Panamá recurre a mercado mundial de bonos en medio de volátil temporada electoral

La deuda existente de Panamá ha quedado rezagada ya que los bonos en dólares con vencimiento en 2036 generaron una pérdida de 6,9% el año pasado

Panamá recurrirá a los mercados internacionales de bonos por primera vez desde septiembre para intentar recaudar capital antes de que se produzca alguna volatilidad vinculada a las elecciones presidenciales de mayo.

La nación centroamericana venderá bonos en dólares con vencimiento en 2031, 2038 y 2057, según un prospecto preliminar fechado el martes. La oferta se produce pocos meses antes de la crucial votación y después de que protestas generalizadas obligaran a cerrar una mina de cobre de gran importancia económica, lo que llevó a Fitch Ratings a advertir sobre una desaceleración del crecimiento.

First Quantum se está recuperando de las consecuencias de las abruptas órdenes del presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, de cerrar su mayor activo a fines del año pasado

La deuda existente de Panamá ha quedado rezagada respecto de sus pares, ya que los bonos en dólares con vencimiento en 2036 generaron una pérdida de 6,9% para los inversionistas el año pasado. Eso se compara con una ganancia de 9,1% para el índice de referencia de los gobiernos de países en desarrollo durante el mismo período, según datos compilados por Bloomberg.

“Panamá ha tenido un desempeño deficiente debido a problemas con el cierre de la mina, el impacto económico que podría tener y una posición fiscal cada vez más deteriorada”, dijo William Snead, analista del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA en Nueva York. “Para ellos, es mejor cubrir sus necesidades de financiación antes de las elecciones”.

El martes, los bonos del país con vencimiento en 2036 llegaron a caer 1,2 centavos a cerca de 93 centavos, el nivel más bajo desde 2009, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg.

El aumento de los subsidios y del gasto presupuestario en 2024 fueron factores determinantes

Para aumentar la incertidumbre, el favorito para las elecciones de mayo, Ricardo Martinelli, fue acusado de lavado de dinero y se le concedió asilo en Nicaragua. Martinelli, que fue presidente entre 2009 y 2014, está a la espera de una decisión del organismo electoral de la nación sobre si autorizan su postulación. El Órgano Judicial del país confirmó hace poco una condena de cárcel por lavado de dinero en su contra.

Los ingresos derivados de la venta de deuda se utilizarán para fines presupuestarios generales, y Citigroup Inc. y Goldman Sachs Group Inc. gestionarán la oferta, según el prospecto inicial.

Fuente : Bloomberg Linea

spot_img
spot_img

Mas Recientes

Razones DE PESO de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera

La decisión de la juez Primera de Liquidación de Causas...

Daniel Noboa vence a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Con más del 90% de las actas escrutadas, el...

Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros y Reclamos por trabajos de la ampliación del Canal

Las demandas activas incluyen reclamos de empresas mineras como...

¿Sabías que el mercado de alimentos para mascotas en Centroamérica ha crecido un 41% en volumen entre 2022 y 2024?

Este impresionante crecimiento está impulsado por países como Guatemala,...

Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Los presidentes de Panamá y Perú, José Raúl Mulino...
spot_img

Related Articles

spot_imgspot_img