Presidente Cortizo Cohen firma decreto que reglamenta la nueva Ley de Medicamentos

  • Una de las acciones primordiales del Plan Estratégico del Gobierno en materia de salud fue pasar del “no hay” al “sí hay” en el abastecimiento de medicamentos.
  • Agradeció el enorme esfuerzo de cada uno de los miembros de la Mesa Técnica de Medicamentos y el trabajo del vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, a quien designó para que liderara esta misión.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó el Decreto Ejecutivo 27 que reglamenta la nueva Ley de Medicamentos 419 del 1 de febrero de 2024, que regula los medicamentos y otros productos para la salud humana y la adquisición pública de medicamentos, otros productos para la salud humana, insumos de salud, dispositivos y equipos médicos.

El Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley de Medicamentos consta de 836 artículos que determinan los procedimientos regulatorios con la finalidad de buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo en el abastecimiento de medicamentos. El mismo fue elaborado en conjunto con los miembros de la Mesa Técnica de Medicamentos conformados por expertos del sector público, privados, grupos médicos, pacientes, entre otros.

La Ley 419 de 2024 es una ley novedosa que contempla un Plan Nacional de Garantía de Abastecimiento de Medicamentos que incluye el concepto de Farmacias Solidarias. Además, establece el Sistema Nacional de Negociación de Precios de Medicamentos de Panamá (SINPREM).

El mandatario Cortizo Cohen señaló que estas medidas tienen el propósito de fortalecer un sistema transparente para el suministro, trazabilidad y seguridad de medicamentos e insumos médicos a mejor precio.

Cortizo Cohen, aprovechó la oportunidad para agradecer el enorme esfuerzo de cada uno de los miembros de la Mesa Técnica de Medicamentos y el trabajo del vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, a quien designó para que liderara esta misión.

“En materia de transparencia, se publicará y notificará, a través del sistema electrónico de contrataciones públicas PanamáCompra, todas las resoluciones, actos administrativos y comunicaciones que emitan las entidades de salud contratantes para efectos de la selección del contratista”, señaló Cortizo Cohen.

También destacó la importancia de los medicamentos y los insumos médicos para la población, por tratarse de bienes esenciales para la salud y, por tanto, para el desarrollo humano y el bienestar social de los panameños.

Durante la firma del decreto, el jefe del Ejecutivo recordó que una de las acciones primordiales del Plan Estratégico del Gobierno en materia de salud fue pasar del “no hay” al “sí hay” en el abastecimiento de medicamentos. “Cuando abordamos el tema al inicio nuestra gestión, encontramos múltiples problemas acumulados durante décadas que afectaban todos los factores de la cadena de abastecimiento”, precisó.

Al respecto, citó algunos problemas en la logística, planificación, programación, adquisición y fármaco-economía que dificultaban el aseguramiento y provisión de los medicamentos en las instituciones públicas de salud.

Frente a la enorme dimensión del problema, fue necesario elevarlo a tema de Estado y para atenderlo, se instauró la Mesa Técnica de Medicamentos, desde la cual surgieron los cambios necesarios en la normativa sanitaria que regía esta materia.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Salud, Luis Francisco Sucre; Ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, Alejandro Rojas; Ernesto Reyes, Secretario Ejecutivo de la Mesa Técnica de Medicamentos; Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas del Minsa; Ana Patricia Cuestas, directora nacional de Compras de la CSS, así como representantes de la Mesa técnica de Medicamentos.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Mas Recientes

Panamá gana demanda a la española Sacyr en un millonario reclamo por ampliar el Canal

Ciudad de Panamá (AFP) – El Gobierno panameño informó este...

¿Elon Musk anunció el lanzamiento del teléfono Tesla Pi con funciones sin SIM y sin WiFi?

Ninguna fuente creíble ha corroborado el rumor que circula...

Descubrieron el quinto estado de la materia: no es el que todos creían y los dueños son Elon Musk, Bill Gates y Mark Zuckerberg

El hallazgo, que desafía nuestra comprensión tradicional de gas, plasma,...

Autoconsumo energético en Panamá crece 42 % en 2025 y supera los 170 MW instalados

Panamá cuenta con más de 6,000 clientes con autoconsumo...

Canal de Panamá inicia temporada de control de inundaciones 2025-2026

Con el objetivo de proteger a las comunidades, garantizar...

Related Articles