Inicio Blog Página 59

3 Consejos para proveedores de partidos políticos y campañas este 2024

0

Con el acercamiento de las elecciones en Panamá, las oportunidades para que las empresas locales se involucren en el proceso político como proveedores de bienes y servicios están en aumento. Al respecto, Alegra.com, brinda 3 consejos para navegar exitosamente en este campo.

La Resolución No. 201-0384, emitida por la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), comunica que las empresas proveedoras de bienes y servicios, los partidos políticos y los candidatos de libre postulación deben registrarse en el Sistema de Facturación Electrónica (SFEP).

En respuesta a esta nueva resolución, las empresas panameñas que buscan ser proveedores de partidos políticos en 2024 deben adoptar prácticas que aseguren la transparencia y el cumplimiento normativo. Para ello, Alegra.com, líder en contabilidad y facturación electrónica para pymes, brinda 3 consejos:

  1. Conocer la legislación vigente: Antes de establecer cualquier relación comercial con partidos políticos, es esencial que las empresas se familiaricen con las leyes y regulaciones aplicables, como la relacionada con la facturación electrónica. Esto incluye entender los límites de financiamiento, transparencia y reporte de actividades comerciales relacionadas con campañas políticas. “Las empresas pueden aprovechar las herramientas en la nube disponibles para cumplir con la facturación electrónica, optimizando sus operaciones y reforzando la confianza y la credibilidad de su empresa como un proveedor confiable para entidades políticas”, menciona Andrés Torres, Líder de Cumplimiento de Alegra.com en Panamá.
  2. Especialización y valor agregado: Es importante diferenciar la oferta de servicios o productos, destacando cómo estos pueden aportar un valor agregado específico a la campaña de un partido político. Ya sea a través de la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la eficiencia de costos o la efectividad en la entrega.
  3. Capacidad de cumplimiento y logística: Las empresas deben asegurarse de que tienen la infraestructura necesaria para cumplir con los pedidos a gran escala o los servicios complejos que pueden requerir las campañas políticas. Esto incluye la logística, la gestión de la cadena de suministro, y la capacidad para escalar operaciones de manera eficiente y efectiva.

Al integrar estos puntos en la estrategia para convertirse en proveedor de partidos políticos, las empresas pueden demostrar un compromiso profundo no solo con la calidad y la eficiencia, sino también con los valores y las necesidades específicas del ámbito político en Panamá, promoviendo un entorno de negocios más ético y transparente en el país.

Fuente : Claudia Barrantes   ALEGRA

Asamblea Nacional propone derogar contrato entre el Estado y Panama Ports

0

La propuesta presentada por el diputado de Cambio Democrático (CD), Arnulfo Díaz, pretende que se realice una revisión integral a este contrato que data de 1997, para que se revise y se realice una renegociación que vaya cónsona con los intereses y necesidades del país.

En su exposición, el proponente manifestó la necesidad de actualizar y adaptar los acuerdos comerciales a la realidad presente y futura de Panamá, garantizando que los contratos del Estado reflejen, de forma adecuada y justa, las necesidades y expectativas del Estado.

En ese sentido, el diputado Ariel Alba, vicepresidente de la comisión, señaló que entre sus funciones le corresponde a la Asamblea Nacional fiscalizar y revisar lo actuado en estos contratos frente a los cambios que, en materia económica, se han venido dando desde 1997 en Panamá; por lo tanto, es necesario que se realice un debate sobre este tema.

En 2021, el Gobierno panameño resolvió extender las concesiones de Panama Ports Company (PPC) por 25 años más, que basados en las proyecciones de ingresos por tarifas (movimiento de contenedores, muellaje) y dividendos del contrato en mención, se estiman ingresos al Estado, superiores a los $800 millones.

En el primero periodo del primer contrato, PPC pagó en concepto de tasas y tarifas $444,978,979.60 millones, y realizó una inversión de $1,696,546,955 millones, además de pagar en concepto de dividendos $9 millones en administraciones anteriores, según datos oficiales.

