Inicio Blog Página 57

Nuevo troyano COYOTE : ALERTA BANCARIA

0

Según expertos de Kaspersky, la mayoría de las infecciones se encuentran en Brasil, lo que causa un impacto importante en la ciberseguridad financiera de la región.

Los expertos de Kaspersky han identificado a «Coyote», un nuevo y sofisticado troyano bancario que utiliza tácticas de evasión avanzadas para robar información financiera confidencial y que tiene como objetivo a más de 60 instituciones financieras, principalmente en Brasil. Según los investigadores, el troyano utiliza el instalador de Squirrel para su distribución, un método poco conocido para la diseminación de malware.

En vez de tomar el camino habitual con instaladores conocidos, Coyote utiliza una herramienta relativamente nueva llamada Squirrel para instalar y actualizar aplicaciones de escritorio de Windows. De esta manera, oculta su cargador de etapa inicial pretendiendo que es solo un empaquetador de actualizaciones.

Lo que hace que Coyote sea aún más interesante es el uso de Nim, un moderno lenguaje de programación multiplataforma que lo carga en la etapa final del proceso de infección. Esto se alinea con una tendencia observada por Kaspersky en la que los ciberdelincuentes utilizan lenguajes multiplataforma menos populares, lo que demuestra su adaptabilidad a las últimas tendencias tecnológicas.

El objetivo de Coyote coincide con el comportamiento típico de los troyanos bancarios: monitorea el acceso a sitios web bancarios específicos. Una vez que se accede al sitio web, Coyote se comunica con su servidor de comando y control mediante canales SSL con autenticación mutua. El uso de comunicación cifrada por parte del troyano y su capacidad para realizar acciones específicas como el registro de teclados y la captura de pantalla resaltan su naturaleza avanzada. Incluso, puede solicitar contraseñas específicas de tarjetas bancarias y configurar una página falsa para adquirir credenciales de usuario.

Los datos de telemetría de Kaspersky muestran que alrededor del 90% de las infecciones de Coyote se encuentran en Brasil, lo que causa un impacto importante en la ciberseguridad financiera de la región.

“En los últimos tres años, el número de ataques de troyanos bancarios se ha casi duplicado, llegando a más de 18 millones en 2023. Esto demuestra cómo los desafíos de seguridad en línea están aumentando. Mientras nos enfrentamos al creciente número de ciberamenazas, es realmente importante que las personas y las empresas protejan sus activos digitales. El surgimiento de Coyote, un nuevo tipo de troyano bancario brasileño, nos recuerda que debemos tener cuidado y utilizar las últimas defensas para mantener segura nuestra información valiosa», comenta Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Para que los usuarios se protejan contra amenazas financieras, Kaspersky recomienda:

  • Instale únicamente aplicaciones de fuentes confiables.
  • Nunca abra enlaces o documentos incluidos en mensajes inesperados o sospechosos.
  • Utilice una solución de seguridad confiable como Kaspersky Premium que lo proteja a usted y a su infraestructura digital contra una amplia gama de amenazas cibernéticas financieras.

Para proteger su empresa del malware financiero, los expertos en seguridad de Kaspersky recomiendan:

  • Instruya a sus empleados sobre cómo proteger el entorno corporativo a través de cursos de capacitación personalizados, como los que se brindan en Kaspersky Automated Security Awareness Platform. Para la protección de contraseñas es importante que los colaboradores comprendan los peligros de una fuga de datos y las consecuencias que esta puede tener para la empresa.
  • Establezca una política para el acceso a los activos corporativos, incluidos los buzones de correo electrónico, carpetas compartidas y documentos que se encuentran en línea. Mantenerla actualizada y eliminar el acceso si un empleado deja la empresa. Use un software intermediario de seguridad de acceso a la nube que ayuda a administrar y monitorear la actividad de los empleados en este tipo de servicios y haga cumplir las políticas de seguridad.
  • Instale las últimas actualizaciones y parches para todo el software utilizado.

Todos los productos de Kaspersky detectan la amenaza como HEUR:Trojan-Banker.MSIL.Coyote.gen.

