Inicio Blog Página 44

Novo Nordisk® CLAT, Great Place To Work® en el top 5

0

La farmacéutica danesa, líder en salud mundial, obtiene por tercera vez la certificación Great Place To Work® en el top 5 en su categoría.

Novo Nordisk® Central Latin America (CLAT) ha recibido la certificación Great Place To Work® por tercer año en el top 5, en la categoría de empresas multinacionales en Centroamérica y el Caribe, tras obtener resultados positivos en cultura organizacional, vigente para el año 2024La farmacéutica ha alcanzado la primera posición como empresa farmacéutica y el cuarto lugar en el ranking de mejores empresas multinacionales para trabajar en dicha región.

La empresa danesa, líder en salud mundial que impulsa el cambio en enfermedades crónicas graves como diabetes, obesidad y enfermedades raras (hemofilia y otros trastornos de la coagulación), logró posicionarse en el ranking tras un análisis de los resultados de una auditoría de sus prácticas y una encuesta de clima organizacional, la cual evaluó, a través de la metodología «For all», variables como la confianza, la maximización del recurso humano, el liderazgo efectivo, la innovación y los valores.

Luis Cisneros, vicepresidente y gerente general de Novo Nordisk® CLAT, expresó su gratitud y felicitaciones a su equipo por este logro. «Es un honor para nosotros ser reconocidos nuevamente como una de las mejores multinacionales para trabajar en la región. Este logro es un testimonio del compromiso y la dedicación de nuestro equipo para hacer de Novo Nordisk® CLAT el mejor lugar para trabajar y el mejor lugar para estar. Agradecemos sinceramente a todos nuestros colaboradores por su contribución continua para alcanzar este reconocimiento y aportar positivamente a nuestra cultura organizacional y a nuestra mística de trabajo colaborativo en donde el paciente siempre está en el centro de todo».

Novo Nordisk® CLAT reafirma su compromiso de mantener un entorno laboral que promueva la excelencia, la innovación y el bienestar de sus colaboradores, así como de continuar siendo un referente en el desarrollo de iniciativas para lograr un negocio sostenible.

Fuente : Novo Nordisk®

Posesión de la directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2024-2025

0
  • El gobernante participó en la toma de posesión de la directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá para el período 2024-2025, que será presidida por Juan Alberto Arias Strunz.

A la actividad del gremio empresarial también asistió el Presidente electo de Panamá,  José Raúl Mulino.

Panamá, 16 de mayo de 2024. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, reiteró que su administración fue de “puertas abiertas” con los miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a la vez que agradeció el apoyo, solidaridad y sentido de Patria que demostró este gremio durante la pandemia, y su esfuerzo para lograr la rápida recuperación económica del país, una de las mejores de la región.

Las palabras del presidente Cortizo Cohen se dieron anoche durante su intervención en la ceremonia de toma de posesión de la nueva Junta Directiva de la CCIAP para el período 2024-2025, que será presidida por Juan Alberto Arias Strunz.

“Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a todos los miembros de la CCIAP por el apoyo, solidaridad y sentido de Patria demostrado durante la peor crisis de nuestra historia, la pandemia. Igualmente, reconozco el esfuerzo y compromiso de sus miembros como parte fundamental en el logro de nuestra rápida recuperación económica pospandemia, la mejor en la región”, señaló el gobernante, quién estuvo acompañado de su esposa, Yazmín Colón de Cortizo.

Cortizo Cohen recordó que durante los cinco años de su gestión presidencial “siempre estuve presente en los eventos de toma de posesión de la junta directiva de la CCIAP y en las inauguraciones de Expocomer”, a la vez que destacó que su gobierno ha sido de “puertas abiertas” con el sector empresarial y que los miembros de la Cámara son testigos de ello, ya que los atendió personalmente cada vez que le solicitaron una reunión, y también contestó sus mensajes.

Reconoció la estrecha y franca colaboración que durante los cinco años de su mandato mantuvo con los diferentes expresidentes de la CCIAP. Le deseo éxitos al nuevo presidente del gremio y a su junta directiva.

