Inicio Blog Página 65

Las redes sociales influyen en las compras navideñas del 54% de los internautas latinoamericanos

0

Estudio de Kaspersky revela que el 90 por ciento de los usuarios realiza compras de manera espontánea durante jornadas de grandes ofertas como Black Friday y Cyber Monday, usualmente dejando de lado a la seguridad.

Kaspersky presentó los resultados de una encuesta global que analiza el comportamiento de compra de los consumidores en la época de ofertas como el Black Friday. El informe encontró que las redes sociales ahora desempeñan un papel significativo en las decisiones de compra de las personas durante la temporada de compras navideñas, en las que, de acuerdo a estudios de la compañía, se incrementa la actividad fraudulenta relacionada con el comercio electrónico.

En el caso de América Latina, más de la mitad (54%) de los usuarios de redes sociales dijeron que intentan obtener las ofertas especiales que recomiendan sus influencers favoritos y blogueros en línea. La encuesta también descubrió que, en la región, el 93 por ciento de las compras del Black Friday ocurren de manera espontánea. Las mujeres (22%) son las compradoras más dedicadas a las superofertas que los hombres (17%), y la mayoría de los encuestados (69%) esperan eventos importantes para obtener las mejores ofertas.

En el Black Friday de 2022, las ventas crecieron en un 3,5 por ciento, alcanzando los $65,3 mil millones de dólares a nivel global, mientras que los consumidores gastaron $1,14 billones de dólares en línea a nivel mundial durante toda la temporada navideña. La encuesta de Kaspersky busca explorar el comportamiento y los hábitos de los usuarios relacionados con estos importantes eventos de ventas previas a la temporada navideña.
Los resultados muestran que los blogueros, amigos y familiares tienen una influencia importante en las compras espontáneas. Por ejemplo, el 54% de los encuestados está dispuesto a comprar un producto si lo vieron recomendado por influencers a quienes siguen. Al mismo tiempo, el 32% de los usuarios latinoamericanos está listo para comprar algo no planeado si reciben una recomendación de amigos o familiares. Entre las personas de 25 a 34 años, el 23% dijo que siempre comprará algo de manera espontánea durante estos eventos, significativamente más que en cualquier otro grupo de edad.

En cuanto a la importancia de los grandes eventos de ventas para los encuestados, el 72% de los latinoamericanos dijo que esperarán hasta eventos importantes como el Black Friday para obtener las mejores ofertas. El 79% de los consumidores dijo que aprovechan el período previo a estos eventos para planificar sus compras más importantes con anticipación, con la esperanza de aprovechar los descuentos y las ofertas especiales.
«Para muchos, el Black Friday es una excelente manera de ahorrar dinero en una variedad de compras, por lo que cada año, estos días se caracterizan por un entusiasmo y un interés sin precedentes en las compras en línea y fuera de línea», dijo Marina Títova, vicepresidenta de Marketing de Productos para Consumidores de Kaspersky. «Como muestra nuestra investigación, el 90 por ciento de los usuarios compran cosas de manera espontánea durante los grandes eventos de ventas y pueden no prestar mucha atención a la seguridad, tratando de obtener la mejor oferta. Nuestras soluciones para compras seguras en línea, como Kaspersky Premium, pueden ser un asistente confiable en la seguridad de los pagos en línea, que protegerá no solo tus datos personales, sino también la información financiera, y además te advertirá para que no termines en un sitio de phishing».El informe completo, «El Juego de las Superofertas: ¿quién es el ganador? Un estudio sobre cómo compramos y pagamos», está disponible aquí.

Fuente : Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo.

Programa de intercambio y aprendizaje: Fomentando la cooperación portuaria entre Europa y América Latina

0

En mayo de 2024, líderes portuarios de América Latina y Europa se reunirán en un innovador programa de intercambio y aprendizaje en España. Esta iniciativa, diseñada para fortalecer los lazos y promover la cooperación internacional entre los puertos de ambos continentes, ofrecerá a los participantes una experiencia única para establecer un diálogo constructivo y fomentar oportunidades de negocio.

La gira, que es parte de la plataforma Port Leaders, consta de la “Ruta Portuaria del Sur” y la “Ruta Portuaria del Mediterráneo”, dos itinerarios que están previstos durante el primer semestre del año para visitar terminales y los principales centros logísticos y de cruceros de esas regiones de España.

