Inicio Blog Página 116

Business IT continúa proyectando a Panamá como el Hub Tecnológico de las Américas en la IV versión del Expo Tech

0

Business IT, el grupo empresarial especialista en servicios informáticos de alta tecnología que orienta a las organizaciones a reducir sus costos operacionales e impulsar su eficiencia, continúa posicionándose como referencia del sector tecnológico en Panamá como Expositor Mega en la 4ta edición del Expo Tech.

El evento, realizado en el Grand Sheraton Panamá y organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, contó con la participación de los principales líderes del avance digital a nivel nacional, incluyendo espacios para charlas y conferencias basadas en las más importantes tendencias del sector.

El grupo corporativo ha impulsado la visión de digitalización de diversas verticales de negocio en Panamá, especialmente en el área de tecnologías de la información, migración a la nube, gestión de data, infraestructura y comunicaciones. «Es un placer para Business IT guiar a las empresas panameñas hacia la transformación digital, especialmente en un período de cambio económico y planificación para el próximo año», destacó Félix Beitia, Country Manager de Business IT Panamá. «Los proyectos de migración a la nube han sido clave durante 2022, como parte de un proceso adaptativo ágil hacia el trabajo remoto que abrió las oportunidades tecnológicas de Panamá a nivel mundial, favoreciendo nuestro potencial de crecimiento a corto plazo».

Business IT se ha posicionado como una de las empresas clave en la implementación de soluciones integrales de Microsoft en áreas como Modernización de Aplicaciones y bases de datos, automatización de procesos, gestión documental, incorporando RPA para automatizar procesos inteligentes, soluciones de experiencia del colaborador (Firma Digital), infraestructura tecnológica, monitoreo y gestión de servidores y ciberseguridad, además de migración de centros de datos a Azure y Microsoft 365. Recientemente, fueron reconocidos por segundo año consecutivos como el «Microsoft Partner of the Year», destacando su nivel de excelencia e innovación en América Latina.

«Participar en eventos referentes del sector tecnológico es solo una pieza de la estrategia de posicionamiento de Business IT en Panamá. Estamos determinados a ser el aliado de primera opción de las empresas panameñas en la implementación de soluciones de vanguardia que les permitan alcanzar sus metas y generar más oportunidades de desarrollo a nivel nacional», puntualizó Beitía. El año pasado, Business IT fue reconocida entre las «50 empresas más innovadoras de 2021» por la revista internacional CIO Bulletin y entre las «50 mejores empresas para trabajar en 2021″ por The Silicon Review.

Con esta importante activación, el grupo corporativo continúa elevando su posición en el competitivo ecosistema tecnológico panameño y destacando su enfoque sostenible Green IT, enfocado en el uso eficiente de los recursos IT para minimizar el impacto ambiental de las actividades tecnológicas y reducir el consumo energético.

 

Fuente : Business IT es un grupo empresarial con operaciones en diversos países de América Latina, que impulsa a sus clientes a alcanzar sus metas empresariales a través de soluciones tecnológicas «Green IT». Esta metodología permite a las organizaciones reducir sus costos operacionales, incrementar la eficiencia y mejorar la productividad a través de prácticas de Tecnologías de la Información sostenibles y amigables con el ambiente. Trabaja con un portafolio de más de 80 clientes de la industria académica, retail y gubernamental, así como con aliados tecnológicos de vanguardia como Microsoft, IBM, Nintex, Ellucian y el proveedor de ciberseguridad, Fortinet.

La empresa cuenta con 15 prestigiosos reconocimientos internacionales, entre los que destaca como una de las 50 compañías más inteligentes a nivel mundial por The Silicon Review® y Microsoft Country Partner 2020. Conozca más acerca de Business IT y sus servicios en www.grupobusiness.it o siga nuestras redes sociales en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Fuente: Gabriela Andreina Leon – Cardigans

Coca-Cola reimagina “A KIND OF MAGIC”, de queen, para celebrar la copa mundial de la fifa 2022

0

El himno oficial de Coca-Cola para la campaña de la Copa Mundial de la FIFA™ es una increíble colaboración entre tres artistas femeninas, pensada para una nueva generación, disponible en Coke Studio™.