En el segundo período de vigencia la empresa deberá pagar al Estado en concepto de dividendos un mínimo de $7 millones anuales.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios.

La Corte no admite el recurso de casación de Ricardo Martinelli; la condena de 10 años y 8 meses de prisión queda en firme

0

La Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia no admitió un recurso de casación presentado por el expresidente Ricardo Martinelli contra la sentencia de 128 meses de prisión y una multa de $19.2 millones por blanqueo de capitales en el denominado caso New Business.

Como se trata de la última instancia, esta decisión sería la definitiva y, por tanto, Martinelli quedaría inhabilitado para competir en las elecciones del 5 de mayo próximo.

Martinelli es candidato presidencial por el partido Realizando Metas (RM). Su compañero de fórmula es José Raúl Mulino, quien fue ministro de Seguridad Pública en su gobierno (2009-2014).

La Constitución, en su artículo 180, señala que no podrá ser elegido presidente de la República quien haya sido condenado por delito doloso con pena de cinco años (60 meses) o más de prisión, mediante sentencia ejecutoria proferida por un tribunal de justicia. La condena de Martinelli es superior al doble de esa cantidad.

Igualmente, la Sala Penal rechazó, por improcedente, una solicitud “de suspensión de trámite” (para así retrasar la decisión de la casación) y dos incidentes de nulidad presentados por los abogados Cordobés Jean Pierre Miranda y por Carlos Carrillo, respectivamente, apoderados de Martinelli.

La decisión fue comunicada este viernes 2 de febrero a través del Edicto 26, aunque la misma fue adoptada por la Sala Penal el día antes, 1 de febrero. El Edicto 26 estará fijado por cinco días, para notificación de las partes.

Martinelli se dirigía en avión privado a Chiriquí, con Mulino y el abogado Sidney Sittón, cuando se conoció la decisión.

En ese mismo acto, la Sala Penal no admitió los recursos de casación presentados por otros cuatro condenados en el caso New Business: Janeth Vásquez Sanjur (60 meses de prisión), Iván Arrocha Chevalier (70 meses), Valentín Martínez Vásquez (80 meses) y Daniel Ochy (96 meses).

Martinelli presentó el recurso de casación el 18 de diciembre pasado a través del abogado Carrillo y la decisión de no admitirlo tuvo como ponente a la magistrada Ariadne García. Las otras dos magistradas de la Sala Segunda de lo Penal son María Eugenia López Arias y Maribel Cornejo.

Un recurso de casación es aquel presentado para enmendar supuestos “agravios” a las partes, inferidos en las resoluciones judiciales que hacen tránsito a cosa juzgada.

Martinelli fue condenado a 128 meses de prisión por blanquear los fondos públicos utilizados para adquirir las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa), en diciembre de 2010, cuando era gobernante. La sentencia fue dictada por la juez penal Baloisa Marquinez en julio de 2023 y ratificada por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, en octubre pasado.

Además, deberá pagar una multa de $19.2 millones, en los próximos 12 meses. También se dispuso que el 60% de las acciones de Epasa, que tiene como beneficiario a Martinelli, sean decomisadas a favor del Estado panameño.

Martinelli también será enjuiciado por presunto blanqueo en el caso de los sobornos que Odebrecht pagó en Panamá. El juicio está programado para celebrarse del 15 de julio al 23 de agosto de 2024.

En España, Martinelli también es investigado por sobornos, esta vez por aquellos que la constructora FCC admitió haber pagado en Panamá a cambio de contratos con el gobierno. Por este caso incluso fue citado a declarar, pero nunca se presentó personalmente. En España también tiene un caso en el Juzgado de Violencia de Género de Palma de Mallorca, por supuestamente ordenar que espiaran a una antigua amante.

Fuente: La Corte Suprema de Justicia

Luis Carlos “Matador” Tejada será despedido con honores este viernes 2 de febrero

0
  • El Gobierno Nacional ha decretado este viernes 2 de febrero, Día de Luto y Reflexión Nacional en honor al jugador.
  • El Centro de Alto Rendimiento para atletas de Juan Díaz llevará el nombre de Luis Carlos “Matador” Tejada.

