Inicio Blog Página 80

Toma de posesión del Presidente de COEL Hugo Torrijos y su Junta Directiva para el período 2023-2024

0

El día 20 de Julio  se llevó a cabo la toma de posesión del Presidente de COEL  Hugo Torrijos y su Junta Directiva para el período 2023-2024
Seguimos trabajando por la competitividad, la sostenibilidad y la transparencia del sector logístico de nuestro Panamá.

Torrijos Richa manifesto  que está comprometido con el desarrollo de la plataforma de servicios logísticos multimodales del país.  y que su   intención es encontrar espacios para la toma de decisiones que nos permitan sacar el mejor provecho de las enormes oportunidades que tiene Panamá, en conjunto con el gobierno de turno encontrando una estrategia nacional logistica en beneficio para todo el sector.

Tambíen expreso  que se deben  ejecutar acciones, iniciativas y programas que promuevan la competitividad y sostenibilidad de la industria logística de Panamá en el contexto de un entorno globalizado, asegurando la búsqueda constante de oportunidades para los panameños.

  • Desarrollar una Estrategia Logística Nacional para el 2030.
  • Recomendar el marco institucional, la estructura organizacional, los procesos y sistemas necesarios para formalizar la función de planificación estratégica y de inteligencia competitiva para el sector logístico, que corresponda con el impacto que tiene la logística en la economía nacional.
  • Identificar y priorizar las actividades económicas y posible diversificación hacia nuevas actividades que permitan el mejor aprovechamiento de las ventajas competitivas de Panamá.
  • Identificar y priorizar los requerimientos de infraestructura y tierras para viabilizar la Estrategia Logística Nacional de manera sostenible.

La Estrategia Logística Nacional es un gran proyecto-país, con elevado potencial de aportación a la modernización y desarrollo de Panamá.

Fuente: Revista Inversiones y Negocios

Banco Nacional inaugura cuarta versión del Diplomado en Periodismo Bancario

0

Este año se evaluará a profesores y alumnos, con el objetivo de destacar la educación continua con estándares de calidad, a través de la motivación.

Panamá, sábado 15 de julio de 2023. Siguiendo con el compromiso pactado con los aliados estratégicos de Banco Nacional de Panamá, los periodistas, la primera institución bancaria del país inaugura la cuarta versión del Diplomado en Periodismo Bancario, de la mano de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), que avala y apoya este programa de educación continua, gracias a una alianza estratégica que se pactó hace cuatro años.

“Nos llena de orgullo cumplir con la misión de brindar una educación de calidad y el crecimiento sostenido de nuestra sociedad, complacidos de aportar a los periodistas de todo el país esta formación integral que, además, es un reto para toda la maquinaria encargada de desarrollarlo, pues tienen el desafío de superar los años anteriores que, sin duda, han sido un éxito para todos”, destacó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, durante el acto inaugural.

Facilitadores con experiencia y trayectoria en banca serán los encargados de presidir los módulos con magistrales ponencias, que serán evaluadas académicamente por la USMA, entre los que se encuentran:

• Fundamentos del Sistema Bancario.
• Mercado Bursátil y Fideicomisos.
• Corresponsalías Bancarias y Financiamiento Internacional.
• Ambiente, Sociedad y Gobernanza; Sostenibilidad y Gestión Socioambiental
• Digitalización de los servicios bancarios
• Cumplimiento y sanas prácticas de debida diligencia.
• Gobierno Corporativo, Importancia de la Disciplina Financiera.
• Periodismo Digital, Inteligencia Artificial, Seguridad de la Información.
• Normativa Bancaria, Riesgo Integral, Estabilidad Financiera, entre otros.

Esta versión cuenta con la participación de tres estudiantes destacados de la Universidad de Panamá (dos de la Sede Central y uno del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste) y dos de la USMA, siendo un importante semillero para estos futuros profesionales de la comunicación. Además, se estará haciendo entrega de un libro con las ponencias de los facilitadores, que les servirá como material de consultas en sus investigaciones periodísticas y así poder de esta forma, mantener a la sociedad bien informada.

Banco Nacional de Panamá, como entidad financiera al servicio del Estado, tiene entre sus objetivos la promoción de actividades que fortalecen el sector bancario nacional y que contribuyen al desarrollo económico y cultural de los distintos sectores del país, con la finalidad de ser un Panamá económicamente competitivo, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible.