La Compañía Coca-Cola y Universal Music Group (UMG) anunciaron la presentación del himno oficial de la campaña de Coca-Cola para la Copa Mundial de la FIFA 2022™, que reimagina la icónica canción de Queen “A Kind of Magic” desde una perspectiva nueva y multicultural, disponible en Coke Studio™.

El himno, lanzando como parte de la campaña La Magia de Creer de Coca-Cola, es una poderosa reelaboración del éxito de 1986 a partir de una fascinante colaboración entre Felukah, sensación del neo-soul y rap egipcios; Tamtam, cantante y compositora de influencia soul, nacida en Arabia Saudita; y la mexicana Danna Paola, artista nominada a los premios Latin Grammy.

La reversión de “A Kind of Magic” llega acompañada por un video vibrante y dinámico que da vida a la energía y a la ideología del tema. Filmado en la Ciudad de México, el video condensa la emoción de uno de los eventos deportivos más grandes del planeta, fusionando el sabor de la cultura latina y árabe con el apasionante mundo de la Copa Mundial de la FIFA™.
“Estamos encantados de habernos asociado con Danna Paola, Tamtam y Felukah para crear dos versiones únicas de ‘A Kind of Magic’, de Queen”, dijo Joshua Burke, Director Senior de Marketing Global de Música y Cultura en la Compañía Coca-Cola: “La reversión de esta canción muestra los estilos únicos de estas talentosas artistas al tiempo que adopta un clásico de renombre mundial”.

“Trabajar con artistas tan increíbles y un equipo tan fuerte fue como una bocanada de aire fresco”, manifestó Felukah: “Todos irradiaban pasión y una energía mágica y contagiosa que siempre apreciaré profundamente. Estoy orgullosa de representar a Egipto y a las mujeres de todo el mundo, ahora y siempre”.
Tamtam agregó: “Es muy emocionante ser parte de esta campaña con Coca-Cola y con dos mujeres súper geniales e inspiradoras. Es hermoso que todas seamos de diferentes países, cantando juntas y representando esta unidad a través de la música. La experiencia fue realmente mágica, desde grabar la música hasta conocer al equipo y volar a Ciudad de México para filmar los videos. ¡Fue un sueño y estoy feliz de compartirlo con el mundo!”.

“Es inspirador ser parte de una campaña global representada por mujeres. Trabajar con Felukah y Tamtam fue una experiencia hermosa y mágica. La música es una llave mágica para acercar a la gente. Estoy emocionada de ser parte de esto y poner a México en el centro de atención”, expresó Danna Paola.

La canción oficial está vinculada a la pieza audiovisual “The Conductor”, lanzada este año en colaboración con UMGB (Universal Music Group for Brands), que rindió homenaje a “A Kind of Magic” con siete artistas de todo el mundo que dieron su propio toque a la legendaria composición. Los artistas incluyeron a Ari Lennox, Griff, Ekin Beril, Mariah Angeliq, Tems, Tesher y TRI.BE, una auténtica expresión creativa de Magia de Verdad™, la filosofía de marca global de Coca-Cola.

“A Kind of Magic” y el video musical que lo acompaña se lanzarán globalmente el 21 de octubre, antes de la Copa Mundial de la FIFA 2022™, que comienza en Qatar el 20 de noviembre. La canción estará disponible en todas las plataformas digitales de streaming y se podrá acceder al video a través de Coke Studio™. Coke Studio™ es distribuido por UMG.

Además de esta pista musical, Coca-Cola está dando vida a su campaña La Magia de Creer a través de varios elementos, que incluyen piezas audiovisuales digitales, packaging, Fan Zone y Panini, que encarnan la pasión de los fanáticos del fútbol en todo el mundo.

Fuente: Kristy Echevers – Star 5

Ceremonia de Reconocimiento Liderazgo Sostenible 2022

0

RLS busca promover, incentivar y compartir proyectos inspiradores de responsabilidad social de las empresas para incentivar el desarrollo sostenible en Panamá.Este programa, que inició en 2010, es el pilar de la estrategia de RSE de AmCham Panamá.

