Inicio Blog Página 62

El turismo espacial está despegando: La industria del turismo tiene que subirse a bordo ahora o perderá el vuelo

0

14 de diciembre de 2023. «Las empresas que se sumen a los viajes espaciales ahora mismo pueden ofrecer a sus clientes un servicio único y valioso, posicionándose como expertos en este campo emergente y abriendo oportunidades emocionantes y exclusivas para sus clientes, al tiempo que captan el creciente y lucrativo mercado antes de que despegue de verdad», según Edyta Teper, de Space Perspective, que pronto será la única opción disponible para realizar vuelos comerciales al espacio.

Space Perspective tiene la misión de hacer que los viajes espaciales sean accesibles a más personas que nunca. Su innovadora Spaceship Neptune se compone de una cápsula presurizada propulsada por su gigantesco SpaceBalloon™ y los pasajeros no necesitan ningún tipo de entrenamiento. Regulada por la FAA y siguiendo las directrices establecidas por la NASA, según Teper la experiencia incluye «vistas sin precedentes de nuestro planeta a través de las ventanas más grandes jamás voladas al espacio, un servicio de comidas y cócteles de primera clase, Wi-Fi y un aseo».

El tema del turismo espacial se debatió recientemente en una mesa redonda titulada «Captar la demanda de viajes más allá de la atmósfera terrestre» celebrada en la Phocuswright Conference en Miami, el principal evento sobre tecnología de viajes a nivel mundial, y moderada por el periodista Siew Hoon Yeoh de Web in Travel. Tras la sesión hablamos con los tres panelistas: Sasha Gainullin, de la aseguradora de viajes battleface, la asesora de viajes de lujo Tara Hyland y Edyta Teper, de Space Perspective, para obtener más información sobre lo que se debatió.

En estos momentos, hay más demanda que oferta de oportunidades para que los viajeros vivan la experiencia de ir al espacio.  Space Perspective ya ha vendido más de 1.650 billetes para vuelos en los próximos años, superando el número de plazas vendidas por cualquier otra empresa de turismo espacial y representando 200 millones de dólares en ventas.

Flying over the earth’s surface, 3D rendering

Las agencias de viajes siguen siendo un importante punto de venta para los operadores espaciales, ya que la gente confía en sus agentes de viajes y desea reservar su experiencia a través de estos profesionales. Según Teper, que es vicepresidente de ventas globales y comercio de Space Perspective, alrededor del 60% de las ventas se realizan a través de agencias de viajes minoristas, «su experiencia ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas, gestionar las expectativas y planificar una experiencia realmente fuera de este mundo.»

Hyland es asesora de viajes de lujo de Virtuoso, la principal red mundial de asesores de viajes de lujo, y nos cuenta que se convirtió en agente espacial acreditada en 2006. Dice que la anticipación de ir al espacio es el 60% de la experiencia e incluso ha tenido una clienta que ha dicho que aunque nunca llegue a volar «seguirá habiendo sido una gran experiencia sólo de pensarlo».

Señala que Virgin Galactic completó su vuelo espacial comercial inaugural en el VSS Unity en junio, al que siguieron cinco vuelos más, el más reciente completado en noviembre. Sin embargo, la empresa anunció recientemente que suspenderá los vuelos del VSS Unity en enero de 2024 para destinar recursos a la producción de su próxima generación de vehículos espaciales suborbitales conocidos como Delta Class y que el objetivo es reanudar los vuelos en 2026.

Pero, ¿quién reserva los viajes espaciales, se preguntará? «No son sólo los superricos los que reservan estos vuelos. La opción de la Perspectiva Espacial es popular entre personas de todas las edades y procedencias», comenta Hyland.  Añadiendo a esto, Teper comenta: «Un día en el futuro, una familia podría estar sentada sopesando si quiere ir a Disneylandia o visitar el espacio este verano».

Como ocurre con cualquier aventura, en particular la espacial, no hay que pasar por alto los seguros. La compañía de seguros de viaje battleface es una de las empresas que lanzó un producto de seguro para viajes espaciales en 2021, suscrito por Lloyds of London.  Su director ejecutivo, Sasha Gainullin, afirma que «el coste del seguro varía en función del nivel de cobertura y de la persona cubierta. Al igual que ocurre con otros viajes, algunos clientes no quieren apuntar una fecha en la agenda y confirmar su reserva hasta que no tienen el seguro contratado».