El reporte completo está disponible en Securelist: https://securelist.lat/coyote-multi-stage-banking-trojan/98404/

Fuente :  Kaspersky

En conjunto, las 100 marcas más valiosas del mundo valen más de 5 billones de dólares

0

Las marcas desempeñan un papel importante a la hora de generar valor para los accionistas, pero determinar cuánto vale una marca puede ser un desafío. Las inversiones en marcas podrían generar dividendos durante muchas décadas, pero como esos beneficios financieros están bastante abiertos a la interpretación, la mayoría de los reguladores financieros no suelen aceptar activos de marcas en los balances.

Para verlo de otra manera, a Apple le falta uno de sus activos más valiosos en sus informes financieros: una marca valorada en 516.600 millones de dólares.

Esta visualización clasifica las 100 marcas principales por valor de marca, según la clasificación global anual de  Brand Finance .

¿Cómo se valora una marca?

En general, el valor de una marca se calculaba según el grado en que generaba beneficios para la empresa. Brand Finance analizó empresas individuales junto con sus filiales, como en el caso de Meta, propietaria de Instagram y WhatsApp.

Ocupando el primer lugar en general, el valor de  la marca Apple  se ha disparado en más de  217 mil millones de dólares  desde la clasificación del año pasado.

Si bien las ventas de iPhone se han estancado, la compañía ha estado ampliando sus líneas de productos desde dispositivos portátiles hasta Apple TV. Más del 50% de las personas encuestadas por Brand Finance dijeron que sus productos valían el precio, aunque fueran caros.

Por otro lado,  el valor de la marca Tesla  se hundió a 58.300 millones de dólares, saliendo del top 10 desde el año pasado. Esto se produjo cuando los fabricantes de vehículos eléctricos (EV) nuevos y más asequibles experimentaron un aumento en las ventas, en particular BYD. Respaldada por la fuerte demanda en el mercado chino, BYD se convirtió en la  empresa de vehículos eléctricos más vendida del mundo  en 2023. De hecho, más de un tercio de los automóviles nuevos vendidos en el país eran vehículos eléctricos.

Las marcas de más rápido crecimiento

El valor de la marca Nvidia  se disparó a medida que los inversores acudieron en masa a las acciones de IA y se aceleró la demanda de chips de memoria.

En perspectiva, se necesitan decenas de miles de chips para que los modelos de IA se ejecuten a fin de calcular simultáneamente tareas computacionales. La empresa se unió al  club de capitalización de mercado de un billón de dólares  a finales de enero de 2024, siendo la quinta empresa en hacerlo. No sólo eso, vale más que Netflix, Tesla y Walmart juntos.