Ante una concurrida audiencia y con la participación del Sr. Omar Bazan, Secretario General del Ministerio de Comercio e Industrias en representación de S.E. Federico Alfaro Boyd, Ministro de Comercio e Industrias de la República de Panamá, la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham Panamá) llevó a cabo la Ceremonia del Reconocimiento Liderazgo Sostenible 2022, la cual se realizó el 20 de octubre en el Panamá Convention Center en la Calzada de Amador.

Este reconocimiento, que inició en el 2010, busca promover, incentivar y compartir proyectos inspiradores de responsabilidad social en el país, alinear estos a los estándares internacionales como ISO 26000 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de esta forma incentivar el desarrollo económico sostenible de Panamá. Este año el Reconocimiento Liderazgo Sostenible recibió 21 postulaciones de empresas miembro en tres categorías: Medio Ambiente, Social y Gobernanza.

De igual forma, con este reconocimiento, AmCham Panamá busca generar un banco de buenas prácticas y una plataforma de comunicación para que las empresas participantes puedan promover sus proyectos y evidenciar cómo ellos constituyen un nuevo modelo de negocio que promueve la responsabilidad social y la sostenibilidad empresarial a lo largo de toda la cadena de valor.

Según expresó la presidenta de AmCham Panamá, Doriana Hun «El Reconocimiento Liderazgo Sostenible 2022 nos llena de orgullo y nos da la oportunidad de continuar aportando de la mano de nuestras empresas miembro a los principios de Ambiente, Sociales y Gobernanza (ASG) que constituyen un pilar fundamental de la visión estratégica de AmCham para el crecimiento sostenible por el valor que aportan a las empresas no solo en su operatividad, sino también en su desempeño económico y reputacional.»

En esta edición, el Reconocimiento Liderazgo Sostenible correspondió a las siguientes empresas:

· Categoría Medio Ambiente a Global Bank con el Proyecto «Productos y servicios con enfoque ambiental»»

· Categoría Social a EYCA Regional HQ and Services Inc con el Proyecto «Crezcamos Juntos»

· Categoría Gobernanza a Medtronic Panamá con el Proyecto «Programa de Diversidad e Inclusión – GIDE, eliminando barreras hacia la equidad»

Las empresas que recibieron menciones honoríficas fueron:

· Categoría Medio Ambiente a Argos Panamá con el Proyecto «Manejo Integral de Aguas en la Producción de Cemento»

· Categoría Social a La Casa de las Baterías con el Proyecto «Comité de Obras Sociales»

· Categoría Social a Banistmo con el Proyecto «Comprometidos con el bienestar de todos»

La ceremonia contó también con una presentación magistral a cargo de Julio Aysa, Oficial líder Ambiental, Social y de Gobernanza del BID Invest, sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo con el tema «Impacto de la Gobernanza y los Principios ESG en la Sostenibilidad de las Empresas.»

Este año, el jurado estuvo conformado por cinco (5) miembros, locales e internacionales, compuesto por profesionales de la sostenibilidad, especialistas en responsabilidad social empresarial y/o miembros de la Academia relacionados con las temáticas que proponen en las categorías. El proceso de selección de las prácticas reconocidas fue acompañado y debidamente certificado por auditores de KMPG y los resultados fueron avalados por el Notario Público de la Notaría Cuarta de Panamá quienes dieron fe de la transparencia del proceso.

Parte importante de los objetivos de trabajo de AmCham Panamá es promover y apoyar el desarrollo de programas de RSE dentro de las empresas miembro al igual que fomentar las relaciones y la colaboración con organizaciones que tengan iniciativas de alcance comunitario.

 

 

Celebran 8va Gala de Premiación: Premios Panamá en Positivo 2022

0

La Gala de los Premios Panamá en Positivo es un homenaje al compromiso de agrupaciones, empresas, artistas, deportistas entre otros quienes hacen la diferencia por Panamá. Los premios resaltan aspectos responsables y su participación se ve acompañado de la admiración de cientos de personas.


La Plataforma Panamá en Positivo, con 10 años de trayectoria en el país, fomenta el
desarrollo de ideas, el emprendimiento, espacios para workshops y networking con
propósito que contribuyen a mejorar la calidad de vida de grupos y comunidades.
Este año el público nominó a más de 1,000 personas cuya tarea estuvo difícil al momento
de seleccionar los 65 finalistas que se presentan en esta octava edición, bajo las 13
categorías, en los Premios Panamá en Positivo 2022.