Para aquellos de nosotros con medios más modestos no pierdan la esperanza, ¡hay incluso una organización sin ánimo de lucro de impacto social llamada ‘Space for Humanity’ que ha creado el primer Programa de Astronautas Ciudadanos Patrocinados del planeta, en el que líderes, de cualquier condición, pueden solicitar una oportunidad para ir al espacio de forma gratuita!

Fuente : Acerca de Space Perspective

Space Perspective, la primera empresa del mundo de experiencias de vuelos espaciales con emisiones neutras de carbono, tiene la misión de hacer que los viajes espaciales sean accesibles a más personas que nunca. Su innovadora Spaceship Neptune, compuesta por una cápsula presurizada propulsada por un SpaceBalloon™ gigante, ofrece un viaje seguro y transformador de seis horas al borde del espacio.

Expertos Chilenos en Panamá para Manejo minero y planes de cierre

0

Los aspectos relevantes de la minería, el cierre de minas y el tratamiento de sustancias peligrosas fueron parte de los temas abordados por especialistas del sector público y privado de la República de Chile, que se dieron cita este jueves en el Conversatorio Técnico sobre Manejo de Minería, organizado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Agencia de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile).

Las autoridades y el personal técnico de la Dirección Nacional de Recursos Minerales del MICI, así como funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) intercambiaron información de interés con los expertos chilenos, quienes reconocieron el reto que tiene Panamá frente al cierre de una de las minas de cobre más grandes de la región.

“Como parte del Memorando de Entendimiento entre ambos países, hemos estado desarrollando múltiples actividades, principalmente en el área de capacitación. Como es por todos conocido, vamos a tener un reto que enfrentar como nación y como instituciones con respecto al cierre de la empresa Minera Panamá. Los que han entrado en el mundo de la minería saben que no es una labor sencilla, que es una labor que toma años y que debe ser realizada en conjunto, no solamente por los organismos del Estado sino involucrar una serie de expertos y con transparencia hacia los diferentes grupos de la sociedad”, indicó Ana Méndez, subdirectora nacional de Recursos Minerales del MICI, quien estuvo a cargo de las palabras de apertura.

En tanto, Carlos Rivas, agregado comercial de ProChile, destacó la amplia experiencia de los proveedores de su país en los procesos de extracción minera y puso a disposición el acompañamiento de la Agencia.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, en su mensaje de clausura, agradeció al gobierno chileno y sus profesionales en minería por su solidaridad y colaboración en un momento tan complejo para Panamá. “El presidente Laurentino Cortizo Cohen está muy interesado en lo que se ha estado conversando y le vamos a dar un resumen de este acercamiento, que nos ayuda a reforzar los datos que ya tenemos”, dijo.

Agregó que, “el mundo minero está mirando a Panamá, qué es lo que está pasando y qué va a pasar”, al tiempo que reconoció que el proceso que vive el país conlleva particularidades que llaman la atención a nivel internacional.

Las exposiciones del conversatorio estuvieron a cargo de Rodrigo Álvarez Sequel, exdirector del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile; Héctor Echeverría, director comercial de Schwager; Marcelo Dazarola, CEO de Canoppus Group; y Banny Amaris, ingeniera ambiental de la Dirección Nacional de Recursos Minerales del MICI.

Fuente : Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá

Carrera de 12 horas de Creventic en Spa exclusivamente para el más reciente Porsche 911 GT3 Cup, Circuit de Spa-Francorchamps (B)

0
  • Porsche Motorsport y Creventic lanzan una nueva carrera de resistencia.
  • Spa será la sede para el debut de la carrera de larga distancia entre el 6 y 7 de septiembre de 2024.
  • Está reservada solamente para autos 911 Cup de la generación 992.
  • Michelin proveerá llantas de competencia y el servicio en el lugar gracias a su acuerdo con Porsche.