Clasificación Nombre Valor Cambio anual
1 Apple $ 516,6 mil millones 73,60%
2 microsoft 340.400 millones de dólares 77,70%
3 Google $ 333,4 mil millones 18,50%
4 Amazon $ 308,9 mil millones 3,20%
5 Grupo Samsung 99.400 millones de dólares -0,30%
6 Walmart 96.800 millones de dólares -14,90%
7 TikTok/Douyin 84.200 millones de dólares 28,20%
8 Facebook 75.700 millones de dólares 28,40%
9 Deutsche Telekom 73.300 millones de dólares 16,50%
10 ICBC 71.800 millones de dólares 3,30%
11 Verizon 71.800 millones de dólares 6,40%
12 Corporación Estatal Grid<br>de China 71.100 millones de dólares 20,90%
13 Instagram 70.400 millones de dólares 48,50%
14 Banco de construcción de China 65.600 millones de dólares 4,70%
15 Starbucks 60.700 millones de dólares 13,50%
dieciséis Banco Agrícola <br>de China 60.400 millones de dólares 4,70%
17 Mercedes-Benz 59.400 millones de dólares 1,10%
18 tesla 58.300 millones de dólares -12,00%
19 Oráculo 53.100 millones de dólares 34,20%
20 Deposito de casa 52.800 millones de dólares -13,60%
21 toyota 52.700 millones de dólares 0,30%
22 Banco de China 50.500 millones de dólares 6,60%
23 Caparazón 50.300 millones de dólares 4,30%
24 Moutai 50.100 millones de dólares 0,70%
25 AT&T 49.300 millones de dólares -0,70%
26 Costco 48.400 millones de dólares 3,90%
27 UnitedHealthcare 47.600 millones de dólares 28,40%
28 Grupo Allianz 46.900 millones de dólares -3,00%
29 disney 46.700 millones de dólares -5,60%
30 NVIDIA 44.500 millones de dólares 162,90%
31 Hacer ping a 44.400 millones de dólares -0,70%
32 móvil chino 44.200 millones de dólares 2,00%
33 Porsche 43.100 millones de dólares 17,30%
34 WeChat 41.800 millones de dólares -16,80%
35 Deloitte 41.800 millones de dólares 21,00%
36 aramco 41.600 millones de dólares -8,10%
37 BMW 41.000 millones de dólares 1,50%
38 acento 40.500 millones de dólares 1,60%
39 McDonald’s 38.000 millones de dólares 3,10%
40 Banco de America 37.300 millones de dólares -3,60%
41 Grupo Hyundai 37.000 millones de dólares 35,60%
42 American Express 36.500 millones de dólares 7,00%
43 Tencent 36.100 millones de dólares -5,30%
44 Wells Fargo 35.800 millones de dólares 8,60%
45 Perseguir 35.800 millones de dólares 14,30%
46 Grupo Mitsubishi 35.500 millones de dólares 1,70%
47 Coca Cola 35.000 millones de dólares 4,60%
48 UPS 34.600 millones de dólares -2,40%
49 volkswagen 33.800 millones de dólares -0,50%
50 marlboro 32.600 millones de dólares -6,30%
51 Mitsui 32.500 millones de dólares 5,80%
52 Luis Vuitton 32.200 millones de dólares 22,60%
53 YouTube 31.700 millones de dólares 6,80%
54 Citi 31.400 millones de dólares 2,80%
55 Huawei 31.100 millones de dólares -29,80%
56 Grupo NTT 31.100 millones de dólares -15,10%
57 ey 30.800 millones de dólares 20,00%
58 J. Morgan 30.800 millones de dólares -3,30%
59 CVS 30.200 millones de dólares -1,10%
60 Xfinity 30.000 millones de dólares 4,50%
61 CSCEC 30.000 millones de dólares -6,10%
62 Nike 29.900 millones de dólares -4,60%
63 Úber 29.700 millones de dólares 27,60%
64 Grupo Tata 28.600 millones de dólares 8,50%
sesenta y cinco FedEx 28.600 millones de dólares -1,00%
66 petrochina 28.500 millones de dólares -3,90%
67 Grupo Sinopec 28.500 millones de dólares 4,90%
68 VISA 28.000 millones de dólares -5,40%
69 Espectro 27.500 millones de dólares 17,80%
70 Comerciantes de China<br>Banco 26.600 millones de dólares 8,60%
71 Grupo IBM 26.400 millones de dólares 0,90%
72 Objetivo 26.400 millones de dólares -4,50%
73 chanel 26.100 millones de dólares 34,50%
74 honda 25.900 millones de dólares 7,10%
75 Wuliangye 25.900 millones de dólares -14,50%
76 Elevación de la salud 25.500 millones de dólares 28,40%
77 SAVIA 25.200 millones de dólares 19,30%
78 TSMC 25.100 millones de dólares 16,20%
79 Lowe’s 25.000 millones de dólares -20,80%
80 moto acuática 24.700 millones de dólares -2,60%
81 Grupo Siemens 24.400 millones de dólares 13,90%
82 Grupo SK 23.100 millones de dólares 2,50%
83 Grupo LG 22.900 millones de dólares 7,70%
84 netflix 22.800 millones de dólares -5,50%
85 cisco 22.800 millones de dólares -4,80%
86 Grupo Sumitomo 22.500 millones de dólares -5,90%
87 Tarjeta MasterCard 21.800 millones de dólares -12,20%
88 Tecnologías Dell 21.400 millones de dólares -5,20%
89 Intel 21.300 millones de dólares -7,30%
90 humana 21.000 millones de dólares 27,10%
91 Vado 20.900 millones de dólares -6,10%
92 Estar protegido 20.800 millones de dólares -7,40%
93 optum 20.400 millones de dólares 1,20%
94 Naranja 20.300 millones de dólares 10,20%
95 Pepsi 20.200 millones de dólares 10,20%
96 taobao 20.100 millones de dólares -34,00%
97 HSBC 20.000 millones de dólares 1,00%
98 Energia General 19.800 millones de dólares 2,20%
99 CATL 19.000 millones de dólares 29,40%
100 DT 19.000 millones de dólares -7,10%

 

Fuente : Voronoi

El Foro Internacional de Inversiones de Mónaco Se llevará a cabo en el Yatch club en Montecarlo

0

Inversiones y Negocios se complace de hacer parte de este evento.