Fuente : BANCONAL

Por qué una tienda online propia es la apuesta ganadora para las empresas del retail en la era digital

0

“En un mundo donde los consumidores se encuentran cada vez más cómodos en el canal online, el comercio unificado se ha vuelto una característica fundamental para las marcas que buscan brindar una experiencia homogénea y consistente, tanto en el canal online como en el físico”, afirmó Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

México, 19 julio de 2023 –  En la actualidad del retail, la presencia online se ha convertido en un factor clave para el éxito de las empresas de todas las industrias. La creciente digitalización ha transformado la manera en la que los consumidores interactúan con las marcas y ha abierto espacios de valor para el crecimiento de los negocios. Es por eso que tener una presencia online sólida y efectiva se ha vuelto imprescindible para quienes buscan estar siempre cerca de su público objetivo y destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante 2022 el comercio electrónico minorista en México creció un 23%, es decir las ventas del sector retail alcanzaron un valor de 528 mil millones de pesos en el año que recién terminó. Esto coloca a México entre los cinco primeros países con mayor crecimiento del comercio electrónico en el mundo, después de Indonesia, Filipinas y la India, y por encima de Malasia, Brasil, Estados Unidos y Japón.

Esta cifra representa una oportunidad única para los retailers en términos estratégicos, abriendo el camino a más oportunidades para potenciar los negocios. En ese sentido, publicar productos en un marketplace es una gran puerta de entrada a este mundo, pero contar con una tienda online propia se vuelve un factor diferencial para aquellas marcas con una presencia consolidada en internet. Algunos de los motivos:

  1. Control total sobre la marca: con una web propia, los retailers tienen la posibilidad de personalizar completamente su sitio web y brindar así una experiencia de compra única, alineada con la imagen de marca que presentan en otros canales. El físico, por ejemplo. Esto permite transmitir la identidad de forma más efectiva y diferenciarse de la competencia. Al mismo tiempo, pueden tener control sobre las funcionalidades del sitio y adaptarlo a sus necesidades específicas.
  2. Relación directa con clientes: las empresas adquieren la valiosa oportunidad de establecer una relación directa con sus clientes. Esto les permitirá recopilar datos valiosos sobre sus preferencias y comportamiento de compra y al mismo tiempo personalizar las ofertas y crear estrategias de marketing más efectivas. La comunicación directa también fomenta la confianza y lealtad a largo plazo.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) los 63 millones de mexicanos que hicieron una compra a través del canal digital durante el 2022 tienen un perfil diversificado.

  1. Flexibilidad y escalabilidad: los vendedores pueden adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado, tienen la capacidad inmediata de agregar o eliminar productos, realizar promociones, todo sin necesidad de depender de políticas o restricciones de una web de terceros. Además, a medida que la empresa crece, la tienda online puede escalar de manera acorde para satisfacer las necesidades crecientes de las empresas.
  2. Desarrollo de marca a largo plazo: a medida que los retailers se establecen en línea, es posible construir una reputación sólida, generar confianza con los clientes y convertirse en referentes en la industria. Esto no solo ayuda a impulsar las ventas, sino que también proporciona una base sólida para el crecimiento y la expansión futura.

En un mundo donde los consumidores se encuentran cada vez más cómodos en el canal online, el comercio unificado se ha vuelto una característica fundamental para las marcas que buscan brindar una experiencia homogénea y consistente, tanto en el canal online como en el físico. Es la capacidad de ofrecer una experiencia fluida y coherente en todos los puntos de contacto, lo que crea una conexión sólida entre una empresa y sus clientes. Esta integración permite a las marcas fortalecer su relación con los clientes, fomentar la fidelidad y maximizar las oportunidades de ventas”, afirma Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Fuente : Napse

La fiebre Barbie llegó al ciberespacio, pero no todo es color de rosa

0

Kaspersky alerta sobre sitios falsos que promueven muñecas relacionadas a la anticipada película.  

Barbie y Oppenheimer se convirtieron rápidamente en dos de las películas más esperadas del año. Desafortunadamente, como suele ser el caso con temas de moda, los estafadores no perdieron el tiempo en explotar la inmensa popularidad de los estrenos de esta semana para sus propios motivos siniestros. Kaspersky descubrió que los ciberdelincuentes están engañando a los usuarios desprevenidos mediante la distribución de estafas de phishing que se aprovechan de la emoción que rodea a los estrenos de estas cintas, todo con el objetivo de engañar a las personas y apoderarse de su dinero y datos personales.

Muñecas Barbie de edición limitada

Una de las páginas fraudulentas descubiertas atrae a los usuarios con ofertas especiales de muñecas Barbie, coincidiendo con el lanzamiento de la película. Además de las muñecas tradicionales, los usuarios están siendo atraídos a comprar artículos de edición limitada relacionados con el filme, incluida una muñeca de la protagonista Margot Robbie por una cifra equivalente a US$16. Además, el sitio ofrece un “descuento exclusivo” al agregar un helicóptero por US$72, con un costo total de compra equivalente a US$78.

Sin embargo, una vez que los usuarios deciden qué productos adquirir, son redirigidos a un formulario que requiere detalles de identificación personal como nombre, dirección, número de teléfono e información bancaria. Los usuarios, sin saberlo, envían su dinero y datos privados directamente a los estafadores. Además de los riesgos financieros, esta estafa también plantea serios problemas de privacidad, ya que los datos robados podrían venderse en la Dark Web.

