Inicio Blog Página 105

En un hecho histórico sin precedentes, Panamá inicia la era de la televisión digital en señal abierta

0

Las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón inician la nueva era tecnológica con la emisión de la Televisión Digital Terrestre (TDT), luego que el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia José Gabriel Carrizo Jaén oprimió el botón que dio paso a la televisión digital en estas tres provincias.

En el año 1960 se dio la primera transmisión de un canal de televisión en Panamá, y ahora transcurridos de 63 años, se apaga la señal analógica para dar paso a la nueva etapa de la televisión digital en señal abierta, en un acto oficial que se llevó a cabo en el Anfiteatro del Palacio Presidencial.

Los panameños podrán apreciar en sus hogares 22 canales en señal abierta y gratuita en formato TDT, con mejor calidad de imagen, sonido y datos en información digital, dejando atrás la escala de grises y colores mezclados.

El vicepresidente Carrizo Jaén dijo que «el paso que hoy damos al ingresar plenamente a la era digital de la televisión, tiene una trascendencia similar a la que en su momento tuvo la llegada de la televisión a colores».

La señal digital en televisión abierta representa un avance tecnológico sin precedentes ubicando a Panamá como uno de los primeros países de la región en ofrecer este servicio de manera gratuita para todos los televidentes, utilizando el formato DVB-T.

Para recibir la señal digital, los televidentes deben instalar una antena conectada a la entrada del televisor, que cuente con el sintonizador digital DVB-T de fábrica.

En caso de carecer de este formato, se debe adaptar la antena a una caja decodificadora, disponible en el mercado; mientras que los clientes de una compañía de cable no tendrán que hacer ningún tipo de ajuste.

A partir de la fecha, los locales comerciales deben tener a la venta aparatos de televisión de hasta 43 pulgadas, con el sintonizador DVB-T incluido.

«Esto nos ubica en el umbral de cambios inimaginables y cada vez más acelerados que nos deparará el arribo de todo lo que traigan consigo los avances de la tecnología digital, a partir de la integración con internet», señaló Carrizo Jaén.

Agregó el vicepresidente de la República que «esto significa desde ya innovaciones hasta ahora impensables en el campo de las telecomunicaciones y su aplicación en múltiples facetas del quehacer humano».

Armando Fuentes Rodríguez, administrador general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), manifestó que «el nuevo paradigma de la TDT representa beneficios que incluyen una mejor calidad de imagen y sonido, al igual que amplía la parrilla de canales de lo análogo a lo digital».

Según Fuentes Rodríguez, la televisión digital en señal abierta, traerá eficiencia energética para los concesionarios que apagan los transmisores que utilizaban la vieja tecnología.

Para llevar a cabo la implementación de le televisión digital abierta, en Panamá se hicieron cuatro simulacros de apagones analógicos en conjunto con las estaciones de televisión, a través de una agresiva campaña de orientación para preparar a todos los panameños para el cambio.

El proyecto de señal digital en televisión abierta incluye cuatro etapas. La primera etapa inicia hoy en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón; la segunda se hará en Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas; la tercera etapa abarcará las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí; y la última y cuarta etapa será en la provincia de Darién.

Acompañaron al vicepresidente Carrizo Jaén, el ministro de Gobierno Roger Tejada; el administrador general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) Armando Fuentes Rodríguez; el administrador general de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) Luis Oliva; y representantes de los medios de comunicación.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

 

 

 

Panamá busca fortalecer estrategias de comercio y transporte seguro

0

. Con miras a fortalecer los controles comerciales estratégicos del país, el Consejo Nacional de Comercio y Transporte Seguro realizó este martes una reunión, que contó con la participación de representantes de la Oficina de Control de Exportaciones Nucleares de los Estados Unidos.

En la sesión, presidida por el Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Juan Carlos Sosa, se reiteró la visión del gobierno en torno a las medidas del control de exportaciones de bienes de uso dual, la cual está regulada en el Decreto Ejecutivo 81 de 2017, y el papel del comercio estratégico para la atracción de inversiones.

La agenda de la reunión incluyó diversas presentaciones por parte de la delegación estadounidense, entre ellas la de la Directora Ejecutiva de la Oficina de Control de Exportaciones Nucleares, Melissa Krupa. Igualmente, se destacó la presencia del subdirector de la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacífico, Jorge Rothery.

El Consejo Nacional de Comercio y Transporte Seguro está conformado por autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Fuente: Mici Panamá

Desde ahora, los vuelos de Air France y KLM operarán en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

0

Directivos del Aeropuerto internacional de Tocumen, de Air France y KLM se reunieron el 16 de enero con medios de comunicación, representantes de PROMTUR, la Aeronáutica Civil y los embajadores de Francia y de los Países Bajos en Panamá, para inaugurar el traslado de las operaciones de Air France y KLM a la Terminal 2.

Las aerolíneas Air France y KLM trasladaron sus operaciones a la Terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional de Tocumen para ofrecer una mejor experiencia de viaje a sus pasajeros. Con la llegada del vuelo de KLM, ayer por la tarde, y del de Air France, en la noche, a la Terminal 2 ambas compañías inauguran una etapa en sus operaciones en Panamá.

Antoine Cros, Gerente Comercial de Air France y KLM para Panamá y Centroamérica manifestó: “Panamá y el Hub de Las Américas son cruciales para nuestra red global. Es un honor para Air France y KLM haber sido invitadas a operar nuestros vuelos en la Terminal 2. Por una parte, este paso nos permitirá reforzar la colaboración y la eficiencia de la conectividad entre la red regional de Copa y la red mundial de Air France y KLM. Por otra parte, podremos ofrecerles a nuestros clientes una experiencia de viaje más placentera, fluida y eficiente en el aeropuerto lo que, sin duda, contribuirá a reforzar el posicionamiento del Hub de Las Américas. Por nuestra parte, durante el año 2023, seguiremos reforzando el liderazgo de Air France y KLM en Panamá operando la ruta de KLM con el avión más moderno de su flota, el B787-10. Este avión de última generación, además de tener las cabinas Business Class y Economy Class renovadas, cuenta con la Premium Comfort, una nueva clase intermedia desarrollada por KLM para adaptarse a todas las necesidades y gustos de sus clientes.”
Por su parte, el señor Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, dio la bienvenida a las compañías con estas palabras: “Este complejo aeroportuario es parte fundamental del desarrollo logístico, turístico, económico y social de Panamá. Por ello, nos complace que Air France y KLM comiencen desde hoy un nuevo y emocionante capítulo en su historia de operaciones en Panamá. Para mi es un gran honor presentarles su nueva casa en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.”

