Inicio Blog Página 40

JP Morgan reduce riesgo de degradación crediticia para Panamá y eleva pronóstico de crecimiento económico

0
  • Están empezando a surgir noticias positivas y ahora pensamos que el momento de una posible rebaja podría ser más prolongado, indica el informe.
  • También mejoró el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, elevándolo de un 0.5% a un 3.5% interanual.

Panamá, 24 de junio de 2024. Según un informe de JP Morgan publicado en varios medios este lunes, señala que Panamá, luego de haber enfrentado muchos desafíos desde la crisis de la Covid-19, tiene menos probabilidades de que se registre una rebaja en el grado de inversión como se temía inicialmente.

“Están empezando a surgir noticias positivas y ahora pensamos que el momento de una posible rebaja podría ser más prolongado y las probabilidades de que ocurra menores”, indica JP Morgan.

El análisis de JP Morgan también mejoró el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, elevándolo de un 0.5% a un 3.5% interanual.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

CASEM y Pride Connection presentan «Pride Leaders»

0

Primera iniciativa en Panamá que visibiliza a líderes empresariales LGBTIQ+.

  • Dieciséis (16) líderes empresariales de diversos sectores del país forman parte de esta primera edición del proyecto.

En un importante esfuerzo por la construcción de un Panamá más próspero y equitativo e impulsar un mundo empresarial que promociona espacios de trabajo más justos y respetuosos, KOMUNIKA Latam, en colaboración con la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM) y Pride Connection, anuncia el lanzamiento de Pride Leaders, la primera iniciativa en el país que celebra y visibiliza a líderes LGBTIQ+ del entorno empresarial.

En un esfuerzo pionero para promover la diversidad y la inclusión, Pride Leaders destaca las contribuciones significativas de profesionales abiertamente LGBTIQ+ en diversas industrias en Panamá. A través de la habilitación de la página web www.prideleaders.komunika.com el público en general podrá descubrir las historias y logros de estos líderes que son fuente de inspiración en cada una de sus organizaciones.

«El proyecto Pride Leaders no es solo una vitrina de logros individuales; es una plataforma estratégica diseñada para fomentar un cambio cultural profundo dentro del tejido empresarial de Panamá. Y esto es precisamente lo que hacemos con nuestros clientes, les acompañamos en la creación de estrategias para que la diversidad e inclusión se integren de manera efectiva en la cultura y estrategia del negocio”, mencionó Guille Tejada, Head de PR, Digital & Marketing Communications de KOMUNIKA Latam.

El lanzamiento de Pride Leaders marca un momento decisivo para la comunidad empresarial de Panamá, llamando a otras organizaciones a seguir el ejemplo y crear espacios de trabajo donde la diversidad sea celebrada y todos los colaboradores se sientan valorados.

«Las empresas multinacionales se distinguen por contar con políticas robustas de diversidad e inclusión, promovidas desde sus sedes principales. En CASEM, consideramos la diversidad y la inclusión como uno de nuestros pilares fundamentales. Este compromiso se traduce en acciones concretas y programas que buscan garantizar la equidad y el respeto en todos los niveles de las organizaciones miembro. Nuestro objetivo es impulsar una cultura corporativa que celebre la diversidad y que asegure que todos los empleados, sin importar su origen, género, orientación sexual, identidad de género o cualquier otra característica, tengan las mismas oportunidades para crecer y contribuir,» afirmó Tony Roldán, Presidente y Director Ejecutivo de CASEM.

“Iniciativas como Pride Leaders son cruciales para concientizar sobre la inclusión de miembros de la comunidad LGBTIQ+ y crear lugares de trabajo donde los estos colaboradores y sus aliados se sientan seguros, valorados y respetados, permitiendo así que

alcancen su máximo potencial,» comentó Ángel Hernández, Coordinador de Pride Connection.

