Inicio Blog Página 74

Dólar se dispara a máximo del año mientras rendimientos de bonos siguen al alza

0

La apreciación del dólar se vio catalizada por insinuaciones de la Fed de que planea mantener las tasas elevadas durante más tiempo

El dólar ve su subida más alta en tres semanas este lunes, registrando el mayor fortalecimiento ante sus pares desde diciembre, al tiempo que las expectativas de que la Fed mantenga sus tasas interés altas durante más tiempo y hasta entrado el año que viene atrae efectivo hasta EE.UU.

El Bloomberg Dollar Spot Index subía hasta 0,5%, en camino a su cuarta sesión seguida al alza. Llegó a su máximo del año antes de reducir ganancias.

La apreciación del dólar se vio catalizada por insinuaciones de la Fed de que planea mantener las tasas elevadas al tiempo que la sorprendente fuerza de la economía mantiene a la inflación como la mayor preocupación del banco central.

Esto pone de relieve la diferencia entre Estados Unidos y otros países del mundo, donde el crecimiento se tambalea bajo el peso de una política monetaria más restrictiva.

“Hay mucho optimismo en el precio del dólar”, dijo Esther Reichelt, estratega de divisas de Commerzbank AG en Frankfurt, en Bloomberg Television. “Esto se vio respaldado por la opinión de la Reserva Federal, que básicamente dijo que, aunque estemos viendo un enfriamiento de la dinámica económica, esto no se trasladará al mercado laboral”.

El dólar se está viendo respaldado por la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro desde la reunión de la Reserva Federal del 20 de septiembre, que ha dado a los inversores un incentivo para mover dinero a Estados Unidos. El lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años subió a máximos de varios años, con los operadores recalibrando el camino de la Fed después de que indicara que es poco probable que suavice la política monetaria el próximo año tanto como los mercados habían anticipado previamente.

“Bipan Rai, director de estrategia cambiaria global de CIBC en Toronto, afirmó que los bancos centrales son coherentes en su mensaje: básicamente están en los tipos máximos o cerca de ellos. Sin embargo, la economía estadounidense no se ha visto tan afectada como la de otros países en los que las hipotecas con tasas ajustables han estrangulado a los hogares.

FUENTE: BLOOMBERG LINEA

 

Una taza de este café panameño puede costar de US$ 70 a US$125 en Corea del Sur, Japón y China

0

Las áreas cafeteras de altura del país se localizan en la provincia de Chiriquí, con altitudes que van desde los 1,000 metros sobre el nivel del mar hasta alcanzar los 2,500.

El inconfundible aroma y sabor del café especial panameño continúa invadiendo el paladar de los exigentes consumidores del grano en Corea del Sur, Japón y China, quienes se rinden ante el café de la variedad Geisha, por cuya libra ofrecen más de US $2,500.

Al despulpar ese precio, se tiene que una pequeña taza del café canalero podría costar entre US $70 y US$125 en una cafetería de esas naciones del lejano Oriente, según datos de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (Scap).

Las áreas cafeteras de altura del país se localizan principalmente en las zonas de Renacimiento, Boquete, Volcán y Cerro Punta, con altitudes que van cercanas a los 1,000 metros sobre el nivel del mar (msnm), hasta alcanzar los 2,500 msnm.

De 1,752 productores de café tradicional en la provincia de Chiriquí, zona que concentra el 65% de la producción del grano en el país, con una producción de 145,000 quintales, según datos de la cosecha del año agrícola 2020-2021 del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, un 5% sería el café especial, según datos del gremio.

Es un porcentaje muy pequeño y de muy alta calidad y cada vez en crecimiento, explicó la Asociación de Cafés Especiales de Panamá que cuenta con 93 miembros de esos caficultores.

Recientemente en el país se realizó la XXVII Cata Internacional “Best of Panama”, el evento más importante de la caficultura panameña, donde entraron 112 lotes de café Geisha (64 lotes de Geisha Natural y 48 lotes de Geisha Lavado) y 74 lotes de Varietales, donde un grupo de 20 jueces nacionales seleccionaron 24 lotes por cada categoría que entraron a una semifinal donde 18 jueces internacionales procedentes de Australia, China, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Bulgaria y Estados Unidos seleccionaron los ganadores.