Para elegir a los ganadores, el público tuvo la oportunidad de apoyar a sus finalistas y,
posteriormente el cuerpo de jurados, conformado por reconocidas figuras del ámbito
empresarial y miembros del cuerpo diplomáticos en el país, realizaron sus votaciones.
Entre ellos: Itai Bardov, Embajador de Israel en Panamá, Francisco Cruz, abogado y
diplomático chileno, Aimeé Sentmat de Grimaldo, Ignacio Mallol, José Alejandro Rodríguez,
Juan Octavio Díaz, Julio de la Lastra, Marcela Galindo; Carlos Urriola; Ubaldo Davis, Ilya
Espino de Marotta, Julio Spiegel, Rogelio Campos, Mirei Endara.Para elegir a los ganadores se tomó en cuenta, además de la autopresentación, idea,
aplicabilidad, gestión e impacto en la sociedad que su mensaje se percibiera de forma
clara y sencilla. La gala honra sin duda, el liderazgo, la empatía de personas que desde
sus distintas vitrinas promueven cambios en positivo.


Durante la gala, como es tradición, se hace entrega de dos reconocimientos especiales a
personalidades que por su experiencia y legado han dejado un inmenso aporte a nuestro
país. Para este año 2022, se honra la figura de Magali Méndez, en la categoría de Premio
a la Excelencia, quien a lo largo de su trayectoria goza del respeto y la admiración de
decenas de personas quienes ven en ella, el desarrollo de un periodismo comprometido
con el crecimiento empresarial de nuestro país, una pionera en la forma de hacer revista
‘A través de Mundo Social’ que lleva 280 ediciones y 25 años de circulación, siendo uno de
los espacios de prensa empresarial más reconocidas a nivel local e internacional. Sin
duda, un gran mérito, quien reconoce Mundo Social, hoy reconoce a Panamá.


La gala contó con los buenos deseos del Sr. Juan Carlos Tapia, quien fue, además,
homenajeado con el Premio Rosa María Britton. En reconocimiento a su trayectoria que,
por más de 40 años, entro a nuestros hogares compartiendo los mejores resúmenes,
datos y galas boxísticas de la historia, hoy lo convierten en perfil a seguir y crítico
respetado de la política, durante todos estos años.
De esta manera avanzo la premiación anunciando los ganadores en cada categoría:
1. Agente de Cambio: Ganador Tarek Saker de la provincia de Colón.

2. Arte y Cultura en Positivo: ganador Gabriel Wong de la provincia de Panamá.
3. Artista en Positivo: ganadora Juliette Roy.
4. Comunicador en Positivo: Ganadora Elizabeth González.
5. Deportista en Positivo: ganadora Emily Santos
6. Emprendimiento en Positivo: ganador Munily
7. Medio Digital en Positivo: ganador Komunika Latam
8. ONG en Positivo: ganador Pink Warrior
9. Sostenibilidad Ambiental en Positivo: Fundación Panamá Sostenible de Chiriquí.
10. Turismo en Positivo: ganador Selina Panamá.
11. Juventud en Positivo ganador Juventud Agro de la provincia de Chiriquí.
12. Empresa en Positivo: ganador Empresa Tropigas
13. País Amigo: Paises Bajos
Marisol Guizado, CEO de la Plataforma Panamá en Positivo, dijo que las acciones positivas
deben ser cada día más y que las personas deben percibirlas. Somos un país chico en
comparación a otras naciones, tenemos un compromiso con nuestras futuras generaciones
y debemos trabajar por un futuro en positivo, desde el emprendimiento, y la sostenibilidad
podemos ser un ejemplo.
«Todos los participantes impactan mi vida y la de todo el equipo de trabajo, medios de
comunicación, jurados y empresas que se suman a esta premiación. Sigan apostando por
sus acciones, ideas, sueños, proyectos el futuro es para los visionarios y solo nuestras
motivaciones no llevan alcanzar esas metas, aseguro Marisol.
Las estatuillas son un diseño especial desarrollado por Ignacio Mallol, desde hace seis
años, y para esta edición, se ha cumple con una entrega de 78 muestras. Cada una con
un significado loable que determina la historia y participación de cada ganador en su paso
por Premios Panamá en Positivo, dejando una marca y muestra de compromiso por sumar
cada vez más en positivo.