Estas visitas permitirán a empresarios, directivos y autoridades portuarias latinoamericanas conocer de primera mano las mejores prácticas y establecer relaciones institucionales y comerciales duraderas con puertos de la talla de Barcelona y Valencia, que se destacan por su infraestructura de vanguardia y su enfoque innovador en la gestión portuaria.

También se espera visitar los puertos de Sevilla, Cádiz y Algeciras. El primero para entender su papel como puerto fluvial estratégico que conecta el interior de España con el océano Atlántico, mientras que los otros dos por los proyectos de desarrollo que están impulsando, para aprender cómo gestionan el flujo de mercancías y pasajeros, y por su conexión con Europa, África y América.

Durante estos recorridos, los líderes portuarios podrán explorar las oportunidades de negocio y colaboración que ofrecen estas terminales, así como compartir experiencias y conocimientos con sus homólogos europeos.

Port Leaders es una iniciativa conjunta de MARITIME POLICY BUREAU y PR PORTS, empresas con una destacada trayectoria en la industria logística, marítima y portuaria, que ofrecerán una experiencia completa para los participantes, incluyendo alojamiento, almuerzos, traslados, visitas a terminales, sesiones de networking de alto nivel y charlas técnicas.

“La cooperación internacional es clave para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades portuarias y para enfrentar los desafíos globales del comercio marítimo. Estamos entusiasmados de brindar a los líderes portuarios latinoamericanos esta plataforma única para compartir conocimientos y establecer colaboraciones duraderas», afirmó Zulma Dinelli, Presidente de PR PORTS.

Para Guimara Tuñon Guerra, Directora de Maritime Policy Bureau, «Port Leaders es una oportunidad imperdible para aquellos empresarios, directivos y profesionales que buscan no solo expandir su red de contactos, sino también fortalecer su visión estratégica en un entorno dinámico y desafiante como lo es la industria portuaria».

Los cupos para participar del programa son limitados. Los interesados podrán obtener más información a través de la web oficial www.port-leaders.com o ponerse en contacto al correo info@port-leaders.com.

Fuente: PR PORTS

El expresidente Donald Trump , manifiesta de manera emotiva su admiración por la campaña que dío como resultado la victoria de Javier Milei en Argentina

0

En un sorprendente video en sus redes sociales , el expresidente Donald Trump , manifiesta de manera emotiva su admiración por la campaña que dío como resultado la victoria de   Javier Milei en Argentina como presidente .

El ultraderechista inicia este domingo 10 de diciembre su mandato de cuatro años en la Casa Rosada anticipando duros recortes.

Javier Milei saluda desde el balcón de la Casa Rosada: «Hemos decretado el fin de la Argentina populista»

Javier Milei saluda desde el balcón de la Casa Rosada: «Hemos decretado el fin de la Argentina populista»

Milei cumple con una de las tradiciones más arraigadas de todas las asunciones presidenciales en Argentina: el saludo desde el balcón de la Casa Rosada. La gente que se ha acercado a la Plaza de Mayo lo saluda al grito de “libertad, libertad”. “Soy el león”, canta Milei, y cierra con un “Viva la libertad carajo”, el grito de guerra de su campaña.

«Ustedes saben que prefiero decir una verdad incómoda, antes que una mentira confortable. Hoy hemos decretado el fin de la Argentina populista», dice el nuevo presidente.

El balcón de la Casa Rosada es símbolo del peronismo. Desde allí, Juan Domingo Perón arengaba a la multitud con largos discursos. Fue desde ese balcón que Raúl Alfonsín celebró, hace 40 años, el fin de la dictadura militar. Mauricio Macri saludó también desde allí minutos después de asumir. Hoy es el turno de Javier Milei, el hombre que desde la periferia de la política ha llegado al poder con la promesa de sacar a Argentina “de la decadencia”. En sus primeras palabras como presidente, el ultraderechista ha pintado un panorama económico catastrófico y ha prometido un duro ajuste. “No hay plata”, advirtió.

Con el pequeño discurso que ha dado Milei desde la Casa Rosada termina oficialmente la ceremonia de asunción. Resta ahora una msia multiconfesional en la Catedral de Buenos Aires. Por la noche, el nuevo presidente homenajeará a los visitantes extranjeros con una velada de gala en el Teatro Colón.