Como juez principal de toda la competencia, Will Young, de Campos Coffee de Australia, sostuvo que se va muy satisfecho del café de Panamá y sobre todo porque pudo probar los mejores cafés de toda su vida, ya que hubo jueces que calificaron hasta con 100 puntos algunos lotes que ellos consideraron como extraordinarios.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Forward_MAD, el evento internacional sobre turismo de lujo, vuelve a Madrid

0
  • El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid será el escenario   de  Forward_MAD, el evento internacional sobre el turismo de lujo.

Del 28 al 30 de noviembre de 2023, la capital española volverá a ser el centro del sector de viajes de alto impacto. La tercera edición de Forward_MAD se celebrará en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad y contará con el apoyo de la Comunidad de Madrid, además de con la participación y asistencia de profesionales internacionales de agencias de viajes, hoteles, fondos de inversión, medios de transporte, tours y otras actividades.

En las jornadas, expertos en la industria del lujo y empresas asociadas, ya sean de turismo, estilo de vida o moda analizarán la evolución de estos sectores, así como del segmento de turismo y viajeros de alto impacto, que ha evolucionado desde un terreno con fronteras definidas y poco permeables, a un concepto más volátil y flexible, capaz de acomodar las necesidades y prioridades de muchos públicos. No solo se ha adaptado a las nuevas tendencias de consumo, a la digitalización y al espíritu de los tiempos con el fin de atraer a diversas generaciones, sino que la noción tradicional de “lujo” se ha ampliado para dar cabida a las nuevas demandas de los viajeros.

Al igual que en ediciones anteriores, el programa del evento combinará ponencias y mesas redondas, en las que se abordarán las tendencias, retos y oportunidades en el segmento turístico de alto valor, con oportunidades para ampliar su red profesional de contactos. Uno de los objetivos de Forward_MAD  2023 es crear y ampliar el ecosistema del turismo de lujo para impulsar y consolidar Madrid como destino en este segmento. Especial relevancia cobrarán la artesanía y los oficios de la región, imprescindibles como elemento diferenciador con respecto a otros destinos.

Entre los ponentes confirmados hasta la fecha, se encuentran:

  • Luis Martín, director de Turismo de la Comunidad de Madrid.
  • Hanna Kleber, presidenta de Kleber Group
  • Yuriy Horovyy, fundador y consejero delegado de Almont Travel (Reino Unido).
  • Jules Schroeder, Chief Operations Officer de Insider Expeditions (Estados Unidos).
  • Francisco Carvalheira, secretario general de Laurel (Portugal).
  • Clara Elliott-Bauzá, Brand Partnership Lead de TikTok.
  • Silvia Martínez, directora de Turismo de Galería Canalejas (Madrid).
  • Filip Boyen, Senior Advisor, Corinthia Hotels.
  • Fernando Vives, Chief Comercial Officer de NH Hoteles.
  • Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
  • Maribel Rodríguez, SVP de Miembros, Comercial y Eventos del World Travel & Tourism Council (WTTC).
  • Chris Fradin, SVP de Servicios a Socios en EMEA & APC, Forbes Travel Guide.
  • Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.

Turismo de alto impacto como motor económico

El turismo ha continuado creciendo en Madrid desde la última edición de Forward_MAD en octubre de 2022, en parte, por el fin de las restricciones de viajes a escala global.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 6,04 turistas internacionales visitaron la Comunidad de Madrid en 2022, a los que se sumaron los cerca de 11 millones de viajes realizados por turistas españoles a la región. De enero a julio de 2023, el volumen de turistas internacionales que visitaron la Comunidad de Madrid se incrementó en cerca de un 24 por ciento con Estados Unidos, Francia, México e Italia como principales mercados emisores.

Según cifras de Madrid Destino, de los 3,64 millones de viajeros que pernoctaron en hoteles de la capital española de enero a julio de este año, 2,33 millones eligieron un hotel de cuatro estrellas y cerca de 424.000 turistas lo hicieron en hoteles de cinco estrellas, lo que supone un incremento del 8,9 y un 7,3 por ciento con respecto a 2022. En la actualidad, Madrid cuenta con 36 hoteles de cinco estrellas y de gran lujo, tres más que en 2022. El 57,2 por ciento de los huéspedes de los hoteles de esta categoría son internacionales.