Imágenes de un sitio fraudulento que ofrece productos de Barbie

Streaming de Oppenheimer

Los estafadores no dejaron pasar otro lanzamiento popular, Oppenheimer, que también llega este jueves a las salas de cine. Según los investigadores de Kaspersky, los estafadores ofrecen ver la película de forma gratuita vía streaming, pero su verdadera intención es robar información bancaria y dinero de las víctimas.

En tales escenarios, los estafadores generalmente emplean una táctica en la que solicitan una tarifa nominal de un dólar para registrarse. Sin embargo, este requisito de pago aparentemente inofensivo podría generar una señal de alerta. Para proceder al registro, requieren que se vincule una tarjeta bancaria, lo que permite realizar cargos no autorizados y difíciles de cancelar en las cuentas de los usuarios.

Sitio web falso que ofrece ver la película Oppenheimer

“Los estrenos y grandes eventos, como los de películas muy esperadas, generan una ola de anticipación, pero en medio de la emoción, es fundamental que los usuarios se mantengan alerta y se adhieran a las reglas básicas de seguridad en línea. Si bien la experiencia es emocionante, no debemos pasar por alto los riesgos. Si mantenemos una mentalidad alerta y practicamos hábitos seguros en línea, podemos disfrutar plenamente de la experiencia de Barbie y Oppenheimer mientras nos protegemos de las ciberamenazas que acechan en el mundo digital», comenta Olga Svistunova, experta en seguridad de Kaspersky.

Para mantenerte seguro mientras disfrutas de la emoción que rodea a los estrenos de películas, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  1. Ten cuidado con las estafas de phishing: se precavido con los correos electrónicos, mensajes o sitios web sospechosos que ofrecen ofertas exclusivas o regalos. Verifica más de una vez la autenticidad de la fuente antes de compartir cualquier información personal o realizar transacciones en línea.
  2. Verifica la seguridad del sitio web: cuando compres productos o accedas a contenidos populares en línea, asegúrate de que el sitio web tenga una conexión segura. Busque «https://» en la URL y un símbolo de candado en la barra de direcciones para indicar un sitio web seguro.
  3. Utiliza soluciones de seguridad: usa una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Premium, que identifique los archivos adjuntos maliciosos y bloquee los sitios de phishing.
  4. Se precavido al momento de compartir información personal: ten cuidado al proporcionar información privada en línea, especialmente detalles confidenciales como tu dirección, número de teléfono o información financiera. Esos datos solo deben compartirse en plataformas confiables y seguras.
  5. No compres productos ni ingreses datos personales en sitios no oficiales: Realiza tus compras únicamente en sitios oficiales y/o páginas web autorizadas y confiables. Esta misma acción debe seguirse para acceder al contenido de películas u obtener información relacionada con el estreno. Evite fuentes no oficiales o sospechosas que puedan intentar explotar tu entusiasmo por ver cuanto antes la película de moda.

 Fuente : Kaspersky

LLYC lidera el asesoramiento de M&A en Latam y se sitúa en el TOP 10 en Américas, según Mergermarket

0
  • La firma ha asesorado un total de cinco operaciones por valor de 3.427 millones de dólares en América Latina.
  • En el conjunto de Americas, ocupa la octava posición, con un total de once operaciones valoradas en 23.273 millones de dólares, y es la única consultora de origen español en el TOP 10.
  • LLYC también se posiciona en el TOP 10 global con 24 operaciones por un valor total de 25.531 millones de dólares.
  • El socio internacional de LLYC, FGS Global, se posiciona como líder a nivel mundial.

LLYC ha cerrado el primer semestre de 2023 como líder en el asesoramiento de M&A en América Latina y dentro del TOP 10 en el conjunto de la región de Américas, en el que ocupa la octava posición por el valor de las operaciones, según las clasificaciones oficiales publicadas por Mergermarket. Un hito que se ha conseguido gracias al cómputo total de las transacciones asesoradas por la firma en esta región en los primeros seis meses del año y que asciende a un total de once operaciones por un importe de 23.273 millones de dólares.

Adicionalmente, destacar que Mergermarket también ha confirmado que LLYC se sitúa dentro del TOP 10 global por el valor de las operaciones asesoradas, con un total de 24 transacciones por un importe total de de 25.531 millones de dólares. Mientras tanto, la firma lidera el mercado español y se sitúan en el TOP 5 de Europa.

Entre las principales operaciones asesoradas en Américas destaca la fusión del grupo estadounidense Bunge con su su rival canadiense Viterra (8.200 millones de dólares), la adquisición de Ininfa Colombia por Nunsys o la compra de una participación del 29,36% en la empresa brasileña Vidroporto por parte de Vidrala.