Acerca de AIR FRANCE-KLM
El Grupo Air France-KLM, un actor global con una fuerte base europea, tiene como principales áreas de negocio el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico. El grupo ofrece a sus clientes una red mundial de más de 310 destinos gracias a Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia, desde sus hubs en París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol. Su programa de fidelidad Flying Blue, tiene más de 17 millones de miembros.
Junto con sus socios Delta Air Lines y Virgin Atlantic, Air France-KLM opera la mayor empresa conjunta transatlántica, con más de 340 vuelos diarios en 2019. Air France-KLM también es miembro de SkyTeam. El grupo Air France-KLM está comprometido a acelerar la transición hacia una aviación más sostenible. Desde 2003, el Grupo Air France-KLM es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Más información y reservas en: www.airfrance.pa y www.klm.com.pa

 

Metro de Panamá comienza 2023 a la vanguardia en medios de pago con SONDA

0

● Las líneas 1 y 2 del Metro de Panamá ya se encuentran habilitadas para recibir pagos
directos en sus torniquetes mediante la tecnología EMV (siglas de “Europa y, Mastercard,
Visa”) de pagos sin contacto.
● Este innovador medio de pago, ha sido implementado por SONDA en alianza con Visa y
Mastercard, buscando generar un impacto positivo en la experiencia y calidad de vida de
los panameños.
Metro de Panamá, Visa, Mastercard y SONDA, administrador financiero del sistema integrado de transporte de la Ciudad de Panamá, lanzan oficialmente el uso de pago EMV con tarjetas de crédito, débito y prepago con tecnología sin contacto. En esta primera fase, este innovador sistema de pago se encuentra disponible en todas las estaciones de las líneas 1 y 2 del Metro de Panamá.
“Esto es un hito para el transporte de nuestro país, llevando la tecnología y la innovación un paso más allá. Con este nuevo sistema, estamos impactando directa y positivamente en la experiencia y la calidad de vida de las personas que día a día se movilizan en el Metro de Panamá”, destacó durante el lanzamiento Víctor Betancourt, gerente general de SONDA en Panamá.

Víctor Betancourt - Gerente General de SONDA Panamá
Víctor Betancourt – Gerente General de SONDA Panamá

A lo que agregó que “estamos iniciando la transición hacia nuevos modelos de pagos abiertos en el transporte público, uno de nuestros principales objetivos desde que comenzamos nuestro servicio para la ciudad hace más de 11 años”.
Por su parte, Metro de Panamá, S.A. respalda esta iniciativa del Gobierno Nacional que beneficia a los usuarios de la red, toda vez que contarán con una opción de pago adicional a la existente, reduciendo el uso del efectivo, a través de las tarjetas Visa y Mastercard. Este beneficio se extiende también a todos los turistas que visiten el país y utilicen el Metro, sin tener que comprar y recargar una nueva tarjeta.
La implementación de este innovador sistema de pago sitúa a Panamá como uno de los países pioneros a nivel global en materia de pagos digitales para transporte masivo, a la par de las grandes urbes del mundo.

Un paso adelante en el modelo de transporte 4.0
SONDA, empresa líder en transformación digital con presencia en 11 países, lleva un paso adelante al transporte público en Panamá, utilizando un modelo de pagos abierto que permite incluir diversas opciones para facilitar la digitalización y conveniencia para los usuarios. Esto representa un avance clave hacia el uso de pagos con otros dispositivos que incluyan tecnología de pago sin contacto, como lo son los wearables (relojes inteligentes), dispositivos móviles (con tecnología NFC), entre otros y que supondrán experiencias innovadoras y convenientes para los ciudadanos.
1“Con la implementación de este servicio confirmamos que estamos preparados para impulsar a Panamá hacia el transporte 4.0, el que no solamente modernizará la forma en la que los usuarios viajan en el transporte público, si no también, convertirá a la capital en una Smart City al servicio de sus ciudadanos”, destaca Jaime Bueso, Gerente Corporativo de Smart Cities & Mobility de SONDA.

De izquierda a derecha Ingeniero Víctor Betancourt - Gerente General de SONDA Panamá Señor Arturo Luna - Director Senior de Relaciones con Gobierno de Visa para México y Centroamérica Ingeniero Héctor Ortega - Director del Metro de Panamá Germán Roson - Gerente de País para Mastercard Panamá y Belice
De izquierda a derecha Ingeniero Víctor Betancourt – Gerente General de SONDA Panamá Señor Arturo Luna – Director Senior de Relaciones con Gobierno de Visa para México y Centroamérica Ingeniero Héctor Ortega – Director del Metro de Panamá Germán Roson – Gerente de País para Mastercard Panamá y Belice

Este gran hito no solo es una muestra de cómo la tecnología está al servicio de las personas, también confirma que hoy las grandes empresas trabajan en conjunto hacia un mismo objetivo: una mejor experiencia y calidad de vida de los ciudadanos.
“Visa está comprometida con el progreso del país, y apoyar desde nuestra industria las metas de desarrollo del Gobierno de la República de Panamá, trabajando activamente en la construcción de infraestructuras de medios de pago digitales que contribuyan a expandir el sistema actual de transporte masivo, incorporando eficiencias y mayor conveniencia para los ciudadanos que utilizan a diario el sistema de transporte público de la ciudad”, dijo Liz Marie Pareja, Gerente General de Visa Panamá. “En un esfuerzo de industria, la colaboración entre entidades de gobierno, la banca y demás participantes del ecosistema de pagos digitales, Visa ha tenido un rol clave en proyectos de movilidad urbana en 10 ciudades y 21 sistemas de transporte en América Latina y el Caribe. Hemos contribuido
a la transformación de la experiencia de cientos de miles de pasajeros en ambas regiones, y es razón de orgullo poder hacerlo en Panamá”.