El segmento del turismo de lujo tiene un mayor impacto en la economía por el mayor gasto que los viajeros hacen en los destinos que visitan. Por ejemplo, la tarifa media diaria de los establecimientos hoteleros en Madrid es de 139,98 euros, la de los hoteles de cuatro y cinco estrellas asciende a 202.98 euros y 280,96 euros, respectivamente. En cuanto al ingreso medio por habitación disponible es de 99,94 euros, mientras que en los hoteles de cuatro y cinco estrellas supera los 133 y los 172 euros.

Para más información sobre el evento y sobre cómo participar en Forward_MAD 2023, contacte con consuelo@forward.travel

Meta lanza Las gafas inteligentes de segunda generación Ray-Ban

0

Meta ha lanzado una segunda versión de sus gafas inteligentes, desarrollada conjuntamente con Ray-Ban, de Luxottica Group SA. La última versión no fue un éxito, pero Meta espera atraer a los consumidores con algo que se parezca más a unas gafas normales.

La última versión ofrece nuevas opciones de montura, así como altavoces mejorados y mejores cámaras. A diferencia de la visión de ciencia ficción de las gafas inteligentes (con realidad aumentada que puede mostrar contenido digital), este producto es menos ambicioso. Se centra en hacer fotos, grabar vídeo, hacer llamadas y escuchar música.

Los nuevos modelos vienen en dos estilos, Wayfarer y Headliner y ofrecen la posibilidad de elegir entre lentes estándar, polarizadas, de transición y graduadas. Las gafas de US$299 también tienen diferentes opciones de tamaño y color, como negro brillante, mate y una nueva versión transparente que deja ver la electrónica interna.

Los nuevos modelos incluyen una cámara de 12 megapíxeles y cinco micrófonos. Eso contrasta con los sensores duales de 5 megapíxeles y tres micrófonos de la versión anterior.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

CAPAC EXPO HÁBITAT, la feria más importante del sector construcción en PANAMÁ

0

En la inauguración de CAPAC Expo Hábitat 2023, el jueves 28 de septiembre, sus organizadores resaltaron que esta feria se ha posicionado como la garantía de continuidad y crecimiento sostenible de la industria de la construcción y en un claro reflejo de su desempeño nacional e internacional.

CAPAC Expo Hábitat 2023 se lleva a cabo en el Panama Convention Center hasta el 1 de octubre ofreciendo a contratistas, promotores inmobiliarios y proveedores de bienes y servicios un espacio ideal para realizar actividades comerciales que sustentan el desempeño económico de la industria de la construcción.

De acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) la actividad ferial se distingue por la universalidad de su concepto y de los productos que se exponen, reúne a más de 160 de expositores, con proyecciones de venta con montos significativos, con la participación de países de América, Asia y de Europa, cuyos empresarios ven en Panamá una excelente oportunidad para la inversión.

“CAPAC Expo Hábitat 2023 es parte del compromiso permanente que asume la CAPAC de brindar al sector, los servicios que hagan posible la continuidad de la industria y el crecimiento sostenible de todas sus actividades”, afirmo Carlos Allen, presidente del gremio, durante el acto inaugural.

Producto de los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19, el gremio demostró gran capacidad para organizar ferias virtuales apoyado en tecnología de punta y la experiencia acumulada en otros eventos. Siendo así, CAPAC Expo Hábitat 2023, es la tercera feria que se realiza postpandemia.

Allen explicó que, superadas la emergencia sanitaria, la CAPAC retomó la modalidad de ferias presenciales, logrando alcanzar y, en algunos casos, superar los niveles de ventas de las ferias inmobiliarias del gremio.

«Afortunadamente la industria cuenta con un gremio estructurado y que supera las dificultades que confronte el sector por difíciles que parezcan. Nuestro gremio tiene la capacidad de empinarse y superar las dificultades que en el comportamiento cíclico de la industria tenemos que enfrentar», añadió Allen.

En tanto, Demetrio Arosemena, presidente del Comité de Ferias de la CAPAC, dijo que “para darle valor agregado al evento, hemos programado nuevos productos y actividades que serán del mayor interés de nuestros visitantes. Entre ellos Capac Digital y Expo Garden, y por segundo año consecutivo CAPAC Decor”.