El presidente de la CCIAP, Juan Arias agradeció al gremio por permitirle dirigirlos y destacó que su mensaje principal es que Panamá tiene todo los elementos para triunfar y para ello encontrarán el apoyo del gremio empresarial.

Resaltó las actividades motoras de la economía panameña como el turismo sector agropecuario, la banca y servicios, entre otros.

Dijo que el país vive momentos  de  transformación que requiere de grandes retos como el llamado de unidad nacional realizado por el presidente de la República electo, José Raúl Mulino, el cual requiere que se efectúe bajo respeto y consensos.

El presidente saliente de la CCIAP, Adolfo Fábrega agradeció al presidente Cortizo Cohen porque siempre estuvo presente en las  actividades del gremio y mantuvieron una comunicación fluida con intercambio de ideas sobre temas de trascendencia nacional.

Fábrega indicó que la CCIAP  trabajó en conjunto con el sector público en varios proyectos como el de reducción de la burocracia estatal, la salida de Panamá de la listas discriminatorias,  la apertura de la industria de semiconductores y la consolidación de la marca turística de país: Panamá Vive Por Más.

A la ceremonia asistió el presidente electo de Panamá,  José Raúl Mulino y su esposa, así como presidente de diferentes gremios empresariales del país.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

La aspiración salarial de los panameños sube 2.04%, ubicándose en USD $1,011

0
  • La remuneración pretendida en el acumulado anual presenta un incremento de 1.56%.
  • La brecha salarial de género sigue incrementando, los hombres solicitan hasta 66% más que las mujeres.

Panamá, mayo 2024.- Konzerta, el portal de empleos líder en Panamá, presentó los resultados del Reporte del Mercado Laboral de abril. El salario promedio pretendido se ubicó en USD $1,011, con un aumento de 2.04% con respecto a marzo, saliendo de los valores mínimos de los últimos meses.  En el acumulado anual también se percibe un incremento de 1.56%.

“El Reporte del Mercado Laboral de abril registra una aspiración salarial en aumento que supera en el mes de abril los valores experimentados durante los últimos 4 meses y muestra un repunte del mercado laboral.”, explicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

El salario promedio requerido para los puestos de Jefe y Supervisor es de $1,241, para el segmento Semi-Senior y Senior es de $1,061 y para las posiciones Junior es de $759.

Los segmentos Senior y Semi-Senior y Junior presentaron un leve aumento del 2.93% y 0.15% respectivamente, mientras que el segmento de Jefe y Supervisor disminuyó 0.31%.

La aspiración salarial masculina es 8.66% mayor a la femenina

El salario promedio requerido por los hombres es de $1,036 por mes, mientras que el de las mujeres es de $954. Esto significa que el requerimiento salarial de los hombres es 8.66% superior al de las mujeres.

El salario medio requerido por los hombres aumenta 2.65% en el último mes mientras que el de las mujeres aumenta 2.33%.

Durante abril, la participación femenina en las postulaciones (53.73%) fue mayor que la de los hombres (46.27%). Sin embargo, a medida que aumenta el seniority, disminuye la participación de las mujeres: las postulaciones realizadas por mujeres para el segmento junior es 58.61%, en la categoría senior/semi-senior es 47.93% y en el nivel de jefe o responsable es 43,98% quedando por debajo de la masculina (56.02%).

El área de Tecnología y Sistemas atrae a los talentos con la mayor aspiración salarial

¿Cuáles son los puestos con mayores remuneraciones pretendidas? En el segmento de Jefe y Supervisor, Tecnologías de la Información es el puesto con el mayor salario pretendido con $3,000. Este mismo puesto fue el más valorado por los talentos en abril del año pasado, pero con una aspiración salarial de $2,800.  Mientras, Mercadotecnia Internacional presenta en abril de 2024 el salario más bajo en este segmento con $700.

En el segmento Senior y Semi Senior, las postulaciones para cubrir puestos de Dirección de Obra registran la mayor pretensión salarial con $1.900. Los candidatos que se postulan a Mantenimiento y limpieza pretenden el salario más bajo con $637.