Durante la gala se anunció que, de enero a marzo de 2023, se habilitarán las
postulaciones en la que el publico podrá nominar a sus favoritos y en esta ocasión la única
categoría que cambiará será la de Emprendimiento en Positivo. En esta categoría se
postulará a quien haya o este participando del proyecto que lleva el mismo nombre
«Emprendimiento en Positivo» como una nueva iniciativa que promueve la Plataforma
Panamá en Positivo junto a Más Móvil Negocios. Para postular durante el 2023 deberá

ingresar a https://www.panamaenpositivo.com/ y/o redes sociales.

Venta de Local Comercial en Albrook Mall Panamá

0

Venta de local comercial por un valor de $750,000.00 ubicado el Albrook Mall, pasillo del hipopótamo, planta baja.

Tamaño del local es de 112 mt2, con área de oficina, sala de reuniones, Mezanine.

 

Contacto: (507) 6670-6591 ó (507) 6633-3458

Conferencia Anual Marítima 2023

0

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) anunció oficialmente hoy, la realización de la Conferencia Anual Marítima de Panamá (CAM) 2023, cuyo lema es «Nuevas Oportunidades de Negocio, en el Hub Marítimo y Logístico», prevista para el 7 y 8 de marzo de 2023, en el Hotel RIU de la ciudad de Panamá.


En un acto al que asistieron autoridades vinculadas con el acontecer marítimo y logístico de Panamá, cuerpo diplomático, patrocinadores, miembros del gremio marítimo, medios de prensa internacional, se dio el lanzamiento del evento insignia de la CMP.

Enrique Clement, presidente de la CMP, resaltó la importancia de divulgar el CAM2023 para que todas las empresas de estos pujantes sectores de nuestra industria se den cita en esta Conferencia y conozcan de primera mano, las primicias que adelantan, local e internacionalmente, nuevos desarrollos en las más importantes temáticas relacionadas con los sectores marítimo, logístico y portuario.

Por su parte, Michell De La Ossa, presidente de CAM 2023, informó que este evento se ha concentrado en cuatro ejes temáticos, cada uno de ellos con un gran impacto en el conglomerado logístico  marítimo tanto a nivel local como internacional.

Los ejes temáticos de CAM 2023 son:

 Nuevas Inversiones Portuarias para el Trasbordo de Contenedores

 La Oferta Logística Internacional de Panamá

 Disponibilidad de los Combustibles Alternativos vs Bunker Fuel Oil

 Mejores prácticas para el Intercambio de Tripulación en Panamá.

La presidente de CAM 2023 considera que el desarrollo y fortalecimiento de cada uno de los conglomerados vinculados con estos ejes temáticos impactan en otras actividades económicas de Panamá como, por ejemplo: el turismo que fue uno de los más impactados durante la pandemia.
CAM 2023 tendrá un área de exhibición para que empresas puedan exponer sus productos y servicios a la comunidad marítima local e internacional que se dará cita el próximo 7 y 8 de marzo de 2023.

 la Cámara Marítima de Panamá (CMP), fundada en 1978 tiene 202 agremiados que conforman 31
clústeres que prestan servicio a la comunidad marítima internacional

Fuente : Cámara Marítima de Panamá (CMP)

Fan Fest, Tech Show y ocho visitas simultáneas al Puerto: estas son las principales novedades del AAPA Latino 2022

0

• La 30ª versión del Congreso de Puertos que se realizará del 28 al 30 de noviembre en Santos, el principal puerto de Brasil, ya tiene a más de 500 participantes inscriptos.

• 110 empresas expositoras, más de 60 puertos y representantes de 25 países aseguraron su presencia en esta cita clave de la industria.

En plena cuenta regresiva para su realización entre el 28 y el 30 de noviembre, el 30º Congreso Latinoamericano (AAPA LATINO) ya cobra plena forma, con el espíritu mundialero como una de sus improntas y con cerca de 500 asistentes ya confirmados para ser parte de la que es considerada una de las máximas citas portuarias del año.