Germán Roson, Gerente de País para Mastercard Panamá y Belice, mencionó: “Este lanzamiento es un avance concreto del apoyo que Mastercard está brindando a la agenda de digitalización e innovación del gobierno panameño. El manejo del efectivo representa un gran desafío para los sistemas de transporte a nivel mundial en temas de seguridad, trazabilidad y costos. Ahora los ciudadanos y turistas tendrán una mejor experiencia al ingresar al Metro de Panamá, haciendo sus pagos de manera fácil, rápida y segura con la tecnología de pagos sin contacto de Mastercard.
Agradecemos el liderazgo y apoyo de SONDA en este desafiante proyecto, así como la visión y compromiso de Metro de Panamá por optimizar su operación y mejorar la experiencia de sus «usuarios”.

¿Cómo utilizar la tarjeta de crédito, débito y prepago en el Metro de Panamá?

Los usuarios podrán acceder al servicio de Metro de Panamá con sus tarjetas de débito, crédito o prepago con tecnología de pago sin contacto de cualquier entidad financiera, directamente en los torniquetes con los logos de VISA y Mastercard, en todas las estaciones de las líneas 1 y 2, con tan solo acercar su tarjeta al validador, ubicado en la parte superior del torniquete.
Al término de su viaje, el usuario deberá validar su salida en los torniquetes con la misma tarjeta que utilizó en el inicio del trayecto, evitando el uso de tarjetas diferentes durante sus viajes.

Acerca de SONDA:

SONDA es líder regional en servicios de Transformación Digital, con más de 13 mil colaboradores en 11 países, de los cuales, 400 forman parte de su operación en Panamá. Ha sido impulsor y activo agente de cambio para que las empresas e instituciones de la región incorporen las tecnologías de la información en sus actividades y operaciones diarias, lo que ha permitido desarrollar grandes proyectos y, así, construir una exitosa trayectoria que lo ha instalado como uno de los principales socios estratégicos de servicios y soluciones TI de las grandes empresas e instituciones latinoamericanas

Fuente: Sonda Panamá

Panamá Jazz Festival 2023

0

Este lunes 16 de enero, tras culminar su tradicional conferencia de prensa, la Fundación Danilo Pérez inauguró formalmente su vigésima entrega del Panama Jazz Festival, que se consolida como «Puente de las Américas» para estudiantes de toda la región.

Con casi 20 años, el Panama Jazz Festival se ha convertido en una atracción de turismo cultural con la visita de más de 300,000 personas de diferentes latitudes. Fue fundado en septiembre de 2003 por el panameño ganador del Grammy, Embajador de UNICEF de Buena Voluntad, Artista de la UNESCO por la Paz y Embajador Cultural de Panamá Danilo Pérez, con la misión de mejorar las vidas de las personas a través de experiencias musicales compartidas en escenario y en las aulas.

El Panama Jazz Festival tiene como objetivo inspirar, educar y proporcionar herramientas y oportunidades para construir un futuro mejor para las personas y sus comunidades. Es organizado por la Fundación Danilo Pérez, a beneficio de sus programas musicales educativos y en respuesta a los retos del siglo XXI, creando relaciones artísticas y programas educativos sostenibles que ayudan a educar masivamente a la población latinoamericana en general, y panameña en particular, sobre los efectos positivos de la música en la sociedad.

Siguiendo parámetros de desarrollo sostenible, el festival convoca al Gobierno de Panamá, la empresa privada y organizaciones no gubernamentales en un vínculo extraordinario que une fuerzas anualmente para atraer a miles de personas a vivir la experiencia panameña.

 

En nuestra celebración de 20 años, recibiremos a grandes exponentes y creadores de todos los tiempos, además de nuevos talentos: Chucho Valdés, Catherine Russell, John Patitucci, Brian Blade, Erika Ender, Gilberto Santa Rosa, Global Jazz Womxn, Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory y a una lista de invitados de lujo nacionales e internacionales, quienes nos cautivarán con su talento.

Los invitamos a disfrutar de más de 100 actividades para todas las edades, conciertos gratuitos a la 1:00pm en La Plaza de Ciudad del Saber, conciertos nocturnos en Teatro Ateneo, la gran Noche de Gala en el Teatro Anayansi de Atlapa, Jam Sessions en Villa Agustina y el gran cierre en el cuadrángulo Central de Ciudad del Saber, Gratis.

www.panamajazzfestival.com

El festival se realiza gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá y la Alcaldía de Panamá.  El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival  / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

 

 

Centro de Alto Rendimiento para deportistas en Panamá

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, dio inicio a la obra del Centro de Alto Rendimiento (CAR), un importante proyecto para el deporte panameño que incluye estudio, diseño, construcción, equipamiento y financiamiento.

Con una inversión de B/.47.5 millones, a cargo del Consorcio Deporte Panameño, el CAR, que estará ubicado en el corregimiento de Juan Díaz, es un espacio dotado de recursos humanos, materiales y los servicios especializados necesarios para que los atletas puedan desarrollar sus capacidades deportivas al máximo.

El mandatario Cortizo Cohen señaló que, con el inicio de las obras de construcción del CAR para los atletas nacionales, su administración cumple otro de los compromisos establecidos en su plan de gobierno.

«Por primera vez en la historia del país, los deportistas y atletas panameños contarán con un complejo deportivo donde podrán entrenar adecuadamente para su mejor desempeño en las competencias internacionales», mencionó Cortizo Cohen.

