Inicio Blog Página 88

La alianza de Apple con Goldman es el futuro de la banca

0

A medida que flaquea la confianza en los bancos tradicionales, los dos nombres más emblemáticos de la tecnología y las finanzas se unen para crear lo que podría convertirse en la Fintech más poderosa de Estados Unidos.

La semana pasada, Apple efectivamente dejó caer el micrófono sobre la industria bancaria de Estados Unidos. Si bien el banco promedio paga menos del medio por ciento en las cuentas de ahorro, la empresa de tecnología anunció que ofrecería un rendimiento anual del 4,15 % a los ahorradores, sin mínimos, sin bloqueos y asegurado por la FDIC. El lanzamiento del nuevo producto llega en un momento en que los bancos regionales se esfuerzan a raíz de la crisis de Silicon Valley Bank para mantener sus bases de depósitos, y las nuevas empresas fintech hambrientas de efectivo también están luchando .

Técnicamente, Apple no tiene una licencia bancaria. Está al frente de Goldman Sachs Bank USA, también conocido como Marcus, que tiene una carta estatal y está asegurado por la FDIC. En el lenguaje fintech, Apple es un neobanco como Chime, Revolut y Monzo, excepto que la fuerza de su marca no tiene paralelo dado que hay más de dos mil millones de iPhones en todo el mundo, que ahora funcionan como la red de sucursales de Goldman.

Según la encuesta anual “Confianza en las instituciones” de la empresa encuestadora Gallup, el año pasado, antes de SVB, solo el 27% de los estadounidenses informaron tener “mucha o bastante” confianza en sus bancos. Ese número está por debajo de su pico del 60% en 1979. Por el contrario, Apple ocupó el primer lugar por décimo año consecutivo en 2022 según el ranking anual Global Best Brands de Interbrand. El único banco que se ubicó entre los primeros 25 fue JPMorgan, clasificado en el puesto 24, justo por delante de YouTube.

“Apple va a la velocidad de la luz y muchos bancos conducen a 45 mph en el carril derecho”, dice Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

La nueva cuenta de ahorros de alto rendimiento solo está disponible para clientes con la tarjeta de crédito de Apple, Apple Card. Estos usuarios pueden tener una cuenta configurada en minutos y sus recompensas por gastos, llamadas efectivo diario, se canalizan automáticamente a la cuenta de alto rendimiento. La cuenta se mostrará en un tablero en la billetera digital de Apple donde los usuarios pueden realizar un seguimiento de su saldo y los intereses ganados. El producto le permite a Apple ofrecer otro beneficio de iPhone pegajoso al fortalecer su billetera digital incorporada.

“Es realmente un volante para mantener todo en el ecosistema”, dice David Donovon, vicepresidente ejecutivo de servicios financieros de la consultora Publicis Sapient.

La nueva cuenta de ahorros es solo la última de una serie de ofertas financieras de alto perfil de la tecnología blue chip de Cupertino. El mes pasado, la compañía comenzó a ofrecer su propio producto Compre ahora, pague después, dando a los consumidores la opción de dividir los pagos en cuatro cuotas sin intereses ni cargos. En julio, Apple lanzó tap-to-pay que permite a los comerciantes aceptar pagos con tarjeta directamente desde sus iPhones. Al ofrecer productos financieros como estos a los consumidores y comerciantes, Apple se está integrando en todos los aspectos de la vida de sus clientes mientras cobra tarifas de transferencia y realiza ventas cruzadas de sus propios productos.

En todos sus productos financieros, Goldman Sachs opera en segundo plano, a pesar de su formidable reputación, lo que sugiere que están apostando a que los clientes ya no valoran las columnas de mármol y las venerables historias en las que miles de instituciones financieras redundantes aseguradas por la FDIC continúan apostando. Goldman Sachs, de 154 años, es esencialmente un jugador de infraestructura no muy diferente de Evolve y Cross River, proveedores de banca como servicio sin marca que sirven a otras fintechs.

“Son asociaciones como estas las que básicamente podrían hacer que la banca se vuelva invisible”, dice Chris Nichols, director de mercados de capital de SouthState Bank.

La compañía está posicionando su billetera digital para que sea el tablero completo para la vida financiera de los consumidores al combinar ahorros, transferencias entre pares y pagos con tocar para pagar en la tienda y el botón Apple Pay en las cajas en línea. La hoja de ruta podría terminar con una llamada súper aplicación como AliPay de China, que comenzó como una billetera digital que ofrecía pagos entre pares en 2004. Hoy, AliPay tiene 1.300 millones de usuarios y una serie de funciones de gran alcance, incluido el pago de facturas, entrega de alimentos y compra de boletos. En la segunda mitad de 2021, el negocio minorista de la aplicación generó

US$41.000 millones en ingresos. Mientras Apple se esfuerza por crear un tablero financiero para sus clientes integrado con el iPhone, los bancos tradicionales todavía luchan por crear una experiencia de usuario atractiva.

