Inicio Blog Página 136

Coca-Cola ha invertido más de US$140 millones en su planta de Liberia, Costa Rica 

0

La actual ubicación de la planta provee ventajas logísticas relevantes que fortalecen la operación, dada la cercanía con un aeropuerto internacional, la salida expedita por tierra hacia el norte y la buena conexión para acceder a los principales puertos.

A dos años de la entrada en operación de la planta de concentrados y bases de bebidas de Coca-Cola en Liberia, la compañía ha invertido más de US$140 millones. El monto de la inversión acumulada fue dado a conocer durante una visita del presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y el CEO Global de Coca-Cola, James Quincey, quienes recorrieron las instalaciones de la planta más moderna de Coca-Cola en el mundo.

De acuerdo con el presidente de la República, esta nueva planta impulsará el desarrollo territorial y la generación de empleo.

“Quiero agradecer la decisión de esta empresa de ampliar su presencia en el país y de establecer en Costa Rica la infraestructura más moderna a nivel mundial, que sin duda impacta significativamente en el desarrollo económico local, expresó el mandatario.
Desde la planta de concentrados y bases de bebidas de Coca-Cola de Liberia se exporta el concentrado a Centroamérica, Caribe y otros países de América Latina. En las instalaciones se producen 164 fórmulas para diferentes bebidas propiedad de la compañía, entre ellas la famosa Coca-Cola.

Datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) ubican a Coca-Cola en el primer lugar en exportaciones de la industria alimentaria, así como el tercer exportador a nivel general en Costa Rica.

Fuente: Mercados y tendencias

0

La actual ubicación de la planta provee ventajas logísticas relevantes que fortalecen la operación, dada la cercanía con un aeropuerto internacional, la salida expedita por tierra hacia el norte y la buena conexión para acceder a los principales puertos.

A dos años de la entrada en operación de la planta de concentrados y bases de bebidas de Coca-Cola en Liberia, la compañía ha invertido más de US$140 millones. El monto de la inversión acumulada fue dado a conocer durante una visita del presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y el CEO Global de Coca-Cola, James Quincey, quienes recorrieron las instalaciones de la planta más moderna de Coca-Cola en el mundo.

2022-06-21 22:09:00

0
  • Con tres vuelos semanales, Copa Airlines conectará su Hub de las Américas® en Panamá con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
  • Esta nueva ruta complementa los vuelos que opera la Aerolínea hacia y desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México  

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, anunció que a partir del 26 de septiembre de 2022 servirá, inicialmente con tres frecuencias semanales, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el área metropolitana de la ciudad de México.

El vuelo de Copa Airlines al nuevo AIFA operará los lunes, jueves y sábados, saliendo a las 9:20 a.m. desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Ciudad de México, a las 01:22 p.m. (hora local). El vuelo de regreso partirá los mismos días a las 3:29 p.m., llegando a Panamá a las 7:22 p.m. (hora local).

“El mercado mexicano ha sido muy importante para Copa Airlines y por ello nos complace poder brindar alternativas que nos permitan seguir fortaleciendo nuestro servicio hacia su capital. De esta manera, seguimos firmes con el objetivo de aumentar la conectividad de los países donde operamos, y contribuir al crecimiento del turismo, inversiones y desarrollo económico y social de nuestra región”, destacó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Con estas nuevas frecuencias de vuelo Copa Airlines ampliará su oferta desde y hacia Ciudad de México, convirtiéndose así en la primera aerolínea en servir a este nuevo Aeropuerto, desde un centro de conexiones internacional como es el Hub de las Américas®, ubicando en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, de Ciudad de Panamá, en donde los pasajeros podrán conectar con más de 75 destinos en el continente. 

“Celebramos la decisión de la prestigiada aerolínea Copa Airlines de abrir una ruta desde Panamá26674,2,2022-06-21 17:09:00″

Firma de Convenio de Colaboración Cmp- Conagemar

0

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) se complace en comunicar que en esta fecha ha suscrito un Convenio de Colaboración con el Colegio Nacional de Gente de Mar (CONAGEMAR), con el propósito de establecer mecanismos de cooperación conjunta, para fortalecer la relación entre los profesionales del mar y las empresas que integran Nuestra Industria.
En una iniciativa de los presidentes de ambas organizaciones, Enrique Clément por CMP y Armando Saavedra por CONAGEMAR, se busca alcanzar una relación de diálogo y trabajo conjunto para optimizar, en todas sus facetas, el sector marítimo nacional lo que se repercutirá favorablemente en el prestigio del que goza la República de Panamá a nivel internacional.
“En CMP creemos en la asociatividad para lograr propósitos comunes en pro de nuestro sector y del país” declaró Enrique Clément.
Por su parte, el Ing. Armando Saavedra se siente orgulloso porque esta alianza mejorará los vínculos entre los empresarios y la gente de mar”.
Representantes de ambas organizaciones participaron como testigos de este acto protocolar y departieron en un diálogo que permitió identificar futuras acciones conjuntas.