Panamá, 31 de enero de 2024.  El Gobierno Nacional ha decretado este viernes 2 de febrero como Día de Luto y Reflexión Nacional para rendir tributo a la gloria del deporte panameño Luis Carlos “Matador” Tejada Hansell, fallecido el pasado domingo 28.

El Decreto Ejecutivo del Ministerio de Gobierno «Que declara día de luto y de reflexión nacional el viernes 2 de febrero de 2024, por el fallecimiento del destacado deportista Luis Carlos Tejada Hansell (q.e.p.d.)», ordena en su Artículo 2 que la bandera nacional sea izada a media asta en todas las oficinas públicas en señal de luto.

Tanto las oficinas públicas nacionales y municipales, como la empresa privada a nivel nacional laborarán de manera regular durante esta fecha.

Los actos para despedir al futbolista darán inicio a las 9:00 a.m. con la salida del carro del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) con el féretro desde la Estación Comandante Darío Vallarino, en Carrasquilla, en un recorrido por la vía España.

El cortejo fúnebre llegará hasta la intersección con la vía Cincuentenario (El Balboa) para continuar hasta la rotonda Roosevelt y tomar la avenida Domingo Díaz hasta San Joaquín, donde retornará hasta El Parador de Pedregal e ingresará a la avenida José Agustín Arango.

La misa se oficiará a las 2:00 p.m. en la Arena Roberto Durán de Juan Díaz. Una vez concluido el servicio religioso, se iniciará el recorrido hacia el Cementerio Municipal de Juan Díaz.

Por otro lado, y como un homenaje a esta gloria del fútbol panameño e internacional, el Gobierno Nacional aprobó, el Decreto Ejecutivo del Ministerio de Educación que denomina Luis Carlos «Matador» Tejada Hansell, al Centro de Alto Rendimiento ubicado en el corregimiento de Juan Díaz, distrito y provincia de Panamá.

Todos los detalles de las honras fúnebres del jugador serán transmitidos en directo por el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV) el viernes próximo desde las 9:00 a.m.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Panamá debuta en la 60ª Bienal de Venecia, la vitrina internacional del arte y la cultura contemporánea

0

El Ministerio de Cultura de Panamá, se enorgullece en anunciar la participación del país en la 60ª Bienal de Arte de Venecia, que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Este evento emblemático, reconocido como una de las exposiciones de arte contemporáneo más grandes y prestigiosas del mundo, ofrece a Panamá la oportunidad de presentar su talento artístico en la escena internacional. Este ambicioso proyecto es posible gracias a la Comisión Organizadora del Pabellón de Panamá, conformada por el Museo del Canal, Ciudad del Saber y la Fundación Arte y Cultura.

La Ministra de Cultura, S. E. Giselle González Villarrué, destacó que: “El Ministerio de Cultura, como entidad rectora del Estado en materia de promoción y protección del las expresiones culturales, los procesos creativos y el patrimonio cultural panameño, avala, respalda y brinda acompañamiento a esta importante actividad artística que brinda una excelente oportunidad a Panamá de participar en esta, la vitrina de arte contemporáneo más grande y prestigiosa mundialmente”.

Por primera vez en la historia, Panamá contará con un pabellón propio en la Bienal de Arte de Venecia, destacando la diversidad y riqueza de su escena artística. Los artistas seleccionados para representar a Panamá en este escenario global son Brooke Alfaro, Cisco Merel, Giana De Dier e Isabel De Obaldía, cuyas obras capturan la esencia y la creatividad que caracterizan al arte panameño contemporáneo.

Los artistas fueron seleccionados por un Equipo Curatorial, conformado por Ana Elizabeth González, Mónica Kupfer y Luz Bonadies, quienes basaron su criterio en la trayectoria artística y la producción de obras relativas al enfoque y temática curatorial.

