Inicio Blog Página 39

Acciones de Nike ven su mayor caída en 23 años

0

La compañía presentó sus resultados correspondientes al trimestre fiscal marzo – mayo y no dejó satisfechos a los inversores

Las acciones de Nike Inc (NKEhabían cerrado la rueda del 27 de junio en US$94,06 y durante la jornada bursátil del viernes 28, posterior a la presentación de su balance, se derrumbaron un 19,98%, para cerrar el mes en US$75,37. Se trata de la mayor caída intradiaria de los valores de Nike en 23 años.

En su estado de resultados, correspondiente al trimestre fiscal marzo – mayo de 2024, el principal fabricante de ropa deportivo del mundo reconoció espera que los ingresos disminuyan más de lo pensado anteriormente durante el próximo año fiscal.

Nike anticipa una caída a medio dígito en sus ingresos en el año fiscal 2025 , incluida una caída esperada de 10% en el primer trimestre fiscal de 2025. Cabe señalar que, en términos de calendario, el año fiscal 2025 de Nike comenzó en junio de 2024.

Nike había previsto inicialmente un crecimiento general de las ventas para el año fiscal 2025. Durante cuarto trimestre fiscal de 2024 (el que acaba de presentar) la empresa tuvo una baja de 2% interanual en ingresos a US$12.610 millones (versus los $12.860 millones que esperaba el consenso) y una ganancia por acción de US$0,99 (versus US$0,66 esperados por consenso de mercado).

En tanto, las ventas directas al consumidor de Nike disminuyeron 8% interanual a US$5.100 millones.

Las calificaciones de los brokers

Varios brokers ajustaron sus recomendaciones respecto de Nike tras el balance.

  • UBS recortó su rating a “Neutral” desde “Comprar” y recortó el target desde US$125 a US$78.
  • Stifel recortó a “Mantener” desde “Comprar” y bajó el target a US$88 desde US$117.
  • Morgan Stanley a “Equal Weight” desde “Overweight”, con un target de US$79 (desde US$114).

Problemas en la cúpula directiva

La credibilidad de la gestión está gravemente cuestionada, y la posibilidad de un cambio de régimen en el nivel C añade más incertidumbre”, escribió el analista de Stifel Jim Duffy en una nota de investigación, según reseña el artículo periodístico.

En ese contexto, el cofundador de Nike, Phil Knight, reiteró su apoyo a Donahoe en un comunicado. “Soy optimista en el futuro de Nike y John Donahoe tiene mi confianza inquebrantable y mi pleno apoyo”, dijo Knight, añadiendo que cree en los planes de la compañía.

Luego del traspié de este viernes, las acciones de Nike están un 33% por debajo del precio que tenían 12 meses atrás.

Fuente : Mónica Vélez Directora

HEINEKEN Panamá acelera su crecimiento y diversificación con alianza de distribución de productos Ready to Drink

0
  •  HEINEKEN Panamá anuncia la expansión de su portafolio de productos con la inclusión de marcas Ready to Drink (RTD) en alianza con FIFCO  
  • Las bebidas Ready to Drink han experimentado un gran crecimiento en el mercado panameño
  • La expansión del portafolio de HEINEKEN Panamá incluye Adan & Eva, Bamboo, y Bliss

Ciudad de Panamá, 26 de junio de 2024 – HEINEKEN Panamá, la compañía cervecera con mayor crecimiento en participación de mercado, anuncia la expansión de su portafolio como distribuidor exclusivo de productos Ready to Drink (RTD) de su aliado estratégico FIFCO. Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo de la empresa para ofrecer un portafolio más completo y diversificado, adaptándose a las tendencias y preferencias cambiantes de los consumidores.

Según el Executive Summary Report 2024 Panama de International Wine and Spirits Research (IWSR) – proveedor líder mundial de datos e información sobre bebidas – las bebidas Ready to Drink han experimentado un crecimiento en el mercado panameño del 25.5% en los últimos años[1]. La expansión del portafolio incluye productos destacados como Adan & Eva, Bamboo y Bliss, seleccionados por su creciente popularidad y demanda en el mercado.