Fuente: Camara Maritima

Copa Airlines operará desde la nueva terminal 2 del aeropuerto internacional tocumen

0


• A partir del 22 de junio, el proceso de (check-in) y el registro de equipajes de los pasajeros que viajen con Copa Airlines se hará únicamente en la Terminal 2
• Los pasajeros de Copa Airlines con destino final Panamá, deberán realizar el proceso de migración, recojo de equipajes y aduanas únicamente por la Terminal 2, independientemente de la terminal o puerta en la que arribó su vuelo
• Copa Airlines amplía su capacidad para la atención de pasajeros, poniendo a su disposición 38 mostradores para check-in y registro de equipaje, y 22 quioscos de autoservicio

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, informa que a partir del 22 de junio de 2022 todas las operaciones internacionales de la Aerolínea con origen y destino final en Panamá, tendrán lugar en la nueva Terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ubicado en Ciudad de Panamá.

Todos los pasajeros de Copa Airlines de vuelos domésticos e internacionales cuyo viaje se origina en Ciudad de Panamá, deberán dirigirse únicamente a la T2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen para realizar su check-in, registro de equipaje y posteriormente pasar el proceso de migración y seguridad en la misma terminal. Los pasajeros de la Aerolínea con destino final Panamá, deberán realizar el proceso de migración y aduanas únicamente por la T2, independientemente de la terminal o puerta en la que arribó su vuelo.

“La nueva terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen es un componente importante para continuar fortaleciendo la competitividad del Hub de Las Américas®, el centro de conexiones más importante de América Latina y el Caribe. Sin duda, la mayor capacidad para seguir creciendo y la nueva experiencia que disfrutarán todos los pasajeros que salgan, lleguen o transiten por esta terminal, sean de Copa Airlines u otras aerolíneas, se traducirá en beneficios para el país.”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Copa Airlines amplía su capacidad de atención en la nueva terminal, poniendo a la disposición 38 mostradores para registro de pasajeros y equipajes, distribuidos en un amplio, moderno y cómodo espacio de más de 1,500 m2. Adicionalmente, incorpora 22 quioscos de autoservicio que facilitarán el proceso de check-in para los vuelos.

Todas las llegadas y salidas de pasajeros que viajen con Copa Airlines serán a través de la nueva T2. Por lo tanto, aquellas personas en Panamá que van a dejar o recibir a algún pasajero viajando con Copa Airlines, deben dirigirse a esta nueva terminal.

Los pasajeros miembros del programa de viajero frecuente ConnectMiles con estatus PreferMember Gold, Platinum y Presidential, pasajeros viajando en Clase Ejecutiva y pasajeros Star Alliance Gold, podrán acceder al nuevo y moderno Copa Club de Copa Airlines ubicado frente a la puerta 207 de la nueva T2. Este amplio, moderno e innovador espacio cuenta con casi 2,000 metros cuadrados y capacidad para más de 400 personas, y distintas áreas de entretenimiento y descanso para que los pasajeros puedan disfrutar mientras esperan su próximo vuelo.

Con el inicio de operaciones de Copa Airlines en la T2, la Aerolínea continúa fortaleciendo la conectividad a través del Hub de las Américas®, el cual es un motor de desarrollo económico y progreso social fundamental para Panamá y la región. Desde esta nueva infraestructura, el pasajero local e internacional disfrutará de facilidades modernas, amplios espacios y procesos de autoservicio que mejorarán significativamente su experiencia de viaje.

BMW Group en pasos firmes para el abastecimiento de cuero sostenible

0

Como parte de las acciones de enfoque de responsabilidad social y eficiencia de los recursos BMW Group busca ser la cadena de suministros más sostenible en toda la industria automotriz.

BMW Group se une a la organización sin fines de lucro Leather Working Group para garantizar estándares ambientales y sociales uniformes para el abastecimiento de su cadena de suministros de cuero en todo el mundo, como parte de su responsabilidad corporativa sustentable.

La decisión de unirse al Leather Working Group se relaciona directamente con la alineación comercial de BMW Group, con su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos. Uno de los objetivos de BMW Group es crear la cadena de suministro más sostenible en toda la industria automotriz. Obtener cuero de instalaciones certificadas es un paso importante en el camino para lograr este ambicioso objetivo.

“Como líder en sostenibilidad de la cadena de suministro, unirnos a Leather Working Group es el siguiente paso lógico para nosotros”, comentó Nadine Philipp, Directora de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro y Energía de BMW Group. Ella enfatizó que: “El cuero sigue siendo demandado por nuestros clientes, según el modelo y la región, y es muy importante en el segmento Premium. Es por eso que, apoyar la producción y el procesamiento sostenible del cuero en nuestros proveedores, es una prioridad para nosotros. Nos interesa que nuestros clientes en todo el mundo puedan elegir el producto óptimo, por lo que también ofrecemos opciones de equipamiento de vehículos sin cuero”.