En el segmento Junior, los puestos de Instrumentación son los que registran la pretensión salarial más alta con $1,000, mientras que las posiciones de Caja son las más bajas con $637.

El salario requerido del segmento de 18 a 24 años disminuye levemente

La franja etaria de los 18 a los 24 años representa el 24.86% de todas las postulaciones recibidas. Asimismo, el salario promedio de los candidatos de este segmento se sitúa en $712, experimentando una disminución de $8 en la pretensión salarial en comparación con el mes anterior. Las postulaciones de esta categoría se concentran en los puestos de ventas (15.06%), atención al cliente (7.39%) y almacén-depósito-expedición (7.37%).

Fuente: Konzerta

Los millonarios latinos están migrando a gran velocidad: ¿de qué países están saliendo y por qué?

0

Los países están compitiendo globalmente para convertirse en destinos cada vez más atractivos para los individuos de alto patrimonio neto, quienes buscan las condiciones más favorables para invertir su capital

La situación política de sus países de origen, las ventajas culturales y sociales, y tener la posibilidad de invertir en propiedades de lujo para uso personal y/o comercial dentro de una economía estable, están entre las principales razones por las que los individuos de alto patrimonio neto de Latinoamérica migran a otros destinos en la actualidad, dijo a Bloomberg Línea el estratega de patrimonio del grupo de consultoría especializada de Janus Henderson Investors, Ben Rizzuto.

Los millonarios del mundo migrarían de país este año al ritmo más acelerado por lo menos desde el 2013, con un total de 128.000 personas de este grupo que se mudarían a otra jurisdicción, por encima de los 122.000 proyectados para 2023, de acuerdo con un reporte de la consultora británica Henley & Partners.

“Los grandes patrimonios emigran para encontrar un clima económico que se adapte mejor a su situación. Entre los individuos de alto patrimonio neto (HNWI, en inglés) que buscan mejores climas económicos se encuentran los brasileños, mexicanos y chilenos, así como los de Argentina, Chile y Perú”, manifestó Rizzuto.

Entre los países latinoamericanos analizados por Henley & Partners, los que mayores salidas de millonarios han tenido son Brasil, con 1.200 proyectados para 2023; seguido por México, con 700; Argentina, con 200, y Colombia y Chile, con 100 cada uno.

En el mundo, según Henley & Partners, las mayores salidas de individuos de alto patrimonio neto correspondieron a China, con 13.500; seguida por India, con 6.500; Reino Unido, con 3.200, y Rusia, con 3.000.

Y los países que más recibieron, que se caracterizan por tener programas formales de migración de inversiones y alientan activamente la inversión extranjera directa a cambio de derechos de residencia, fueron Australia (5.200), Emiratos Árabes Unidos (4.500), Singapur (3.200) y EE.UU. (2.100).

En las primeras posiciones de países receptores, no figura ninguno de Latinoamérica.

Muchos países han aprovechado esta idea vinculando los requisitos de visado a la inversión en el país. Por ejemplo, el visado de oro de los EAU incluye un permiso de residencia de 10 años si el solicitante invierte US$545.000 en bienes inmuebles. En Grecia, un permiso de residencia proporciona la ciudadanía griega tras 7 años de residencia en el país y una inversión de 250.000 euros. Se trata de una situación beneficiosa tanto para los HNWI que emigran como para los países a los que emigran.

Los países están compitiendo globalmente para convertirse en destinos cada vez más atractivos para los individuos de alto patrimonio neto, quienes buscan las condiciones más favorables para invertir su capital.

Andrew Amoils, director de Investigación de la empresa de inteligencia patrimonial New World Wealth, dice a Bloomberg Línea que los millonarios en el mundo migran por factores como la carga impositiva.

“El impuesto sobre plusvalías y el impuesto de sucesiones son especialmente importantes para los grandes patrimonios”

Asimismo, se refiere a otros aspectos como las oportunidades laborales y empresariales, las preocupaciones financieras y la seguridad. Otros detonantes incluyen el nivel del sistema sanitario y de jubilaciones, así como el estilo de vida en general, considerando aspectos como el clima, la contaminación, el espacio, la naturaleza y paisaje.