Las bebidas Adan y Eva están pensadas para quienes buscan mantener un equilibrio entre un estilo de vida social activo y hábitos saludables, con opciones de bebidas bajas en calorías y azúcares. Bamboo se orienta hacia aquellos que disfrutan de las experiencias sociales y la diversión, ofreciendo bebidas fáciles de disfrutar y sin complicaciones. Bliss, por su parte, presenta una combinación de ingredientes naturales, como frutas tropicales, hierbas aromáticas y especias exóticas, que resultan en una experiencia refrescante y llena de sabores variados.

“Estamos muy emocionados con esta nueva alianza y por el crecimiento de nuestras marcas para satisfacer las preferencias del mercado panameño”, expresó Rolando Carvajal, Gerente General de FIFCO.

Además de ofrecer productos RTD dentro de su portafolio, HEINEKEN Panamá continúa fortaleciendo su compromiso con las categorías de bajo y cero contenidos alcohólicos, con Heineken 0.0 – la marca líder en la categoría de cerveza sin alcohol- reafirmando su dedicación a proporcionar alternativas que satisfacen diversas preferencias y estilos de vida.

«Es un orgullo para nosotros expandir nuestro portafolio con las innovadoras bebidas Ready to Drink de FIFCO,» comentó Sebastián Sánchez, Gerente General de HEINEKEN Panamá. «Esta alianza estratégica nos permite mantenernos a la vanguardia de las tendencias del mercado y ofrecer a nuestros clientes diferentes opciones que reflejan nuestro compromiso con la calidad y la diversidad, y así consolidar nuestra posición de liderazgo».

[1] Executive Summary Report 2024 Panamá, IWSR.

Fuente: HEINEKEN Panamá

El festival anual «Panamá Hace Yoga»

0

El festival anual «Panamá Hace Yoga» regresa en 2024 para su 8va edición, consolidándose como el evento holístico más esperado del año. Este festival, dedicado a nutrir el cuerpo, la mente y el alma, promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes y se ha convertido en el evento de estilo de vida, bienestar y yoga más importante del país.

Una Celebración de Bienestar.

Panamá Hace Yoga es una celebración única que reúne a personas apasionadas por el yoga, el mindfulness y un estilo de vida saludable. El festival no solo ofrece un espacio para la práctica de yoga, sino que también crea una plataforma para conectar a los participantes con una amplia gama de marcas, proveedores y establecimientos que promueven el bienestar integral.
Actividades Destacadas.
– Clases de Yoga: Más de 40 clases de yoga de variados tipos y niveles, impartidas por instructores de renombre.

– Talleres y Charlas: Sesiones educativas y motivacionales que abarcan temas desde la meditación hasta la nutrición.

– Wellness Bazar: Un área dedicada a la exhibición y venta de productos relacionados con la salud y el bienestar.

– Comida Saludable: Opciones gastronómicas saludables para nutrir el cuerpo con alimentos frescos y nutritivos.

Una Experiencia Transformadora.

Durante dos días completos, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un ambiente de paz y armonía, descubriendo nuevas técnicas y prácticas que contribuyen a una vida más equilibrada y saludable. Ya seas un practicante experimentado o un principiante curioso, Panamá Hace Yoga tiene algo para todos.
Registro e Información.

Para obtener más información sobre el evento, adquirir boletos y registrarse, visite: www.panamahaceyoga.com

Sobre Panamá Hace Yoga.

Panamá Hace Yoga es un festival anual que celebra el bienestar integral, ofreciendo a sus participantes una experiencia holística que combina la práctica del yoga, la meditación y un estilo de vida saludable. A lo largo de sus ediciones, ha reunido a miles de personas comprometidas con su bienestar y crecimiento personal.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta comunidad y transformar tu vida en Panamá Hace Yoga 2024!