La comisaria para esta participación es Itzela Quirós, Directora Nacional de Museos del Ministerio de Cultura, quien ha trabajado incansablemente para llevar a cabo este proyecto significativo. La curaduría estará a cargo de Ana Elizabeth González, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del Museo del Canal, junto a Mónica Kupfer, Curadora e Historiadora del Arte y Directora de la Fundación Arte y Cultura, liderando a quienes conforman el equipo de exposición: Román Flórez y Mirielle Robles.

«La 60ª Bienal de Arte de Venecia, bajo la curaduría de Adriano Pedrosa y el tema ‘Stranieri ovunque’ [Extranjeros por todas partes], ofrece a Panamá una oportunidad única de destacar nuestra rica historia cultural. La participación de Panamá marca un hito en nuestra narrativa cultural, ya que nuestro pabellón refleja de manera profunda la temática de la bienal: Panamá, desde sus inicios como istmo, ha sido moldeado por la llegada y paso de personas, y nuestro pabellón resuena como un eco de las huellas perdurables que la migración deja en las personas y en su entorno. Estamos emocionados de presentar el talento de nuestros artistas en este escenario prestigioso, confiando en que sus obras resonarán internacionalmente, consolidando a Panamá como un actor esencial en el diálogo artístico mundial”, señaló Ana Elizabeth González.

Por su parte la curadora Mónica Kupfer indicó que: “Este primer pabellón nacional de Panamá en la muy renombrada Bienal de Venecia representa un primer paso en lo que debería convertirse en una tradición: la presencia de nuestro país en uno los escenarios más significativos del arte contemporáneo mundial. Estaremos representados por cuatro artistas reconocidos: Brooke Alfaro e Isabel De Obaldía, figuras establecidas con carreras de más de cuarenta años; junto a Cisco Merel y Giana DeDier, creadores más jóvenes, de mediana carrera, que ya han dejado huella en el arte nacional. Sus obras cumplen con el tema de la 60º Bienal de Venecia de maneras diversas, en pinturas, collages, esculturas e instalaciones. Ofrecerán un valioso testimonio de la creatividad panameña”.

Luz Bonadies ha sido designada como Directora de Proyecto, asegurando la coordinación efectiva y el éxito de la participación de Panamá en la Bienal, mientras que Mariana Núñez desempeñará un papel crucial como Directora Gráfica, garantizando una presentación visualmente impactante.

La Bienal de Venecia proporciona a Panamá una plataforma única para destacar su vibrante ecosistema artístico en el ámbito internacional. La participación en este evento no solo permite la exposición de nuestro talento artístico, sino que también abre las puertas del mundo a la riqueza cultural que caracteriza a Panamá.

La 60ª Bienal de Venecia promete ser un hito en la historia cultural de Panamá, y el país espera compartir su creatividad y visión única con los visitantes de este evento de renombre mundial.

Web oficial: https://panamapavilion.org

Instagram: @panamapavilion

Fuente : Museo del Canal de Panamá

Innovación y Talento Joven: Lanzamiento del Concurso Nacional de Emprendimiento por Fundación Emprendamos

0

Esta iniciativa avalada por el MEDUCA, ha sido posible gracias a la cooperación y patrocinio del CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe además de un nutrido grupo de empresas del sector privado.  El concurso forma parte de una serie de esfuerzos estratégicos para fortalecer el ecosistema emprendedor del país que inició en el 2023 en 17 centros educativos con la participación de 12,000 estudiantes en 12 regiones educativas. Durante el proceso previo al Concurso Nacional se realizaron competiciones  en cada colegio y luego en cada región.

Este Jueves 1 de febrero en el Ateneo de Ciudad del Saber, 12  finalistas presentarán sus proyectos emprendedores con el objetivo de promover la innovación y apoyar ideas con potencial de impacto comunitario y nacional.

“Es un honor para nosotros ser parte de este importante momento para todos nuestros talentos. Estamos comprometidos con la visión de un futuro donde nuestros jóvenes no solo heredan un mundo de oportunidades, sino que también tienen las herramientas para crearlas.» Mencionó en su discurso, Moisés Cohen, presidente de Fundación Emprendamos.

