Los aprendizajes del crecimiento de Amazon.

A finales de los años 90 hubo un periodo de alto crecimiento en el valor accionario de empresas vinculadas a operaciones vía internet lo cual generó una corriente especulativa conocida como la «burbuja del puntocom» que quebró a más de uno, caso del que se salvó el gigante del comercio electrónico: Amazon.

Amazon se endeudó en un momento en el que las tasas de interés estaban en sus máximos históricos y pudo sobrevivir a la crisis de comienzos de 2000, la pregunta que surge de este caso es si fue cuestión de suerte o gestión de riesgos. Como contexto, vale mencionar que a finales de los 90 e inicios del 2000, había un ambiente económico similar al de estos tiempos con inflaciones y tasas de interés altas.

En ese momento Warren Jenson, director financiero de la compañía, decidió que la empresa necesitaba una posición más sólida de efectivo como protección contra la posibilidad de que los proveedores pudieran pedir que se les pagara más rápido por los productos vendidos por Amazon.

Fuente : Bloomberg

 

Mas Recientes

El protocolo familiar: la arquitectura de la continuidad

En toda familia empresaria llega el momento de pasar...

El Panama Convention Center nominado en World Travel Awards

Una nominación que fortalece el posicionamiento de Panamá...

La maniobra política del Panameñismo demuestra que en política no hay enemigo pequeño

El Panameñismo con 8 diputados gana la presidencia de...

Cartera crediticia y depósitos impulsan desempeño del CBI a mayo de 2025

El Sistema Bancario Nacional (SBN) mantiene una posición financiera...

Related Articles