Arosemena concluye este año su cuarto y último periodo al frente del Comité Organizador de Ferias por lo que expresó su satisfacción por haber cumplido a cabalidad con la responsabilidad encomendada.

Al mismo tiempo informó que los expositores someterán a las consideraciones del mercado, productos inmobiliarios, equipos y bienes e insumos de construcción, novedades tecnológicas, todo ello complementado con conferencias y charlas sobre la aplicación de modernas técnicas y uso de materiales con tecnología de punta.

En materia inmobiliaria 70 empresas promotoras ofertan más de 250 proyectos habitacionales, con una gran variedad de opciones para atender la demanda de los diferentes sectores del mercado, entre los que están los beneficiados con los incentivos que otorgan la Ley de Intereses Preferenciales.

El evento ferial cuenta con la participación de 10 entidades bancarias vinculadas con el financiamiento hipotecario, que constituye uno de los pilares que sustenta el éxito garantizado de los eventos feriales organizados por la CAPAC.

En cuanto a su alcance territorial, se están exponiendo proyectos que actualmente se desarrollan en distintos puntos y regiones del país entre los que destacan, más allá del área metropolitana, variados proyectos inmobiliarios en las ciudades de David, Boquete, Chitré, Penonomé y Santiago.

Fuente: CAPAC

Barcos, la apuesta de la familia más adinerada de Sudamérica para aumentar su riqueza

0

La familia Luksic, la más adinerada de Sudamérica, con una fortuna conjunta de cerca de US$25.000 millones, está cosechando los beneficios de una apuesta por el transporte marítimo y la logística portuaria mundial más de una década después de haber entrado por primera vez en la industria.

Una inversión inicial en 2011 de su holding Quiñenco en la naviera chilena Compañía Sud Americana de Vapores, o CSAV, fue recibida con escepticismo por analistas e inversionistas después de registrar fuertes pérdidas inicialmente. La familia intervino para aportar más de la mitad de un aumento de capital de US$1.200 millones en 2012, y los ejecutivos tuvieron que negociar exenciones con bancos y tenedores de bonos para escindir su flota de remolcadores.

Quiñenco aumentó progresivamente su participación en CSAV, que llegó a un acuerdo en 2014 para fusionar sus operaciones con Hapag-Lloyd, con sede en Hamburgo. CSAV ahora posee el 30% de la quinta naviera más grande del mundo, y la bonanza en la industria que llegó con la pandemia debido a los cuellos de botella en las cadenas de suministro y el aumento de las tarifas de flete ha dado grandes frutos.

Fuente : Bloomberg Linea

La Asociación Directoras de Panamá y su enfoque hacia más mujeres líderes

0

Ciudad de Panamá, La IX Conferencia Anual de la Asociación Directoras de Panamá, un evento anual de renombre en el ámbito empresarial, se llevó a cabo con éxito, el 13 de septiembre de 2023. La conferencia atrajo a líderes empresariales destacados, expertos en la industria local e internacional, así como otras figuras relevantes en el desarrollo económico de Panamá, convirtiéndola en un punto de encuentro clave para el intercambio de ideas y experiencias en el ámbito empresarial.

La temática central de la conferencia de este año fue «Unleashing Board – CEO Dynamic for Organizational Success» (Desatando la Dinámica entre Juntas Directivas y CEO para el Éxito Organizacional) con la destacada oradora, Úrsula Burns, Expresidenta y CEO de Xerox Corporation y VEON, Ltd., quien es ampliamente reconocida por su exitosa carrera en el mundo de los negocios y se ha convertido en un referente de liderazgo inspirador.

Burns, ha alcanzado la cima de su carrera en el competitivo mundo empresarial y se ha destacado como la primera mujer afrodescendiente en ocupar el puesto de CEO en una empresa Fortune 500. (El Ranking Fortune 500, es el que agrupa a las compañías estadounidenses con mayores ingresos anuales.)

Mónica de Chapman, actual presidenta de ADP, aprovechó la oportunidad para agradecer a la oradora principal y destacar que su historia de éxito seguirá siendo fuente de inspiración para cada uno de los presentes y en especial para las 115 Asociadas y 78 Afiliadas a la Asociación Directoras de Panamá.