Lucia Meza, representante del CAF en Panamá,  resaltó la importancia de la colaboración en este concurso: «El emprendimiento es el motor de crecimiento económico y social en Panamá y América Latina. Estamos orgullosos de apoyar una iniciativa que promueve competencias esenciales para el desarrollo profesional de los jóvenes y el progreso de nuestros países.»

“El evento final promete ser una celebración de la innovación y el talento juvenil, marcando el comienzo de un futuro prometedor para el emprendimiento en Panamá. La Fundación Emprendamos hace un llamado a la acción para invertir en los jóvenes y en la educación emprendedora, asegurando así un futuro donde la innovación y la prosperidad sean posibles”, agregó Moisés Cohen; presidente de Fundación Emprendamos.

Fuente : Estratego

Jueza de La Corte Suprema de EE.UU, Sonia Sotomayor, visitó Panamá

0

Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, concluye visita de cortesía a Panamá .

 La jueza de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, concluyó una visita de cortesía a la República de Panamá.

Sotomayor llegó a Panamá atendiendo una invitación de la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, como parte de un esfuerzo diplomático que busca resaltar los valores compartidos por Estados Unidos y Panamá, tales como la defensa de la democracia, la rendición de cuentas y el Estado de derecho.

“Estoy encantada de que la jueza Sotomayor haya podido visitarnos en Panamá. Espero que esta visita contribuya para que Panamá siga fortaleciendo su Estado de derecho mientras combate la corrupción”, dijo la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte.

“Estados Unidos apoya a los panameños en el combate a la corrupción, en el apoyo a la democracia y el respeto al Estado de derecho. La corrupción priva a los ciudadanos de servicios públicos como escuelas, hospitales y carreteras, perjudicando sus perspectivas económicas y su calidad de vida”, añadió.

Durante su visita, la jueza Sotomayor participó junto con su homóloga panameña, la magistrada María Eugenia López, de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, de un conversatorio en la universidad USMA con aproximadamente 200 estudiantes de distintas facultades de Derecho de Panamá.   

La jueza del máximo tribunal de justicia estadounidense también se reunió con exbecarios panameños que se especializaron en distintas ramas del Derecho a través de programas de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

Finalmente, la jueza Sotomayor participó como oradora en otro panel de discusión en el centro de formación ITSE, en el que cerca de 600 estudiantes de escuelas públicas y participantes de los programas de la Embajada de EE. UU. dirigidos a la juventud participaron de una conversación sobre cómo todos, incluyendo jóvenes de grupos tradicionalmente excluidos, podemos contribuir de forma positiva a nuestras comunidades y la importancia de educación.

Fuente : Embajada de Estados Unidos en Panamá

Panamá cierra con más de 3 millones su Padrón Electoral para los comicios de mayo

0

Autoridades del Tribunal Electoral (TE) de Panamá informaron este lunes que más de 3 millones de personas están habilitadas para votar en las elecciones generales del 5 de mayo próximo, de acuerdo con las estadísticas del Padrón Electoral Final (PEF).

Un total de 3.004,083 ciudadanos estarán aptos para votar, en la que 1.511,049 (50.3 %) son mujeres y 1.493,034 (49.7 %) son hombres, señalaron los magistrados del TE durante la primera conferencia de prensa del Plan General de Elecciones (PLAGEL) del 2024.

El documento señala que el total de personas que conforman el PEF, cuenta con 2.999,625 electores habilitados para votar presencialmente; 3,788 forman parte del Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE) y 670 son del Registro de Voto Adelantado (REVA). Estos dos últimos grupos de electores votarán por internet, solo para el cargo de presidente de la República.

Del Padrón Electoral Preliminar se excluyeron a 45,411 electores por defunciones (al 31 de diciembre de 2023), jóvenes que no hicieron trámite adelantado de cédula, renuncia expresa o tácita a la nacionalidad, suspensión de derechos ciudadanos, entre otras causas.

Fuente :Tribunal Electoral

Micro Brew Fest, Este año, el festival se llevará a cabo los días 2 y 3 de febrero de 2024

0

Micro Brew Fest, anuncia la celebración de su esperada décima edición. Este año, el festival se llevará a cabo los días 2 y 3 de febrero de 2024, en el Parque de Los Lagos en Ciudad del Saber.