También pueden incidir las oportunidades de escolarización y educación para sus hijos, dice Andrew Amoils, quien considera que la tendencia de migración de los grandes patrimonios continuará en el 2024.

En el caso regional, Estados Unidos, Portugal y España son destinos populares para los millonarios latinoamericanos, apuntó.

Muchos HNWI pueden estar recelosos de la trayectoria política actual de sus países de origen. En algunos casos, los países se están volviendo más liberales o de izquierdas, lo que podría traducirse en un aumento de los impuestos. En otros casos, los gobiernos podrían nacionalizar activos en función de sus políticas actuales. En cualquier caso, esto puede conducir a la inestabilidad política y a una disminución o pérdida completa de los activos de una familia. Por ello, muchos HNWI optan por trasladarse a países con democracias arraigadas, donde creen que sus activos estarán más seguros.

Estratega de patrimonio en Janus Henderson Investors, Ben Rizzuto.

Desde Janus Henderson Investors indican que el lugar de aterrizaje de estas familias y sus fortunas es variado, aunque las investigaciones apuntan a que los principales destinos son Australia, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Singapur, Estados Unidos y Suiza.

“La posibilidad de invertir en bienes inmuebles es otra de las grandes razones por las que los HNWI latinoamericanos y sudamericanos emigran a otros países. Tener la posibilidad de invertir en propiedades de lujo para uso personal y/o comercial, dentro de una economía estable, es muy atractivo”, comentó Rizzuto.

De acuerdo con la consultora inmobiliaria Knight Frank, los millonarios en el mundo están migrando en busca de estabilidad política, un entorno económico y fiscal favorable, y oportunidades comerciales y de inversión.

Tradicionalmente, “los inmigrantes adinerados han gravitado hacia naciones que ofrecen fuertes condiciones sociopolíticas, abarcando países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Sin embargo, el panorama de esta migración ha cambiado debido a las cambiantes tendencias geopolíticas”, dice en un análisis.

En este sentido, los millonarios se inclinan también hacia otros factores como el ajuste cultural y de estilo de vida, las oportunidades inmobiliarias, las consideraciones medioambientales, la zona horaria y el alcance global.

¿Qué buscan los millonarios en la gestión de su patrimonio?

Desde el punto de vista de la gestión del patrimonio, los servicios más buscados por los millonarios abarcan una amplia gama de aspectos financieros y de estilo de vida.

Las empresas especializadas en esta área deben ofrecer estrategias que garanticen la conservación del patrimonio y la minimización de impuestos, aspectos cruciales para quienes buscan mantener su riqueza y maximizar sus inversiones, dijo Rizzuto, de Janus Henderson Investors.

Entre las necesidades financieras más destacadas se encuentran la gestión de inversiones en nuevos países de residencia, lo que implica minimizar las implicaciones fiscales y maximizar las plusvalías futuras. Además, servicios como cambio de divisas son esenciales para aquellos con activos en distintos lugares del mundo.

En términos de inversión, señala que las empresas deben proporcionar acceso a una amplia gama de oportunidades, desde crédito privado hasta inversiones inmobiliarias y estrategias alternativas. La planificación a largo plazo también es clave, incluyendo la transferencia de patrimonio entre generaciones y la planificación caritativa.

Por otro lado, servicios de conserjería y estilo de vida son cada vez más importantes.

Rizzuto expresa que la transición a un nuevo país conlleva desafíos culturales y sociales, y estas empresas deben estar preparadas para facilitar esa transición tanto a nivel financiero como personal.

“Las empresas que puedan ayudar a que la transición de las familias con grandes patrimonios sea lo más suave posible, tanto desde el punto de vista financiero como social, serán las que más se beneficien de esta migración monetaria”, apuntó.

Fuente: Bloomberg Línea

Última hora: Mulino arma un Gabinete con caras nuevas y conocidas

0

El presidente electo José Raúl Mulino ya tiene al equipo que lo acompañará durante su mandato, marcando así el inicio de una nueva etapa en la administración pública de este país.