Fuente: Elias Jimenez Socialite

Las mejores experiencias – Mundo

0

1-El recorrido invicto en el centro de la ciudad de Oporto

El tour «invicto» por el centro de la ciudad de Oporto ofrece un tranquilo paseo por los lugares históricos y culturales más destacados de la ciudad. Los guías turísticos son residentes, y ofrecen historias y experiencias personalizadas que te mantendrán entretenido y al día.

2-Tour privado de Ubud con todo incluido

Con el tour privado de Ubud con todo incluido, obtienes un itinerario personalizado centrado en tus intereses. Descubre lugares pintorescos, lugares culturales y una hermosa cascada, mientras disfrutas de la deliciosa comida local y de cómodos alojamientos.

3-Crucero por los canales de Ámsterdam

Relájate y disfruta de las vistas en el crucero con todo incluido por los canales de Ámsterdam de Captain Jack. Este viaje íntimo y cómodo ofrece hermosas vistas y excelentes oportunidades para hacer fotos. El experimentado capitán y guía compartirán divertidos datos e historias interesantes durante todo el viaje, creando una experiencia inolvidable.

4-Crucero con cena en Budapest por el Danubio

Relájate en un crucero por el Danubio de Budapest con cena bufé, actuaciones y música mientras contemplas el paisaje nocturno de esta ciudad histórica. Saborea deliciosos vinos y una amplia selección de opciones gastronómicas mientras escuchas música en directo y observas cómo se hunde el sol bajo el río.

5-Abu Dabi en un día con salida desde Dubái

En este viaje de Dubái a Abu Dabi, disfrutará de información cautivadora y comentarios informativos mientras visita la Gran Mezquita, el Palacio Real y las Torres Etihad. Con paradas bien planificadas y muchas oportunidades para hacer fotos, disfrutarás de un viaje lleno de bellos paisajes. Los guías ofrecen un itinerario flexible para que sea un día relajante y sin complicaciones.

Fuente : TRIPADVISOR

Las filtraciones SEO de Google son la gota que colma el vaso

0
Paris, France - October 19, 2017 : Google.fr homepage on the screen under a magnifying glass. Google is world's most popular search engine

 

  1. «Google no sólo ha sido poco transparente con los propietarios de sitios web, sino que además parece que a menudo nos ha estado engañando… ¿por qué deberíamos confiar en ellos?», afirma Rami Nuseir, en respuesta a una reciente filtración de comunicaciones internas de Google relacionadas con el algoritmo SEO.
  2. Stay22 pide a los blogueros de viajes y a los medios de comunicación -y a cualquier empresa de viajes que dependa del tráfico de Google- que piensen más allá de Google diversificando las fuentes de tráfico web.
  3. Stay22 aconseja a los editores que posicionen sus contenidos en lugares frecuentados por sus usuarios, como plataformas de redes sociales y bandejas de entrada de correo electrónico, evitando la necesidad de descubrimiento a través de la búsqueda en Google.

Tras la introducción de una nueva actualización por parte de Google en marzo, Stay22 -la empresa de tecnología de viajes que ofrece oportunidades de generación de ingresos por afiliación a blogueros de viajes y medios de comunicación- informó de que algunos blogueros de viajes vieron inmediatamente reducciones de hasta el 75% en su tráfico orgánico. Mientras tanto, el impacto se ha dejado sentir en todo el sector de los viajes, y muchos de los que dependen de la búsqueda orgánica, incluidos los hoteles y las OTA más pequeñas, han sufrido importantes caídas de tráfico.

Públicamente, Google nunca ha revelado detalles sobre el funcionamiento de su algoritmo de búsqueda y siempre ha afirmado que cada nueva actualización se realiza en beneficio de los usuarios de las búsquedas y no con la intención de perjudicar a los propios sitios web. Dado que la empresa sólo publica algunas directrices de alto nivel sobre cómo deben responder los sitios web, esto ha provocado críticas que tachan a Google de «poco transparente» en este aspecto.  Tal vez sea comprensible, dado que un estudio de Digitaloft muestra que, desde la primera implementación de la HCU en agosto de 2022, el 78% de los 671 sitios web de viajes analizados han perdido tráfico.