Liderazgo internacional de FGS Global, socios de LLYC

Adicionalmente, es importante destacar el liderazgo de FGS Global, consultora de comunicación internacional a la que LLYC está asociada y con la que desarrolla proyectos de carácter transfronterizo. La firma cierra el primer semestre de 2023 como número 1 a nivel mundial por el número de operaciones (116) y segunda por valor (175.328 millones de dólares).

“Más allá de las fluctuaciones de la actividad derivadas por el actual contexto, LLYC se ha consolidado como un asesor de referencia para operaciones de M&A a nivel global. Algo en lo que ha sido clave la capacidad de la firma para involucrar especialistas que cubran todas las potenciales necesidades de una transacción en sus diferentes etapas y la capacidad de desplegar equipos locales en las principales plazas financieras”, ha explicado Michelle Tuy, Directora General en LLYC Panamá.

Fuente : LLYC, FGS Global

La 2da edición de EMPOWOMAN: Impulsando el emprendimiento femenino hacia el éxito

0

“Emprender significa llevar una iniciativa a la práctica. Este conversatorio tiene por objetivo ser una motivación e impulso para las mujeres sobre todos los miedos e inseguridades que puedan sentir, y dirigirlas a la acción”. Todo esto y más, en el evento de mujeres más emblemático de Panamá, el próximo 21 de octubre en Multiplaza Mall.

. La segunda edición de EMPOWOMAN llevará a cabo conversatorios 100% gratuitos sobre una variedad de temas enfocados en diferentes perspectivas para empoderar, inspirar, educar, motivar y celebrar a las mujeres panameñas y de toda la región. “EMPRENDE SIN MIEDO Y ACCIONA CON PASIÓN”, será uno de los paneles que brindará herramientas del proceso y experiencias de mujeres que han alcanzado el éxito con sus emprendimientos personales y, que además de ello siguen descubriendo su mejor versión.

Luego de la llegada de la pandemia COVID-19, un gran porcentaje de la población panameña, y de todo el mundo, se dedicó a crear sus propias miniempresas soñadas; algunas lograron permanecer y otras se desvanecieron al mismo tiempo que las mascarillas, pero ¿el emprendimiento realmente nació de la crisis?.

Es una verdad compartida en silencio, que cada persona cuenta con grandes  sueños personales aunque la gran mayoría no los esté  impulsando en la actualidad. Ya sea por desconocimiento, obstáculos o inseguridades, las situaciones de la vida cotidiana se convierten en una cortina de humo que sobrepasa lo que realmente apasiona y mueve a las personas.

El lado positivo de las crisis es que simulan un ultimátum, brindando opciones para mantenerse en la superficie, por tal razón, el surgimiento y la popularización del «emprendimiento» llegó para aquellos que se arriesgaron, quizás con una ropa de tienda, una repostería casera o un servicio.

“EMPRENDE SIN MIEDO Y ACCIONA CON PASIÓN” pretende brindarle una voz de esperanza, motivación e impulso a todas las mujeres que sueñan con iniciar un proyecto, resaltar sus habilidades y dirigirlas a un camino de mayor acción y menos postergación. Al mismo tiempo, en lo que se sentirá como una charla entre amigas, se estará fortaleciendo con herramientas y conocimiento de cómo alcanzar ese éxito anhelado…

En este espacio se hablará tanto de temas empresariales y financieros, como de fortalezas y debilidades descubiertas durante este camino, de cómo se lanzaron y ejecutaron ideas que al inicio parecían inalcanzables llenas de ilusiones y temores que no se van, sino que se convierten en la clave para avanzar y reinventarse cada día con mayor decisión y proyección de nuestras metas.

La cita es el próximo 21 de octubre para vivir la segunda edición de EMPOWOMAN, con sede en Multiplaza Mall, la Plaza del Sol será el punto de encuentro para todas las mujeres que desean inspirarse, aprender  nuevas herramientas y conectar con otras mujeres valiosas. Para mayor información pueden seguir la cuenta de @empowomanlatam y estar atentos a las inscripciones próximamente.

Sobre EMPOWOMAN

Es una iniciativa de mujeres empoderadas para mujeres empoderadas que busca además, poder compartir con toda la audiencia un espacio educativo que exponga cuáles son las adversidades que logramos vencer a diario. EMPOWOMAN es una producción de CARDIGANS GROUP, agencia de comunicación, eventos, branding, PR y talent management, que ha creado esta plataforma multiformato para inspirar y darle voz a esas historias que merecen ser contadas.