En Santos, el complejo portuario más grande de la región y también cuna del astro mundial del fútbol Pelé, el evento clave de la industria portuaria latinoamericana afina sus últimos preparativos, entre ellos un inédito Fan Fest que ofrecerá por primera vez a los invitados un nuevo espacio de camaradería y distensión: allí, mientras siguen las alternativas del AAPA Latino y su agenda de conferencias, en paralelo también podrán disfrutar de algunos de los partidos del Mundial de Qatar.

En total serán más de 4 mil metros cuadrados habilitados en el Blue Med Convention Center de Santos para recibir a los centenares de asistentes que serán parte de esta cita y que hasta ahora, entre los ya confirmados, se ven representados más de 25 países de Europa, América Latina, Norteamérica y el Caribe; y más de 60 complejos portuarios y terminales marítimos y fluviales de la región.

También a “estadio lleno”, la feria de exhibiciones -que de forma novedosa este año duplicó sus stands y espacios-, ya completó 110 marcas y empresas que estarán presentes con sus ofertas de servicios, consultorías, equipamiento, tecnología y otros productos de alto interés para el sector. En estos espacios destacarán cuatro pabellones con presencia portuaria de EE.UU., Países Bajos, Brasil y Argentina, y un Tech Show con innovaciones de alta gama para la industria, simuladores y experiencias de realidad virtual.

Otro punto de gran impacto serán los Business Lounges y el Networking Point. Mientras los primeros, que por segunda vez se habilitarán como parte del AAPA Latino, permiten conectar a empresas con interesados, en ambientes relajados que facilitan la interacción; el segundo se trata de un espacio que permite organizar reuniones de negocio con apoyo de una APP que impulsará el matchmaking entre oferentes de servicios y posibles clientes.

El coordinador latinoamericano de AAPA, Rafael Díaz-Balart, valoró el alto interés que los puertos de la región han manifestado por sumarse al evento e invitó a que otros representantes del sector también sean parte. “La organización y el puerto anfitrión de Santos, se han esmerado para que este sea un evento en grande, a la altura del hito que significa vivir nuestra versión número 30 y con puntos de excelencia, como su programa de conferencias, sus nuevos espacios y su feria de expositores. Esperamos que más delegaciones de la industria portuaria del continente sean parte de este tremendo congreso”, dijo.

Por su parte, Zulma Dinelli, directora general del AAPA Latino, destacó las novedades e innovaciones que sumarán valor a un evento tradicional e histórico. “Este evento ha sido pensado para facilitar el encuentro de los actores claves del sector marítimo-portuario, donde todos sus espacios, el Networking Point, el Tech Show, el Fan Fest y la Feria de Expositores, giran en torno a ello, al poder articular la conexión de los líderes de la industria en América Latina”, añadió.

OCHO VISITAS EN PARALELO:

Uno de los momentos clásicos y más esperados por los participantes en el Congreso Latinoamericano de Puertos suele ser la visita técnica, que consiste en un recorrido de las delegaciones por la infraestructura portuaria de quien oficia como anfitrión en cada edición del evento.

En su versión 2022, la expectativa es total: y es que se visitará el puerto más grande de la región, que en su último año transfirió 147 millones de toneladas de carga, siendo el principal polo de intercambio de productos esenciales para la economía de Brasil, como azúcar, café, jugo de naranja, combustibles, soya, líquidos a granel y automóviles, que tienen como origen o destino uno de los más de 200 terminales de todo el mundo con los que Santos conecta.

La organización ha querido responder a las expectativas y dispuso nada menos que ocho visitas simultáneas el próximo 28 de noviembre, las cuales harán posible que por primera vez más 400 participantes del AAPA Latino sean parte de esta experiencia, donde podrán escoger -previa inscripción- entre hacer un recorrido fluvial por el estuario del Puerto; una visita al terminal Brasil Terminal Portuário, BTP, (carga general); al Terminal Exportador de Santos, TES (granel sólido vegetal); o una visita al Terminal LDC Juice (jugos cítricos), entre otras alternativas.

Además de la visita técnica, la cita de Santos 2022 contemplará un atractivo programa de conferencias con expositores de nivel mundial; visitas culturales y otros hitos sociales especialmente dirigidos a los conferencistas, participantes y visitantes del evento, entre otros momentos que harán de la experiencia del AAPA Latino un imperdible.