Además, recientemente una filtración de documentos internos de Google -publicada por el experto en SEO Erfan Azimi y disponible en Google API Content Warehouse– reveló no solo detalles de cómo funcionaba el algoritmo (injustamente, según algunos de los que lo han visto), sino también que en algunas ocasiones Google podría haber estado engañando a sitios web al darles información que quizá no era cierta.

Rami Nuseir, Director de Marketing de Stay22 comenta: «Las recientes filtraciones demuestran que Google no sólo no ha sido transparente con los propietarios de sitios web, sino que también parece habernos engañado a menudo. Esto es el colmo para nosotros en Stay22 y debería serlo para toda la comunidad de medios de comunicación y blogueros de viajes. Algunos de sus cambios también parecen un poco injustos, ya que no recompensan a los sitios web de calidad. Si no nos ayudan y no podemos estar seguros de que no nos engañan, ¿por qué deberíamos confiar en ellos? ¿Cómo sabemos que en realidad no están tratando de empujarnos a comprar sus anuncios de Google? Por mi parte, creo que ese es su objetivo.

En el pasado, muchas personas que dependían del tráfico web de Google se han encogido de hombros y han dicho ‘qué se le va a hacer, necesitamos a Google’. Pero nosotros no estamos de acuerdo con ese planteamiento y ahora recomendamos encarecidamente a los blogueros de viajes -o a cualquier persona del sector turístico que dependa del tráfico orgánico- que empiecen a diversificarse fuera de Google, que busquen otras fuentes de tráfico para su sitio web. No será fácil ni ocurrirá de la noche a la mañana, pero poco a poco pueden independizarse más de Google«.

Para conseguirlo, Stay22 -que trabaja con más de 2.500 blogueros de viajes y sitios web de medios de viajes- ha sugerido cinco acciones que los creadores de contenidos de viajes (o cualquier persona del sector de los viajes que dependa del tráfico de su sitio web) deberían plantearse llevar a cabo de inmediato para diversificarse:

  1. Aprovechar Pinterest. Aunque mucha gente piensa en ella como una plataforma de medios sociales, funciona mucho más como un motor de búsqueda, y es una fuente de alto tráfico para muchos bloggers.
  2. Desarrollar una estrategia de Bing: el debate sobre qué cuota del mercado mundial de búsquedas tiene Bing oscila entre el 3% y el 4%, pero no hay que olvidar que en algunos mercados es mucho mayor (sin duda, Estados Unidos). ¡Es una cantidad enorme de gente! A diferencia de Google, Bing es muy transparente sobre sus factores de clasificación y tiene un analizador de URL que te recomendará formas de mejorar tu contenido para el SEO en Bing.
  3. No pases por alto la importancia de las campañas de email marketing: eres el dueño de este canal, pase lo que pase.
  4. Añade contenido a Flipboard, que puede automatizarse a través de un canal RSS. El sitio web de curación de artículos permite a los usuarios hojear artículos de diferentes publicaciones, como revistas.
  5. Desarrolla vídeos breves para las redes sociales con el fin de que descubran tu sitio web.
  6. 6. Empieza a publicar artículos como invitado en otros sitios web para atraer a nuevos lectores.

Fuente :Stay2 se fundó en 2016 y tiene su sede en Montreal, Canadá.

Los beneficios que ofrece Maduro para que migrantes vuelvan a Venezuela

0

El presidente venezolano Nicolás Maduro sorprendió en los últimos días al anunciar la creación de un viceministerio para atender a la población que ha

El mandatario, quien por años ha negado la cifra del éxodo de venezolanos, que según la plataforma R4V, una instancia de coordinación de Naciones Unidas, asciende a 7,7 millones de migrantes y refugiados, hizo el sábado 22 de junio un llamado a la diáspora para que regrese al país.

“Pasamos roncha (dificultades), pero dura, y ya vamos mejorando, recuperándonos, por eso yo les he dicho a todos esos venezolanos, a todos, donde estén, (…) vénganse”, afirmó Maduro, quien busca reelegirse el 28 de julio, durante un acto político en una localidad de Caracas, transmitido por el canal estatal VTV.

