AMP realiza inspecciones laborales marítimas para verificar las condiciones de trabajo y de vida a bordo

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) realizó, durante el 2021 a nivel nacional, 289 inspecciones laborales marítimas a bordo de naves de servicio interior e internacional del registro panameño, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Ley No. 8 de 26 de febrero de 1998, por el cual se reglamenta el trabajo en el mar y las vías navegables.

Los inspectores laborales marítimos, lograron superar la cifra de cierre del 2020, que había sido de 118 inspecciones realizadas, reafirmando nuestro compromiso de velar por el estricto cumplimiento de la legislación laboral marítima aplicable a bordo de buques de bandera panameña en beneficio de nuestra gente de mar.

De las 289 naves inspeccionadas durante el 2021, 179 naves no presentaron deficiencias durante la inspección y 72 sí presentaron algún tipo de deficiencia laboral durante la inspección, además se realizaron 38 re inspecciones.

Se han tramitado 243 quejas laborales interpuestas por la gente de mar y se han logrado ejecutar 19 conciliaciones laborales, lo cual es un método alterno de resolución de conflictos que supone un procedimiento de negociación voluntaria entre el armador, o su representante, y el trabajador o su representante.

Las inspecciones laborales marítimas son realizadas con la finalidad de verificar el control y cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos laborales y sociales que garantizan condiciones de trabajo, vida y alojamiento decente para la gente de mar.

Las inspecciones se realizaron en naves de carga, mercancía seca, a granel, barcazas, portacontenedores, remolcadores, tanqueros, abastecimiento, transporte de pasajeros de servicio interior, pesca artesanal, pesca semi industrial y pesca industrial.

Durante el 2022, la AMP seguirá recorriendo cada comunidad costera del país, para realizar inspecciones laborales y a su vez, efectuar un censo para identificar las naves que se encuentran operativas y las que no lo están, para de esta forma contar con un registro actualizado de esta actividad, contando con el apoyo de los administradores de los puertos.

Mas Recientes

Panamá elegida sede de la 56 Asamblea General de la OEA de 2026

La ciudad de Panamá acogerá el próximo año la 56...

El cruce por el Canal ‘no puede ser gratuito’, reitera Panamá

Se acordó con EE.UU., evaluar un mecanismo que permita...

Latinex celebra 35 años de historia y consolida su papel como puente financiero para Panamá, la región y el mundo

Panamá, 26 de junio de 2025. La Bolsa Latinoamericana de...

Mulino llega a Sevilla, España, para cumplir una importante agenda oficial

El Presidente de la República, José Raúl Mulino, llegó...

Balboa Academy contará con nuevo campus de avanzada en Costa Sur

Instalaciones de última generación abrirán sus puertas en...

Related Articles