El jefe del Ejecutivo explicó que este será el espacio dedicado al deporte de mayor dimensión construido en nuestro país desde que, en 1970, se inauguraron las instalaciones de lo que hoy es la Ciudad Deportiva Irving Saladino para la celebración de los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El mandatario anunció que, con una inversión de 47.5 millones de balboas que generará más de cinco mil empleos directos e indirectos durante su construcción, el Centro estará terminado en el año 2025.

Resaltó que, a lo largo de la historia, los atletas panameños han demostrado que nuestro pequeño país posee un gran talento y virtudes muy especiales en el campo deportivo.

«Desde Lloyd LaBeach, en 1948, hasta Irving Saladino, en 2008, pasando por Rod Carew, Mariano Rivera, Eileen Coparropa, Roberto Durán y tantas otras glorias del deporte nacional han demostrado en el tiempo el enorme capital humano que existe en el deporte nacional», destacó.

Reiteró que, para su administración, el deporte y la recreación son factores importantes para el desarrollo humano integral, porque contribuyen a formar mejores personas, con actitudes más positivas que fomentan la autoestima y la unidad entre los panameños.

«Me complace mucho iniciar hoy esta obra que quedará como un legado para las actuales y futuras generaciones de deportistas, como tributo a tantas panameñas y panameños que dieron el máximo esfuerzo para dejar escrito el nombre de Panamá en los peldaños más altos del deporte mundial», expresó el gobernante.

El proyecto comprende un Centro de Rehabilitación Física y Medicina Deportiva, gimnasios para entrenamiento físico, gimnasio polideportivo, centro de combate, centro de gimnasia deportiva, centro acuático; canchas de voleibol, de fútbol con medidas FIFA; y de playa, baloncesto, tenis al aire libre, pista y campo para atletismo. También un hotel, edificio administrativo y educativo, comedor, un área para estacionamientos de 2,700 metros cuadrados, entre otras facilidades.

El anhelado Centro de Alto Rendimiento es la tarea 101 del Plan de Acción Prioritaria del Gobierno Nacional que ejecuta el mandatario Cortizo Cohen.

El acto contó con la participación de ministros de Estado; el director de Pandeportes, Héctor Brands; diputados, más de 100 atletas dePrograma de Estímulo Deportivo, más de 50 dirigentes, autoridades locales e invitados especiales.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Jamaica, Puerto Rico y Bahamas encabezan principales destinos de exportaciones panameñas en el Caribe

0

Panamá amplió el flujo de exportaciones al mercado caribeño, logrando incluso un crecimiento de más de 25% en la comercialización de rubros agroindustriales e industriales, siendo un destino natural clave para encontrar nuevas oportunidades, destacó este viernes Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Al comparar con años anteriores, el crecimiento de 2021 fue de 26% (valor FOB en dólares) y se estima que 2022 reflejará un aumento de más de 40%. En este periodo los productos industriales y agroindustriales sobresalieron, ya que fueron lo que más gustaron y compraron en esta región, señaló Dormoi durante la presentación de un informe del Departamento de Levantamiento y Análisis de Información Comercial del MICI.

Jamaica, Puerto Rico, Bahamas, Curazao y República Dominicana encabezan el listado de países del Caribe que importan productos panameños, entre ellos cemento, melaza y azúcar de caña, carne bovina deshuesada congelada, aceites lubricantes, perfiles de hierro o acero sin alear para la construcción, nuggets de pollo, pescado congelado, tubos rígidos de polímeros de cloruro de vinilo, salmones enteros o en trozos empacados al vacío, vinagre, despojos comestibles de bovinos, puertas y ventanas con o sin vidrio de aluminio, abonos minerales o químicos, cajas de papel o cartón corrugados, velas aromáticas, casas prefabricadas, maicena y papaya fresca.

“Apostando al fortalecimiento del sector exportador, el MICI continúa apoyando con una serie de programas y estrategias de acompañamiento que favorecen la reactivación de las exportaciones de varios rubros hacia el Caribe. Actualmente exportamos 145 productos, tenemos 113 empresas exportadoras y estamos llegando a 20 países caribeños”, detalló.

El respaldo y promoción continua de la institución ha resultado en una mayor apertura para nuestra oferta exportable y ha motivado a potenciales exportadores y compradores a explorar alternativas de negocios.

En ese sentido, el director del MICI recordó los “excelentes resultados”, derivados de las recientes misiones comerciales a Curazao y Aruba, que han contribuido a la internacionalización y el cierre de negocios de rubros como agua embotellada, piña fresca, néctares de frutas, tanques industriales, materiales plásticos, productos de limpieza, variedades de salsas y frijoles enlatados, equipos de refrigeración, productos del mar, entre otros.

De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República (CGR), publicados por la plataforma de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del MICI, Panamá exportó a la región caribeña unos 22.1 millones de balboas en 2020. Ya en 2021, cerró exportaciones por 27.7 millones de balboas, y en el periodo de enero a septiembre 2022 alcanzó un monto de 29.5 millones de balboas.

Para 2022, las áreas de productividad mostraron que el sector industrial ha destacado en este mercado con 17.8 millones de balboas, seguido por el sector agroindustrial con 6.7 millones de balboas, el sector pesquero con 2.7 millones de balboas, y el sector agropecuario con 2.4 millones de balboas.

 

Fuente; Mici Panamá

Las mujeres no lloran, las mujeres facturan: Una investigación de findasense sobre cuanto factura el desamor en digital

0

 

  • Treinta y dos horas después del lanzamiento de su tercer hit -Session # 53, Shakira habría ganado en total con la  trilogía del desamor unos €28 millones de euros


  • De este monto, Spotify aportaría un 83,77% de este Ingreso y Youtube un 16,23%

LatAm, 16 de enero de 2023.- El 11 de enero Shakira revolucionó las redes del mundo, puso a hablar a todos de su nuevo éxito, pero más allá de eso, su desamor y la forma en que de nuevo la mundialmente célebre cantautora colombiana, convierte las crisis en números. El equipo de Data & Intelligence de Findasense, se puso en la tarea de entender y traducir estos números:  ¿cuáles fueron sus efectos en las marcas, las personas y en especial en el mundo digital? A este fenómeno Findasense lo denominó: “Efecto Shaki”.