  1. Ministerio de la Presidencia  :  Juan Carlos Orillac
  2. Ministerio de Obras : El ingeniero José Luis Andrade
  3. Ministra de Cultura  : Maruja Herrera
  4. Ministro de Comercio   : Julio Moltó, 
  5. Ministerio de Desarrollo Agropecuario: Roberto Linares
  6. Ministra de Desarrollo Social :  Beatriz Carles 
  7. Ministerio de la Mujer: Niurka Palacio
  8. Ministro de Economía y Finanzas   : Felipe Chapman
  9. Ministro de Relaciones Exteriores : Martínez Acha
  10. Ministro de Ambiente : Juan Carlos Navarro
  11. Ministro de Seguridad Pública :  Frank Ábrego
  12. Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral :  Jackeline Muñoz de Cedeño
  13. Ministro del Canal de Panamá :  José Ramón Icaza . También será el Secretario Metas.
  14. Ministro de Salud  : Fernando Boyd

Aún no se han  designado a los ministros de Gobierno, Educación, Vivienda y Turismo para completar el gabinete.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Régimen de Ortega exilia de Nicaragua a Sheynnis Palacios y su familia, dice dueña de Miss Universo

0

Sheynnis Palacios tiene 23 años años y fue galardonada con este premio en 2023. En aquel momento, Rosario Murillo había criticado la forma en que los medios retrataron el triunfo.

El 18 de noviembre de 2023, en una ceremonia realizada en El Salvador, Sheynnis Palacios (23 años) se transformó en la primera mujer nicaragüense y centroamericana que gana Miss Universo. Aquel galardón fue celebrado gran parte del país, aunque la modelo debió afrontar situaciones difíciles tras conquistar el certamen de belleza, debido a la situación política que vive el país y, particularmente, a un presunto enojo que generó al régimen de Daniel Ortega su triunfo.

En las últimas horas, según informó la dueña de la franquicia Miss Universo, la tailandesa Anne Jakrajutatip, Palacios y su familia se encuentran exiliadas “indefinidamente” e impedidas de volver a Nicaragua. La ejecutiva dio esta situación a través de una publicación en la red social Instagram.

“Trabajas duro para cuidar de tu madre y de toda la familia que ahora están fuera de tu patria”, escribió Jakrajutatip en relación a la situación de Palacios. Y añadió: “Eres uno de los mayores ejemplos de la niña mariposa con las alas rotas que nunca se rindió ante las malas acciones, irrespetuosas y crueles intenciones de cualquier autoritario”, agregó la ejecutiva tailandesa.P

Por otro lado, la tailandesa también elogió en forma contundente la exdirectora de la organización de Miss Universo en Nicaragua, Karen Celebertti, quien también habría sido desterrada por el régimen que encabeza Ortega junto a su esposa Rosario Murillo. Celebertti fue acusada por los delitos de conspiración y traición a la patria.

El diario La Prensa de Nicaragua recogió estas declaraciones y mencionó que, según discusiones en redes sociales, la abuela y el hermano de Palacios, que actualmente residente en Nueva York, habían salido de Nicaragua para reunirse con ella a través de “parole humanitario”, una vía migratoria especial ofrecida por Estados Unidos.

El enojo de Murillo con Palacios

Tras el triunfo de Palacios en Miss Universo 2023, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo expresó inicialmente “alegría y orgullo legítimos”, pero cuando trascendió que la reina de belleza había participado en protestas en contra del gobierno en 2018, cambió de opinión e incluso impidió que dos artistas completaran un mural dedicado a Palacios en la ciudad de Estelí.

Una crónica de la agencia Asosiatted Press en aquel momento, “los nicaragüenses de a pie -que en gran medida tienen prohibido protestar o llevar la bandera nacional en las marchas- aprovecharon la victoria de Miss Universo el sábado por la noche como una rara oportunidad para celebrar en las calles”. El uso de la bandera nacional azul y blanca, en contraposición a la bandera sandinista roja y negra de Ortega, no sentó bien al gobierno.

En aquella situación, la primera dama Rosario Murillo había declarado: “En estos días de una nueva victoria, estamos viendo a los malvados y terroristas comentaristas haciendo un torpe e insultante intento de convertir lo que debería ser un hermoso y merecido momento de orgullo en un golpismo destructivo”.