La Asociación Directoras de Panamá se enfoca en la preparación continua de directoras, tanto actuales como futuras, para integrarlas de manera efectiva en juntas directivas. Su compromiso es seguir mejorando la efectividad de las juntas directivas en Panamá, promoviendo la inclusión de talento diverso y sobresaliente.

La ADP busca aportar a través de eventos como este, al mejoramiento e incorporación de estándares de gobierno corporativo internacionales en las empresas, así como la incorporación de más mujeres altamente calificadas a puestos de juntas directivas corporativas.

ACERCA DE ASOCIACIÓN DIRECTORAS DE PANAMÁ

Asociación Directoras de Panamá es un grupo de mujeres comprometidas a mejorar la efectividad de las juntas directivas en el país a través de la inclusión de mujeres; apoyando la preparación continúa de directoras – existentes y futuras – para la inclusión de éstas en juntas directivas.

Para obtener más información, visite https://www.adpanama.org/

 

 

La Academia de Técnicos Aeronáuticos de Copa Airlines gradúa a 40 Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico Panameños

0
  • La Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) brinda, sin costo para el estudiante, formación integral y oportunidades de desarrollo a jóvenes talentosos en la carrera de mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos, de acuerdo con estándares internacionales
  • Desde 2014 hasta la fecha más de 136 jóvenes han egresado de ATA y se han sumado a la plantilla de técnicos de Copa Airlines
  • El próximo periodo de inscripción de ATA estará disponible a partir del mes de octubre en Copa.com, sección “Trabaje con Nosotros”.

La Academia de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (ATA) de Copa Airlines, realizó el acto de graduación de 40 técnicos de mantenimiento aeronáutico panameños, quienes culminaron su entrenamiento en los últimos doce meses y se encuentran laborando en el Centro de Mantenimiento de la Aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. De este grupo, 24 recibieron, además, un certificado especial de culminación de su entrenamiento como técnicos estructurales. Con esta certificación especial, los técnicos se enfocan en la identificación y solución de problemas relacionados con la estructura de una aeronave, en componentes como el fuselaje, las alas, la cola, entre otros.

«ATA promueve el desarrollo profesional de jóvenes panameños con el talento para ser técnicos aeronáuticos, que no cuentan con los recursos para costear la carrera y certificaciones exigidas en la industria. En Copa Airlines estamos convencidos que la educación es la base del progreso de nuestra sociedad y programas como ATA fortalecen la industria aeronáutica en Panamá, generando a la vez más oportunidades de trabajo para nuestros jóvenes» comentó Rafael Samudio, vicepresidente de operaciones técnicas de Copa Airlines.

ATA ha sido parte fundamental en el desarrollo de personal capacitado para efectuar trabajos de mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos en las aeronaves de Copa Airlines. En el pasado, gran parte de estos trabajos se realizaban en el extranjero. Actualmente el 90% de estas actividades se lleva a cabo en el Centro de Mantenimiento de la Aerolínea, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá. Apalancados en el crecimiento sostenido de ATA, nuestra meta es realizar en Panamá el 100% de estos trabajos en un futuro próximo.

Actualmente en la academia están en proceso de formación 5 grupos que suman un total de 107 estudiantes, entre los cuales el 10% son mujeres. Se estima iniciar en los próximos meses 2 grupos adicionales con 48 estudiantes. El período de inscripción estará abierto a partir de octubre, a través de copa.com en la sección “Trabaje con Nosotros”.

Los interesados en aplicar al programa deberán contar con un título de educación secundaria, reconocido por el Ministerio de Educación. Es deseable que sean egresados de un Colegio Técnico (Vocacional) Profesional, con titulación en cualquier carrera del área técnica, como Electromecánica, Electricidad, Electrónica, Mecánica General o Mecánica Automotriz.

Además de incentivar la participación de los jóvenes egresados de las diferentes carreras técnicas, ATA ofrece oportunidades de crecimiento para colaboradores de la Empresa que deseen aplicar y formarse en este programa.

Los jóvenes estudiantes y colaboradores de Copa Airlines que ingresan a esta academia reciben becas de la Fundación Despega de Copa Airlines, las cuales otorgan un aporte económico mensual de $350 dólares. Adicionalmente, la Aerolínea cubre todos los gastos de transporte, seguro, uniforme y materiales asociados a su formación, adicional a la carrera en sí que se otorga sin costo alguno para el estudiante.

Actualmente, Copa Airlines cuenta con más de 700 profesionales técnicos en el Centro de Mantenimiento. Para el año 2024, la Aerolínea proyecta contratar más de 90 nuevos técnicos, de los cuales la mayoría serán egresados de la Academia de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (ATA), reafirmando el compromiso de la Aerolínea con la formación y el desarrollo de talento joven panameño para dar soporte al crecimiento de la Aerolínea y de la industria aeronáutica en el país.

Acerca de Copa Airlines

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, es una aerolínea líder en pasajeros y carga en América Latina. Desde su inicio en 1947, ha establecido el Hub de las Américas®, en Ciudad de Panamá, como el centro de operaciones líder del continente. Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y ofrece un rendimiento de puntualidad superior al 90%, entre los mejores en la industria mundial. Para planificar su viaje y administrar sus reservas, comprar boletos de manera segura, utilizar Web Check-in, y encontrar información sobre políticas de viaje y requisitos de inmigración, visite www.copa.com

 

 

Más de 300 Corredores de Bienes Raíces, Promotores y Desarrolladores Inmobiliarios de 18 Países se reúnen en Panamá

0

Panamá, 21 de septiembre de 2023. La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), inauguró con gran éxito el VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2023.

Serán dos días de Congreso, donde 23 reconocidos expertos nacionales e internacionales compartirán ante un público sus experiencias y conocimientos en temas vinculados al sector inmobiliario. También será una oportunidad para estrechar lazos, hacer networking, ampliar su red de contactos y por supuesto, conocer nuestro hermoso país.

Álvaro Boyd, presidente de ACOBIR, indicó en su mensaje de apertura que “»Con este congreso ACOBIR refuerza el trabajo que ha venido realizando desde hace 50 años, a través de permanentes acciones que han contribuido al desarrollo y sostenibilidad de uno de los sectores más importantes para la economía nacional».

Por su parte, Su Excelencia Rogelio Enrique Paredes, titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), en representación del presidente de la República de Panamá, indicó que “Felicitamos a los miembros de la Acobir por esta exitosa organización del octavo congreso, que permite en un recinto concentrar y retroalimentarse de ideas y estrategias innovadoras, que buscan el fortalecimiento y crecimiento de la industria de bienes raíces en Panamá. Siempre tendrán del Gobierno Nacional las puertas abiertas”, dijo el ministro Rogelio Paredes”.

El corte de cinta inaugural contó con la distinguida participación de Su Excelencia, Rogelio Paredes -ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial en representación del presidente de la República de Panamá, Su Excelencia, José Batista – viceministro de Ordenamiento Territorial, Embajadora Carmen Gisela Vergara, administradora general de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de (PROPANAMA), Señor Pedro Ramírez, presidente de Cila, Sra. Tracy Kasper- presidenta de la National Association of Realtors (NAR), Rafaél Gangi – Director del Congreso, Berliza Arosemena – Coordinadora del Congreso, Maricarmen Cerdeira, directora ejecutiva de Acobir y el Señor Álvaro Boyd, presidente de la Junta Directiva de Acobir y Directivos de Acobir.

El VIII Congreso Inmobiliario que se realiza en Panamá es auspiciado CILA, organización que lidera las asociaciones inmobiliarias en Latinoamérica y que forma un bloque profesional y comercial para hacer frente a las relaciones con Norteamérica, Europa, Asia, Australia y África, y así poder realizar negocios a nivel mundial competitivos para los agremiados.

En la actualidad CILA representa a más de 420 mil Corredores y Empresas Inmobiliarias en 18 países de Latinoamérica como Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, República dominicana y por supuesto, Panamá.

Fuente : Acobir Panama

MAZDA revoluciona el mercado automotriz a través de un conjunto de novedades inspiradas en su excelencia japonesa

0

“Impulsando su filosofía y compromiso, Mazda celebra innovaciones que promueven el sistema Jinba-Ittai, el diseño KODO y las mejoras de última gama a la tecnología E-Skyactiv G presente en sus nuevos modelos SERIE PREMIUM Mazda CX-60 y CX-90, disponibles en los nuevos showrooms de Calle 50 y Villa de las Fuentes“ También disponibles en sus showroom de Coste Verde y Chiriquí.

Panamá, septiembre de 2023. MAZDA, la automotriz japonesa es reconocida por su elaborado concepto futurista que no deja a un lado su diseño artesanal y humano en cada proceso. Este año se mantiene en la vanguardia de la industria con la lista de novedades que ha preparado para todos los apasionados de la marca; desde su nuevo Showroom de Calle 50 y Villa de las Fuentes, sumando el lanzamiento de su nueva SERIE PREMIUM, plasmadas del papel a la arcilla y posteriormente al metal, donde se puede palpar la pasión y la obsesión por los detalles que caracterizan a Mazda. 

Expandiendo la presencia de su maestría en Panamá, Grupo Silaba y Mazda, inauguran el moderno espacio en “Calle 50”, enfocado en ofrecer una atención 100% personalizada, acompañada de una experiencia guiada por especialistas que conocen y viven la esencia de la marca. Estas instalaciones, al igual que las del  showroom ubicado en “Villa de las Fuentes, Costa Verde y Chiriquí” comparten el mismo objetivo de elevar la categoría de la marca, a una segmento más premium.

Los Showrooms de Mazda, cuentan con una sala de ventas que permite a los usuarios conocer la variedad de modelos de primera mano, un taller dotado de profesionales altamente capacitados, poniendo además a su disposición todos los repuestos y accesorios originales para el cuidado de su vehículo, lo que consolida su compromiso real con el servicio al cliente.

Es por ello que Mazda, se ha inspirado en potenciar las cualidades de su más reciente generación: la SERIE PREMIUM, con los modelos Mazda CX-60 y CX-90; diseñados desde cero por los maestros TAKUMI, expertos artesanos japoneses, que forjan cuidadosamente cada vehículo de la marca. Al mismo tiempo, Mazda incorpora, en ambos vehículos, la tecnología MILD HYBRID ELECTRIC capaz de recuperar energía durante la desaceleración y frenado, ahorrando combustible y reduciendo el impacto en la huella ambiental.

Por primera vez llega el totalmente nuevo MAZDA CX-60 AWD Signature Edition de plataforma escalable con motor longitudinal 3.3 L Turbo  diseñado para ofrecer una respuesta estimulante, es además respetuoso con el medioambiente, gracias a su distribución de motor de seis cilindros en línea y tracción en 4 ruedas. Estéticamente, este modelo sobrepasa el concepto visual y atractivo de un vehículo de gama, ofreciendo asientos delanteros con ventilación, retrovisores color Negro Metallic + Aros Negros Metallic y en el color, con toques de luz, sombra y profundidad, enfatiza aún más la belleza y calidad de la forma dinámica de la carrocería.

A la familia Mazda se une el Mazda CX-90, el mismo fue construido sobre la exclusiva plataforma LARGE, la cual cuenta con un diseño longitudinal y motor 3.3 Litros Turbo que mejora el rendimiento y eleva la sensación de manejo que esperan los usuarios de la marca. Lo mismo pasa con el espectacular diseño interior, comenzando con el exclusivo techo panorámico, tres confortables filas de asientos que lo hace un auto más familiar y su sofisticada carrocería en materiales de alta gama, además, llega acompañado de un nuevo color Camel, que brinda elegancia y fuerza a su increíble estructura.

Durante su ensamblaje, Mazda mantuvo presente el concepto Jinba-Ittai, que representa la unión entre el jinete y el caballo; el conductor y su vehículo para un nivel de manejo superior. Asimismo, se empeñó en perfeccionar el diseño KODO, el alma en movimiento, en cada modelo, sin exceptuar a la tecnología Skyactiv que caracteriza a Mazda. Con estas innovaciones, fusionan sus metas y mejoras para brindar la excelencia japonesa en el mercado.

En Mazda y Grupo Sílaba no sólo ofrecen un portafolio de vehículos completo para todo tipo de clientes, sino que además, ofrecen un respaldo único a todos aquellos que confían en la marca para la compra de su auto. La invitación es a conocer más en www.silaba.com y www.mazda.com.pa y a seguir sus redes sociales en @mazdapanama.