Una de las razones por las que es difícil competir con la billetera digital de Apple es que la empresa de tecnología no brinda acceso a terceros al chip de comunicación de campo cercano del iPhone, el dispositivo que permite tocar para pagar en la caja de la tienda. La retención exclusiva de Apple en tocar para pagar con un iPhone le da a la compañía una ventaja enorme cuando negocia con los bancos emisores de tarjetas. Cuando se lanzó Apple Pay en 2014, los bancos acordaron pagarle a Apple un 0,15% en las transacciones con tarjeta de crédito, lo que representa la mayor parte de los ingresos de la billetera digital, informó The Wall Street Journal .

El reinado de Apple sobre tocar para pagar es un dolor de cabeza particular para las billeteras digitales de la competencia, incluido Google Pay en Android. Según los informes, Google no recibe tarifas de transacción de los emisores bancarios. A diferencia de Apple, Google permite que otras empresas habiliten tocar para pagar en teléfonos Android.

Sin embargo, incluso las dos marcas poderosas deberán andar con cuidado cuando se trata de reguladores. La Oficina del Contralor de Moneda está vigilando de cerca las asociaciones bancarias con empresas de tecnología y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor ya está investigando las prácticas de tarjetas de crédito de Goldman Sachs. Cabe señalar que las cuentas de ahorro de alto rendimiento de Apple no pueden exceder el límite de seguro de la FDIC de $250,000.

“La mayor vulnerabilidad de un banco es la pérdida de confianza, la cultura bancaria se define por la estabilidad, la prudencia y la gobernabilidad”, dijo el miércoles Michael J. Hsu, Contralor Interino de la Moneda . “Por el contrario, la cultura de la industria tecnológica cree en la disrupción, “moverse rápido y romper cosas” y la superioridad del código. La forma en que estas culturas coexisten para promover la banca abierta es sumamente importante”.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Millonarios: Estos son los 5 más ricos de México en 2023 y sus negocios

0

Los 5 más ricos de México mantienen las fortunas más importantes del país. Además, han construido sus imperios a través de una buena variedad de empresas, que provienen de diversos tipos de industrias.

Estos son los negocios de las 5 personas más ricas de México:

Carlos Slim

Edad: 83 años

  • Fortuna: 93,000 millones de dólares
  • Sector predominante: Telecom

El magnate Carlos Slim Helú es reconocido por su trayectoria en el negocio de las telecomunicaciones y el sector de la construcción. De acuerdo con Bloomberg, la mayor parte de su fortuna proviene de su participación en América Móvil, el importante conglomerado que opera empresas como Telmex, Telcel y Claro.

Según datos de la biografía de su sitio oficial, Carlos Slim inició en los negocios a los 25 años, cuando fundó Inmobiliaria Carso. Con el paso del tiempo, fue diversificando sus inversiones. En 1991, comenzó en el negocio de las telecomunicaciones cuando adquirió Teléfonos de México, en medio de una privatización de empresas gubernamentales.
Carlos Slim también es dueño de otros negocios, como Grupo Sanborns, el brazo de retail con el que opera marcas como Sanborns, Sears, iShop y Mixup. Además, opera el Grupo Financiero Inbursa, con lo que se afianzó en el sector bancario. De igual forma, es dueño de una compañía minera que cotiza en bolsa, llamada Frisco.

Germán Larrea Mota Velasco

  • Edad: 69 años
  • Fortuna: 26,600 millones de dólares
  • Sector predominante: Minería

Germán Larrea es uno de los millonarios mexicanos que deben su fortuna a la industria minera. De acuerdo con Bloomberg, la mayor parte de su patrimonio proviene del conglomerado Grupo México. A través de esta compañía, Larrea opera al mayor productor de cobre a nivel nacional. Además, tiene varios

Según el sitio oficial de Grupo México, tiene tres enfoques empresariales diferentes. La filial minera opera empresas como Americas Mining Company, Arsaco y Southern Copper Corporation. Su división de transportes es dueña de Ferromex, Ferrosur e Intermodal México, entre otras. De igual forma, su apartado de infraestructura tiene subsidiarias como Perforadora México, Grupo México Autopistas y GM Servicios de Ingeniería. Incluso es dueño de Cinemex, una cadena de cines.
Germán Larrea adquirió su fortuna de su padre, Jorge Larrea, quien inició con los negocios y fue conocido como “El Rey del Cobre”. De acuerdo con varias biografías, Grupo México tuvo uno de sus momentos más importantes en 1988, cuando adquirió Minera de Cobre y Minera de Cananea, en un proceso de privatización.