Con unos resultados impresionantes una vez más Shakira le demuestra al mundo su capacidad para generar una reacción viral a nivel mundial: Bizarrap y Shakira han monetizado BZRP Music Session #53 acumulando, en apenas 24 horas, más de 68 millones de reproducciones entre YouTube y Spotify. En concreto, unos 51 millones de visualizaciones en la plataforma de vídeos, y en el caso de Spotify, la última y polémica canción de la cantante colombiana se ha escuchado unos 17 millones de veces. 

Y como en todo proceso de semejante viralización las redes sociales, los Influencers y las marcas también se subieron a esta tendencia. En apenas 24 horas las marcas que se hicieron eco se estarían ahorrando más de 70 mil dólares en pauta pagada en las plataformas Twitter, Instagram o con estrategias de influenciadores (Ver anexo más abajo con cifras por categoría).

“Al final todos los caminos conducen a (Roma) Barcelona, y en este caso no es solo el desamor lo que realmente factura, es el aprovechamiento de un fenómeno que lejos de ser un simple lanzamiento, se convierte en un efecto mediático y de viralización, generando toda clase de reacciones, comentarios, emociones, opiniones, memes y sobretodo facturas. De aquí la importancia para las marcas y los generadores de contenido de saber subirse en las verdaderas tendencias y convertir las crisis en oportunidades; y para quienes subestiman un desamor o como lo llamamos en Colombia una tusa, queda demostrado en cifras y como lo dice Shakira en su sesión 53, como ‘las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan’”, comenta Adriana Pineda, Regional Company Lead de Central & South America.

 

###

 

A CONTINUACIÓN LES PRESENTAREMOS UNA ESTIMACIÓN DEL REVENUE GENERADO POR LAS SHAKI PRODUCCIONES, ESO QUE NOSOTROS LLAMAMOS: EL EFECTO SHAKI

La trilogía del desamor y sus números:

Sesión Bizarrap y Shakira: ¿Cuánto y cómo se monetiza la canción?

BZRP Music Session #53 acumula, en apenas 24 horas, más de 68 millones de reproducciones entre YouTube y Spotify 1. En el caso de Spotify, la última y polémica canción de la cantante colombiana se ha escuchado unos 17 millones de veces. 

Spotify paga alrededor de 0,037 céntimos y YouTube 0,0069 céntimos por cada reproducción. Cada hora suma una o dos millones de reproducciones, acumulando a las 10 am del día 13 de enero, 84 millones de reproducciones 2.

¿Cuáles son los otros recientes éxitos de Shakira relacionados con su ruptura? 

Monotonía: 24 millones de reproducciones en Youtube en las primeras 24 horas y 3 millones de reproducciones en Spotify en menos de 24 horas. Lanzamiento: 19 de octubre de 2022 3.

Te felicito: en menos de 20 días logró obtener más de 100 millones de reproducciones en YouTube. Promedio de 5 millones de reproducciones por día. Además, tuvo 148 millones de reproducciones en Spotify en 3 meses, promedio por día 1.6 millones. Lanzamiento: 21 de abril de 2022 4.

Videos, personajes y canales que capitalizaron el fenómeno, TOP 3:

No solo la artista ha logrado monetizar,  influencers y usuarios han ganados millones de views, solo por contenido relacionado con el éxito de Music Sessions #53:

  • El influencer Ibai con su video: “REACCIONANDO a BIZARRAP Music Sessions #53 | SHAKIRA”, ha alcanzado 9.91 millones de views en Youtube hasta el momento5.
  • D. Gangstaluv con su video: “Letra/Lyrics: SHAKIRA || BZRP Music Sessions #53 (Letra/Lyrics) pa’ tipos como tú”, que en un día ha obtenido aproximadamente 16 millones de views 6.
  • José Alvarado con su video: “Noticias sensacionalistas: Por primera Vez Piqué Reacciona a la Canción de Shakira y Bizarrap: El polémico Gesto de Piqué”, el contenido hasta ahora ha logrado 1.9 millones de views 7.

 

Show me the money: aquí les dejamos el equivalente del dinero ganado (hasta el momento): 

32 horas después del lanzamiento del tercer hit (Session # 53), Shakira habría ganado en total con la trilogía del desamor unos €28 millones de euros aproximadamente, es decir al cierre de primer Q del 2023, estaría generando alrededor de unos €43 millones de euros, solo en las plataformas digitales, de lo cuales el rey Midas de streaming Spotify aportaría un 83,77% de este Ingreso mientras que la plataforma de amplificación Youtube el 16,23% restante 13

Contrario a la creencia, Shaki está monetizando mucho más en Spotify por su modelo de negocio.   

Lo anterior se traduce en que cada minuto la artista colombiana se “embolsa” aproximadamente €19.747. 

*Nuestro equipo de inteligencia calculó el efecto Shaki así: con el dinero que ha hecho con su trilogía, se podrían comprar 2.344 Twingos (Modelo 2019, TCe Intens 55 kW – 5-puertas, Manual, Gasolina). ¿Y Casios? ¡Cientos! Alrededor de 517.941, si hablamos del modelo más económico de la firma que se vende en España (MTP-1302PD-3AV).

Con las visualizaciones que el video alcanzó en las primeras 24 horas (51M), se podría llenar el estadio Wembley, unas 850 veces el cual tiene una capacidad de 60K asistentes.

Otro dato coctelero -basado en las reproducciones de las primeras 24 horas- es que esta cifra equivale  al 92% los habitantes de España 8 (47 millones de habitantes 2023) ¿Será que algunos fueron sal-picados?