 

Porsche Motorsport y el organizador de la serie Creventic han creado un nuevo evento para el actual 911 GT3 Cup: la Michelin 992 Endurance Cup powered by Porsche Motorsport. La carrera de 12 horas se llevará a cabo entre el 6 y 7 de septiembre de 2024 en el Circuito de Spa-Francorchamps en Bélgica y está reservada exclusivamente para equipos de clientes que presenten autos 911 GT3 Cup de la generación 992.

 

Stuttgart. Con la Michelin 992 Endurance Cup powered by Porsche Motorsport, Porsche Motorsport y Creventic ofrecen la primera carrera de resistencia exclusivamente para el último 911 GT3 Cup. El debut del nuevo evento específicamente para el vehículo de copa de un solo modelo con una potencia de 375 kW (510 HP) se disputará en Spa-Francorchamps, Bélgica, a principios de septiembre. Solo los participantes que presenten el modelo 911 GT3 Cup de la generación 992 son elegibles para competir. Los competidores enfrentarán una carrera de 12 horas en uno de los circuitos más exigentes del mundo: el «rollercoaster» de Ardennes de 7.004 kilómetros cuenta con 21 curvas y varios tramos largos a toda velocidad a través de las montañas boscosas de Valonia.

Fuente: Para leer la información completa, visite el Newsroom para América Latina y el Caribe, donde también encontrará material audiovisual y fotográfico: newsroom.porsche.com

Embajadora Estrella de la Teletón de este año visita el Palacio de las Garzas

0

Panamá, 14 de diciembre 2023.  El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, recibió en el Palacio de las Garzas a Camila Bravo, la embajadora estrella de la Teletón 20-30 de este año, cuyo lema es “Unidos cambiamos Vidas”. La pequeña, que nació prematura, estuvo acompañada por sus padres, el presidente Teletón 20-30 2023, Juan Carlos Díaz y una comitiva del Club Cívico.

“Es importante resaltar el objetivo de esta teleton, fortalecer la red de lactancia materna en dos hospitales, estamos hablando de vida en un momento tan vulnerable para un ser humano, lo que se haga en esa primera etapa tiene un efecto enorme en el desarrollo del ser humano”, dijo el presidente Cortizo Cohen.

Agregó que por esa importancia es que el Plan Colmena contempla como primer punto la primera infancia.

Durante su visita, Camila hizo un recorrido por la Presidencia de la República y recibió información sobre su funcionamiento.  También recibió un obsequio de manos del presidente; a su vez los padres de Camila entregaron un presente al jefe del Ejecutivo.

Este año, la Teletón tiene como objetivo fortalecer la red de lactancia materna en los Bancos de Leche del Hospital Lourdes Tzanetatos y José Domingo de Obaldía y equipar con tecnología a bancos de leches en el país.  El proyecto meta incluye fortalecer los puntos de acopio y despacho, así como la optimización de la cadena de frío para el traslado de la leche materna.

Cada año nacen en Panamá más de 70 mil niños y niñas de los cuales el 10% al 15% son prematuros. De allí la importancia de dotar con equipos de alta tecnología para los Bancos de Leche de hospitales en dos provincias y garantizar que este alimento tan importante esté disponible para los niños.

La embajadora Estrella, Camila Bravo, nació prematuramente a las 25 semanas de gestación, peso al nacer 775 gramos (1.5 libras), estuvo 107 días en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid; fue desahuciada por enterocolitis (inflamación del intestino grueso) debido que durante sus primeros meses de nacimiento se le alimentó con leche de fórmula.  Hoy, tiene 8 años y cursa el segundo grado con calificaciones excelentes, demostrando que el espíritu de superación no tiene límites.

El presidente estuvo acompañado por Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Consejo de Gabinete aprueba extensión del precio del combustible solidario a B/. 3.25 hasta el 5 de enero de 2024

0

Panamá, 14 de diciembre 2023. El Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, aprobó esta tarde, la extensión del precio del galón de combustible solidario a B/.3.25 para la gasolina de 91 octanos, al igual que el diésel, a partir del 15 de diciembre y hasta el 5 de enero de 2024.

Con esta decisión del Ejecutivo, se prorroga los efectos del artículo 1 de la Resolución de Gabinete No. 60 de 19 de mayo de 2022, que estabiliza temporalmente el precio del combustible con un aporte del Estado hasta por la suma de B/. 3 millones.