Líderes que Inspiran

Pride Leaders reúne a destacados profesionales que han demostrado un compromiso inquebrantable con la diversidad y la inclusión. A continuación, presentamos a los líderes que forman parte de esta iniciativa:

  1. Ángel Medina – Director de Sostenibilidad y ESG para Latam – Dell 
  2. David Meade – Production Planning Lead – 3M
  3. Demetrio Maduro – Multi-Property General Manager – JW Marriot Panamá
  4. Erick Dubón – Demand Planner – MCC Label 
  5. Erlich Gómez – Purchasing Manager – MAN Energy Solutions
  6. Guille Tejada – Head PR, Digital & Marketing Communications – KOMUNIKA Latam
  7. Harneet Singh – Sustainability Manager – Conservatorio S.A. 
  8. Johanna Robinson – Gerente de Digital & Technology – HEINEKEN Panamá
  9. Joshua Chong – Senior Specialist Regulatory Affairs – MSD 
  10. Juan Boyd – Socio Director – Veló Legal 
  11. Luigi Forestieri – Omnichannel Senior Manager – GSK CARICAM
  12. Mario Camacho – Gerente Senior de Logística para Panamá y Rep.Dominicana – P&G  
  13. Nicolai Wald – Coordinador de Diversidad, Inclusión y Bienestar para Latam – Philips
  14. Rubén Darío Falconett – Gerente de Créditos y Cobros – COPAMA  
  15. Víctor Grossmann – Lead, Marketing E-Commerce Latam – Under Armour
  16. Yari Mendoza – Founder & CEO – Mendoza Estudio Contable

 Fuente: KOMUNIKA LATAM

Copa Airlines inaugura nueva ruta hacia y desde Raleigh-Durham, EE.UU.

0
  • Con la nueva ruta hacia y desde Raleigh-Durham, la Aerolínea fortalece su oferta en Estados Unidos alcanzando un total de 16 destinos en ese país
  • La nueva ruta de Copa Airlines a EE.UU. iniciará con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos

Ciudad de Panamá, 21 de junio de 2024 – Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inauguró su nueva ruta hacia y desde Raleigh-Durman, ciudad capital del estado de Carolina del Norte, Estados Unidos. Con este nuevo destino, Copa Airlines expande su red a dieciséis ciudades en el país norteamericano, consolidando su presencia en este mercado y conectando por primera vez a Carolina del Norte con su extensa red de destinos en 31 países del continente americano.

“La inauguración de la nueva ruta a Raleigh-Durham fortalece nuestra red de destinos en Estados Unidos permitiendo a nuestros pasajeros mayor conectividad y acceso a la región conocida como el Triángulo de Investigación de Carolina del Norte, el Hub de innovación y tecnológico del Estado. Servir este destino nos permite ofrecerles a nuestros pasajeros conexiones rápidas y convenientes a una amplia gama de destinos en el continente, abriendo nuevas oportunidades de negocio y desarrollo turístico en la región”, expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Raleigh-Durham se une a los otros 15 destinos que sirve la Aerolínea en Estados Unidos: Tampa, Miami, Orlando, Atlanta, Boston, Chicago, Nueva York, Denver, Washington, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, Fort Lauderdale, Baltimore y Austin. Esta incorporación refuerza el compromiso de la Aerolínea para mejorar la conectividad y ofrecer un servicio de alta calidad a sus pasajeros, proporcionando acceso a importantes centros económicos y culturales del territorio estadounidense.

El vuelo CM466con destino a Raleigh-Durham opera con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos, saliendo a las 08:56 a.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham (RDU) a las 02:28 p.m. (hora local). El vuelo de regreso CM467 partirá los mismos días desde Raleigh-Durham a las 04:20 p.m., llegando a Ciudad de Panamá a las 07:46 p.m. (hora local).

Copa Airlines opera un promedio de 360 vuelos diarios a través del Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá, conectando a 85 ciudades de 32 países en Norte, Centro y Sudamérica, así como el Caribe.

Fuente: Copa Airlines

Mipymes: Las ventas en Panamá caen durante el primer semestre de 2024

0

De acuerdo con el último estudio realizado por Alegra.com, en comparación con el primer semestre de 2023, las ventas de las mipymes panameñas cayeron un 15.54% en lo que va de 2024.

En el marco del Día Internacional de las mipymes, Alegra.com ha presentado su informe anual “Latinoamérica emprende: un análisis de las mipymes en la región”. El estudio arroja una visión completa del ecosistema emprendedor en Latinoamérica y Panamá. Al divulgar los datos específicos del país, Panamá se encuentra frente a una situación que no debe pasar desapercibida: tras un crecimiento en las ventas durante 2023, las mipymes panameñas han experimentado una caída en el primer semestre de 2024.