Por otro lado, si la cantante colombiana decidiera repartir ese dinero entre los habitantes de su país, (51 millones de habitantes 20239), a cada uno le corresponderían €0.55 euros ($2.787 COP), con lo que cada uno podría comprar un pasaje Zonal en Transmilenio, o incluso un Chocoramo y un dulce.

(*Cifras calculadas por el equipo de Intelligence de Findasense basados en reproducciones e ingreso promedio por cada reproducción tanto en YouTube como en Spotify)

 

Y las marcas no se quedan atrás, así se comportó el efecto Shaki en las últimas 48 horas en digital.

*Tendencias en Twitter (entre más búsqueda mayor amplitud de catálogo para vender)

  1. Los tuiteros del mundo no se hicieron esperar y con sus distintas opiniones sobre el tema, posicionaron tendencias en la plataforma; detectamos que en las primeras horas lo que más mencionaron fue a Shakira, a Clara y claramente la marca Renault y su línea Twingo.

22 horas después del lanzamiento10.

También identificamos otras tendencias globales. En las gráficas se puede ver el impacto que han obtenido marcas mencionadas en la canción como Casio y Rolex:

Tendencias globales (#31-182k tuits: 5:54 P.M.) Tendencias globales (#50-99.6k tuits: 5:55 P.M.) 11

Así mismo, nuestro equipo realizó una búsqueda, analizando las marcas que aprovecharon la tendencia y el efecto de su rápida -y creativa- reacción.

Tenemos la mención de Casio “cambiaste un Rolex por un Casio”, donde la marca respondió con un post por medio de Instagram diciendo: “Nos encanta que estos nos salpique” haciendo referencia a otra línea de la canción, con dicho post logró pasar de 0,54% a 167,83% de engagement rate 12.

Por parte de Renault, aprovecharon para impulsar su línea Twingo por medio de un tweet: “Pa tipos y tipas como tú. ¡Sube el volumen!” haciendo referencia a otro fragmento de la canción, con esto lograron pasar de un engagement rate de 0,40% a 206,12% 12.

Después de esto se desprendió una serie de contenidos de diferentes marcas que decidieron subirse a la tendencia como Netflix, Burger King, Prime Video, Disney Plus, Jeep, Cinépolis, entre otras 12.

En apenas 24 horas, las marcas analizadas con sus 8 post se estarían ahorrando más de USD $70K en pauta 13, en plataformas como Twitter, Instagram o con estrategias de influenciadores.

Los que también ganaron

  1. Spotify: es uno de los grandes ganadores, a quien este efecto le representa un incremento en suscripciones ( 9,99 suscripción mensual premium) y aumento en inventario de pauta dentro de la plataforma 14
  1. Google: el día del lanzamiento se presentó un pico en las búsquedas relacionadas a las palabras Shakira, Bizarrap, Gerard Piqué, Clara y Session 53, principalmente en los países de los implicados (Argentina, Colombia y España), el cual venden a través de modelo CPC (Costo por clic) promedio de USD 2,6915.

 

Gráficos del interés de los usuarios por búsquedas relacionadas con el estreno de Shaki en cuatro países 16.

              

Colombia                                   Argentina                                   España

                       México

 

  1. Twitter: El término Shakira en Twitter a nivel global empezó a ser tendencia, para el 10 de enero, se elevó a 191,6K (crecimiento del 835,61%), corridos los días del 9 al 12 la conversación en esta red creció un 8.876%. El crecimiento más drástico se da dos días antes del lanzamiento y  durante la tendencia se sostiene 13

 

En paralelo, el término Bizarrap a nivel global para el 10 de enero llegó a 89,6K (crecimiento del 9.2K%). Del 9 al 12 la conversación creció un 35.884%.  El crecimiento más drástico se da dos días antes del lanzamiento; durante la tendencia se sostiene 13

El fenómeno musical crece exponencialmente, no porque las marcas se hayan sumado a la tendencia durante el lanzamiento, sino por la expectativa creada en torno al lanzamiento de la tiradera. Esto se traduce en que las arcas de Elon Musk crecen gracias a las suscripciones, los tuits patrocinados, y la publicidad digital.

 

¿Entonces es el desamor lo que realmente factura?

 

Al final todos los caminos conducen a Roma Barcelona, y en este caso no es solo el desamor lo que realmente factura, es el aprovechamiento de un fenómeno que, lejos de ser un simple lanzamiento, se convierte en un efecto mediático y de viralización, generando toda clase de reacciones, comentarios, emociones, opiniones, memes y sobre todo facturas $$$. 

 

De aquí la importancia para las marcas y los generadores de contenido de saber subirse en las verdaderas tendencias y convertir las crisis en oportunidades; y para quienes subestiman un desamor o como lo llamamos en Colombia una tusa, queda demostrado en cifras y como lo dice Shakira en la joya de la corona de la trilogía del desamor, “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”. 

 

Referentes

——————————————————————————————————————–

  1. SHAKIRA || BZRP Music Sessions #53, https://www.youtube.com/watch?v=CocEMWdc7Ck
  2. Cómo se monetizan las plataformas: EPE España, Shakira genera ya 21 millones de euros con sus canciones anti-Piqué, Semana, Shakira rompe récord en YouTube: Fsu canción con BZRP ya tiene más de 25 millones de vistas en menos de once horas.
  3. Infobae: Shakira y Ozuna baten récord: ‘Monotonía’ se convierte en el debut en español más exitoso de 2022, El Independiente, Shakira consigue 24 millones de visualizaciones en solo 24 horas con su tema ‘Monotonía‘.
  4. Infobae: ‘Te felicito’ de Shakira y Rauw Alejandro rompe récord de reproducciones en YouTube, Infobae, Este ha sido el crecimiento de Shakira en ‘streaming’ y redes sociales luego del lanzamiento de ‘Te felicito’,
  5. Ibai: REACCIONANDO a BIZARRAP Music Sessions #53 | SHAKIRA, https://www.youtube.com/watch?v=-h_n0TJ-SPs
  6. D.Gangsta Luv: SHAKIRA || BZRP Music Sessions #53 (Letra/Lyrics) pa tipos como tu, https://www.youtube.com/watch?v=BUg4sfz0Xpg
  7. José Alvarado, Por primera Vez Piqué Reacciona a la Canción de Shakira y Bizarrap: El polémico Gesto de Piqué.
  8. Población España: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176951&menu=ultiDatos&idp=1254735572981
  9. Población Colombia: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
  10. Tendencias Colombia en Twitter.
  11. Get Day Trends: https://getdaytrends.com/es/
  12. Findasense: datos de cuentas sociales de Casio, Burger King (1), Burger King (2), Renault, Netflix, Prime video, Disney Plus, Jeep y Cinépolis
  13. Findasense: datos basados en plataformas de pauta y performance.
  14. Spotify, planes premium