Fuente :  CARDIGANS GROUP  .Desde el 2012 CARDIGANS GROUP ha logrado expandirse en toda LATAM, con un trayectoria en la que ha sumado un sin número de casos de éxito, ofreciendo diversos servicios en marketing, comunicación, producción de eventos y gestión de relaciones públicas. Con expertise en el diseño de estrategias 360, para comunicar las novedades de las marcas que representan, haciéndolas de interés para todo tipo de público. En CARDIGANS se trabaja en la imagen, en la percepción y en la ingeniería de cada detalle para potenciar los resultados. Para mayor información pueden ingresar al sitio web de CARDIGANS GROUP  o a sus redes sociales @pcardigans

Panamá logra la Secretaría General de la Organización Marítima Internacional (OMI)

0
  • El arquitecto Naval Arsenio Antonio Domínguez Velasco, primer candidato panameño y latinoamericano para este cargo, cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en el mundo marítimo internacional.
  • La OMI cuenta con 175 Estados miembros y tres asociados y Panamá es miembro desde el 31 de diciembre de 1958.

Panamá obtuvo hoy los votos necesarios para la secretaría general de la Organización Marítima Internacional (OMI) para el período 2024-2027 a través de la candidatura del arquitecto Naval Arsenio Antonio Domínguez Velasco.

El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, quien en representación de Panamá formalizó a través de una nota, la candidatura del país bajo el lema: “Tomando la iniciativa para un futuro unido y mejor”, dijo que, como país marítimo, es un honor que Arsenio Domínguez, haya sido electo nuevo Secretario General de la Organización Marítima Internacional – OMI.

“Es un día histórico que nos llena de gran orgullo” dijo el mandatario.

Domínguez Velasco, primer candidato panameño y latinoamericano para este cargo, cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en el mundo marítimo internacional, además de sus contribuciones como embajador y representante Permanente de Panamá ante la OMI y presidente del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC).

El arquitecto Arsenio Domínguez actualmente es director de la División de Protección de Medio Marino de la OMI, luego de fungir como director de la División Administrativa y jefe de Gabinete y de la Organización, por lo que cuenta con la trayectoria y experiencia que se requiere para el cargo logrado hoy en Bélgica.

La OMI, que cuenta con 175 estados miembros y tres asociados, es la autoridad mundial encargada de establecer normas para la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental que ha de observarse en el transporte marítimo internacional y Panamá es miembro desde el 31 de diciembre de 1958.

La elección se dio durante uno de los foros de la cumbre regional entre la Unión Europea que y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) reúne en Bruselas, Bélgica a líderes europeos, latinoamericanos y caribeños.

Panamá compitió en esta elección para la Secretaría General de la OMI frente a países como Turquía, Dominica, Kenia, Finlandia y China.  De acuerdo a la canciller panameña Janaina Tewaney el triuunfo es producto de la gestión en equipo de la embajada de Panamá en Reino Unido, de la embajada y Representante Permanente de Panamá ante la OMI, del equipo de candidaturas de la Dirección de Organismos y Conferencias Internacionales de la Cancilleria y de la Autoridad Marítima de Panamá.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

El Rol de la Inteligencia Artificial: Desatando una revolución energética sostenible

0

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están revolucionando el sector energético, permitiendo una optimización avanzada y una toma de decisiones más inteligente. Desde mejorar la generación de energía y gestionar las redes inteligentes hasta mejorar la eficiencia energética, la IA está transformando la forma en que producimos, distribuimos y consumimos energía. En este artículo, profundizaremos en el fascinante campo de la IA en la optimización energética y exploraremos sus aplicaciones en toda la cadena de valor energético.

Mejora de la Generación de Energía

Una de las aplicaciones más importantes de la IA en el sector energético radica en la optimización de la generación de energía. Los algoritmos de IA pueden analizar datos de fuentes de energía renovable como paneles solares y turbinas eólicas, predecir la producción y mejorar el rendimiento del sistema.  Al considerar factores como los patrones climáticos y los datos históricos, la IA permite pronósticos más precisos, asegurando una utilización eficiente de los recursos renovables. El consumidor también ve reflejado dichos avances gracias a la mejora en trámites como dar de alta a la luz, que con ayuda de la IA, automatiza el proceso y lo agiliza. Además, los modelos de aprendizaje automático pueden optimizar las operaciones en plantas de energía tradicionales, reduciendo el consumo de combustible, minimizando las emisiones y optimizando los horarios de mantenimiento.

Gestión de Redes Inteligentes

La IA desempeña un papel crucial en la gestión de redes inteligentes, transformando la forma en que se genera, distribuye y consume la electricidad. El monitoreo y control en tiempo real de la red eléctrica permite a las empresas de servicios públicos equilibrar la oferta y la demanda de manera dinámica. Los algoritmos de IA analizan datos de diversas fuentes, facilitando una gestión de red más eficiente, reduciendo las pérdidas de transmisión y mejorando la estabilidad del sistema. Al aprovechar los modelos de aprendizaje automático, las empresas de servicios públicos pueden predecir con precisión la demanda de energía en función de los patrones de consumo históricos. Esta información ayuda a optimizar la distribución de energía, planificar la gestión de cargas máximas y minimizar las interrupciones. Además, las técnicas de optimización de red impulsadas por IA detectan fallas y predicen posibles averías en los equipos, lo que permite un mantenimiento proactivo y reduce el tiempo de inactividad.