Como parte de esta visión, la línea del BMW iX posee todo el cuero de un fabricante certificado de modalidad sostenible. El cuero natural utilizado se curte en un proceso especialmente respetuoso con el medio ambiente que se basa en extractos de la hoja del olivo. 

Adicional, BMW Group ofrece alternativas sin cuero, incluidas opciones textiles como Alcantara® y Sensatec. La compañía también está investigando alternativas de cuero eficientes en recursos, como Deserttex®, que está hecho de fibras de cactus, y Mirum®, basado en plantas, duradero y totalmente reciclable, del startup Natural Fiber Welding, en la que BMW i Ventures adquirió una participación en 2021.

Estas acciones forman parte de las alianzas estratégicas que BMW Group busca para fortalecer y cumplir con el objetivo de cuidar y mantener prácticas amigables con el medio ambiente, ofreciendo a sus consumidores alternativas de materiales internos de vehículos sostenibles.

Unos US$78.000 millones dejaría el nearshoring en América Latina y Caribe

0

Estimado fue entregado durante reunión de ministros y líderes del sector privado para discutir oportunidades en comercio en hemisferio. Reunión incluyó temas de punta en la agenda comercial: cadenas globales de valor, comercio digital y cambio climático

Según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo, la ganancia potencial para América Latina y el Caribe de las oportunidades de nearshoring en el corto y mediano plazo podrían representar un aumento de hasta US$78.000 millones en nuevas exportaciones de bienes y servicios, con importantes oportunidades para la región en la industria automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, entre otras.

México y Brasil tendrían las mayores oportunidades, aunque todos los países se beneficiarían, de acuerdo con datos adelantados de un estudio a publicarse pronto. La cifra de US$78.000 millones se compone de US$64.000 millones en comercio de bienes y US$14.000 millones en comercio de servicios.

La información fue entregada a altos representantes de gobiernos y empresas del hemisferio que se reunieron de cara la Cumbre de las Américas para analizar opciones para aprovechar las oportunidades que se abren ante la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, las tendencias en materia de sostenibilidad del comercio y cambio climático y la creciente digitalización de la economía.

La cita ministerial, que antecedió el arranque de la Cumbre de las Américas, representó un importante esfuerzo promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo de impulsar una recuperación económica de la región mediante la acción colectiva de los países y en cercana colaboración con el sector privado.

“Las crecientes preocupaciones ambientales, sumadas a la crisis sanitaria y la reciente guerra de Rusia en Ucrania, han generado un contexto donde la región puede aportar a la economía global y al combate contra la inflación mediante una mayor participación en las cadenas globales de suministro, de manera sostenible y equitativa”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver Carone. El apoyo a la reconfiguración de las cadenas globales de valor (CGV) es una de las prioridades de la Visión 2025 del BID para acelerar la recuperación económica y el crecimiento de la región.

“Esta reunión es una demostración que los líderes tanto del sector público como del sector privado pueden poner de lado sus diferencias para encontrar las maneras de generar el empleo y el bienestar que nuestros pueblos anhelan, y el comercio es uno de los principales vehículos para acelerar nuestra prosperidad”, agregó.

Participación del sector privado

El evento buscó fomentar un intercambio sobre temas clave de la agenda de comercio. El diálogo contó con la presencia de más de 100 empresas, con intervención de representantes de empresas como Gap Inc., UPS, Cintora, Citibank, Amazon Web Services, Stripe, y Microsoft.

Cajeros de criptomonedas en República Dominicana

0

El auge de las criptomonedas en República Dominicana y el interés de la población por ellas es innegable, pese a que las autoridades monetarias no las respaldan y han advertido sobre sus riesgos.

Conocedores del sector afirman que el uso de las monedas digitales va en aumento en el país y hablan de un incremento de hasta de 200% en los últimos años, principalmente en el 2021.

Esto se debe, a juicio del economista y analista financiero Jairo González, a la apertura que ha tenido Estados Unidos, país que al parecer se encamina hacia la regulación de las criptomonedas.

“El uso e interés de las criptomonedas por parte de los dominicanos no es solo una moda que ha llegado y luego se irá. Las criptomonedas se han abierto el camino, ya que en medio de tantas crisis muchos usuarios han aprendido a invertir en ellas buscando soluciones a la situación actual”, sostiene González, quien está inmerso en este negocio.

La expansión ha sido tal que en el país hay incluso cajeros automáticos de criptomonedas (probablemente muchos no lo sabían). Incluso República Dominicana es uno de los países de América Latina con más cajeros para estos fines, de acuerdo al experto en tecnología Juan Medina.