El año pasado, las micro, pequeñas y medianas empresas tuvieron un desempeño favorable, con un aumento del 22,29% en las ventas en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022. No obstante, en 2024, la situación ha cambiado, con una disminución general en las ventas de un 15.54%, afectando a todas las categorías mipyme, excepto a las pequeñas empresas, que aumentaron sus ventas en un 37,46%.

Periodos Microempresas Pequeñas empresas Medianas empresas Mipymes Total
H1 2023 +289.8% -7.81% -3.44% +22.29%
H1 2024 -56.52% +37.46% -27.51% -15.54%

 

Al igual que en Panamá, el estudio demuestra que otros países como por ejemplo Argentina o México han presentado caídas de entre un 30% y 45%.

Estherlyn Soto, Líder Estratégica de Alegra.com en Panamá, comentó: “Algunas posibles razones podrían ser la incertidumbre política y económica generada por las elecciones que se llevaron a cabo en el primer semestre del año, lo cual puede llevar a consumidores y empresas a adoptar una postura de cautela en sus gastos e inversiones.” Añadiendo: “Las mipymes son la columna vertebral de la economía panameña, por ello es esencial que conozcan la realidad financiera de su negocio y sean capaces de tomar decisiones estratégicas en tiempo real para cambiar el rumbo.”

Estrategias para enfrentar la situación

Aunque la caída de las ventas puede deberse a diferentes factores, Soto comparte 3 estrategias clave que las mipymes pueden poner en práctica para enfrentar estos desafíos y mejorar su rendimiento.

  • Análisis de datos en tiempo real: el análisis de datos es una herramienta poderosa para comprender el rendimiento de una mipyme y tomar decisiones estratégicas informadas. De acuerdo con Soto, “El contar con la información en tiempo real sobre ingresos, egresos, ventas, entre otros, es indispensable para que los emprendedores puedan identificar rápidamente tendencias, patrones y áreas de mejora.” Y agrega “Hoy en día existen herramientas que te permiten acceder a esta información de manera rápida y sencilla”
  • Adaptación a cambios normativos: la evolución de las normativas fiscales en Panamá, especialmente en el ámbito de la facturación electrónica, representa tanto un desafío como una oportunidad para las mipymes. Por ello, es importante que los emprendedores utilicen herramientas que les permitan adaptarse a estas actualizaciones de manera automática, eliminando la necesidad de ajustes manuales y asegurando el cumplimiento normativo continuo.
  • Automatización de la contabilidad: la automatización de la contabilidad es la principal estrategia para mejorar la eficiencia y precisión financiera. Utilizar softwares de contabilidad y facturación integrados permite automatizar tareas repetitivas como la entrada de datos, la conciliación bancaria y la generación de informes financieros. Estas herramientas no solo reducen el riesgo de errores humanos, sino que también liberan tiempo valioso para que los emprendedores puedan concentrarse en hacer crecer sus negocios.

Soto concluye “Celebramos el Día Internacional de las mipymes con una mirada reflexiva hacia el panorama actual en Panamá. Si bien las cifras revelan una caída en las ventas durante el primer semestre de 2024, es importante destacar el esfuerzo y la resiliencia de estas empresas. Esta situación nos invita a reflexionar sobre la importancia de la gestión financiera estratégica y la capacidad de adaptación a los cambios normativos en un entorno dinámico como el actual.”

Para acceder al informe completo, visite aquí.

Fuente: Alegra.com

Copa Airlines anuncia nuevo proceso de viaje para Vuelos Nacionales en La Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

0

 

  • Los pasajeros de Copa Airlines, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con vuelos hacia o desde David, Chiriquí, deben realizar un nuevo proceso de embarque y desembarque en la nueva zona de vuelos nacionales en el piso 2 de la T2.
  • La Aerolínea pone a disposición de sus pasajeros tres mostradores exclusivos para la atención de vuelos nacionales en el segundo nivel de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen
  • Aquellos pasajeros que viajen con Copa Airlines y hayan registrado su equipaje de bodega, deberán buscarlo en la sala de retiro de equipajes nacionales en el primer nivel de la Terminal 2

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, informa que a partir de la fecha inicia un nuevo proceso de salidas, llegadas y conexiones, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Terminal 2 (T2) para pasajeros con vuelos hacia o desde David, Chiriquí.