Eficiencia Energética

Los sistemas de gestión energética impulsados por IA están logrando avances significativos en la mejora de la eficiencia energética en edificios, industrias y hogares. Al recolectar y analizar datos de sensores, la IA optimiza el consumo de energía al controlar sistemas de climatización, iluminación y consumo general, lo que puede llevarnos a una reducción considerable de la tarifa de la luz no sólo en hogares, si no en edificios y comunidades enteras. Los algoritmos de aprendizaje automático identifican patrones y anomalías en el uso de energía, lo que permite mejoras de eficiencia dirigidas y ahorros energéticos. Con la IA, los edificios pueden transformarse en estructuras inteligentes y eficientes desde el punto de vista energético que responden de manera dinámica a las necesidades de los ocupantes mientras minimizan el consumo de energía.

Respuesta a la Demanda y Comercio de Energía

Los programas de respuesta a la demanda, facilitados por las tecnologías de IA, permiten a los consumidores ajustar su consumo de energía en función de las condiciones de la red. Al participar en estas iniciativas, los consumidores pueden ayudar a equilibrar la oferta y la demanda, evitar apagones y reducir la necesidad de costosas plantas de energía en períodos de máxima demanda. Los algoritmos de IA analizan datos de mercado energético en tiempo real, patrones climáticos y comportamiento del consumidor, optimizando las estrategias de comercio de energía para las empresas del sector. Esto les permite maximizar sus ganancias y tomar decisiones informadas en un mercado energético volátil.

Sistemas Energéticos Descentralizados

La IA desempeña un papel fundamental en la gestión de sistemas energéticos descentralizados, como microredes y recursos energéticos distribuidos (DER). Al optimizar la interacción entre diferentes fuentes de energía, sistemas de almacenamiento y demanda energética local, la IA garantiza la estabilidad y la utilización eficiente de los recursos. Los modelos de aprendizaje automático pronostican la generación de energía a partir de fuentes descentralizadas, como paneles solares en los tejados, lo que permite a los operadores de red equilibrar la oferta y la demanda de manera efectiva. Además, los algoritmos impulsados por IA facilitan plataformas de comercio de energía de persona a persona, permitiendo que individuos y empresas participen en los mercados energéticos locales. Estas plataformas mejoran la resiliencia energética, reducen las pérdidas de transmisión y promueven la participación comunitaria en prácticas energéticas sostenibles.

La inteligencia artificial está transformando el sector energético al optimizar la generación de energía, gestionar redes inteligentes, mejorar la eficiencia energética, facilitar la respuesta a la demanda y potenciar los sistemas energéticos descentralizados. Con los continuos avances en la tecnología de IA y su creciente adopción en toda la industria, podemos esperar sistemas de energía más eficientes, sostenibles y resilientes. Al aprovechar las capacidades de la IA, podemos desbloquear todo el potencial de las fuentes de energía renovable, mejorar la confiabilidad de las redes eléctricas y reducir el impacto ambiental.

Fuente: comparador-tarifas.es

Soho House: el club exclusivo que busca muchos miembros en sus nuevas sedes en LatAm

0

Con la apertura de una sede en Ciudad de México este otoño, la firma con sede en Londres inicia su aventura en la región y Brasil viene después.

Aunque por definición una empresa como Soho House ofrece exclusividad e impone filtros para ‘seleccionar’ a sus miembros, en su inminente apertura en Ciudad de México el icónico club privado se encuentra en plena campaña para captar cientos de nuevos clientes en una urbe a la que no le faltan centros de reunión para la clase empresarial y emprendedora.

Y es que desde hace unos años, muchos ejecutivos, tanto de la vieja guardia, sus herederos, y muchos de la nueva clase emprendedora en Ciudad de México han dado renovados bríos al modelo de un centro de reunión para las élites: los clubes privados.

Ante la apertura de Soho House en la capital mexicana (programada para septiembre de 2023, dice la compañía), la base de datos de los aspirantes a una membresía se abrió y ya registra una cantidad relevante para dar sentido de negocio a esta iniciativa.

Algunos de ellos, de hecho, pagan cientos de dólares al mes por pertenecer a clubes privados en Ciudad de México, pero ven con interés el arribo de una opción con un ‘caché’ más internacional.

“Es una buena opción para cuestiones más personales que lo que ofrecen otros conceptos”, dijo un aspirante a una membresía que declinó ser nombrado para no entorpecer el proceso de su solicitud.