El Micro Brew Fest, más que un festival, se ha consolidado como una plataforma para impulsar la industria de la cerveza artesanal en Panamá y la región. Durante dos días, los asistentes vivirán una experiencia única, degustando más de 280 cervezas artesanales servidas en barriles y en el vaso oficial del festival. Esto no solo le ofrece al consumidor una cerveza más fresca, sino que cumple con los más altos estándares de calidad cervecera, cuidando del medio ambiente y garantizando un buen manejo de los desechos a lo largo de estas diez ediciones.

Queremos destacar con mucho orgullo la participación de 28 casas cerveceras panameñas en esta edición. Además, para complementar la experiencia, tendrán la oportunidad de disfrutar de la oferta culinaria de los 16 restaurantes participantes.

Según Ricardo Fernández, socio fundador del Micro Brew Fest: «El Micro Brew Fest es mucho más que un evento; es una vitrina que estimula el intercambio de ideas y conversaciones entre amantes de la cerveza. Además, se consolida como un pilar esencial para el desarrollo de la industria cervecera artesanal a nivel local y regional. El respaldo a esta afirmación se evidencia en la notable participación del año pasado, con más de 12,000 visitantes, y anticipamos un incremento en la edición de este año”.

En su décima edición, el festival no solo conmemora más de una década de éxito continuo, sino que también dinamiza la economía local y resalta la evolución e impacto de la cultura cervecera de Panamá y la región. Este evento proporciona un escenario donde los productores locales exhiben su destreza cervecera propiciando nuevas oportunidades de negocios.

¡Asegura tu lugar en esta experiencia única!

Los boletos están disponibles en Panatickets con valor de $15.00 + ITBMS y cargos. Asimismo, aquellos que opten por realizar sus pagos mediante el patrocinador oficial Mastercard disfrutarán de un descuento exclusivo del 10% en el precio de las entradas.

Según Enrique Valencia, Managing Director de PedidosYa en Panamá, “En PedidosYa estamos comprometidos con nuestros clientes y la industria gastronómica y cervecera de Panamá; es por eso que nos encanta ser parte de eventos tan importantes como el MicroBrew Fest, donde ofrecemos la solución logística a los asistentes para que puedan disfrutar del evento sin necesidad de hacer filas para realizar sus pedidos de comida, a través de nuestra modalidad de “retiro en el local”. Esto les permitirá hacerlo a través del app y con sólo un par de clicks podrán retirarlo en el mostrador de los diferentes locales cuando el pedido esté listo.

Por segundo año consecutivo haremos que nuestros usuarios disfruten plenamente del festival y vivan la experiencia PedidosYa de retiro en el local.” No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única en la historia cervecera regional. Asegura tu asistencia, explora nuevos sabores y únete a la celebración de una década de pasión cervecera en el Micro Brew Fest.

Para más información sobre el MicroBrew Fest y para adquirir tus boletos, visítanos
en: https://microbrewfestpanama.com, IG:@microbrewfestpanama o escríbenos a
info@microbrewfestpanama.com.

Fuente : Atoma Communications

Copa Airlines y su Academia de Aviación ALAS Gradúa 21 nuevos Pilotos Panameños

0
  • ALAS celebra, en el marco del Día Nacional del Piloto, la graduación de 21 nuevos pilotos panameños, de los cuales un 38% son mujeres
  • En las 19 promociones, ALAS ha completado la formación técnica especializada de más de 220 pilotos panameños

Ciudad de Panamá, 30 de enero del 2024 – La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), una escuela de aviación sin fines de lucro respaldada por Copa Airlines celebró hoy, en el Día Nacional del Piloto, la graduación de 21 nuevos pilotos panameños, destacando que 8 de ellos, o el 38%, son mujeres. Esta graduación refleja la importancia de continuar ofreciendo igualdad de oportunidades para que todos los jóvenes con las calificaciones adecuadas y la determinación puedan alcanzar sus metas profesionales. Estos graduados se unirán a la plantilla de Copa Airlines, reafirmando el compromiso de la Aerolínea de seguir desarrollando el talento nacional.