Días atrás, Maduro anunció la creación del Viceministerio de Atención para la Migración Venezolana, una dependencia a cargo de Pedro Sassone, que ayudará a regresar a ese país a quienes “tuvieron que migrar” y quieran volver a su país. No obstante, no precisó cuándo se pondrá en marcha.

El viceministerio tendrá las siguientes directrices para beneficio de la población migrante:

  • Brindar asistencia jurídica e identidad garantizada para que los connacionales en el exterior puedan tener documentos de identidad como cédulas y pasaportes dentro de territorio nacional.
  • Atención en educación que promete ofrecer programas gubernamentales para que los venezolanos que retornen puedan terminar estudios de educación secundaria o universitaria.
  • Protección socioeconómica. Maduro ofrece ayudas económicas al migrante, con o sin fondos iniciales, para invertir en emprendimientos y negocios.
  • Comunicación. El presidente ha señalado que busca brindar espacios de diálogo para que, según él, “se diga la verdad sobre nuestros migrantes” y que puedan volver al país.

El llamado de la Presidencia se da en un contexto marcado por la poca participación que tendrán los venezolanos en el extranjero, dado que el ente electoral solo habilitó a 69.000 ciudadanos.

Para el periodista venezolano Jefferson Diaz, Maduro pasó de negar la migración venezolana a entender a regañadientes que los migrantes tienen peso político. Sobre el nombramiento de Sassone, excónsul de Venezuela en Ecuador, el analista recordó que es “un diplomático que no dudó en dejar en la indefensión a miles de migrantes venezolanos en este país cuando cerraron los consulados en Quito y Guayaquil. Toda la idea del viceministerio y de que su encargado sea Sassone es una burla”.

En X, Orlenys Ortiz, comunicadora digital venezolana, dijo que el viceministerio para la atención a la migración venezolana “es una extraordinaria noticia, una muy necesaria decisión. Siempre fuimos un país receptor de migrantes, no al revés, y eso nos hizo carecer de políticas públicas migratorias. Celebro la creación de un espacio formal -más allá del Plan Vuelta a la Patria- para atender a esta parte de la población que, lo acepte o no, requiere especial atención del estado venezolano”.

Según un estudio del Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV), el 48,5% de los migrantes venezolanos posee estudios de posgrado y 30,9% tiene educación universitaria.

Además, tres de cada cuatro están empleados en sus países de acogida.

Respecto a las edades de migrantes y refugiados venezolanos por el mundo, el reporte precisó que 20% tiene entre 31

Fuente: Inversiones y Negocios

Lula, Petro y AMLO celebran libertad de Julian Assange, creador de WikiLeaks

0

Una de las noticias que le está dando la vuelta al mundo es la libertad de Julian Assange, el creador de WikiLeaks, luego de una batalla judicial para evitar la extradición a los Estados Unidos y gracias a un acuerdo de culpabilidad al que llegó con el Departamento de Justicia de ese país. Las buenas nuevas para el programador, periodista y activista fueron celebradas por algunos presidentes latinoamericanos, entre ellos, Gustavo Petro, Lula Da Silva y Andrés Manuel López Obrador.

Assange enfrentaba 18 cargos, en su mayoría relacionados con espionaje, por la presunta filtración de miles de documentos del Gobierno de los Estados Unidos sobre las guerras en Irak y Afganistán a través de WikiLeaks. Por tanto, permaneció siete años en la embajada de Ecuador en Londres, dado que el presidente Rafael Correa le concedió asilo, y cinco años más en la prisión Belmarsh, también en la capital inglesa.

En ese contexto, y luego de luchar durante 14 años para evitar ser extraditado a Estados Unidos, fue que Julian Assange llegó a un acuerdo para declararse culpable, que deberá ratificar en las próximas horas ante un tribunal norteamericano.

Qué dijeron Petro, AMLO y Lula sobre la libertad de Assange

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue uno los primeros líderes latinoamericanos en felicitar al creador de WikiLeaks por su libertad, pero además lo invitó a visitar el país

En su cuenta en X, la noche del 24 de junio, escribió: “La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EE.UU. fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza. Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”.