El Foro Internacional de Inversiones de Mónaco nació con este objetivo: crear el ambiente perfecto para que los empresarios establezcan conexiones beneficiosas durante un evento de networking con un parterre de empresas e individuos cuidadosamente seleccionados.

Inversiones y Negocios se complace de hacer parte de este evento.

Este evento se celebra estratégicamente en el Principado de Mónaco, uno de los destinos más cotizados por su concentración de riqueza, exclusividad y personalidades destacadas que hacen que el evento y el networking sean únicos.

Acerca del Evento :

“Foro de Inversiones de Mónaco y Suiza”. Un evento anual de networking empresarial que se lleva a cabo en el Principado de Mónaco donde empresarios, family offices y clientes finales pueden explorar diferentes y complementarios tipos de inversiones en un solo lugar.

Dadas las sinergias entre el Principado de Mónaco y Suiza, el equipo lanzó el proyecto en colaboración con “Repeople”, una red inmobiliaria con sede en Suiza (anteriormente conocida como “Borsa Immobiliare Ticino”).

El objetivo del Foro de Inversión de Mónaco y Suiza era brindar una oportunidad exclusiva a empresarios seleccionados para ampliar y desarrollar su red y crear conexiones valiosas que realmente pudieran impulsar y mejorar sus negocios. Para garantizar y maximizar la visibilidad y cumplir los objetivos y metas acordados, el equipo trabaja en estrecha colaboración con los expositores antes, durante y después del evento.

Tras el éxito de la primera edición, ya en la segunda edición el evento llegó a países más allá de Suiza y Mónaco, acogiendo así a empresas de Luxemburgo, Alemania, Oriente Medio y Rumanía. Para reflejar la visión y la identidad del formato y al mismo tiempo desarrollar el internacionalismo de Mónaco, en septiembre de 2023 el Foro de Inversiones de Mónaco y Suiza cambió su nombre a Foro Internacional de Inversiones de Mónaco.

Fuente : Monaco International Investment Forum 2024

Dubai te espera en el Gulfood 2024

0

En tan solo unas semanas, el mundo de los alimentos y bebidas se unirá en Gulfood, el evento de abastecimiento de alimentos y bebidas más grande y confiable del mundo. Vea a chefs internacionales con estrellas Michelin en acción, explore nuevas innovaciones de productos, descubra tendencias que impactan el espacio de alimentos y bebidas en este momento y escuche ideas valiosas de líderes de opinión en alimentos y bebidas. Descubra todo esto y más para tener una idea de lo que está por venir, consulte Gulfood 2024 Show Planner:

Ver Mas sobre el Evento

¿Si las elecciones para presidente de la República de Panamá fueran mañana y el candidato Ricardo Martinelli NO pudiera participar, por quién usted votaría?

0

Esta encuesta contiene información veraz, transparente y científica a las autoridades, ONG’s de derechos humanos en Panamá, la Iglesia Católica de nuestro país, el Consejo de Rectores de Universidades de la República de Panamá y la Sociedad en general para una toma de decisiones informada por parte del electorado durante las próximas elecciones generales de la República de Panamá, en donde se abordaron las problemáticas del país y las necesidades fundamentales identificadas por nuestros ciudadanos.

Descargar Encuesta Voto 2024

Metodología
Estudio cuantitativo a través de entrevistas cara a cara en hogares, entrevistando a un individuo por hogar.

Grupo Objetivo
Electores, Personas mayores de 18 años en adelante a nivel nacional, acorde a la distribución del padrón electoral.

Cobertura Geográfica
A nivel nacional en las siguientes provincias:Panamá, Panamá Oeste, Colón, Coclé, Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí, Bocas del Toro, Darién y Comarcas (Kuna Yala y Ngäbe-Buglé).