Desde el University Club, al Club de Industriales o los diversos clubes de golf, siempre ha habido una gran oferta de centros de reunión para hacer o cerrar negocios o para que los miembros “consientan” a socios o amigos.

“Este tipo de clubes, en mi experiencia, si son buenos sirven para un networking profesional y de negocios”, dice Carlos Herrero, consultor de empresas y socio presidente.

“Siempre es bueno que haya opciones, pero la apertura de clubes privados puede alcanzar niveles de saturación y de pronto uno de ellos será como ‘el sabor del día’, o el restaurante de moda, donde verás a toda tu red hasta que se aburren y saltan a otro”, dice Alex Spencer, un gestor de activos que ya hizo su solicitud a Soho House.

Herrero coincide: “Como lugar de reuniones o eventos, estos clubes suelen percibirse como repetitivos”.

Asimismo, Olivares dice que: “En México, los negocios se siguen haciendo en cofradía. De ahí la importancia de lugares exclusivos como el golf, el hípico, los clubes privados, especialmente los industriales. Donde el ambiente de confianza, discreción y exclusividad, dan paso a que la inversión en las altas membresias, se vea reflejado en mayores posibilidades de negocios. De cerrar tratos.”

De acuerdo con Spencer, un plus que ofrece un club como Soho House es que la comunidad a la que va dirigido pertenece sobre todo a los llamados “creativos”; es decir, artistas, intelectuales, escritores… “Eso le puede dar una frescura a un circuito de casas similares a las que van sobre todo políticos, empresarios de siempre y artistas de siempre”, dice Spencer.

De acuerdo con Jarrett Stuhl, director de Operaciones de Soho House Americas, la apertura del local en CDMX ofrecerá el mismo nivel de calidad que la empresa da a sus miembros en otras sedes de la icónica marca.

Soho House tiene casas en Reino Unido, diversos países europeos, Israel, EE.UU., Canadá y el Caribe.

En el caso de Ciudad de México, es la punta de lanza para América Latina y tras la apertura en septiembre, el esfuerzo de expansión se trasladará a Brasil.

Con un pago inicial de MX$20.500 (unos US$1.200) más mensualidades de US$11.750 (unos US$710), el costo de la membresía es superior al de otros clubes en la ciudad, pero muy por debajo de los más exclusivos clubes de golf capitalinos (que llegan a costar hasta US$150.000 anuales).

“Creo que los precios de Soho House son muy elevados, pero depende la intención de quién está dispuesto a pagarlos”, dijo a Bloomberg Línea Amílcar Olivares, un experto en el movimiento gourmand de Ciudad de México.

Como otros observadores consultados, Olivares dice que si bien la oferta de Soho House pone un acento en el sabor cosmopolita de la marca combinado con la promoción de la proverbial hospitalidad mexicana, la firma europea apuesta a quitar clientes a los tradicionales clubes privados, donde se siguen haciendo muchos de los negocios en México.

Un gancho para ello es que Soho House ofrece beneficios especiales para miembros menores de 27 años que busque la membresía. Entre otros, los menores de esta edad pagarán una tarifa reducida y descuentos en servicios, comidas y bebidas.

Pero el secreto, como dice Herrero, estará en que Soho House pueda enfrentar la oferta de “clubes, restaurantes y centros de reunión en la Ciudad de México, que es tanta y de tan buena calidad que resulta más económico e interesante acudir a estos lugares”.

Dormitorios de lujo

Habitación modelo de Soho House CDMX.(Cortesía)

Un atractivo que Soho House ofrece es la posibilidad de hospedar en la casona de la colonia Juárez (uno de los enclaves que alguna vez se consideraron de alcurnia en la capital) es el servicio de hotel en cuatro habitaciones para socios y sus invitados.

En este sentido, competirá con otros conceptos que están dándose a notar en la ciudad, como Casa Polanco, en el barrio de clase alta del mismo nombre, o The Alest, en el mismo código postal.

Como Soho House, tanto Casa Polanco como The Alest, y la adyacente Campos Polanco, son hoteles boutique con servicios de restaurante y bar. No son clubes privados, pero se sienten como tal.

Un denomidador común de estos establecimientos, y de la propia Soho House, es que también se presentan como galerías de arte con obras de artistas nacionales e internacionales.

En el caso de Soho House, dice Stuhl, se mostrarán “con orgullo más de 100 obras de artistas nacidos, radicados o formados en México”.

Algunos de ellos son el dúo Celeste (Gabriel Rosas Alemán y María Fernanda Camarena) así como préstamos en colaboración con galerías de la ciudad.