Ambiciosos objetivos de Porsche Motorsport para la temporada 2024

0

Porsche Motorsport comienza la temporada 2024 con objetivos ambiciosos. El fabricante de automóviles deportivos de Stuttgart perseguirá títulos con equipos oficiales en los campeonatos de resistencia más importantes del mundo, en Le Mans, en la Fórmula E y en eSports. Este programa se complementará con una amplia gama de actividades en competición para clientes. Porsche ha presentado la extensa agenda el pasado sábado 2 de diciembre en la “Noche de los Campeones” anual. Como parte de la gala celebrada en el Centro de Desarrollo de Weissach, el suizo Nicolas Leutwiler fue premiado con la Porsche Cup como mejor piloto aficionado de la pasada temporada. El francés Alessandro Ghiretti participó en el evento como nuevo piloto Porsche Júnior.

“El automovilismo es el núcleo de la marca Porsche. La competición y la innovación están indisolublemente unidas. Los nuevos desarrollos provenientes de las carreras mejoran nuestros vehículos de producción”, explica Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG. “En la competición, nos basamos en nuestro espíritu pionero, nuestro coraje y nuestra deportividad. La pasión por Porsche comienza en el circuito. La victoria y la derrota están a menudo muy cerca, lo hemos experimentado este año. Pero no seríamos Porsche si no aprendiéramos de los fracasos. Somos luchadores con gran ambición y perseverancia. Eso siempre nos ha caracterizado”.

Fuente : Porsche

Conversaciones secretas, petróleo y sanciones: detalles de diálogos entre EE.UU. y Venezuela

0

Un relato de las conversaciones respaldadas por Estados Unidos entre el gobierno y la oposición venezolanos se basa en entrevistas con numerosas personas con conocimiento del asunto.

Por fin había llegado el día: Los líderes de Venezuela y la oposición se reunirían para trazar un plan para la celebración de elecciones libres.

También estaba sobre la mesa la posible retirada de las duras sanciones que habían agravado la crisis económica del país. Tras años de negociaciones fallidas y conflictos, sería una victoria histórica.

El grupo opositor respaldado por Estados Unidos, acompañado por funcionarios estadounidenses, entre ellos el jefe de Misión de la Unidad de Asuntos Venezolanos, Francisco Palmieri, había volado de Caracas a Barbados el 16 de octubre para ultimar los últimos esfuerzos en pro de un acuerdo. Gotas de sudor goteaban por la frente de los delegados mientras esperaban en las húmedas instalaciones del hotel de Bridgetown.

Los representantes del presidente Nicolás Maduro les hicieron esperar hasta el último minuto.

De vuelta en Caracas, el gobierno venezolano seguía afinando los detalles de un plan paso a paso que habían coreografiado cuidadosamente semanas antes con la administración del presidente Joe Biden. El gobierno se presentó finalmente el 17 de octubre, un día después de lo previsto, pero a tiempo para la ceremonia de la firma.

Siguieron cuatro horas finales de negociaciones, en las que el gobierno de Maduro hizo una exigencia de última hora que podría haber hecho descarrilar el proceso. Cuando el gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria firmaron el acuerdo esa tarde, supuso un punto de inflexión para dos facciones políticas que llevaban enfrentadas más de dos décadas.

Elección justa, para ser claros, es un término poco preciso en este caso. Dada la forma en que Maduro y su predecesor, el difunto Hugo Chávez, moldearon el sistema de votación durante el último cuarto de siglo para asegurar su reelección una y otra vez, los observadores venezolanos de larga trayectoria consideran muy poco probable que Maduro permita que su oponente lo derrote el próximo año. El acuerdo electoral, dicen, es más bien un primer -y tibio- paso para que el país vuelva a ser la democracia que una vez fue.

Una ronda previa de negociaciones entre la administración de Maduro y el partido de la oposición, con la mediación de Noruega y acogida en México, había llegado a un punto muerto. Pero ahora las circunstancias eran diferentes: Biden, que se enfrentaba a una mayor presión para reducir los precios del gas de cara a un año electoral, podría beneficiarse de la retirada de las sanciones sobre el petróleo y el gas venezolanos. Eso, a su vez, devolvería dinero a la estancada economía venezolana.

Así, este año se inició un proceso de negociación paralelo entre Estados Unidos y Venezuela. Con la ayuda de Qatar, miembro de la OPEP, Estados Unidos evitó a la oposición y se reunió directamente con el gobierno de Maduro.