Muestra
1200 entrevistas cara a cara, con el objetivo de realizar muestreo estratificado aleatorio acorde a los pesos del padrón electoral. Con un margen de error muestral de ±2.83 y nivel de confianza de 95%.

Instrumento
El cuestionario fue estructurado para una duración máxima de 20 minutos.

Fecha de campo
Desde el sábado 27 de Enero hasta elsábado03 de Febrero de 2024.

Fuente: The Marketing Group

Dólar Digital: la revolución financiera que llega a América Latina

0

De acuerdo con el nuevo reporte “El estado de la economía de USDC”, publicado por la firma de tecnología financiera Circle, se estima que el volumen de pagos recibidos en monedas digitales en América Latina desde  mediados de 2021 a mediados de 2022 es de $562 mil millones. 

¿Es el dólar digital  la nueva moneda de la región?  ¿Se ha convertido en una alternativa para atender proyectos de Organizaciones No Gubernamentales?

Febrero 9 de 2024. Si bien Norteamérica  impulsó la adopción global del Internet hace varios años, hoy América Latina (A.L.) está adquiriendo un papel protagónico en el uso de monedas digitales y adopción de nuevas tecnologías financieras basadas en blockchain. Esta tendencia, comenta el reporte El Estado de la Economía de USDC 2024 de Circle, viene en crecimiento como consecuencia de varios factores socioeconómicos.

Por un lado, América Latina  ha sido un territorio tradicional de remesas, en el que mover el dinero resulta lento y costoso. Esta región, caracterizada además por la inestabilidad económica y problemas inflacionarios, a menudo carece de una infraestructura financiera sólida, una situación conduce a una desconexión con la economía global. De hecho, de acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que aunque el desempleo en A. L. se mantiene a la baja,  persiste una alta informalidad.

Este contexto, sumado al auge de la economía digital, ha generado mayor confianza en el dólar digital como una moneda estable y que conserva  su valor. Además, este avance ha revolucionado los sistemas de pagos transfronterizos, especialmente al brindar un apoyo crucial durante crisis humanitarias, como la pandemia de COVID-19.

El USDC en emergencias humanitarias

De acuerdo con informes publicados por la ONU en el 2020 ,  América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo, lo que genera varios desafíos a las organizaciones de respuesta, entre ellos el envío pagos en entornos de alta complejidad.

“En la pandemia se creó el programa “Héroes de la salud”,  gracias  al cual 65 mil enfermeros y enfermeras de Venezuela lograron recibir ingresos para que siguieran apoyando la crisis sanitaria del momento. Esto fue posible porque pudimos establecer un canal de distribución de USDC. Desde entonces nos dimos cuenta que podemos llegar a donde nadie más llega y apoyar diversidad de proyectos”, afirmó Rubén Galindo, CEO de Airtm. https://try.airtm.com/circle-beyond-borders

El USDC es un dólar digital, también conocido como una stablecoin, que está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Como una moneda digital completamente respaldada, el USDC es equivalente en proporción 1:1 a dólares estadounidenses. El USDC permite la realización de pagos transfronterizos rápidos y a bajo costo.

Para conocer más de este reporte haga clic aquí: https://www.circle.com/reports/state-of-the-usdc-economy

Fuente ;  AIRTM 

Es la cuenta en dólares digitales más conectada del mundo. Es la única que cuenta con más de 400 formas diferentes de adquirirlos y retirarlos y se ha posicionado en estos 8 años de operación como una solución de pagos transfronterizos  en América Latina.

*Circle Ventures, una filial de Circle Internet Financial, LLC, ha invertido en Airtm

2024-02-14 22:31:17

0

De acuerdo con el nuevo reporte “El estado de la economía de USDC”, publicado por la firma de tecnología financiera Circle, se estima que el volumen de pagos recibidos en monedas digitales en América Latina desde  mediados de 2021 a mediados de 2022 es de $562 mil millones. 

¿Es el dólar digital  la nueva moneda de la región?  ¿Se ha convertido en una alternativa para atender proyectos de Organizaciones No Gubernamentales?