La extensión de esta medida representa un gran esfuerzo y un sacrificio fiscal del Gobierno Nacional con la finalidad de aliviar el alto costo de productos y servicios a la población en general, y para continuar con la reactivación económica del país.

De esta manera, el Gobierno Nacional continúa impulsando el crecimiento económico en sectores como el transporte público, agricultura, ganadería, industria y el turismo, entre otros. También garantiza que la inflación en Panamá se mantenga entre las más bajas del mundo.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Recordar a las víctimas de la Invasión militar de los Estados Unidos a Panamá de 1989

0

El Museo del Canal en Panamá abre sus puertas para recordar a las víctimas de la Invasión militar de los Estados Unidos a Panamá de 1989, con una jornada de puertas abiertas el martes 20 de diciembre. Durante este día el acceso a las exposiciones del museo será gratuito para todo el público, desde las 9 AM hasta las 6 PM, ofreciendo una oportunidad única para reflexionar sobre uno de los eventos más trágicos de nuestra historia.

Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer todas nuestras salas, incluyendo «La Ruta por la Soberanía 1964-1999» que presenta la historia de los procesos de negociaciones de tratados canaleros, la transición del Canal y territorios adyacentes a manos a panameñas en conjunto con el complejo contexto político en el que se desarrollaron estos hechos, incluyendo la dictadura militar y la Invasión de 1989.

Comprometidos con preservar nuestra memoria histórica el Museo del Canal incorporó en esta sala experiencias inmersivas, participativas y educativas, como la cabina de grabación “Cuéntanos tu historia”, que invita a los visitantes a compartir sus propias experiencias del régimen militar y la Invasión del 1989, enriqueciendo así la narrativa histórica y proporcionando diversas perspectivas de los eventos que marcaron nuestra historia reciente.

De esta manera el Museo busca convertir su visita en una oportunidad de diálogo, conexión y reflexión colectiva con la historia de Panamá. Acompáñenos en este día de reflexión, explorando los eventos históricos que nos han formado como nación.

INCAE Business School establecerá sede en Panamá

0
  • El INCAE Business School abrirá una sede local permanente en Panamá para continuar la labor que ha venido realizando en pro del desarrollo de las naciones centroamericanas.
  • Con el establecimiento en Panamá, se verá sustancialmente incrementado y potenciado el impacto que INCAE Business School ha tenido hasta la fecha en nuestro país.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, a través de la Resolución Ejecutiva N° 5 de 11 de diciembre de 2023 del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce el establecimiento en Panamá del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, también conocido como INCAE Business School.

En la Resolución también se le otorga a este prestigioso centro de enseñanza superior, que abrirá aquí una sede local permanente, ciertas prerrogativas y beneficios establecidos en el Decreto de Gabinete No.280 de 13 de agosto de 1970.

Considerada la escuela de negocios líder de América Latina, INCAE cuenta en Panamá con miles de graduados de sus programas de maestrías, quienes ocupan puestos de alta importancia en el sector privado, así como también en el sector público en instituciones como la Autoridad del Canal de Panamá, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Nacional de Panamá, entre muchas otras.

Fundada en 1966 por iniciativa de los seis países del istmo centroamericano y la comunidad empresarial para brindar adiestramiento educativo a un gran número de profesionales, INCAE Business School contribuye al desarrollo económico, social y cultural de la región, primordialmente y en particular, de la República de Panamá.

Con el establecimiento de una sede permanente en Panamá se verá sustancialmente incrementado y potenciado el impacto que INCAE Business School ha tenido hasta la fecha en nuestro país.

Las contrataciones locales de trabajadores que realice INCAE Business School para sus actividades en el territorio nacional deberán cumplir con las leyes laborales y de seguridad social vigentes en Panamá.

Además, las actividades de INCAE Business School en el territorio de la República de Panamá se realizarán con estricta observancia de la Constitución Política, las leyes, decretos y demás normas jurídicas vigentes.

La presente Resolución Ejecutiva fue promulgada esta tarde en Gaceta Oficial y lleva las firmas del presidente de la República y de la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Las redes sociales influyen en las compras navideñas del 54% de los internautas latinoamericanos

0

Estudio de Kaspersky revela que el 90 por ciento de los usuarios realiza compras de manera espontánea durante jornadas de grandes ofertas como Black Friday y Cyber Monday, usualmente dejando de lado a la seguridad.