Lula, otro presidente progresista de Latinoamérica, también tuvo palabras para Julian Assange, quien a su juicio debió ganar un Premio Pulitzer por revelar los secretos de los poderosos, como dijo el año pasado.

“Está libre después de 1.901 días preso (…) su liberación y su vuelta a cada, aunque tardíamente, representan una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa”, dijo el presidente de Brasil.

Los pasos de los mandatarios de Colombia y Brasil fueron seguidos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que en la conferencia matutina de este 25 de junio expresó: “Era como tener en prisión la libertad, en especial la libertad de expresión”.

AMLO, como se le conoce al presidente mexicano, incluso recordó las cartas que les envió a sus homólogos en Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, para pedir la libertad de Assange. “Nos sentimos muy contentos, ellos saben lo que hicimos”, agregó.

Fuente : Teams De Inversiones y Negocios

El juego político por la carrera a la presidencia de la Asamblea Nacional (AN)

0

El juego  político por la carrera a la presidencia de la Asamblea Nacional (AN) se ha convertido en una intensa medición de fuerzas. Los diputados, conscientes de la importancia estratégica de este cargo, se reagrupan para mostrar músculo y consolidar su poder dentro del Órgano Legislativo.

Aunque algunas bancadas políticas aún no tienen claro a quién apoyarán para que ocupe la presidencia de la Asamblea el próximo 1 de julio, hay un ambiente cargado de negociaciones y alianzas, en el que cada facción busca posicionarse favorablemente.

Ahora entró en escena la denominada “bancada mixta”, que está conformada por dos diputados electos del partido Alianza: Osman Gómez y Johnny Guevara. El presidente de este colectivo, aliado de Realizando Metas (RM), es José Muñoz Molina, quien ahora busca una cuota de poder en el Legislativo.

A esta facción se unió Isaac Mosquera, diputado darienita del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), así como Eliécer Castellón, del Partido Popular.

Las apuestas de RM

En el partido RM hay cuatro nombres de diputados electos que suenan como candidatos para dirigir la junta directiva del Legislativo: Alaín Cedeño, Ariel Vallarino, Dana Castañeda y Jamis Acosta. Así lo indican fuentes de ese colectivo.

Cedeño, quien como ya se dijo es el jefe de bancada de RM, subrayó que el miércoles de la próxima semana podrían tener una decisión sobre quién podría ser el candidato. “Estamos en busca de los votos”, puntualizó.

En palabras de Cedeño, están conversando con otras bancadas y negó que haya diferencias con el partido Alianza.

Cedeño goza de la simpatía del presidente de RM y exmandatario Ricardo Martinelli, mientras que Vallarino está muy cerca del actual presidente electo José Raúl Mulino. En tanto, Castañeda tiene el apoyo de los diputados de RM que salieron de Cambio Democrático (CD) y que respaldan a la diputada saliente Yanibel Ábrego.

La bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) aún no define si presentará un candidato propio o apoyará a algún otro diputado en la carrera por la presidencia de la Asamblea Nacional.

“Como facción y partido, estamos pendientes de las postulaciones y viendo cuál es el candidato o candidata que puede llevar el primer año la presidencia de la Asamblea”, indicó el diputado reelecto Benicio Robinson.

El también presidente del PRD anunció que si apoyan a otro candidato, será uno que provenga de un partido político. “No vamos a apoyar candidaturas de libre postulación ya que solo se representan a ellos y no a la gran mayoría”, añadió.

Robinson dijo también que si al PRD no le conviene el candidato que están considerando otros colectivos políticos, entonces presentará su propia postulación. Recordó que el PRD viene de administrar la Asamblea Nacional durante cinco años y añadió que hay “compañeros nuevos que tienen la aspiración de dirigir el órgano del Estado”.

La diputada electa por el circuito 9-1 (Santiago de Veraguas), Janine Prado, quien es jefa de bancada de la coalición Vamos, señaló a este medio que irán con candidato propio y que este se escogerá la próxima semana.