Nuevo proceso de embarque:

Para garantizar un proceso de embarque rápido y eficiente, Copa habilitó tres mostradores exclusivos en el segundo nivel del área de salidas de la T2, ubicados frente a la puerta P19. En ellos los pasajeros que viajan hacia David podrán realizar su check-in y registrar su equipaje. Una vez completado el check-in, deberán dirigirse al pasillo señalado ubicado en el mismo nivel, para acceder al control de seguridad y a la sala de abordaje de vuelos nacionales.

Nuevo proceso de desembarque:

Aquellos pasajeros procedentes de la ciudad de David, Chiriquí, realizarán el desembarque en el área de vuelos nacionales y deberán seguir las indicaciones hacia la salida.

Para aquellos que viajan con equipaje registrado deberán seguir la señalética y bajar por las escaleras eléctricas o tomar los elevadores hacia el primer nivel de la Terminal 2 y dirigirse a la sala exclusiva de retiro de equipaje de vuelos nacionales.

Nuevo proceso de conexión vuelos internacionales:

Los pasajeros que lleguen en vuelos internacionales operados por Copa Airlines, y se dirijan hacia David, una vez aterricen y realicen su proceso migratorio en la T2, deberán dirigirse al nivel 2 de esta misma terminal, para ingresar al pasillo de conexión hacia el área de abordaje de vuelos nacionales.

Aquellos cuya conexión no sea con Copa Airlines y viajen con equipaje de bodega deben recoger sus maletas en la terminal correspondiente, según la aerolínea, y dirigirse al nivel 2 de la T2, para realizar el check-in en los mostradores de Copa Airlines y proceder con el abordaje de su vuelo nacional.

Los pasajeros que llegan desde David y tienen una conexión internacional con Copa Airlines, una vez desembarquen deben seguir el pasillo hacia la salida y dirigirse al control de migración y seguridad en la T2 para abordar su vuelo internacional.

En caso de viajar con equipaje en bodega y tener una conexión que no sea con Copa Airlines, deberán buscarlo en la sala exclusiva de retiro de equipaje de vuelos nacionales, para luego ubicar los mostradores de la aerolínea de su próximo vuelo.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Elon Musk prohibirá dispositivos Apple en sus empresas tras anuncio de inteligencia artificial que llegará en el iOS 18

0

Apple anunció la integración de OpenAI a sus dispositivos y tras el anuncio Elon Musk calificó esta decisión como una «violación de seguridad inaceptable».

Horas después de que Apple anunciara ‘Apple Intelligence‘, sus nuevas iniciativas de inteligencia artificial generativa, el multimillonario Elon Musk criticó el anuncio en una serie de tweets y advirtió que si Apple “integra OpenAI a nivel del sistema operativo”, todos los dispositivos Apple serán prohibidos en sus empresas.

Para Musk, integrar OpenAI a ese nivel “es una violación de seguridad inaceptable”. Además, dijo que los visitantes -aparentemente refiriéndose a aquellos que iban a las oficinas de sus empresas- “tendrían que revisar sus dispositivos Apple en la puerta” y serían mantenidos en una jaula de Faraday, que bloquea los campos electromagnéticos.

El lunes, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, anunció que el próximo sistema operativo de Apple tendrá ChatGPT directamente integrado en los iPhone, lo que permitiría al chatbot escribir iMessages o responder a otras indicaciones generativas.

Apple dijo en un comunicado el lunes que “las protecciones de privacidad están integradas para los usuarios que acceden a ChatGPT”, y agregó que sus direcciones IP están ocultas y OpenAI no almacenaría las solicitudes realizadas a partir de ellas, pero agregó que se aplican las políticas de uso de datos de ChatGPT.

“¡Es evidentemente absurdo que Apple no sea lo suficientemente inteligente como para crear su propia IA y, sin embargo, sea de alguna manera capaz de garantizar que OpenAI proteja su seguridad y privacidad!” Musk dijo en X. “Apple no tiene idea de lo que realmente sucede una vez que entregan sus datos a OpenAI. Te están vendiendo río abajo”.

LAS NOVEDADES DE APPLE

En su conferencia mundial de desarrolladores, Apple reveló una serie de características nuevas que los usuarios pueden esperar tener en futuras versiones de su sistema operativo. El anuncio de Apple sobre su propia IA fue esperado durante mucho tiempo, y la mayoría de las otras empresas tecnológicas, como Microsoft y Google, ya estaban trabajando para competir en el mercado de la IA.