Kaspersky presentó los resultados de una encuesta global que analiza el comportamiento de compra de los consumidores en la época de ofertas como el Black Friday. El informe encontró que las redes sociales ahora desempeñan un papel significativo en las decisiones de compra de las personas durante la temporada de compras navideñas, en las que, de acuerdo a estudios de la compañía, se incrementa la actividad fraudulenta relacionada con el comercio electrónico.

En el caso de América Latina, más de la mitad (54%) de los usuarios de redes sociales dijeron que intentan obtener las ofertas especiales que recomiendan sus influencers favoritos y blogueros en línea. La encuesta también descubrió que, en la región, el 93 por ciento de las compras del Black Friday ocurren de manera espontánea. Las mujeres (22%) son las compradoras más dedicadas a las superofertas que los hombres (17%), y la mayoría de los encuestados (69%) esperan eventos importantes para obtener las mejores ofertas.

En el Black Friday de 2022, las ventas crecieron en un 3,5 por ciento, alcanzando los $65,3 mil millones de dólares a nivel global, mientras que los consumidores gastaron $1,14 billones de dólares en línea a nivel mundial durante toda la temporada navideña. La encuesta de Kaspersky busca explorar el comportamiento y los hábitos de los usuarios relacionados con estos importantes eventos de ventas previas a la temporada navideña.
Los resultados muestran que los blogueros, amigos y familiares tienen una influencia importante en las compras espontáneas. Por ejemplo, el 54% de los encuestados está dispuesto a comprar un producto si lo vieron recomendado por influencers a quienes siguen. Al mismo tiempo, el 32% de los usuarios latinoamericanos está listo para comprar algo no planeado si reciben una recomendación de amigos o familiares. Entre las personas de 25 a 34 años, el 23% dijo que siempre comprará algo de manera espontánea durante estos eventos, significativamente más que en cualquier otro grupo de edad.

En cuanto a la importancia de los grandes eventos de ventas para los encuestados, el 72% de los latinoamericanos dijo que esperarán hasta eventos importantes como el Black Friday para obtener las mejores ofertas. El 79% de los consumidores dijo que aprovechan el período previo a estos eventos para planificar sus compras más importantes con anticipación, con la esperanza de aprovechar los descuentos y las ofertas especiales.
«Para muchos, el Black Friday es una excelente manera de ahorrar dinero en una variedad de compras, por lo que cada año, estos días se caracterizan por un entusiasmo y un interés sin precedentes en las compras en línea y fuera de línea», dijo Marina Títova, vicepresidenta de Marketing de Productos para Consumidores de Kaspersky. «Como muestra nuestra investigación, el 90 por ciento de los usuarios compran cosas de manera espontánea durante los grandes eventos de ventas y pueden no prestar mucha atención a la seguridad, tratando de obtener la mejor oferta. Nuestras soluciones para compras seguras en línea, como Kaspersky Premium, pueden ser un asistente confiable en la seguridad de los pagos en línea, que protegerá no solo tus datos personales, sino también la información financiera, y además te advertirá para que no termines en un sitio de phishing».El informe completo, «El Juego de las Superofertas: ¿quién es el ganador? Un estudio sobre cómo compramos y pagamos», está disponible aquí.

Fuente : Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo.

Programa de intercambio y aprendizaje: Fomentando la cooperación portuaria entre Europa y América Latina

0

En mayo de 2024, líderes portuarios de América Latina y Europa se reunirán en un innovador programa de intercambio y aprendizaje en España. Esta iniciativa, diseñada para fortalecer los lazos y promover la cooperación internacional entre los puertos de ambos continentes, ofrecerá a los participantes una experiencia única para establecer un diálogo constructivo y fomentar oportunidades de negocio.

La gira, que es parte de la plataforma Port Leaders, consta de la “Ruta Portuaria del Sur” y la “Ruta Portuaria del Mediterráneo”, dos itinerarios que están previstos durante el primer semestre del año para visitar terminales y los principales centros logísticos y de cruceros de esas regiones de España.