Ricardo Salinas Pliego

  • Edad: 69 años
  • Fortuna: 26,600 millones de dólares
  • Sector predominante: Banca retail

Salinas Pliego es dueño de Grupo Salinas, un imperio empresarial cuyas raíces heredó de su padre. Entre las compañías de las que es propietario, se encuentra una cadena de tiendas departamentales, el banco con más sucursales en toda la República Mexicana y una televisora.

La mayor parte de la fortuna de Ricardo Salinas Pliego proviene de Grupo Elektra, el conglomerado con el que administra Banco Azteca, Tiendas Elektra, Italika y las demás filiales financieras, como su Afore y aseguradora. Bloomberg explica que el magnate es dueño del 74% de esta compañía, con una participación valuada en 9,590 millones de dólares.
Su sitio detalla que, a través de su televisora, TV Azteca, Salinas Pliego opera 4 canales de televisión nacionales, así como dos emisoras en Honduras y Guatemala. También administra sus propios estudios de televisión, una competencia de golf a nivel mundial y el club de futbol Mazatlán.

Alejandro Baillères Gual

  • Edad: 62 años
  • Fortuna: 6,900 millones de dólares
  • Sector predominante: Minería

El representante de la familia Baillères aparece en el listado de millonarios de Forbes. De acuerdo con la revista, está identificado como la persona que siguió con los negocios familiares tras la muerte de Alberto Baillères en 2022. Según detalla, la familia Baillères es dueña del conglomerado Grupo Bal, con el que administran varias empresas.

En su sitio web, Grupo Bal explica que administra diversas compañías líderes en su ramo. Entre ellas, se encuentran las mineras Peñoles y Fresnillo que, señala Bloomberg, son las principales generadoras de valor para la familia. Además, operan los negocios financieros de GNP Seguros y Profuturo.

Otro importante negocio de los Baillères es El Palacio de Hierro, la tienda de ropa de lujo con un valor de 18,520 millones de pesos al cierre de 2022, según datos de Investing.

María Asunción Aramburuzabala

  • Edad: 59 años
  • Fortuna: 6,200 millones de dólares
  • Sector predominante: Bebidas

María Asunción Aramburuzabala es la mujer más rica de México. , la mayoría de su fortuna surge de la participación que tuvo su familia en Grupo Modelo. Según añade el medio, ella y su familia heredaron acciones de la compañía tras el fallecimiento de su padre.

Aramburuzabala vendió Grupo Modelo al gigante cervecero AB-InBev. Tras ello, adquirió acciones de la compañía belga, que actualmente opera las conocidas marcas mexicanas como Corona y Victoria.
María Asunción también tiene otros negocios. De acuerdo con el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía es accionista de la empresa Tresalia Capital. En su perfil de LinkedIn, detalla que la millonaria ha sido su CEO desde 1996. Según su sitio, se trata de una compañía con diversificadas inversiones y una filial inmobiliaria llamada Abilia.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Sin «alianza militar» entre China y Rusia

0

El presidente ruso recurre al símil de la Alemania nazi para referirse a la ampliación de la Alianza Atlántica y afirma que Moscú, por el contrario, no ha establecido una alianza militar con China.

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a la OTAN de intentar crear un eje global a imagen y semejanza de la Alemania nazi con Italia y Japón en la década de 1930, alianza que condujo a la Segunda Guerra Mundial. «¿Qué hace Estados Unidos? Ellos crean nuevas y nuevas alianzas, lo que da argumentos a los analistas occidentales a hablar de que Occidente construye nuevos ejes», aseguró Putin en declaraciones a la televisión pública.

Recordó que, según la nueva concepción aliada aprobada en 2022, la OTAN pretende «desarrollar relaciones con los países de la región Asia-Pacífico», lo que incluiría a Nueva Zelanda, Australia y Corea del Sur. «Y aseguran que crearán una OTAN global. ¿Pero qué es esto? A principios de año el Reino Unido y Japón, si no me equivoco, firmaron un acuerdo (…) para establecer contactos y desarrollar lazos en el terreno militar», afirmó.

Por todo ello, «los analistas occidentales y no nosotros aseguran que Occidente empieza a construir un nuevo eje similar al que fue creado en los años treinta por los regímenes fascistas en Alemania, Italia y la militarista Japón».

Sin «alianza militar» entre China y Rusia

Al mismo tiempo, Putin negó que Rusia y China estén forjando una «alianza militar», aunque reconoció que existe cooperación en el ámbito técnico-militar. «No lo ocultamos. Es todo transparente, no hay nada secreto (…), celebramos ejercicios militares. Por cierto, no sólo con China, sino con otros países los seguimos haciendo pese a los acontecimientos en el Donbás, Zaporozhia y Jersón», señaló.