Sobre los nombres, Prado indicó que hay diputados electos de la coalición que han manifestado su intención de postularse en las elecciones internas, como Walkiria Chandler, Yarelis Rodríguez y Augusto Palacios.

“Eso no es limitante para que puedan surgir otras postulaciones antes de que se lleven a cabo las elecciones”, acotó.

Por su parte, las bancadas de los partidos CD y Panameñista sostuvieron una reunión ayer viernes, luego de la entrega de credenciales en el Tribunal Electoral.

Una vez terminó el encuentro, Eduardo Vásquez, diputado electo de CD, indicó que de momento no han tomado una decisión sobre a quién apoyarán, pero se mantendrán unidos a la bancada panameñista en la toma de decisiones en el Legislativo.

“Ambos grupos [RM y Vamos] tienen diputados valiosos, pero el análisis tiene que ir pensando en la gobernabilidad del país”, puntualizó.

El también diputado electo de CD, Manuel Cohen, expresó que han escuchado varios nombres, pero no hay nada definitivo aún. Así lo resume: “Esta semana será de muchas conversaciones y reuniones, pero cuidado esto se define la noche antes del 1 de julio”.

Mientras que Jorge Herrera, jefe de bancada del Partido Panameñista, también dijo que están en proceso de evaluación. “Esperamos ir en un solo bloque con Cambio Democrático”, concluyó.

Fuente : Teams De Inversiones y Negocios

Transición Energética Panamá

0

La Secretaría Nacional de Energía aclara que el proyecto Generadora Gatún, conformado por Inter Energy Group (51 %) y AES Panamá (49 %), cuenta con un 93% de ejecución. Al ser el Estado dueño del 50.46% de las acciones de la empresa AES Panamá, su participación en el Proyecto Generadora Gatún es del 24.7 %.

El Estado a través de un acuerdo de capitalización por medio del Ministerio de Economía y Finanzas junto a AES Panamá, se comprometen en capitalizar generadora Gatún en un 7.7% del total del costo del proyecto en un período de tres años.  Esta capitalización le traerá retornos en dividendos al Estado correspondientes al triple del recurso invertido. Esta capitalización, amparada en la Resolución de Gabinete No. 47 de 16 de mayo de 2023, ha aportado mayormente a la construcción y operación de generadora Gatún, proyecto que ha efectuado una inversión de más de un millón de dólares en proyectos comunitarios y de desarrollo social.

Al entrar en operación Generadora Gatún, durante los 15 años de duración de su contrato, contribuirá a estabilizar la tarifa eléctrica nacional, garantizando disponibilidad de energía, disminuyendo la volatilidad de los costos de generación, ya que al ser una energía menos costosa sustituye a las plantas térmicas más contaminantes y de mayor costo de forma eficiente.  Es importante informarle a la ciudadanía que, en la actualidad, la tarifa eléctrica (70% generación, 26% distribución y 4% transmisión) en vigencia comprende los cargos tarifarios aprobados por ASEP del periodo del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2026, es decir, que se efectúa una revisión tarifaria cada 4 años, y que pasa por un proceso de consulta pública y se ajustan semestralmente, en base al Reglamento de Distribución y Comercialización actualizado en febrero de 2023. Para este proceso las empresas distribuidoras presentan los componentes y cargos propuestos, junto a la información sustentadora de la actualización tarifaria a la ASEP, y la institución revisa y solicita información adicional si así lo requiere. Durante el proceso de actualización semestral, las empresas distribuidoras y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, representada sólo por funcionarios oficialmente facultados por la institución pueden participar del proceso.