Febrero 9 de 2024. Si bien Norteamérica  impulsó la adopción global del Internet hace varios años, hoy América Latina (A.L.) está adquiriendo un papel protagónico en el uso de monedas digitales y adopción de nuevas tecnologías financieras basadas en blockchain. Esta tendencia, comenta el reporte El Estado de la Economía de USDC 2024 de Circle, viene en crecimiento como consecuencia de varios factores socioeconómicos.

Por un lado, América Latina  ha sido un territorio tradicional de remesas, en el que mover el dinero resulta lento y costoso. Esta región, caracterizada además por la inestabilidad económica y problemas inflacionarios, a menudo carece de una infraestructura financiera sólida, una situación conduce a una desconexión con la economía global. De hecho, de acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que aunque el desempleo30800,1,2024-02-14 17:31:17″

CAF estima que Panamá crecerá un 2.0% este año 2024

0

La representante de CAF en Panamá indicó que este año 2024 ese banco de fomento espera desembolsarle a Panamá préstamos por entre $400 y $600 millones.

La Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe dio a conocer sus proyecciones de crecimiento para América Latina y Panamá al cierre del presente año 2024, ubicando el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región entre 1.5% y 2.0%, mientras que específicamente en el caso de Panamá lo ubicó en 2.0%.

Según, Lucia Meza, representante de CAF en Panamá, este crecimiento a todas luces es insuficiente para mejorar las condiciones de vida de la población, lo que indica que tanto la región como Panamá deben tomar las medidas pertinentes para incrementar la productividad a fin de potenciar su desarrollo económico y social.

Meza explicó que en el caso de Panamá hay varios factores que lastran su crecimiento, mencionado entre ellos el alto nivel de endeudamiento público, la crisis que enfrenta el Canal de Panamá y el cierre de la mina Cobre Panamá, destacando que tanto en el caso de la vía acuática la reducción de los tránsitos debido a la falta de agua tendrá un impacto en sus aportes al Estado, mientras que el cierre de la actividad minera implica que dineros que ya estaban presupuestados no se van a recibir, todo lo cual se traducirá en menos recursos disponibles y un mayor déficit fiscal.

“Es posible que Panamá no pueda cumplir su regla fiscal (Ley de Responsabilidad Fiscal) porque va haber un mayor déficit fiscal, porque va haber menos ingreso, ahora bien, en qué impacta esto al país, en que el precio de la deuda es mayor y más amplio, por tanto, Panamá va a necesitar endeudarse más para cubrir su déficit fiscal”, enfatizó.

No obstante, la representante de CAF en Panamá indicó que este año 2024 ese banco de fomento espera desembolsarle a Panamá préstamos por entre $400 y $600 millones, los cuales estarán centrados en el financiamiento de proyectos de infraestructura, transformación energética, turismo sostenible, el desarrollo de la pequeña y medianas empresas (Pymes) y recuperación económica, los cuales deben tener como foco buscar un impacto verde y que ayuden a una mayor equidad en el país.ANUNCIANTES

Los señalamientos de Meza se dieron en una conferencia de prensa en la que informó que el próximo jueves 1 de febrero CAF celebrará en Panamá la conferencia América Latina y el Caribe: Una región de soluciones globales, en la que participarán, tanto de forma presencial como virtual, más de 500 especialistas y personalidades de 35 países.

A este respecto destacó que en este importante evento participarán personalidades como Esther Duflo, Premio Nobel de Economía 2019 y presidenta de Paris School of Economics, Kristina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF y Janaina Tewaney Mencomo, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

La prioridad del Canal debe ser el agua y no otra ampliación, advierte la CCIAP

0

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Adolfo Fábrega, salió al paso de la propuesta del expresidente de la República y candidato presidencial por el Partido Popular, Martín Torrijos, sobre la necesidad de afrontar una nueva ampliación del Canal y evitar que el país pierda el liderazgo regional en materia logística, advirtiendo que si bien la vía acuática, como cualquier otra empresa debe siempre pensar y planificar para el futuro, en este momento su prioridad debe ser resolver el problema de falta de agua que está afectando el tránsito de buques.

 

Fábrega destacó que en este momento el Canal de Panamá, independientemente del incremento de la demanda, no está cumpliendo satisfactoriamente con la oferta de servicios en los juegos de esclusas que ya están en operación, por lo que su prioridad debe centrarse en resolver el problema del agua y elevar el número de tránsitos diarios.