Medina indica que en territorio dominicano hay alrededor de 14 cajeros ubicados en distintos comercios. En la página Coin ATM Radar,un portal que contiene un mapa de ubicaciones de cajeros automáticos criptográficos, aparecen 14 máquinas distribuidas en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y Punta Cana, provincia La Altagracia.

Entre las criptomonedas que más se usan en el país los expertos citan el Bitcoin, USDT, Erhereum, Littlecoin, Dogecoin y BNB.

SpaceX lanzará próximamente sistema de internet satelital Starlink en Panamá

0

  • Panamá se convertirá en uno de los pocos países en la región en contar con los servicios de esta prestigiosa empresa, lo cual nos posiciona estratégicamente como referencia en innovación.

Luego de una productiva reunión en las instalaciones de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX), anunciamos que próximamente, con el apoyo y coordinación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), estarán lanzando su sistema de internet satelital Starlink en nuestro país.

Panamá se convertirá en uno de los pocos países en la región en contar con esta prestigiosa empresa y nos posiciona estratégicamente como referencia en innovación.

Además, conversamos acerca de cómo podemos colaborar en iniciativas que puedan impactar positivamente la conectividad, educación y reactivación económica del país.

Fuente: Mici Panama

Fectivo presenta crecimiento exponencial a seis meses de gestión en el mercado panameño

0
  • Fectivo ha alcanzado una gestión de seis meses en los que ha logrado posicionar su servicio en más de 1,250 puntos de Panamá.
  • El avance alcanzado por Fectivo durante este primer semestre de gestión promete un crecimiento positivo para la fintech a futuro, para el cuál se prevé aumentar a 5,000 puntos y cubrir nuevas áreas de gran demanda como San Miguelito, Chepo y El Valle de Antón.

Fectivo, la plataforma digital nacida en Panamá, que ofrece un servicio de cobros y pagos entre comercios y distribuidores.

celebró seis meses de gestión en el mercado panameño destacando grandes  avances como primera fintech logística en Panamá.

Fectivo ofrece un servicio de cobros y pagos entre comercios y distribuidores. Así, es una empresa fintech y de logística, cuyo negocio es manejado a través de un sistema electrónico de datos o plataforma, que opera mediante un monedero electrónico que permite agilizar el proceso de pagos entre minoristas (mini súper, restaurantes, etc.) y distribuidores (mayoristas, proveedores de mercancías, entre otros).

La empresa, que se ha convertido en la primera fintech logística del país en obtener una resolución positiva por parte de la Superintendencia de Bancos, ha crecido exponencialmente logrando ubicar más de 1,250 puntos y ganando entre sus clientes a empresas transnacionales como Cervecería Nacional, Feduro, Melo. Además se abre  paso entre medianos y pequeños negocios a nivel nacional. De aquí a diciembre prevén abrir nuevos puntos en áreas de gran tráfico en el país, como Chepo, San Miguelito, El Valle de Antón entre otros.

Gabi Geva, fundador de Fectivo en Panamá anunció que la aspiración de la fintech es  “cerrar el 2022 con un mínimo de 5 mil puntos a nivel nacional” .Indicó que la plataforma es “la primera en Panamá diseñada en español y en chino tradicional” para poder mostrarse accesible a sus comerciantes de origen asiático y evalúan incorporar nuevos idiomas, teniendo como norte una mayor inclusión y nuevas oportunidades de negocio con comunidades de comerciantes a nivel local.

Es un gran orgullo como líder de Fectivo contemplar la evolución que ha alcanzado la empresa en tan poco tiempo bajo una gestión de talento panameño. Esperamos que este sea el inicio de una gestión colmada de éxitos y podamos seguir llevando eficiencia y soluciones de pago a más negocios en todo Panamá” culminó Gabi Geva, CEO de Fectivo.

Al evento asistió Esteban Cheung, líder y vocero de la comunidad china, grupo que obtiene gran beneficio por parte de las soluciones de Fectivo. El líder comentó “ Fectivo representa una gran oportunidad para el progreso de aquellos minoristas pertenecientes a la comunidad China, que acostumbrados a un formato tradicional de manejo de efectivo,  no han logrado gozar de una modalidad distintiva y que puede facilitar de gran manera su día a día, no sólo ahorrando costos operativos sino brindando mayor seguridad

Fectivo es un nuevo actor en la estructura de la comunidad bancaria, que ha llegado para quedarse, marcando un antes y un después en la gestión de pagos y logística empresarial. Con 32 talentos panameños a cargo de la operación, la empresa afirmó que de acuerdo a los escenarios del negocio, buscan emplear a finales de año a 100 personas, contribuyendo con la economía local.

Fuente: Llorente y Cuenca