Más información sobre el evento, sus participantes y contenidos, así como sus distintas modalidades de participación, se encuentra en la web www.aapalatino.com o solicitándola en el correo electrónico info@aapalatino.com.

 

Cervecería Nacional apoya el Periodismo Ambiental como patrocinador de los Premios Palma de Oro

0

Cervecería Nacional, subsidiaria de Ab-InBev en Panamá, refuerza una vez más su compromiso con impulsar las prácticas ambientales responsables a través del patrocinio brindado al Sindicato de Industriales en el marco del XV Simposio Internacional de Sostenibilidad con un Enfoque en Economía Circular y sus Premios Palma de Oro 2022, dirigidos a la categoría ‘Periodismo Ambiental.

El patrocinio forma parte del propósito de la empresa de ser actores importantes en la creación de un mejor futuro para Panamá, a través de sus esfuerzos sostenibles y su plan de acción de Sostenibilidad 100+, mediante el cual buscan promover una cultura responsable con el medioambiente.

Los periodistas Jairo Cornejo y Dinora Villarreal (Periodismo Impreso), Aleida Samaniego (Periodismo Multimedia, Raúl López Aranda (Periodismo Televisivo) y Rigoberto Carranza y Diana Rodríguez (Periodismo Radiofónico) galardonados con el honorífico de Periodismo Ambiental, recibieron un reconocimiento en efectivo de mil dólares (US$1,000), al igual que una estatuilla elaborada a base de metales reciclados por el artista panameño Matildo Escudero.

La compañía felicita a los profesionales del periodismo panameño nominados y galardonados que fomentan la sostenibilidad a través de sus piezas informativas y a las empresas que forman parte del pujante sector industrial del país.

 

Venta de Hidroeléctricas

0

Venta de hidroeléctrica ubicadas sobre el río Chiriquí Viejo, con una capacidad de 40 MW aproximadamente

Contactar a los Whatsapp: (507) 6670-6591 ó (507) 6633-3458

Palig Celebra 110 años en Panamá

0

Pan-American Life ha establecido una reputación de confianza y una trayectoria como una de las aseguradoras de mayor solidez financiera en 22 países de las Américas.
Asegura 7.1 millones de vidas, siendo su foco estratégico los seguros de vida, accidentes y salud, áreas que cuentan con una cartera de productos de alta calidad.

Pan-American Life Insurance Group (PALIG), celebró sus 110 años en Panamá con la visita de José S. Suquet, presidente de la Junta Directiva y CEO de esta transnacional del sector de seguros a través de las Américas.

Durante la celebración, Suquet hizo referencia a la coyuntura y contexto de salud global y local que en los últimos años ha sido un gran reto que Pan-American Life pudo gestionar de manera positiva gracias al compromiso de sus socios estratégicos, proveedores, colaboradores y a la reafirmación constante de su propuesta de valor: «Confianza toda la Vida». De igual manera, comentó sobre el impulso que la compañía ha dado a la transformación digital y a los proyectos que esta área viene desarrollando.

PALIG, compañía que cuenta con más de 2 mil colaboradores en la región, busca continuamente impulsar el crecimiento orgánico que permita expandir su presencia y fortalecer su posición como líder en las Américas. Pan-American Life Insurance Company posee una calificación de A (Excelente) de AM Best y una calificación de A (Sólida) de Fitch Ratings, puntajes que respaldan fuertemente la solidez financiera que le permite atender eficientemente las necesidades de sus clientes.

En el 2021, PALIG pagó más de $1 mil millones en préstamos sobre pólizas, rescates y siniestros, incluyendo más de $90 millones en reclamos de seguros por fallecimiento y salud relacionados con la pandemia del COVID-19. Entre el 2021 y lo que va del 2022, se alcanzó un total de $134 millones en reclamos pagados por COVID-19.

Los ingresos de la compañía crecieron 3% alcanzando una cifra de $1.218 mil millones en el 2021, impulsado por el crecimiento en todas las líneas del negocio, altamente diversificadas. Los ingresos operativos antes de impuestos fueron de $37 millones, mientras se siguió pagando siniestros significativos relacionados con la pandemia. Esto evidencia la solidez del balance general de la compañía con ingresos GAAP que alcanzaron una cifra récord de $1.38 mil millones.