 

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Predicciones de Gartner Inc para el año 2026, el 70% de las juntas directivas tendrán un experto en ciberseguridad

0
  • KIO Destaca la Importancia de la Ciberseguridad en el Día Mundial de Internet Segura.
  • El almacenamiento de datos sensibles y confidenciales de usuarios y la seguridad en línea son fundamentales para garantizar la continuidad de los negocios.

En el marco del Día Internacional de Internet Segura, las compañías buscan promover prácticas seguras en línea, intensificando sus esfuerzos para concientizar y educar a la comunidad sobre la importancia de un Internet seguro.

Según las recientes predicciones de Gartner Inc para el año 2026, se espera que el 70% de las juntas directivas incluyan a un miembro con experiencia en ciberseguridad. Esta tendencia subraya la creciente importancia de mantener un entorno digital seguro y refleja un cambio estratégico en la forma en que las empresas abordan los desafíos digitales.

La ciberseguridad no solo se percibe como una medida técnica, sino como un pilar estratégico fundamental para la toma de decisiones empresarial, para garantizar la protección, integridad y disponibilidad de los activos digitales. En este contexto, KIO, líder en soluciones tecnológicas, resalta la importancia de adoptar medidas de seguridad sólidas para garantizar una experiencia segura en la navegación por Internet en entornos empresariales:

  • Utilización de Conexiones Seguras (HTTPS): Fomentar el uso de conexiones seguras mediante el protocolo HTTPS al acceder a sitios web.HTTPS proporciona autenticación del sitio web, asegurando a los usuarios que están conectándose al servidor legítimo y no a un sitio falso o comprometido.
  • Políticas de Actualización de Contraseñas: Establecer políticas sólidas de actualización de contraseñas y fomentar el uso de contraseñas fuertes para acceder a servicios en línea y aplicaciones empresariales.
  • Actualización Regular de Software: Mantener actualizados los navegadores web y otros softwares relacionados con la navegación en Internet para asegurar la corrección de posibles vulnerabilidades y garantizar la seguridad.
  • Gestión de Políticas de Navegación: Establecer políticas claras y específicas sobre el uso de Internet en el entorno empresarial. Esto incluye definir qué sitios web son permitidos y restringidos, así como educar a los empleados sobre las amenazas potenciales.
  • Educación en Seguridad Cibernética: Proporcionar capacitación regular a los empleados sobre buenas prácticas de seguridad cibernética. Esto incluye la concienciación sobre las posibles amenazas que hay en línea.
  • Evaluar los riesgos de seguridad: Contar con aliados especializados en ciberseguridad como KIO se convierte en un imperativo estratégico para preservar la confianza de los clientes y mantener la solidez de la empresa. Ya que ayudan a implementar medidas preventivas que abarcan desde la identificación temprana de vulnerabilidades hasta la aplicación de rigurosas estrategias de protección, defensa y remediación.

La seguridad en Internet no solo protege contra amenazas cibernéticas, sino que también respalda la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, garantizando así la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las operaciones empresariales y contribuyen a la construcción de un entorno digital más seguro y confiable para todos los usuarios.

Fuente : KIO es una plataforma de Centro de Datos e Infraestructura Digital con más de 20 años de experiencia en Colocación y servicios de TI. KIO cuenta con 13 centros de datos centrales con 26 Megawatts de capacidad de energía de TI distribuidos en México, Colombia, Panamá, Guatemala, República Dominicana y España. KIO forma parte del portafolio de empresas de Infraestructura Digital de I Squared Capital en LATAM.

Los más de mil clientes que han confiado en KIO forman parte de un amplio ecosistema digital con diversos sectores e industrias que incluyen Hiperescala, Nubes y TI, Telecomunicaciones, Banca y Finanzas, Medios y Contenidos, Sector Público, Retail, entre otros. KIO mejora la interconexión y el intercambio de datos dentro del ecosistema alojado dentro de sus múltiples centros de datos, ofreciendo numerosas ventajas en el rendimiento del sistema, la escalabilidad y la rentabilidad en un entorno de alta disponibilidad diseñado para operar sistemas de misión crítica.