Días atrás, Palacios, quien estudió la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Centroamericana (UCA), confiscada por el gobierno en agosto de 2023, rompió en llanto luego que un fan le entregara una bandera nicaragüense a su llegada al Mall of Asia en Filipinas.

La situación de Karen Celebertti

“En el año 2018, los señores Karen Celebertti, Martín Argüello Leiva y Bernardo Martín Argüello Celebertti, dueños de la franquicia Miss Nicaragua, participaron activamente en redes y calles, en las acciones terroristas del intento fallido de Golpe de Estado, orquestado por agencias internacionales y misiones extranjeras”, había informado en su momento el régimen de Ortega.

El pasado 26 de abril, el gobierno nicaragüense creó su propio certamen de belleza, en reemplazo al MU, llamado “Reinas de Nicaragua”.

Fuente: Team Inversiones & Negocios 

2024-05-20 04:48:14

0

Sheynnis Palacios tiene 23 años años y fue galardonada con este premio en 2023. En aquel momento, Rosario Murillo había criticado la forma en que los medios retrataron el triunfo.

El 18 de noviembre de 2023, en una ceremonia realizada en El Salvador, Sheynnis Palacios (23 años) se transformó en la primera mujer nicaragüense y centroamericana que gana Miss Universo. Aquel galardón fue celebrado gran parte del país, aunque la modelo debió afrontar situaciones difíciles tras conquistar el certamen de belleza, debido a la situación política que vive el país y, particularmente, a un presunto enojo que generó al régimen de Daniel Ortega su triunfo.

En las últimas horas, según informó la dueña de la franquicia Miss Universo, la tailandesa Anne Jakrajutatip, Palacios y su familia se encuentran exiliadas “indefinidamente” e impedidas de volver a Nicaragua. La ejecutiva dio esta situación a través de una publicación en la red social Instagram.

“Trabajas duro para cuidar de tu madre y de toda la familia que ahora están fuera de tu patria”, escribió Jakrajutatip en relación a la situación de Palacios. Y añadió: “Eres uno de los mayores ejemplos de la niña mariposa con las alas rotas que nunca se rindió ante las malas acciones, irr31498,1,2024-05-19 23:48:14″

La demanda de petróleo crecerá este año menos de lo previsto, según la AIE

0

Los mercados mundiales del petróleo afrontan este trimestre un déficit de oferta, en parte debido a los recortes de producción de la coalición OPEP.

Las perspectivas de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año siguen suavizándose en un contexto de desaceleración económica y clima templado en Europa, según la Agencia Internacional de la Energía.

El consumo mundial de combustible aumentará en 1,1 millones de barriles diarios este año, unos 140.000 barriles menos de lo previsto hace un mes, dijo el asesor con sede en París, recortando sus previsiones por segundo mes consecutivo. El cambio de previsiones refleja una contracción de la demanda en el primer trimestre en los países ricos, combinada con una revisión al alza de las estimaciones para 2023.

“La escasa actividad industrial y otro invierno suave han mermado el consumo de gasóleo este año, sobre todo en Europa, donde el descenso de la proporción de vehículos diésel en el parque automovilístico ya estaba mermando el consumo”, señaló la AIE, que asesora a la mayoría de las grandes economías.

Los precios del petróleo cotizan cerca de los US$83 el barril en Londres, tras haber retrocedido un 10% desde el máximo de este año, ya que las frágiles perspectivas económicas, unidas a los abundantes suministros de crudo estadounidense, contrarrestan los temores a un conflicto en Oriente Próximo y a los recortes de producción de la OPEP+.

Aun así, el panorama puede no ser tan bajista como sugiere inicialmente el informe. El consumo sigue en camino de alcanzar un récord anual de 103,2 millones de barriles diarios este año, incluso con la previsión de menor crecimiento, según la agencia. Esto se debe a que la estimación de la demanda para 2023 se ha revisado al alza.

