Asamblea Nacional propone derogar contrato entre el Estado y Panama Ports

La propuesta presentada por el diputado de Cambio Democrático (CD), Arnulfo Díaz, pretende que se realice una revisión integral a este contrato que data de 1997, para que se revise y se realice una renegociación que vaya cónsona con los intereses y necesidades del país.

En su exposición, el proponente manifestó la necesidad de actualizar y adaptar los acuerdos comerciales a la realidad presente y futura de Panamá, garantizando que los contratos del Estado reflejen, de forma adecuada y justa, las necesidades y expectativas del Estado.

En ese sentido, el diputado Ariel Alba, vicepresidente de la comisión, señaló que entre sus funciones le corresponde a la Asamblea Nacional fiscalizar y revisar lo actuado en estos contratos frente a los cambios que, en materia económica, se han venido dando desde 1997 en Panamá; por lo tanto, es necesario que se realice un debate sobre este tema.

En 2021, el Gobierno panameño resolvió extender las concesiones de Panama Ports Company (PPC) por 25 años más, que basados en las proyecciones de ingresos por tarifas (movimiento de contenedores, muellaje) y dividendos del contrato en mención, se estiman ingresos al Estado, superiores a los $800 millones.

En el primero periodo del primer contrato, PPC pagó en concepto de tasas y tarifas $444,978,979.60 millones, y realizó una inversión de $1,696,546,955 millones, además de pagar en concepto de dividendos $9 millones en administraciones anteriores, según datos oficiales.

En el segundo período de vigencia la empresa deberá pagar al Estado en concepto de dividendos un mínimo de $7 millones anuales.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios.

Mas Recientes

Cómo desactivar el META AI de WhatsApp

La integración de Meta AI en WhatsApp generó diversas...

El CEO de Nvidia dice que la IA podría causar pérdida de empleos “si el mundo se queda sin ideas”

El CEO del principal fabricante de chips del mundo...

Panamá y la innovación en salud

Panamá registra su mejor desempeño regulatorio desde 2017,...
00:03:37

Administración Mulino cumple su promesa de sacar a Panamá de lista discriminatoria de la Unión Europea

El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó...

René Gómez asume la presidencia de la Cámara Marítima de Panamá (2025–2026)

Ciudad de Panamá, 7 de julio de 2025 –...

Related Articles