Estas visitas permitirán a empresarios, directivos y autoridades portuarias latinoamericanas conocer de primera mano las mejores prácticas y establecer relaciones institucionales y comerciales duraderas con puertos de la talla de Barcelona y Valencia, que se destacan por su infraestructura de vanguardia y su enfoque innovador en la gestión portuaria.

También se espera visitar los puertos de Sevilla, Cádiz y Algeciras. El primero para entender su papel como puerto fluvial estratégico que conecta el interior de España con el océano Atlántico, mientras que los otros dos por los proyectos de desarrollo que están impulsando, para aprender cómo gestionan el flujo de mercancías y pasajeros, y por su conexión con Europa, África y América.

Durante estos recorridos, los líderes portuarios podrán explorar las oportunidades de negocio y colaboración que ofrecen estas terminales, así como compartir experiencias y conocimientos con sus homólogos europeos.

Port Leaders es una iniciativa conjunta de MARITIME POLICY BUREAU y PR PORTS, empresas con una destacada trayectoria en la industria logística, marítima y portuaria, que ofrecerán una experiencia completa para los participantes, incluyendo alojamiento, almuerzos, traslados, visitas a terminales, sesiones de networking de alto nivel y charlas técnicas.

“La cooperación internacional es clave para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades portuarias y para enfrentar los desafíos globales del comercio marítimo. Estamos entusiasmados de brindar a los líderes portuarios latinoamericanos esta plataforma única para compartir conocimientos y establecer colaboraciones duraderas», afirmó Zulma Dinelli, Presidente de PR PORTS.

Para Guimara Tuñon Guerra, Directora de Maritime Policy Bureau, «Port Leaders es una oportunidad imperdible para aquellos empresarios, directivos y profesionales que buscan no solo expandir su red de contactos, sino también fortalecer su visión estratégica en un entorno dinámico y desafiante como lo es la industria portuaria».

Los cupos para participar del programa son limitados. Los interesados podrán obtener más información a través de la web oficial www.port-leaders.com o ponerse en contacto al correo info@port-leaders.com.

Fuente: PR PORTS

El expresidente Donald Trump , manifiesta de manera emotiva su admiración por la campaña que dío como resultado la victoria de Javier Milei en Argentina

0

En un sorprendente video en sus redes sociales , el expresidente Donald Trump , manifiesta de manera emotiva su admiración por la campaña que dío como resultado la victoria de   Javier Milei en Argentina como presidente .

El ultraderechista inicia este domingo 10 de diciembre su mandato de cuatro años en la Casa Rosada anticipando duros recortes.

Javier Milei saluda desde el balcón de la Casa Rosada: «Hemos decretado el fin de la Argentina populista»

Javier Milei saluda desde el balcón de la Casa Rosada: «Hemos decretado el fin de la Argentina populista»

Milei cumple con una de las tradiciones más arraigadas de todas las asunciones presidenciales en Argentina: el saludo desde el balcón de la Casa Rosada. La gente que se ha acercado a la Plaza de Mayo lo saluda al grito de “libertad, libertad”. “Soy el león”, canta Milei, y cierra con un “Viva la libertad carajo”, el grito de guerra de su campaña.

«Ustedes saben que prefiero decir una verdad incómoda, antes que una mentira confortable. Hoy hemos decretado el fin de la Argentina populista», dice el nuevo presidente.

El balcón de la Casa Rosada es símbolo del peronismo. Desde allí, Juan Domingo Perón arengaba a la multitud con largos discursos. Fue desde ese balcón que Raúl Alfonsín celebró, hace 40 años, el fin de la dictadura militar. Mauricio Macri saludó también desde allí minutos después de asumir. Hoy es el turno de Javier Milei, el hombre que desde la periferia de la política ha llegado al poder con la promesa de sacar a Argentina “de la decadencia”. En sus primeras palabras como presidente, el ultraderechista ha pintado un panorama económico catastrófico y ha prometido un duro ajuste. “No hay plata”, advirtió.

Con el pequeño discurso que ha dado Milei desde la Casa Rosada termina oficialmente la ceremonia de asunción. Resta ahora una msia multiconfesional en la Catedral de Buenos Aires. Por la noche, el nuevo presidente homenajeará a los visitantes extranjeros con una velada de gala en el Teatro Colón.