 

 

Sobre Findasense

Findasense es una empresa global de experiencia de cliente que ofrece servicios de marketing, comunicación y transformación digital enfocados al cliente. Findasense diseña, implementa y ejecuta soluciones de alto impacto para las marcas basadas en un profundo conocimiento del consumidor como palanca de la economía de la experiencia. Recientemente integrada a Majorel, compañía que cotiza en el Euronext de Ámsterdam, está presente en 44 países de los cinco continentes, con aproximadamente 78.000 empleados y capacidades de CX en 60 idiomas. Además, cuenta con más de 400 clientes, y es líder mundial de soluciones de experiencia de cliente (CX) para marcas digitales. Desde hace 15 años, en Findasense somos pioneros en el diseño y operación de CX Hubs, que permiten a nuestros clientes integrar los procesos de atención al cliente.

 

Cinco consejos para la ciber-salud y prosperidad de las PyMEs en 2023

0

El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para hacer una revisión de las prácticas de ciberseguridad de tu negocio y asegurar de que cuentes con las políticas, conocimiento y herramientas para protegerlo de los ataques digitales que afectan cada vez más a las pequeñas y medianas empresas.

El siguiente checklist de ciberseguridad, elaborado por los expertos de Kaspersky, te permitirá comenzar el 2023 sin dolores de cabeza para que así puedas enfocarte en el crecimiento de tu negocio.

  1. Realiza copias de seguridad

Una pérdida inesperada de archivos importantes puede ser causada por razones triviales, como una falla en el disco duro o por un ataque cibernético. Por ejemplo, el ransomware, un software malicioso, cifra el sistema operativo completo o archivos individuales y exige un rescate para descifrarlo. Lo que lo hace aún peor es que incluso si una empresa paga un rescate, no hay garantías de que los delincuentes restablezcan los documentos confidenciales. Por esto, es importante realizar copias de seguridad fuera de línea de manera regular ya que así podrás acceder a datos cruciales en caso de emergencia y reestablecer los datos en tu red en caso de que sea necesario.

  1. Actualiza los dispositivos y software

El software obsoleto es una brecha en la seguridad de cualquier empresa y brinda a los atacantes una gran oportunidad para ingresar a la red corporativa. Este inicio de año es el momento perfecto para comprobar que todos los equipos de tus colaboradores estén actualizados e instalar parches en aquellos programas que lo requieran. Este proceso se puede simplificar mediante soluciones de seguridad  con un sistema de administración de parches incorporado y que está diseñado para pequeñas y medianas empresas.

  1. Cambia tus contraseñas

La fuerza bruta, un método que consiste en adivinar una contraseña probando todas las combinaciones posibles de caracteres, sigue siendo uno de los métodos más comunes que utilizan los atacantes para penetrar en la red de una organización. La probabilidad de que este modo de ataque tenga éxito aumenta cuando la contraseña que adivinan es débil y ya se ha filtrado. La primera recomendación para mitigar la probabilidad de que sus datos sean robados es implementar una política de contraseña segura, que requiera que la contraseña de una cuenta de usuario estándar tenga al menos ocho letras, un número, letras mayúsculas y minúsculas y caracteres especiales como @*¡!

  1. Limita el acceso a cuentas y datos corporativos

Una encuesta reciente de Kaspersky indica que solo la mitad de los directivos de PyMES tienen la certeza que sus antiguos empleados no tienen acceso a cuentas o datos corporativos. Dado que esta negligencia puede provocar graves violaciones de datos, es mejor abordar este problema antes de que sea demasiado tarde. Inicia el año revisando que hayan sido revocados los accesos de los colaboradores que dejaron la empresa el año pasado. También es recomendable reducir el número de personas que tienen acceso a datos corporativos importantes. Es más probable que se produzcan infracciones en organizaciones en las que demasiados empleados trabajan con información valiosa y/o confidencial que puede ser de interés para terceros.

  1. Capacita a tus empleados sobre el phishing

El phishing sigue siendo una amenaza latente en la vida digital de los usuarios, pues toma a menudo la forma de un correo electrónico no deseado que se acompaña con una copia maliciosa de un sitio web legítimo. Estas copias recopilan datos privados de los usuarios o inducen a transferir dinero a los estafadores. Recuerda a tus colaboradores cuáles son los signos básicos de los correos electrónicos de phishing. Entre ellos se encuentran un “Asunto” con una frase urgente, errores ortográficos y/o tipográficos, direcciones de remitentes inconsistentes y enlaces sospechosos. Además, es importante comprobar el formato de los archivos adjuntos antes de abrirlos y la precisión de un enlace antes de hacer clic. Esto se puede lograr pasando el mouse sobre estos elementos. Finalmente, se debe asegurar de que la dirección parezca auténtica y que los archivos adjuntos no estén en un formato ejecutable.

Para temas de ciberseguridad, los expertos de Kaspersky recomiendan que los pequeños negocios busquen opciones entre tecnologías creadas específicamente para PyMEs, ya que estas ofrecen funcionalidades para este tipo de empresas con una interesante relación costo-beneficio. Otra buena práctica es probar los programas antes de comprarlos para asegurarse de que hagan el trabajo requerido y cumplan con los requisitos comerciales.