El propio Musk acaba de anunciar que su empresa de inteligencia artificial, xAI, recaudó 6 mil millones de dólares en una ronda de financiación. Musk se ha peleado con Apple en el pasado cuando acusó a Apple de sabotear Twitter después de que lo compró al reducir su publicidad y decir que sacaría a Twitter de su App Store, aunque se reunió con Cook y resolvió el problema , diciendo que tenían un ” buena conversación” que “resolvió el malentendido”. Musk también ha sido crítico con OpenAI, y en marzo anunció que demandaría a la compañía y a su director ejecutivo, Sam Altman, por socavar lo que Musk dice que era el objetivo original de la compañía de desarrollar una IA de código abierto que “beneficiara a la humanidad” a favor de hacer más. dinero. OpenAI dijo en una publicación de blog que “tiene la intención de actuar para desestimar todas las afirmaciones de Elon”.

Fuente : Teams Inversiones y negocios.

El multimillonario colombiano Jaime Gilinski, Stanley Motta y Luis Carlos Sarmiento Angulo

0

Empresarios de Iberoamérica le apuntan al desarrollo social a través de sus propios negocios y nuevas inversiones.

El Congreso Iberoamericano Ceapi no solo ha sido un espacio para discutir estrategias empresariales, sino también para reafirmar el compromiso de los empresarios de Iberoamérica con un crecimiento económico sostenible y socialmente responsable.

Cientos de empresarios de distintos países de Iberoamérica se han dado cita en Cartagena (Colombia) para aprender cómo, cuándo y por qué tomar decisiones; pero también de compartir y generar proyectos.

Lo han hecho en el marco de la séptima edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), bajo el título “Creer, crear y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad”, en el que han reiterado su compromiso con inversiones que promuevan el desarrollo social.

El multimillonario colombiano Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski, expresó su visión sobre la responsabilidad social empresarial: “El legado que quiero que tengan mis hijos y mis nietos es tener una vida con humildad y apoyar a la sociedad, algo que me enseñó mi papá. Tenemos que apoyar las comunidades y los países en donde operamos”.

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, subrayó la importancia de entender la diversidad de la región: “Cuando hablamos de una región hay muchos países diferentes. El mundo es muy complejo y hay muchas situaciones que los países están afrontando. Desde los negocios tenemos que trabajar conociendo ese entorno”.

Enrique Riquelme, presidente de Coxabengoa, una compañía de energía y agua, delineó sus planes de inversión significativa en América Latina: “Es importante que se creen proyectos que sean financiables. Tenemos un plan de inversión de 3.000 millones de euros. En Colombia tenemos proyectos para invertir al menos 300 millones de euros, el 10% del plan, en Ecuador hemos visto una confianza actual en lo que está pasando, en Guatemala nos ganamos una licitación en energía y en México tenemos fe de seguir invirtiendo ahí. La gente quiere estar en proyectos de crecimiento y estabilidad a largo plazo. Hay que crear compañías que ante cualquier turbulencia tienen flujo de caja, que a la larga perduren”.

Stanley Motta, presidente de Copa Holdings, identificó los desafíos sociales clave en la región: “América Latina tiene nueve problemas, uno ya solucionó, que es la comunicación, ya ahora todos en Latinoamérica tienen un teléfono. Los otros son agua, salud, seguridad, transporte público, trabajo, educación y vivienda. No podemos pretender que todo se va a ejecutar desde la centralización, hay que empezar a delegar responsabilidades para atacar todos estos problemas con una buenas gobernanzas”.

Pita De La Vega, presidenta del consejo de administración de Almacenes Distribuidores de la Frontera de México, resaltó la importancia del deporte y la educación: “El deporte es un activo importante para la comunidad, lo tienes que fomentar. Estoy convencida que invertir en educación y el deporte es el futuro para Iberoamérica, tenemos que creer en nuestros niños y nuestros jóvenes”.

José Medina Mora, presidente de Coparmax, abogó por un desarrollo económico que se sustente en prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente y los recursos naturales.