La Secretaría Nacional de Energía para disminuir el costo de la tarifa eléctrica, recomendó la adopción de medidas para la contratación de potencia y/o energía y así garantizar, en el largo plazo, el suministro de la demanda eléctrica de los clientes finales de las empresas distribuidoras de electricidad, para 1) incrementar el porcentaje de contratación de largo plazo de estas empresas distribuidoras y reducir la compra de electricidad en el mercado ocasional; 2) cumplir con los lineamientos estratégicos de la transición energética, 3) aumentar la participación de las energías renovables, que, junto a la electrificación del transporte y medidas de eficiencia energética impactarán en la reducción promedio del costo marginal del sistema por 18,6 USD/MWh, reducción promedio del costo de las tarifas eléctricas en un 12,8%, y la reducción de emisiones de 2,2 millones de toneladas de CO2 al año.

Lo planteado es cónsono con el informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2024), que afirma que el 96% de la capacidad solar y eólica recién instalada en el mundo generó electricidad más barata que las nuevas plantas de carbón y gas, y que los precios de los módulos solares disminuyeron casi un 50% en 2023 en comparación con el año anterior.

De cara a esta realidad, y luego de un proceso de preparación de 18 meses previo del lanzamiento de la licitación de largo plazo, la Secretaría Nacional de Energía con la Resolución MIPRE-2024-0001384 de 15 de enero de 2024 y su modificación a través de la Resolución MIPRE-2024-0013955 de 23 de abril de 2024, busca facilitar que la ciudadanía pueda aprovechar de manera continua el beneficio de la disminución de los costos de la electricidad generada con energía renovable, mientras se fomenta la diversidad de tecnologías de la matriz eléctrica nacional, complementada con generación de electricidad con gas natural, el cual es uno de los combustibles menos costosos y el menos contaminante de todos los hidrocarburos.

El documento de licitación para la Contratación a Largo Plazo del Suministro de Potencia firme y Energía exclusivo para Centrales de Generación Renovable LPI N° ETESA 01-24, indica la metodología para la adjudicación de la licitación, la que establece que siempre se adjudicara la asignación de energía y/o potencia a la empresa que ofrezca el menor precio y que cumpla con lo indicado en el pliego de cargos. El proceso de adjudicación de la licitación, luego de la recepción de las propuestas requiere de 48 días según el pliego de cargos, lo que confirma que la licitación de largo plazo LPI N° ETESA 01-24 fue diseñada para que el 98% del proceso de evaluación, adjudicación y contratación fuese llevado a cabo en el segundo semestre de 2024.

Por lo indicado anteriormente, se reafirma el trabajo coordinado de las entidades gubernamentales del sector eléctrico para lograr la primera licitación de largo plazo en los últimos 10 años, luego de ordenar y planificar el sector eléctrico de cara a la implementación de los lineamientos de la transición energética de Panamá 2020-2030, que lleva un avance de 47.5 %.

FUENTE : Presidencia de la República de Panamá

Autos eléctricos están exonerados de impuestos de circulación, en el distrito capital

0

Los propietarios de autos eléctricos que circulan en el distrito capital no tienen que pagar el impuesto de circulación durante los primeros cinco años, informó la Alcaldía de Panamá.

Ana Polo, jefa de Recaudación de Tesorería Municipal, explicó que esta estrategia forma parte del “Plan Placa Verde”, que busca alcanzar mejores estándares de preservación ambiental en el distrito capital.

Por el momento, las placas verdes ya comenzaron su proceso de entrega. Polo agregó que los propietarios de este tipo de vehículo pueden hacer el trámite en las oficinas municipales para inscribir su auto y recibir el beneficio de la exoneración.

Polo añadió que, por el momento, se trabaja en afinar las estadísticas para que la información sobre este nuevo parque vehicular esté registrada en las próximas semanas. También señaló que aún se conversa con las empresas que venden autos con esta tecnología para cotejar información.

Precisamente, el nuevo alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, quien tomará posesión de su cargo el próximo 1 de julio, recientemente compró el primer modelo del Tesla Cybertruck que circulará por Centroamérica y Suramérica.

Este vehículo eléctrico marca un precedente para futuras adquisiciones de este tipo en Panamá y países vecinos.

La venta de autos eléctricos el año pasado fue de 434 vehículos, mientras que en 2022 fue de 10 unidades.

Fuente: Teams de Inversiones y Negocios