Las estimaciones de consumo de petróleo de la AIE son inferiores a las de gran parte de la industria, desde las casas comerciales hasta los bancos de Wall Street. Gigantes de las materias primas como Gunvor Group y Trafigura Group prevén un crecimiento de la demanda más próximo a 1,4 millones o 1,5 millones de barriles diarios este año.

Los mercados mundiales del petróleo afrontan este trimestre un déficit de oferta, en parte debido a los recortes de producción de la coalición OPEP+, liderada por Arabia Saudí, según la AIE. El déficit se acentuará en el tercer trimestre si el grupo opta por mantener los recortes en su reunión del 1 de junio, como se espera en general.

La agencia no introdujo cambios en las estimaciones para 2025, cuando espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 1,2 millones de barriles diarios.

Fuente : Teams de Inversiones y Negocios

Estas son las ciudades con más millonarios en el mundo para ir a buscar Inversionistas

0

En el mundo, el lugar con la mayor cantidad de millonarios es Mónaco, donde más del 40% de sus residentes son millonarios, seguido de Nueva York

Nueva York es la ciudad con mayor cantidad de millonarios de todo el mundo, con una cifra de aproximadamente 350.000 personas con grandes capitales, según un ranking de Henley & Partners publicado por Bloomberg.

Además, la ciudad estadounidense es hogar de una gran parte de los ultrarricos, con 60 multimillonarios y 744 personas con un patrimonio invertible de más de US$100 millones. De hecho, la cantidad de millonarios es un 48% superior a la de hace diez años.

En segunda posición se sitúa el Área de la Bahía (San Francisco, California), con 305.700 habitantes adinerados, con un patrimonio neto de siete cifras en la región. El top tres lo cierra Tokio, con 298.300 personas, lo que supone un descenso del 5% en los últimos diez años.

En Nueva York hay aproximadamente 350.000 millonarios, la cifra más elevada de todas las ciudades y un 48% superior a la de hace diez años, de acuerdo con la clasificación mundial de las ciudades más ricas elaborada por Henley & Partners, una firma consultora especializada en inmigración.

Actualmente, 1 de cada 24 neoyorquinos es millonarioNueva York ocupa el primer lugar del listado de grandes ciudades con la mayor cantidad de millonarios, además cuenta con numerosos ultarricos.(Henley & Partners)

Eso implica que alrededor de 1 de cada 24 de sus 8,26 millones de habitantes posee un patrimonio neto de siete cifras, en comparación con aproximadamente 1 de cada 36 en el año 2013.

¿Cuántos multimillonarios tiene Nueva York?

Nueva York tiene además una gran parte de los ultrarricos: el informe reveló que tiene sesenta multimillonarios y 744 personas con un patrimonio invertible de más de US$100 millones.

Los hallazgos demuestran el volumen de la riqueza neoyorquina justo cuando algunas de las principales fortunas de la ciudad temen que el poder se traslade a la Florida conforme la industria financiera se instala en Wall Street Sur.

Miami se sitúa en la posición 33 entre las ciudades con mayor número de millonarios, con un incremento del 78% en la última década.

En segunda posición se sitúa el Área de la Bahía, con 305.700 habitantes, con un patrimonio neto de siete cifras en la región, que comprende San José, San Francisco y Palo Alto.

Tokio se sitúa en la tercera posición, con 298.300, lo que supone un descenso del 5% en los últimos diez años.

Singapur, en cuarta posición, se ha consolidado como uno de los principales lugares de destino para los millonarios que emigran, ya que solamente el año pasado se mudaron allí alrededor de 3.400 personas con un patrimonio neto de siete cifras.

El auge de los mercados financieros en los últimos años ha impulsado el crecimiento en las ciudades más ricas del mundo, según Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners. Las acciones globales subieron un 20% en 2023 y han subido casi un 7% este año.

Sin embargo, algunas ciudades globales han visto revertir su suerte.

Las ciudades que han perdido y ganado millonarios

Londres perdió el 10% de su población millonaria en la última década, lo que incluyó la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea. Hong Kong experimentó una disminución del 4% en sus filas de millonarios cuando los expatriados ricos se fueron a Singapur luego de la represión de la era de la pandemia en China.