«En este Día Nacional del Piloto, en ALAS celebramos el logro de estos jóvenes que completaron el entrenamiento como pilotos comerciales. Nos enorgullece ser una Academia de excelencia que brinda la oportunidad de preparación y desarrollo a jóvenes panameños que tienen el sueño de ser aviadores; ALAS les brinda una formación con estándares de calidad superior y la oportunidad, una vez certificados, de integrarse directamente al equipo de pilotos de Copa Airlines», afirmó el Capitán Pedro Herrera, director de ALAS.

En ALAS los estudiantes cursan la carrera con los más altos estándares internacionales y a un costo muy por debajo del promedio de la industria, ya que su operación es sin fines de lucro y subsidiada por Copa Airlines.

En esta primera promoción del año, el 80% de los graduandos completaron sus estudios beneficiándose de respaldos económicos proporcionados a través de las becas parciales de estudio otorgadas por Copa Airlines y la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), así como préstamos y becas completas facilitados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU).

En sus 19 promociones, ALAS ha graduado a más de 220 pilotos panameños, estos profesionales hoy forman parte de la fila de primeros oficiales y capitanes en la Aerolínea, contribuyendo de esta forma al desarrollo social y económico del país.

“Copa Airlines no solo conecta destinos, también construye puentes de oportunidad para jóvenes apasionados por la aviación con el deseo de crecer y estudiar esta maravillosa carrera. Más que una Aerolínea, queremos ser impulsores de sueños y oportunidades educativas que se traduzcan en desarrollo personal, profesional y económico. Felicitamos a estos nuevos pilotos y les damos la bienvenida a un emocionante viaje lleno de posibilidades», comentó el Capitán Bolívar Domínguez González, vicepresidente de operaciones de vuelo de Copa Airlines.

A través de ALAS y por más de una década, Copa Airlines ha liderado esfuerzos para impulsar el desarrollo sostenible de la aviación en Panamá. La Aerolínea ha creado un ecosistema con sus academias de formación para pilotos, técnicos aeronáuticos y tripulantes de vuelo que fomenta la formación del talento panameño, proporcionando oportunidades únicas para estudiar profesiones relacionadas con la industria de la aviación. Actualmente, ALAS cuenta con 84 estudiantes activos en las diferentes fases de la carrera.

ALAS mantiene abierto su proceso de selección de estudiantes durante todo el año, permitiendo que jóvenes interesados en convertirse en pilotos comerciales presenten sus documentos en cualquier momento. El proceso de admisión, que sigue estándares internacionales, asegura que los candidatos cumplan con requisitos específicos, incluyendo la edad mínima de 19 años, nacionalidad panameña, secundaria completa, certificado médico de 1era clase y dominio del idioma inglés.

Aquellos jóvenes interesados en realizar su carrera como pilotos profesionales y formarse en la Academia ALAS, deben cumplir con todos los requisitos y enviar sus documentos en los siguientes al correo reclutamiento@alaspanama.com. Para más información, pueden consultar la página web: https://alaspanama.com o solicitar cita a través de la misma dirección de correo electrónico.

Fuente :  Copa Airlines

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, es una aerolínea líder en pasajeros y carga en América Latina. En sus 76 años de operación, ha establecido el Hub de las Américas®, en Ciudad de Panamá, como el centro de operaciones líder del continente. Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y ofrece un índice de puntualidad alrededor del 90%, entre los mejores en la industria a nivel mundial. Es miembro de la red Star Alliance, la más importante del mundo, y ofrece el programa de viajero frecuente ConnectMiles, a través del cual es posible acumular y redimir millas en más de 25 aerolíneas de la alianza alrededor del planeta. Para planificar su viaje y administrar sus reservas, comprar boletos de manera segura, utilizar Web Check-in, y encontrar información sobre políticas de viaje y requisitos de inmigración, visite www.copa.com.