Estas son algunos clubes privados en la capital mexicana:

Soho House

  1. El icónico club privado se inaugura este año en CDMX.
  2. Como otras locaciones, Soho House CDMX ofrece amplias salas, piscina, gimnasio, bares, cine, spa, restaurante… entre otras áreas para fomentar el networking entre sus socios e invitados.
  3. Como en otras latitudes, los miembros de las comunidades creativas son prioridad para que el comité apruebe sus solicitudes. Con ello, Soho House busca cambiar la idea de que un club privado debe ser dominado por políticos u gente de negocios.
  4. Code Dress: no requiere traje y corbata y, explícitamente, nunca sacar fotos.

Haab Project

  1. Lo mismo que Soho House, tiene en la mira a creadores, pero expande el concepto a ‘innovadores y líderes’, con lo cual apela a muchos de las nuevas camadas de nómadas digitales, así como de personas que ascienden en sus carreras políticas.

Club 51

  1. Es quizá el club privado en la mayor altura de la capital pues se aloja en el piso 51 de Torre Mayor. Es un sitio muy buscado por políticos, empresas y periodistas.

The University Club

Uno de los clubes privados más antiguos de la capital, ofrece además una gran red de colaboraciones con más de 100 sitios similares en el mundo.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

El desarrollo sostenible será el foco del evento del Grupo BID: PPP Américas 2023 en Panamá

0

El evento contará con los representantes de los sectores público y privado, quienes conocerán y discutirán acerca de las últimas tendencias en materia de APP, y cómo estas pueden contribuir a cerrar la brecha de infraestructura de la región y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El rol de las asociaciones público-privadas en activar la economía de la región e impulsar el desarrollo sostenible será el foco del evento del Grupo BID: PPP Américas 2023 en Panamá

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) son piezas claves para impulsar el crecimiento económico, la sostenibilidad y la transformación que los países de América Latina y el Caribe requieren.

Bajo el lema “Alianzas con propósito”, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo privado BID Invest, organizan junto al Gobierno de Panamá el PPP Américas 2023, el foro más importante de asociaciones público-privadas (APP) de América Latina y el Caribe, a realizarse los días 18, 19 y 20 de julio de 2023.

El evento contará con los representantes de los sectores público y privado, quienes conocerán y discutirán acerca de las últimas tendencias en materia de APP, y cómo estas pueden contribuir a cerrar la brecha de infraestructura de la región y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este es un espacio de encuentro, reflexión, discusión y aporte que ofrece BID y BID Invest para sumar esfuerzos y buscar alternativas innovadoras para aumentar las inversiones en infraestructura, que resulten en mejoras a la calidad de vida de los ciudadanos de la región.

Serán seis los ejes temáticos que se abordarán, entre ellos: inversión climática/sostenible, transformación digital, cadenas logísticas, creación de empleo, impulso a la inclusión y medición del impacto.

Voceros del BID señalaron que un proyecto bajo la modalidad APP, debe generar valor para los tres actores involucrados: ciudadanía, sector público y privado. “Una APP debe significar una relación de gana-gana entre los tres actores para que sea viable; proyectos con soluciones sostenibles óptimas, que representen el mejor uso posible de los recursos públicos, sean fiscalmente responsables, que mejoren la calidad de los servicios y tengan un impacto social”.

Panamá: País sede

La entidad destacó que Panamá cuenta con gran trayectoria y experiencia en utilizar el modelo APP para captar, movilizar y atraer inversión privada local y extranjera. Recientemente, el país se ha enfocado en el fortalecimiento de su capacidad institucional, mediante la aprobación de una nueva legislación y la creación de la Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privadas (SNAPP), entidad técnica establecida en el Ministerio de la Presidencia.

El BID trabaja con la SNAPP y el Ministerio de Obras Públicas en temas de regulación fiscal, específicamente, en la definición de cómo identificar y mitigar los riesgos fiscales de las APP. Actualmente, colaboran también con dos proyectos de infraestructura vial, la carretera Panamericana Oeste y la Vía Costanera 2. .

Panelistas destacados

Participarán en el foro Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID, Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas de Panamá e Isabela Matusz, embajadora de la Unión Europea en Panamá.

También figuran entre los panelistas del PPP Américas 2023, Aimee Sentmat, CEO de Banitsmo; Dahianna Marín Chacón, secretaria técnica del Consejo Nacional de Concesiones, Costa Rica; Dorothy McAuliffe, representante especial de la Oficina Global de Alianzas, Estados Unidos; Jonathan Bernal, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Colombia; Luciene Machado, directora general adjunta de BNDES, Brasil; Marcus Cavalcanti, secretario de PPI (Programa de Parcerias e Investimentos), Brasil y Salesh Asvat, secretario nacional de APP, Panamá.

Se espera que más de 250 representantes de los sectores público y privado de 25 diferentes países de América Latina y el Caribe, Europa y Asia asistan a este evento presencialmente. Además, se han registrado más de 5 mil 200 personas quienes participar de manera virtual en la plataforma pppamericas.com donde podrán interactuar de forma innovadora y hacer networking con sus pares.

Fuente : BID