero que se producen en la cadena de valor de una empresa, incluido el transporte y la distribución. A diferencia de las iniciativas de compensación, GoGreen Plus reduce las emisiones dentro del sector de la logística y, por lo tanto, puede usarse para los propios informes de emisiones voluntarios de los clientes de DHL y sigue la filosofía de la Iniciativa de Objetivos Basada en la Ciencia (SBTi por sus siglas en ingles).
The GoGreen Plus service is part of Deutsche Post DHL Group’s sustainability goal of achieving net-zero emissions by 2050. It contributes to the interim target of using 30 percent SAF for all air transport by 2030. In line with its Sustainability Roadmap, Deutsche Post DHL Group aims to offer a green alternative for all products and services across all divisions.
El servicio GoGreen Plus es parte del objetivo de sostenibilidad del Grupo Deutsche Post DHL de lograr cero emisiones netas para 2050. Contribuye al objetivo provisional de usar un 30 por ciento de SAF para todo el transporte aéreo para 2030. En línea con su hoja de ruta de sostenibilidad, el Grupo Deutsche Post DHL tiene como objetivo ofrecer una alternativa ecológica para todos los productos y servicios en todas las divisiones.

Panamá Avanza en temas de transparencia fiscal internacional y prevención de lavado de activos

0

Sobre el tema, Panamá completó su agenda de trabajo con los Estados Unidos como parte de su relación bilateral en temas como transparencia fiscal internacional, prevención de blanqueo de capitales, crisis migratoria, desarrollo sostenible y fortalecimiento de la democracia que adelanta el gobierno de Panamá.

Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas acompañó a la jefa de la delegación, la canciller Janaina Tewaney Mencomo, quienes sostuvieron reuniones con altos funcionarios estadounidenses, esto permitió compartir las acciones que adelante el Gobierno Nacional sobre estos temas.

La visita oficial a Washington además de incluir la participación del equipo panameño junto a John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, en un diálogo sobre la celebración en Panamá de la Conferencia Our Ocean 2023, contó con reuniones dirigidas a resaltar los esfuerzos y acciones implementados por Panamá en materia de transparencia fiscal y prevención de blanqueo de capitales, entre éstas, visitas al Fondo Monetario Internacional y altos funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos. En dichas oportunidades, se reiteró el compromiso del país al más alto nivel, en robustecer y avanzar para completar el plan de acción de GAFI y lograr la exclusión del país de la lista gris.

Ambos equipos coincidieron en la importancia de continuar implementando acciones prioritarias para unir esfuerzos y abordar los retos de la transparencia financiera y fiscal internacional.

Se realizaron reuniones con Chris Dodd, asesor Especial del Presidente Biden; con los senadores, Jack Reed, Bill Hagerty, Chris Murphy, Bob Menéndez; los congresistas, Mark Green, Mario Díaz-Balart, Michael McCaul, Adam Smith y con miembros del Atlantic Council.

Fuente : Ministro de Economía y Finanzas de Panamá

¿En qué emprenden los panameños? Los sectores más elegidos por los pequeños empresarios

0

En un contexto donde 28 de cada 100 panameños en edad productiva considera oportuno emprender o tiene menos de 3.5 años emprendiendo, Alegra.com, menciona que los emprendedores del país concentran sus esfuerzos en las industrias de servicios especializados, retail y gastronomía principalmente.

En los últimos años la actividad empresarial ha aumentado en el país, en donde las mujeres junto con las generaciones «Z» y «Millenials» que residen en la ciudad de Panamá, muestran el mayor interés y crecimiento en cuestiones empresariales. Además, entre los principales obstáculos que encuentra este grupo son los obstáculos para el acceso a financiamiento, la innovación y el miedo a emprender, ya que muchos panameños continúan prefiriendo la estabilidad de un trabajo en empresas tradicionales.

 

En este sentido Alegra.com, la plataforma de administración y facturación electrónica para pymes, realizó un análisis con respecto a los sectores más elegidos por los mexicanos a la hora de emprender, determinando que un 39.9% se enfocan en la industria de servicios, un 24% en el sector retail y finalmente un 6.4% en gastronomía. En cuanto a los sectores con menor cantidad de emprendedores en Panamá son el de entretenimiento y agricultura, con una representación del 1,28% y 1,85% respectivamente.

Según Estherlyn Soto, Líder estratégica de Alegra.com, «la tendencia a nivel Latinoamérica es clara, la mayoría de emprendedores prefieren los sectores de retail y servicios. Sin embargo, es preciso considerar que los recursos (financieros, humanos, naturales, tecnológicos) con los que cuentan los pequeños empresarios resultan cruciales a la hora de elegir un sector en el cual emprender».

 

Las mejores industrias para iniciar un negocio

Panamá es un mercado pequeño en tamaño, por lo que se recomienda que los emprendedores buscan llegar como mínimo a mercados regionales. Existen muchas industrias en auge con grandes oportunidades para los empresarios, por ello es importante que cuando se esté considerando empezar un negocio se enfoque en una industria con rápido crecimiento, por ejemplo, el comercio online, el e-learning o las fintech, son los sectores que ofrecen más oportunidades este año, en general negocios relacionados con la tecnología estarán muy cotizados.

Finalmente, Soto afirma que «Es importante que los emprendedores vean a la tecnología como una oportunidad para mejorar sus negocios y resultados y no como un obstáculo, pues a menos que no adopten las nuevas tecnologías no podrán mantenerse al día en un mercado competitivo»

Fuente: Alegra

 

Una nueva generación de vehículos de alta calidad está ante nosotros y queremos compartirte 4 características que debes saber de esta evolución.

0

Sin necesidad de ser un experto, descubre las características esenciales que seguramente tendrá tu próximo auto de alta calidad, y que la emoción te acompañe al igual que la razón para tomar la decisión más acertada.

La oferta automotriz en el istmo se encuentra en constante evolución, cada día son más los modelos que ofrecen una excelente experiencia de manejo, además de seguridad, confort y, al mismo tiempo adaptabilidad y sostenibilidad con las nuevas generaciones. En general, elegir un auto que logre fusionarse con el estilo de vida propio, que conecte con nuestra personalidad y combine calidad vs precio en una categoría de alta gama, se ha convertido en una ardua tarea.

 

La trayectoria de los expertos, quienes han revolucionado el mercado logrando descifrar los interés y necesidades de los consumidores, son sin duda, automotrices globales como General Motors, quienes comercializan sus vehículos en Panamá a través de Grupo Silaba y con los años han logrado el reconocimiento y prestigio con fuertes marcas de procedencia norteamericana que como CHEVROLET, continúan trascendiendo en su propuesta de movilidad, su visión futurista y su concepto premium para los conductores más exigentes.
Si eres uno de ellos, presta atención a estos detalles infalibles a la hora de comprar un auto de altas cualidades, que no solo represente una evolución tecnológica, sino que realmente se convierta en tu mejor inversión.
Hipervelocidad y potencia: todos quieren vivir al máximo la potencia de su auto, elevar su millaje y sentir al límite la adrenalina en cada viaje, a pesar de ello, no todos los automóviles de dicha gama son para darles este uso y sobre todo, debes evaluar el ritmo de vida de la ciudad y el concepto real para el que fueron creados. Si ya lo has pensado y las autopistas son lo tuyo, debes poner a prueba la quinta generación del emblemático estadounidense Camaro; ahora en la versión Coupé con un motor de 6,2 litros en V8 y 455 caballos de potencia, que lo han convertido en un clásico de todos los tiempos.
Fuerza y resistencia: para muchas personas este es el componente más importante en un auto, pero lo que verdaderamente lo clasifica de primera categoría, es que esta fuerza signifique también durabilidad, que con el pasar del tiempo sea posible lucir una carrocería de calidad, muy a pesar del desgaste usual y que su sistema mecánico conserve su mayor potencia.
Si los viajes, las aventuras y los desafíos son parte de tu vida, la Tahoe es una SUV que puede llegar a cualquier lugar de la geografía panameña. Tiene la más alta tecnología para aprovechar todos sus 5,3 litros y es muy espaciosa para disfrutar de los trips con la mejor compañía.
Ahorro y eficiencia: este es el punto de mayor consideración para la mayoría de las personas, pues aunque goces de un presupuesto amplio, con tan importante inversión es necesario evaluar el gasto generado a largo plazo, valorando siempre el buen desempeño y esto es posible con la nueva Traverse de CHEVROLET, que tiene 3,6 litros en un motor V6.
Este modelo se destaca por su distribución de la fuerza y el peso para una conducción impecable que, además tiene un consumo de combustible bastante razonable en comparación con otros vehículos de menor cilindrada o tamaño.
Tecnología y confort: seguramente este es el componente esencial de las generaciones emergentes, pero ten en cuenta que la tecnología debe combinar un sistema inteligente que no abarque solo entretenimiento, sino que se fusione con la seguridad necesaria para un viaje tranquilo, confortable y con mucho estilo.
Lo mejor de todo es que esta característica es el atributo principal de la mayoría de autos premium que comercializa General Motors en todo el mundo; en Panamá pueden encontrar gran variedad como: La Traverse, La Blazer, La Suburban, La Tahoe, El Camaro, El Corvette, El Groove, El Tracker, La Captiva entre otros modelos accesibles a cada cliente.
En Panamá, CHEVROLET ofrece una variedad de modelos de automóviles que se adaptan a todas las necesidades y ambiciones del cliente nacional, todos con el respaldo de General Motors a nivel Global y con la cobertura de Grupo Sílaba en el país, que además de brindar una experiencia 360º en cualquiera de sus sucursales a nivel nacional, destaca por ofrecer la tecnología, eficiencia y sostenibilidad que la automotriz norteamericana garantiza como parte de su filosofía, además siendo pioneros en la experiencia del usuario.

El Gobierno Nacional mantiene su mano firme con Minera Panamá.

0

En el Ministerio de Comercio e Industrias estamos enfocados en las conversaciones bajo el TLC Canadá-Panamá entre MPSA y el Estado.

El Ministerio de Comercio e Industrias, de manera incansable durante los últimos meses, le ha manifestado a MPSA la importancia de finalizar el acuerdo previamente acordado el 17 de enero de 2022 para garantizar la operación de la mina Cobre Panamá.

Panamá ha demostrado continuamente su compromiso en mantener conversaciones basadas en la buena fe y confianza legítima, sin embargo, Minera Panamá ha demostrado todo lo contrario, ya que no han honrado su palabra y se rehúsan a firmar el acuerdo con los términos previamente aceptados, incurriendo en tácticas dilatorias que han alargado el proceso por más de un año, intentando cambiar el acuerdo en donde el Estado Panameño no recibirá la compensación justa que merece por sus recursos naturales, actuando en contra de los intereses del pueblo panameño y los trabajadores de la mina Cobre Panamá.

El Gobierno Nacional exhorta a MPSA a cumplir con las regulaciones ante las instituciones pertinentes y procesos necesarios para el funcionamiento seguro de la mina y se abstenga de crear el desasosiego e incertidumbre sobre la estabilidad de los miles de trabajadores y proveedores que dependen de la actividad minera.

Utilizar mecanismos de presión, no contribuyen a mejorar los niveles de entendimiento que tanto el Estado como MPSA requieren para una relación justa, equilibrada y satisfactoria de los intereses tanto nacionales como de la inversión extranjera.

Con este acuerdo, la empresa pondrá fin a el estado de incertidumbre en el que se encuentra actualmente la empresa, sus trabajadores, proveedores y los panameños.

El Gobierno Nacional mantiene su posición en que la firma de este acuerdo representará los mejores intereses para el pueblo panameño, respetando los derechos de la empresa y sus trabajadores.