Actualmente, PALIG continúa robusteciendo sus sistemas y procesos con un enfoque estratégico basado en el crecimiento orgánico del negocio, el fortalecimiento de las soluciones de seguridad cibernética y el proceso de gestión de riesgos empresarial.

Según expresó José S. Suquet, presidente de la Junta Directiva y CEO de Pan-American Life Insurance Group «la reputación del grupo como proveedor líder de beneficios para empleados y soluciones de bienestar para negocios locales y multinacionales, continúa mejorando a través del compromiso constante con la innovación de productos, las mejoras operativas y servicio de clase mundial. Además, la red de bienestar y cuidado de salud integral PALIGMED, sigue siendo un diferenciador sólido que pone a disposición de los asegurados más de 7,500 proveedores médicos en América Latina y en los Estados Unidos, brindando amplia cobertura y respaldo con los más altos estándares de servicio, cobertura territorial y descuentos preferenciales».

 

Un legado de confianza de más de un siglo

El gerente general de PALIG Panamá, Tony Eleta, expresó su orgullo por la celebración de los 110 años de liderazgo y solidez financiera de Pan-American Life en suelo panameño. «Me complace formar parte de las generaciones de equipos que han brindado tranquilidad y protección financiera a millones de individuos, familias y empresas en estas once décadas. Panamá, es un mercado clave para las operaciones del Grupo en Latinoamérica y nos enorgullece que en medio de circunstancias extraordinarias sigamos consolidándonos como la Aseguradora #1 en Seguros Colectivos de Salud, como lo señala la Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA) en su reporte de cierre del 2021», agregó.

También el informe Resumen de Participación de Mercado, de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá 2021, ofrece cifras interesantes para Pan-American Life Insurance de Panamá al señalar que la compañía mantuvo una participación en el mercado de 16% en el ramo de personas con primas suscritas que alcanzaron $132 millones de dólares.

La compañía tiene el objetivo de seguir creciendo con un especial énfasis en la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Al ser una aseguradora con un sólido perfil financiero, la estrategia a seguir debe tener como eje el fortalecimiento y facilidad de sus procesos, portales para asegurados, programas de contención de costos y controles de seguridad cibernética. Todo ello orientado a acelerar el proceso de transformación digital de la compañía que busca tener una organización más fácil para hacer negocios.

«En PALIG estamos convencidos de que nuestro enfoque proactivo, probada capacidad de liderazgo participativo y conocimiento de negocio, son factores fundamentales para mantenernos a la vanguardia y seguir brindando soluciones que aporten al bienestar de quienes confían su futuro, su protección y cuidado con nosotros», comentó Eleta.

 

Las claves del éxito en Panamá

La sólida trayectoria y posicionamiento privilegiado de PALIG Panamá en el mercado a través de los años se basa principalmente en su fortaleza y solidez patrimonial y en el arduo trabajo que desarrollan sus 192 colaboradores para ofrecer respuestas de calidad a todos sus asegurados. El razonable manejo de control de gastos en la operación de la compañía y el enfoque conservador de inversión desarrollado por líderes preparados y expertos se puede decir que es otro factor de éxito a resaltar en la gestión de la empresa.

El enfoque en seguros de vida, accidentes y salud especializados tanto para individuos como para corporaciones, seguros colectivos y masivos y el soporte internacional de PALIG permiten que la empresa cuente en Panamá con más de 300 mil vidas aseguradas y más de 2 mil 300 cuentas corporativas que pueden hacer uso de una extensa red con más de 1,500 proveedores médicos a nivel local.

Adicionalmente, la visión proactiva enfocada en soluciones digitales posiciona a la compañía en su sector y permite a los asegurados experiencias de valor como los portales, que ofrecen apoyo en línea a socios estratégicos y asegurados de salud. Otros elementos digitales con los que cuenta la empresa son easy@pp, aplicativo para gestionar las ventas digitales de pólizas individuales y la reciente aplicación PALIG Telemedicina, la cual brinda apoyo y asistencia médica para todos los asegurados de salud y sus dependientes.