Para más consejos de seguridad para tu PyME, consulta nuestro blog.

 Fuente: Kapersky

 

Visa revela las últimas tendencias en viajes que están moldeando el comportamiento de los viajeros en América Latina y el Caribe

0

En su nuevo informe Tendencias Emergentes de Viaje, Visa revela que viajar al exterior se ha vuelto más democrático y una merecida recompensa para los viajeros de la región

A medida que el sector de viajes y turismo se encamina hacia una sólida recuperación, Visa anunció hoy su nuevo informe Tendencias Emergentes de Viaje el cual destaca las perspectivas más recientes que están definiendo las motivaciones para viajar y las preferencias de pago de los latinoamericanos y caribeños cuando viajan al exterior. Encargado por Visa en conjunto con Ipsos, el reporte revela que, si bien existen pequeñas diferencias entre los viajeros de los 12 países principales de América Latina y el Caribe (ALC) cuando hacen un viaje, hay un punto importante que está emergiendo en común: viajar se ha convertido en algo más que un estilo de vida o un indicador de estatus social, y ahora es una recompensa bien merecida por todo el trabajo realizado.

En general, viajar al exterior se ha vuelto más democrático y menos restringido para los viajeros con menos recursos, lo que implica un período de tres a seis meses para planificar y ahorrar. La mayoría de los viajeros de ALC están buscando crear experiencias memorables y —en promedio— los consumidores de la región viajan 1,9 veces al año. Entre los viajes más comunes están los viajes a países cercanos (interregionales), para los que no es necesario planificar demasiado y te permite relajarte y disfrutar.

«Es emocionante ver que el sector de viajes y turismo está presenciando un resurgimiento constante y acelerado, y que un universo más amplio de consumidores está dispuesto a viajar. Nuestro nuevo informe destaca tendencias reveladoras del mercado que nos ayudarán a comprender mejor las preferencias de viaje actuales de los consumidores en ALC, y así seguir desarrollando soluciones y experiencias que contribuirán a aprovechar al máximo los planes de viajes», dijo Lorna Atiles, vicepresidenta y líder de negocios transfronterizas para Visa América Latina y el Caribe. «Esperamos ser un aliado clave en los esfuerzos para impulsar los viajes transfronterizos con nuestras perspectivas únicas y soluciones digitales adecuadas».

Principales motivaciones para viajar
Según el informe, los factores clave que están motivando a los consumidores de la región a la hora de elegir destinos de viaje son:
• El 28% de los encuestados eligió disfrutar experiencias nuevas y exóticas que no están disponibles en su entorno local.
• El 27% prefiere crear buenos recuerdos junto a su familia o compañeros de viaje.
• El 25% quiere recargar las energías desafiándose a sí mismo a salir de su zona de confort para vivir aventuras.

Entre los destinos principales se encuentran viajes para relajarse (en general los viajeros buscan destinos con playas o tropicales donde puedan descansar), viajes de compras (que son cortos y más cerca de casa donde pueden comprar ropa o artículos de marcas premium), viajes culturales/de descubrimiento (viajes largos y costosos que requieren una planificación rigurosa y una inversión significativa), viajes para visitar a familiares y viajes de aventura/naturaleza.

EE. UU. es el destino más popular entre mexicanos y dominicanos, mientras que los viajeros de Sudamérica, especialmente de Argentina, Chile y Perú, prefieren vacacionar dentro de su continente.

5 puntos de contacto principales para buscar ideas
Los motores de búsqueda, redes sociales e influencers de viajes son los impulsores clave en las decisiones de viaje. Específicamente, los puntos de contacto clave están liderados por agencias de viaje en línea (49%), sitios web de aerolíneas (40%), sitios web de hoteles (38%), agencias de viaje físicas (28%) e Instagram o motores de búsqueda (28%).

Fase de decisión de presupuesto para el viaje
En términos de presupuesto, el 53% de los viajeros de ALC ya tienen un presupuesto predefinido para su viaje que es de unos USD 4.000. En general, los viajeros no gastan lo que no tienen. La pandemia de COVID-19 les ayudó a convertirse en consumidores más cautelosos y más hábiles para viajar respetando un presupuesto. Cerca de cuatro quintos de los gastos del viaje se pagan antes (por ejemplo, vuelos, alojamiento, transporte local) y durante el viaje (por ejemplo, transporte local, consumo), y queda el 19 % para cubrir gastos después del viaje.

Hoy en día, gente de toda la región se ve influenciada por la necesidad de tener todo bajo control, pero algunos se perciben como más tensos que otros.
• Los argentinos son lo que denominamos un segmento «preocupado». Para ellos, viajar sigue siendo una posibilidad, pero temen ciertas condiciones como la inflación y la tasa de cambio. Tratarán de tener más control sobre su presupuesto y deuda.

• Los viajeros de Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico y República Dominicana son parte de los «organizados». Se les considera cautelosos cuando se trata de planificar viajes. Tratan de atenerse lo más posible a su presupuesto.

• Los viajeros de Brasil, México y Panamá son parte del segmento «flexible». Planifican y hacen un presupuesto para sus gastos, pero de un momento a otro pueden darse el gusto con alguna compra indulgente a cambio de la experiencia justa.

Preferencias de pago
Para el 41 % de los viajeros encuestados, las tarjetas de crédito son el método de pago principal por su facilidad, seguridad y control de gastos. De hecho, entre las necesidades de pago para todo el viaje —que van desde vuelos y alojamiento hasta viajes locales y seguro médico—, las tarjetas de crédito se usan más que cualquier otro método de pago (con tarjetas de débito o efectivo en segundo lugar). También usan tarjetas de crédito para compras secundarias (por ejemplo, alojamiento, entradas a eventos) para estar más tranquilos, ganar puntos de recompensa y poder pagar sin intereses.

Para conocer más de las perspectivas y detalles sobre el informe: Tendencias Emergentes de Viaje puede hacer clic aquí.

Acerca de Visa
Visa (NYSE: V) es líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com