“Un desarrollo económico de la mano del desarrollo social es posible en Iberoamérica. Latinoamérica tiene que tener un modelo de país que vaya de la mano del desarrollo sustentable usando responsablemente los recursos de la naturaleza, la educación, la vivienda digna y un salario digno”, comentó Medina.

El Congreso Iberoamericano Ceapi no solo ha sido un espacio para discutir estrategias empresariales, sino también para reafirmar el compromiso de los empresarios de Iberoamérica con un crecimiento económico sostenible y socialmente responsable.

Fuente : Teams inversiones y Negocios

Ex Miss Panama 2013 Carolina Brid habla sobre ‘Coco’ Robatto

0

Miss Panamá 2013 abordó el tema de su relación con un diputado español, con quien terminó en marzo de este año, y que fue expuesto por tener varias relaciones sentimentales a la vez.

Un mes después de la controversia con el diputado español Jacobo ‘Coco’ Robatto, Miss Panamá 2013, Carolina Brid, aborda sobre su relación con el político en unas historias en su cuenta de Instagram.

Hace unos días la ex modelo habilitó el sticker de pregunta en sus historias. Una seguidora le preguntó: “¿Cómo va tu relación con el diputado de España?”. La respuesta de Carolina dejó ver que el respeto con él “nunca fue recíproco” y esa persona, a quien “admiraba y respetaba”, ya no existe para ella.

Dudo mucho que sea capaz de volver a verme a los ojos. Siempre tenía buenas palabras al hablar de él, hasta lo defendía de sus adversarios”, escribió la ex miss.

Dijo que prefiere alejarse de ese tipo de personas “que no buscan la verdad, sino sus propios intereses” y que rezará “por su alma y su conversión”.

A principios del mes de mayo, el Grupo Lance, agencia que representa a Carolina Brid, emitió un comunicado donde indicaba que desde marzo de 2024 la panameña había cesado cualquier tipo de vínculo o comunicación con el diputado. “Esta decisión fue adoptada tras descubrirse que el diputado mantenía una relación paralela con otra mujer”.

El comunicado surgió después de que la modelo e influencer española Bárbara Lobato dio a conocer (a través de sus historias de Instagram) su ruptura con Robatto, diputado del partido Vox, tras dos años de relación. “He puesto fin a mi relación con Coco Robatto al descubrir que tenía una doble vida. Me ocultaba en redes para ‘protegerme’. Tiene a su vez una relación estable desde hace meses con otra chica [que no era Brid]”, escribió Bárbara.

Carolina Brid, quien representó a Panamá en Miss Universo 2013, es influencer y experta en protocolo diplomático. Se encuentra en España colaborando “con una entidad social, mediante la recaudación de fondos y ayudas”, detalla el comunicado del Grupo Lance.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

Botellas en la planilla estatal: un desafío para José Raúl Mulino

0

El polémico tema de las “botellas” en el Gobierno, es decir, aquellas personas que reciben un salario sin asistir a trabajar, ha cobrado más relevancia en el escenario actual, con una planilla estatal inflada y con los “números en rojo”, tal como lo advirtió el presidente electo, José Raúl Mulino.

El propio Mulino lo advirtió en campaña: “Los servidores públicos que verdaderamente trabajan duro conmigo pueden estar tranquilos. Voy a gobernar con los mejores, vengan de donde vengan. Pero las botellas conmigo no tienen ningún chance. Simplemente no van”.

Esto también fue denunciado por varios excandidatos a la presidencia de la República, como Rómulo Roux, de la alianza entre los partidos Cambio Democrático y Panameñista, así como Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino.

Si bien no hay una cifra oficial de aquellas personas que cobran sin trabajar en las entidades del Estado, tanto Lombana como Roux, durante la campaña, dieron a conocer algunos números sobre lo que podría estar ocurriendo con la planilla estatal.

Por ejemplo, Roux se refería a unas 48 mil botellas en la planilla estatal, mientras que Lombana estimaba que eran entre 15 mil y 20 mil.

En lo que sí coincidían ambos era que eliminando a aquellas personas que cobraban en el Estado sin trabajar se podrían estar ahorrando unos $500 millones.

“Las botellas le hacen mucho daño al país; cobrar sin trabajar es una manera de robarnos a todos. Solamente con eso nos podríamos ahorrar $500 millones”, indicaba Lombana.

Mientras que Roux manifestaba que eliminando a las botellas habría más dinero para la canasta básica y medicamentos.