Algunas ciudades en ascenso incluyen Shenzhen, China, donde el número de millonarios ha aumentado un 140% en la última década. Bangalore, India; Ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam; y Scottsdale, Arizona en Estados Unidos, también han visto su población millonaria más que duplicarse en los últimos 10 años.

Dubái es la ciudad más rica de Medio Oriente y ocupa el puesto 21 a nivel mundial. Según la riqueza per cápita, Mónaco ocupa el primer lugar en el mundo, y más del 40% de sus residentes son millonarios. La ciudad de Nueva York ocupa el segundo lugar.

Fuente : Bloomberg Linea

Exponentes de 16 países participarán en la Cumbre internacional de relaciones públicas 2024

0

Más de 35 destacados profesionales de las relaciones públicas provenientes de 16 países se darán cita el 6 y 7 de junio próximo en el Auditorio Nacional de San José, Costa Rica, para celebrar la IV Cumbre Latinoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica.

Este evento es organizado de manera conjunta por la Red Iberoamericana de Profesionales en Relaciones Públicas (REDIRP), el Instituto Latinoamericano de Comunicación Estratégica (ILCE), y la ULACIT; al tiempo que es impulsada por la organización Corresponsables, que es la empresa de comunicación iberoamericana de referencia en Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Hispanoamérica.

Bajo el lema “Comunicación con impacto para la sostenibilidad”, esta cumbre espera convocar a un amplio espectro de asistentes, desde estudiantes avanzados, pasando por relacionistas públicos en búsqueda de actualización, académicos e incluso profesionales de otras ramas que ven una oportunidad en la comunicación para mejorar su desempeño.

El experto argentino Antonio Di Genova, de la organización Corresponsable, indicó que el lema de la esta cumbre internacional se afirma en la certeza de que la comunicación tiene un rol fundamental y no secundario en la sostenibilidad tanto para promover la implementación de políticas institucionales como para generar conciencia social alrededor de temas trascendentales para el equilibrio social, ambiental y económico.

Para Di Genova, la comunicación tiene necesariamente que involucrarse de lleno en la carrera contra reloj del fortalecimiento de la sostenibilidad, pero como él menciona, “hay que hacerlo de manera rigurosa y creíble. De ahí nuestra misión: Ser el aliado de referencia en comunicación de todas aquellas organizaciones y personas que quieren poner en valor sus actividades responsables para construir, entre todos, una sociedad mejor”.

Quienes deseen asistir a la Cumbre deberán llenar un formulario de inscripción en https://shorturl.at/BHTX1 y elegir cuál de las dos opciones prefiere, si presencial, con un costo de $110 para la asistencia los dos días o por streaming, con un valor de $45.

Intentamos que la cumbre tuviera un arco de contenidos bastante variopinto para que se hallen puntos de interés a lo largo de los dos días, desde la vinculación con la inteligencia artificial hasta las políticas de triple impacto pasando por la gestión de comunicación de públicos internos, el rol de la creatividad y los procesos de toma de decisión… es bastante amplio el arco de lo que se irá viendo” explicó Di Genova.

Algunos de los temas que serán presentados durante las disertaciones incluyen: “Líderes con Alma: La humanización como herramienta para elevar tu impacto”, de Eduardo Peinado, de España; “La Comunicación y el trabajo colaborativo en las organizaciones”, de Nathalie Carrasco Krentzien, de Canadá; «La Responsabilidad Social: Expresión de las Relaciones Públicas con poder y propósito en la construcción de organizaciones sostenibles y sustentables del siglo XXI«, de István Janos Kovacs Halay, de Perú; y «El impacto de comunicar con datos. Reflexiones de lo cotidiano«, de la argentina Silvana Wagner.

Haciendo referencia al origen de estas cumbres especializadas en las relaciones públicas, Di Genova explicó que el esfuerzo nació en plena pandemia del 2020, de tal forma que las primeras dos ediciones fueron enteramente virtuales. No obstante, ante el éxito percibido se decidió hacer la primera versión híbrida, virtual y presencial, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, México en 2023. Ahora, en su cuarta edición viene a Costa Rica.

Fuente : Próxima comunicación  para la sostenibilidad