“Mientras la oposición y el régimen hablan, no es ningún secreto que las negociaciones más significativas se están llevando a cabo entre Washington y Caracas”, dijo Geoff Ramsey, investigador principal del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council. “Este tipo de negociaciones por vías paralelas no son únicas en los esfuerzos de mediación internacional, pero suelen funcionar mejor si los dos procesos están alineados”.

El frágil acuerdo puede haber superado, al menos parcialmente, su primera prueba el 30 de noviembre, cuando el gobierno venezolano cumplió el plazo impuesto por la administración Biden para dar pasos concretos hacia una votación más justa en 2024, al anunciar el procedimiento para que líderes opositores inhabilitados como María Corina Machado, que ganó abrumadoramente las primarias presidenciales de la oposición, intenten restablecer su capacidad para presentarse a cargos públicos. EE.UU. había advertido de que restablecería las sanciones si Maduro no cumplía.

El Departamento de Estado de EE.UU. no respondió a una solicitud de comentarios, pero emitió un comunicado el viernes diciendo que la hoja de ruta para restituir a los candidatos era un paso adelante, aunque sigue preocupado “por la falta de progreso en la liberación de los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente y los presos políticos venezolanos.” El departamento “tendrá más que decir en los próximos días sobre los próximos pasos dado el estado de la cuestión”.

Este relato de las conversaciones respaldadas por Estados Unidos entre el gobierno y la oposición venezolanos se basa en entrevistas con numerosas personas con conocimiento del asunto que pidieron no ser identificadas por no estar autorizadas a hablar públicamente.

Dentro de las conversaciones

Los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela mantuvieron comunicaciones por canales indirectos incluso después de que las relaciones entre ambos se rompieran en 2019, cuando Estados Unidos reconoció al entonces presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como líder legítimo del país.

Fueron dos altos funcionarios estadounidenses que visitaron Venezuela en marzo de 2022 quienes reanudaron las conversaciones formales. Su objetivo era apuntalar otras fuentes de energía después de que las sanciones financieras impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania limitaran el suministro mundial. El acercamiento dio sus frutos, con el intercambio de prisioneros y la relajación de algunas restricciones sobre el petróleo, pero los dos gobiernos no lograron crear la confianza necesaria para continuar y las conversaciones se fueron apagando poco a poco.

Entonces, se produjo un gran avance a mediados de 2023, cuando el gobierno de Biden seguía enfrentándose a las críticas sobre los precios del gas y sobre cómo la migración masiva desde Venezuela estaba poniendo a prueba los refugios y los servicios de ayuda en las principales ciudades estadounidenses.

El director senior del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Juan González, y el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela y aliado de Maduro, Jorge Rodríguez, celebraron una reunión secreta en Doha, Qatar, ese mes de junio. En ese momento, las llamadas conversaciones de México llevaban inactivas más de seis meses sin que se vislumbrara una vía para su reanudación.

Tras la reunión de Doha, funcionarios estadounidenses invitaron a una delegación de representantes de la oposición a una reunión rutinaria en Washington, DC. A diferencia de los encuentros anteriores, que se centraron en mejorar las técnicas de negociación, en éste se profundizó en la lista de deseos de la oposición, que incluía el levantamiento de las inhabilitaciones políticas y la autorización de la observación electoral internacional, así como posibles concesiones que podrían estar dispuestos a hacer si las negociaciones se complicaban.

Ahora que Estados Unidos contaba con la opinión de la oposición, celebró otra reunión secreta con funcionarios venezolanos en Milán (Italia). Más funcionarios se involucraron en las conversaciones, entre ellos el Subsecretario de Estado estadounidense, Brian Nichols, y el Gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez.

Durante semanas, las partes estuvieron atascadas en dos temas principales: la observación internacional para las elecciones presidenciales de 2024 y permitir la participación de candidatos vetados. En ese momento, el gobierno de Maduro había prohibido a tres de la docena de candidatos presidenciales de la oposición presentarse a cargos públicos. Eso incluía a la favorita Machado. Finalmente, acordaron invitar a observadores creíbles, como el Centro Carter y una delegación de la Unión Europea, y crear un proceso para que los candidatos inhabilitados pudieran presentarse.

Las dos partes llegaron a un acuerdo a finales de septiembre, cuando Jorge Rodríguez hizo una parada en Doha de camino a una conferencia parlamentaria en Rusia. Aún se desconocen los detalles exactos del acuerdo, pero cada parte ha ido otorgando gradualmente algunas concesiones.

En cuestión de horas y sin ningún anuncio oficial, Venezuela liberó discretamente a unos ocho militares considerados presos políticos. Hasta ahora no se había informado de sus liberaciones. Pocos días después, Estados Unidos dijo que reanudaría las repatriaciones directas de venezolanos que cruzaran ilegalmente su frontera y no establecieran una base legal para quedarse.

En ese momento, llegó el momento de sentar formalmente a la oposición venezolana a la mesa. Los representantes de la oposición, que estaban ansiosos por ser dejados de lado por Estados Unidos, finalmente aceptaron apoyar el acuerdo para no ser dejados de lado por completo.

Así pues, se reanudaron las conversaciones mediadas por Noruega, pero el gobierno de Maduro dijo que esta vez no volverían a México porque no se habían cumplido los términos de un acuerdo humanitario alcanzado allí en noviembre de 2022. Ese acuerdo tenía como objetivo transferir unos 3.000 millones de dólares de fondos venezolanos congelados al extranjero a un fondo fiduciario administrado por la ONU, para financiar los deficientes servicios públicos y los sistemas de salud y educación del país. Pero el dinero no se ha entregado al gobierno de Venezuela debido a obstáculos burocráticos y a la falta de fondos.

Tras considerar varios lugares, entre ellos Europa, se decidieron por Barbados, a sólo hora y media de vuelo.

A principios de octubre comenzaron en Caracas días de intenso trabajo. Los representantes de las partes celebraron hasta dos reuniones diarias, que solían prolongarse hasta altas horas de la noche. Todo estaba previsto para antes de las primarias de la oposición del 22 de octubre, que se esperaba que ganara -y finalmente ganó- la exlegisladora Machado.

Maduro ratificó su inhabilitación en junio, acusándola de estar vinculada a varias “tramas de corrupción” y de cumplir el bloqueo económico y las sanciones contra Venezuela.

Algunos actores de ambos lados del espectro político temían que, si no cerraban las conversaciones antes de su posible victoria, ella aprovecharía su victoria para tomar el control del proceso de negociación. Machado ya había criticado abiertamente y se había distanciado de la oposición reconocida por Estados Unidos.

En la sombra

Los funcionarios estadounidenses no pudieron garantizar que las sanciones se levantarían el mismo día de la firma del acuerdo, como se había prometido en un principio. Así que el gobierno de Maduro dijo que tampoco liberaría a un grupo de presos políticos ese mismo día.

El gobierno venezolano también tenía otro punto de fricción: la presencia de Lester Toledo, miembro de la delegación de la oposición, en la ceremonia de firma. Toledo es un estrecho aliado de Leopoldo López, que escapó de la cárcel bajo el mandato de Maduro, y es el fundador del partido político de Guaidó. Esto retrasó el proceso durante horas, y Toledo fue finalmente excluido del acto.

Las partes firmaron el acuerdo a las 4:00 p.m. ET, pero con poca fanfarria. La ceremonia se vio eclipsada por la victoria de la Vinotinto venezolana de fútbol contra la selección de Chile para la clasificación de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Al día siguiente, Estados Unidos suspendió las sanciones a la producción venezolana de petróleo, gas y oro y levantó algunas restricciones al comercio de bonos. A continuación, Maduro liberó a los cinco primeros presos políticos, entre ellos el exlegislador Juan Requesens y el periodista Roland Carreño. Todavía hay planes para liberar a 20 más.

“Hasta ahora parece que hay una comunicación constante entre la Plataforma Unitaria y la Administración Biden”, dijo Ramsey. “Pero es importante asegurarse de que el régimen de Venezuela tenga una idea clara de lo que se compromete a hacer y que esto sea reforzado tanto por la Casa Blanca como por la oposición venezolana”.

FUENTE: BLOOMBERG EN LINEA

Premios Panamá en Positivo 2023: Nueve años Celebrando lo bueno

0

Panamá 05 de diciembre de 2023. La Gala de los Premios Panamá en Positivo es una distinción a personas, empresas, emprendedores o grupos que hacen la diferencia por el país, logrando promover una economía sostenible, una huella social real y el desarrollo de buenas prácticas a nivel de sus comunidades.

La Plataforma Panamá en Positivo, cuenta con once (11) años de trayectoria ininterrumpida, fomentando la creación de emprendimientos, la dotación de conocimientos a través de talleres y networking con propósito cuyo objetivo va en el marco de fortalecer la presencia de cada grupo.

Durante esta 9.ª edición, los nominados a los Premios Panamá en Positivo 2023, han participado de múltiples talleres de formación y acompañamiento, lo que permitirá alcanzar mayor atención durante cualquier presentación en el futuro, así como consejos para atender entrevistas y potenciar sus ideas.

Los nominados, son reconocidos no solo por sus ideas, aplicabilidad y gestión, sino por ser emprendedores gestores para motivar a otros a atreverse a marcar la diferencia.  La gala honra, sin duda, el liderazgo, la empatía de personas que desde sus distintas vitrinas promueven cambios en positivo.

Este año la gala contó con la experiencia de 18 jurados y el acompañamiento de múltiples asesores que voluntariamente estuvieron aportando a este gran proyecto.  Para elegir a los ganadores, el público tuvo la oportunidad de apoyar a sus finalistas con su voto que posibilitó con un 60% y 40% representado con el voto de los jurados conformados por: Itai Bardov, Embajador de Israel en Panamá, José Ramón Mena, Aimeé Sentmat de Grimaldo, Aurelio Barria Mock, Ignacio Mallol, Ivette Franco, Julio de la Lastra, Marcela Galindo, Ilya Espino de Marotta, Mirei Endara, Miguel Bolinaga, Virginia Matos de Barria, Roberto Mendoza, Carlos Urriola, Juan Octavio Díaz, María Fábrega, Maribel Gamallo y Rogelio Campos.

Durante esta edición se entregaron dos reconocimientos especiales que gozan de la admiración de centenares de personas a nivel local e internacional, siendo ejemplo excepcional para nuestras presentes y futuras generaciones, logrando inspirar la vida de otros

Uno de estos premios, resaltó el legado musical de Omar Alfanno, al otorgar por parte de la organización el Premio Rosa María Britton, al cantautor panameño que goza de una trayectoria de más de 30 años, influyendo con sus melodías a quienes disfrutan de sus éxitos y otros artistas que siguen sus pasos y corean sus canciones a nivel nacional e internacional.  Su camino artístico le ha llevado a hacerse merecedor de grandes reconocimientos tales como Latin Grammy, Premios Billboard, entre otros, y es parte del salón de la fama de los compositores latinos, desde el año 2014.

Además, se entregó el Premio a la Excelencia que distingue este año a Diana Martáns, con más de 20 años de trayectoria profesional. La comunicadora y empresaria ha dedicado su experiencia a resaltar el trabajo que desarrollan las compañías en el país, la comunicación y la importancia de la reputación empresarial, como un rubro social que mueve e impacta nuestra economía.

Para Marisol Guizado, CEO de la Plataforma Panamá en Positivo, estos premios especiales distinguen el legado que han construido personalidades de nuestro país: Los galardonados son un modelo a seguir para las generaciones futuras, son figuras positivas de dedicación, innovación y excelencia, en sus distintos escenarios, mostrándonos con su trayectoria un compromiso inmutable a través, de su trabajo y la pasión con la que lo que hacen.

En esta edición los ganadores de las trece categorías fueron:

  1. Agente de Cambio: Nethaly Montenegro
  2. Arte y Cultura en Positivo: Fundación Espacio Creativo Programa Enlaces
  3. Artista en Positivo: Idannia Dowman
  4. Comunicador en Positivo: Empate entre Hugo Famanía y Raquel Robleda
  5. Deportista en Positivo: Marta Cox
  6. Emprendimiento en Positivo: Muver
  7. Medio Digital en Positivo: Los Emprendementes
  8. Oenegé en Positivo: Obra Mercedaria
  9. Sostenibilidad Ambiental en Positivo: Tortuguías
  10. Turismo en Positivo: Caminando Pty
  11. Juventud en Positivo: Sabrina Murillo
  12. Empresa en Positivo: Tecnasa
  13. País Amigo: España

Para Ignacio Mallol, la 9° gala de los Premios Panamá en Positivo, “ha sido tan increíble como emotiva”, ya que, en cada edición son muchos los lazos que se construyen, no solo entre los jurados y nominados, cada apunte a los participantes también no suma a nosotros los jurados y ese intercambio también es una recarga positiva para nosotros; sin duda el trabajo realizado cada año es sorprendente y exhortó a seguir trabajando por Panamá.

Los Premios Panamá en Positivo, arrancan cada año de enero a marzo, con las nominaciones y usted, desde su móvil, puede nominar y ser ese primer filtro en dar a conocer a personas y empresas que trabajan arduamente por el país. Recuerde estar pendiente en https://www.panamaenpositivo.com/

El Programa Canal de Empresarias es reconocido en los eCommerce Awards Panamá 2023

0

El eCommerce Institute junto a Connecta B2B ha revelado a los ganadores de los eCommerce Awards Panamá 2023, dentro de 11 categorías. Entre ellas, el Programa Canal de Empresarias se alza como ganador en la categoría eWomen.

Este prestigioso reconocimiento se otorga a aquellas empresas, organizaciones o programas que, según un selecto jurado nacional e internacional y la audiencia del evento, han demostrado destacarse en el desarrollo y la contribución al comercio electrónico y los negocios en internet en Panamá.

El Programa Canal de Empresarias ha sido reconocido por su notable iniciativa en la categoría eWomen, una distinción que resalta su contribución significativa al mundo digital y al empoderamiento de las mujeres empresarias en Panamá.

Este premio, instaurado por el eCommerce Institute y sus capítulos locales en América Latina, busca reconocer a aquellas empresas que lideran con buenas prácticas, impulsando el desarrollo de la Economía Digital en Panamá y la región.

«Este reconocimiento nos muestra el alcance que están teniendo las empresarias y la importancia de generar apoyos y estrategias que marquen la ruta que deben seguir las mujeres para crecer y tener éxito en sus sectores.» – Larú Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social de la Fundación Ciudad del Saber

El eCommerce Day® es el encuentro de Comercio Digital más importante de América Latina, y los eCommerce Awards son una parte esencial de este evento. Con la participación de profesionales, ejecutivos y líderes de las principales empresas del sector minorista, el eCommerce Day® proporciona una plataforma única para intercambiar ideas, compartir experiencias y conocer las tendencias actuales de la industria.

El Programa Canal de Empresarias se enorgullece de ser parte de esta distinguida lista de ganadores, reafirmando su compromiso con el impulso del emprendimiento femenino en el panorama digital de Panamá.

Fuente : Connecta B2B

Panamá dice adiós a franquicia de Miss Universo

0

A través de un comunicado de prensa, la Miss Universo Panamá emitió varios señalamientos críticos hacia la organización internacional.

Tras dos años a cargo de la franquicia, la Organización Miss Panamá Inc informó, a través de un comunicado en sus redes sociales, su renuncia a partir de la fecha al Miss Universo.

“Partimos con la frente en alto y el deber cumplido, honrando nuestra honestidad y comprometiéndonos con cada uno de nuestros patrocinadores, proveedores y aliados estratégicos que nos respaldaron desde que asumimos la representación de Miss Universo”, detallaron en un comunicado difundido este domingo, 3 de diciembre de 2023.

En la nota explican que se enfrentaron a situaciones “donde el público tenía conocimiento de directrices y cambios antes que nosotros, las franquicias. Entendemos la naturaleza mediática de elegir a una ganadora entre más de 80 mujeres, pero esta situación se complica cuando se otorgan privilegios a directores y equipos de trabajo durante la concentración, sin nuestro conocimiento como organización”.

“En cuanto a nuestra representante, Natasha Vargas, quien realizó un trabajo excepcional elevando el estándar de las representantes panameñas, le expresamos nuestro sincero agradecimiento por su dedicación y compromiso durante ambos certámenes”, manifestaron.

Asimismo, en la nota expresaron: “Concluimos este capítulo con el corazón lleno de gratitud y la satisfacción de haber cumplido con nuestro deber”.

Fuente : Miss Panamá Inc

Cobre Panamá lanza programa de retiro voluntario y solicita hoja de ruta al gobierno

0
  • En respuesta al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la inconstitucionalidad del contrato minero 406, la empresa anunció un programa de retiro voluntario para sus colaboradores.
  • El acuerdo para el retiro voluntario, negociado con el sindicato mayoritario UTRAMIPA, busca ofrecer una solución a los colaboradores afectados por el cese de operaciones de la empresa.
  • Sin embargo, el programa no estará disponible para todos, ya que ciertos puestos serán necesarios para la fase de cuidado y conservaciónno operacional de la mina.
  • Cobre Panamá asegura que la incertidumbre sobre elfuturo de la mina y sus empleados se agudiza debido a la ausencia de una hoja de ruta clara por parte del Gobierno.
  • Esta falta de dirección plantea preguntas significativas sobre cuántos colaboradores podrán seguir trabajando en las tareas de cuidado y conservación, una cuestión crucial para prevenir desastres medioambientales.

Fuente

El ‘Rhapsody of the Seas’ de Royal Caribbean llegó a Panamá

0

Esta semana Panamá tendrá un movimiento de cruceros importante, con la llegada del Rhapsody of the Seas de Royal Caribbean, así como las operaciones de Norwegian Cruise Line.

Ambas líneas navieras arrancarán sus operaciones, cuando el sector turismo trata de volver a la normalidad, luego de que el país viviera un cierre de calle y protestas en rechazo al contrato minero, que en su más de 30 días de permanencia, dieron como resultados pérdidas económicas cuantificadas.

Rhapsody of the Seas, el majestuoso barco de Royal Caribbean International, está a punto de volver a conquistar corazones en Latinoamérica ¡en menos de un mes! este  2 de diciembre, el barco llegó a Panamá para ofrecer una experiencia única de siete noches, repleta de opciones de entretenimiento, bares, restaurantes y fiestas para todas las edades. Además, brindará espacios de relajación en un solo lugar para los viajeros que deseen explorar las maravillas del Caribe. Los destinos incluirán lugares fascinantes como Aruba, Bonaire y Curazao, partiendo desde Colón, Panamá, y Cartagena, Colombia. Todos los emocionantes recorridos están listos para reservarse en la página web de Royal Caribbean.

«Estamos encantados de regresar a Latinoamérica este año, donde permaneceremos hasta abril de 2024, ofreciendo a nuestros huéspedes la oportunidad de disfrutar de unas magníficas vacaciones sin la necesidad de viajar a Estados Unidos o contar con una VISA«, señaló Alberto Muñoz, vicepresidente asociado de Latinoamérica y el Caribe de Royal Caribbean International. «Hemos adaptado nuestra oferta de servicios a las preferencias y necesidades del mercado latino, desde tener más tripulación hispanohablante hasta ofrecer más opciones para bailar y horarios extendidos en Adventure Ocean, el espacio para niños, durante la noche».

A bordo del Rhapsody, los viajeros encontrarán las características experiencias y espacios de Royal Caribbean, como el vibrante Centrum, el epicentro de la diversión; un ambiente excepcional en las piscinas al aire libre y en el Solarium (exclusivo para adultos), que cuenta con una piscina techada. La oferta de entretenimiento incluye desde música en vivo, clases de baile latino, hasta producciones de alta gama en el Royal Theater y mucho más.

Los restaurantes a bordo, como Chops Grille, especializado en cortes de carne; Izumi, con opciones de comida asiática; y Giovanni’s Table, que ofrece platillos italianos, estarán listos para deleitar todos los paladares. Los clásicos como el Main Dining Room y Windjammer, restaurantes incluidos en la reserva, ofrecerán horarios extendidos con opciones de comida regional. Para aquellos que busquen refrescarse, habrá decenas de opciones de bebidas, con o sin alcohol, disponibles en bares como Schooner Bar, que presenta un nuevo menú de bebidas.

Durante la temporada que abarca de diciembre de 2023 hasta abril de 2024, al igual que en todas las opciones vacacionales de la línea de cruceros, habrá excursiones en tierra y Private Journeys disponibles para descubrir cada destino. Además, este itinerario contará con algunas salidas temáticas, como la enfocada en conocer personas bajo el concepto de «Singles and Friends» (Solteros y Amigos), la cual tendrá lugar en la primera travesía desde Colón el 2 de diciembre.

La llegada de Rhapsody refuerza la creciente tendencia de los cruceros hacia destinos en Panamá y Colombia, donde la llegada de vacacionistas ha experimentado un impresionante aumento del 557.1% y 346%, respectivamente, en la temporada más reciente.

Fuente  Rhapsody of the Seas