Cuando la administración del presidente Laurentino Cortizo empezó su gestión en julio de 2019, la planilla del sector público estaba compuesta por 238,248 personas. No obstante, para finales del año pasado ya acumulaba la suma de 258,282 empleados públicos.

Esto significa que en cuatro años de gestión se han agregado al menos 20,034 funcionarios.

Gobiernos locales

Se trata de un escenario que va más allá del Gobierno Central. También en las alcaldías se reporta un crecimiento marcado de la planilla.

Por ejemplo, en 2019, José Luis Fábrega recibió la Alcaldía de Panamá con una planilla de 3,564 funcionarios, entre permanentes y eventuales. En mayo de 2024, ya eran 6,380 empleados; es decir, entre 2019 y 2024, la planilla creció un 79%.

Algo parecido aconteció en Colón. Según información de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, hasta el mes de abril había en la planilla del Municipio de Colón 1,006 funcionarios, mientras que para el mismo periodo de 2020 eran 662.

Lo anterior supone que el alcalde actual, Alex Lee, aumentó su planilla en 52%.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

La deuda pública aumentó $4,355 millones en un año

0

En febrero, el Gobierno colocó tres emisiones de bonos por un total de 3,100 millones de dólares con vencimientos en 2031, 2038 y 2057, a una tasa cupón promedio ponderada de 7.79%. Estos fondos serán utilizados para financiar inversiones del Estado y el pago de amortizaciones, informó el MEF al anunciar el cierre de la transacción.

Hace unos días, el presidente electo José Raúl Mulino señaló que, tras participar en la reunión de transición en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pudo comprobar que “no hay número que no esté en rojo”, refiriéndose al estado de las finanzas públicas.

Agregó que, una vez asuma el poder el primero de julio, “tendrá una temporada difícil”.

El tamaño y peso de la deuda pública jugarán un papel importante en la capacidad de maniobra de la administración Mulino frente a los obstáculos que enfrentará durante su gestión.

Faltan menos de 15 días para que el presidente electo y su equipo de gabinete empiecen su administración. Entre los funcionarios llamados a cumplir un rol se encuentra Felipe Chapman, quien será responsable del MEF.

Ahora se conoce que el saldo de la deuda acumulada en los primeros cinco meses del año es de $49,737 millones al 31 de mayo. La disminución contra el mes anterior fue producto del pago de $1,042 millones en concepto de vencimiento de deuda interna, específicamente de bonos colocados en el mercado local por $1,088 millones.

Adicionalmente, el mes pasado se recibieron fondos por $239 millones de parte de organismos multilaterales. Al sumar y restar lo que ingresó y salió de la deuda, el saldo total disminuyó en $804 millones, al compararse con los $50,541 millones que alcanzó durante el mes de abril.

A pesar del pago de los $1,088 millones realizado en mayo, en los últimos 12 meses el saldo de la deuda es superior en $4,355 millones al monto registrado en mayo de 2023.

Cuando la administración del presidente Laurentino Cortizo asumió las riendas del país, el 1 de julio de 2019, el saldo de la deuda total alcanzaba los $28,585 millones.

En febrero de este año, el Gobierno colocó tres emisiones de bonos por un total de $3,100 millones con vencimientos en 2031, 2038 y 2057, a una tasa cupón promedio ponderada de 7.79%.

Estos fondos serán utilizados para financiar inversiones del Estado y el pago de amortizaciones, informó el MEF al anunciar el cierre de la transacción.

Del monto adeudado por Panamá en el mercado internacional, $33,187 millones corresponden a bonos emitidos a largo plazo, $9,604 millones a préstamos y créditos otorgados por entidades multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otros.

Actualmente, Panamá tiene vigentes 22 emisiones de bonos, de las cuales 11 tienen fecha de vencimiento dentro de la próxima década.

También hay $382 millones que han sido otorgados por entidades bilaterales y $82 millones desembolsados por bancos privados.

En cuanto a la deuda interna, $3,084 millones son bonos internos, $2,622 millones son Notas del Tesoro, $203 millones son Letras del Tesoro y $267 millones son préstamos privados.

Antes del 1 de julio, el Gobierno colocará otros $30 millones en Letras del Tesoro para seguir financiando la ejecución del presupuesto de este año.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios