Una taza de este café panameño puede costar de US$ 70 a US$125 en Corea del Sur, Japón y China

Las áreas cafeteras de altura del país se localizan en la provincia de Chiriquí, con altitudes que van desde los 1,000 metros sobre el nivel del mar hasta alcanzar los 2,500.

El inconfundible aroma y sabor del café especial panameño continúa invadiendo el paladar de los exigentes consumidores del grano en Corea del Sur, Japón y China, quienes se rinden ante el café de la variedad Geisha, por cuya libra ofrecen más de US $2,500.

Al despulpar ese precio, se tiene que una pequeña taza del café canalero podría costar entre US $70 y US$125 en una cafetería de esas naciones del lejano Oriente, según datos de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (Scap).

Las áreas cafeteras de altura del país se localizan principalmente en las zonas de Renacimiento, Boquete, Volcán y Cerro Punta, con altitudes que van cercanas a los 1,000 metros sobre el nivel del mar (msnm), hasta alcanzar los 2,500 msnm.

De 1,752 productores de café tradicional en la provincia de Chiriquí, zona que concentra el 65% de la producción del grano en el país, con una producción de 145,000 quintales, según datos de la cosecha del año agrícola 2020-2021 del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, un 5% sería el café especial, según datos del gremio.

Es un porcentaje muy pequeño y de muy alta calidad y cada vez en crecimiento, explicó la Asociación de Cafés Especiales de Panamá que cuenta con 93 miembros de esos caficultores.

Recientemente en el país se realizó la XXVII Cata Internacional “Best of Panama”, el evento más importante de la caficultura panameña, donde entraron 112 lotes de café Geisha (64 lotes de Geisha Natural y 48 lotes de Geisha Lavado) y 74 lotes de Varietales, donde un grupo de 20 jueces nacionales seleccionaron 24 lotes por cada categoría que entraron a una semifinal donde 18 jueces internacionales procedentes de Australia, China, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Bulgaria y Estados Unidos seleccionaron los ganadores.

Como juez principal de toda la competencia, Will Young, de Campos Coffee de Australia, sostuvo que se va muy satisfecho del café de Panamá y sobre todo porque pudo probar los mejores cafés de toda su vida, ya que hubo jueces que calificaron hasta con 100 puntos algunos lotes que ellos consideraron como extraordinarios.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Mas Recientes

El protocolo familiar: la arquitectura de la continuidad

En toda familia empresaria llega el momento de pasar...

El Panama Convention Center nominado en World Travel Awards

Una nominación que fortalece el posicionamiento de Panamá...

La maniobra política del Panameñismo demuestra que en política no hay enemigo pequeño

El Panameñismo con 8 diputados gana la presidencia de...

Cartera crediticia y depósitos impulsan desempeño del CBI a mayo de 2025

El Sistema Bancario Nacional (SBN) mantiene una posición financiera...

Related Articles