Y rechazó las acusaciones de que dicha relación estratégica es una amenaza para terceros países, lo que Putin y su colega chino, Xi Jinping, dejaron claro en la declaración política conjunta emitida durante la visita de estado del primero a Rusia la principios de esta semana.

En la primera parte de la misma entrevista difundida el sábado, Putin anunció un acuerdo con Bielorrusia, país que comparte frontera con Ucrania, para el despliegue en su territorio de armas nucleares tácticas.

Fuente : Staff  Inversiones y Negocios

Para que las emociones no te hagan gastar lo que no debes

0

¿Te has puesto a pensar qué te motiva a comprar? ¿En qué piensas cuando eliges un par de zapatos, el celular de último modelo, un reloj inteligente, la chaqueta de moda o el vestido más impactante de la temporada? ¿Crees que la elección de esas compras esté motivada por la razón o por la emoción? ¿Sabías que existe una relación entre las emociones y nuestros gastos?

Nequi, la plataforma financiera digital que te ayuda a manejar el dinero en tu cotidianidad te comparte algunas de las señales que indican el punto de partida de nuestras decisiones de compra para que la próxima vez que tengamos esta sensación, lo pensemos dos veces, reflexionemos sobre la necesidad de adquirirlo y establezcamos prioridades para mejorar nuestra relación con el dinero y lograr metas de ahorro en donde la razón predomine sobre la emoción.

Impulsos emocionales: emociones como la tristeza, el aburrimiento o la felicidad nos pueden orillar a hacer compras impulsivas. Si sientes eso, detente y piensa dos veces si es una necesidad real. Es importante aprender a diferenciar entre lo que queremos y lo que necesitamos, para así evitar compras innecesarias.

Presión social: nuestro entorno social pesa mucho en las decisiones de compra. Si identificas que estás comprando para cumplir con expectativas de las demás personas, reflexiona acerca de ello y busca alternativas para que eso no impacte, no sólo en el ámbito emocional, sino económico.

Falta de planificación: definir objetivos de compra claros te permitirá identificar tus prioridades financieras y establecer metas de ahorro y de gastos que te lleven a construir un futuro financiero más estable y seguro.

Sabemos que la publicidad también juega un papel importante en nuestras decisiones y que será muy difícil evitar caer en el consumo innecesario; sin embargo, las compras razonadas también implican la búsqueda de alternativas más económicas. En muchas ocasiones, podemos encontrar alternativas más económicas de productos o servicios, que pensamos que son imprescindibles, sin sacrificar la calidad o nuestras necesidades reales. Esto nos permitirá ahorrar y mejorar nuestra relación con el dinero a largo plazo.

“Nuestro propósito es ayudar a las personas a tener una mejor relación con la plata y, en consecuencia, nuestra columna vertebral para lograrlo es la Educación Financiera. Por eso, nos gusta compartir con todos nuestros usuarios tips y consejos para que den el mejor uso a sus recursos. Contar con opciones de ahorro y de organización de tus finanzas personales te ayudará a mantener tu presupuesto bajo control y evitar gastar más de lo que debes. Por ejemplo, puedes establecer metas de ahorro en la aplicación y seguir tu progreso en tiempo real, así como separar tu dinero para utilizarlo y organizarlo en Bolsillos”, comenta Pilar Correa, Líder de Estrategia de Negocio de Nequi Panamá.

Como ves, las emociones pueden jugar un papel importante en nuestras decisiones de gasto, pero es importante tener una buena educación financiera para mantener el control. Las opciones de ahorro pueden ayudarte a mantener tu presupuesto bajo control y alcanzar tus metas financieras. ¡Así que a ahorrar se ha dicho!

Fuente : Miriam Betancourt  Conecta-mas.com

Así es el Club de Industriales, el exclusivo y legendario punto de reunión de empresarios en CDMX

0

Desde 1996, Carral Escalante presidía el Club de Industriales, un lugar exclusivo y legendario de la zona poniente de la Ciudad de México. Te contamos más de este lugar.

Este  apoteósico  club es  un espacio privado que congrega a sus socios: empresarios, intelectuales, artistas y compañías nacionales e internacionales las más importantes con presencia en México.

“Además de negocios, su tradición es promover el buen comer, el arte, la cultura y la apertura de ideas en un ambiente agradable que ofrece experiencias satisfactorias, donde sus espacios e instalaciones del más alto nivel se conjugan con elegancia, comodidad, tradición y funcionalidad”,

Entre los servicios que ofrece el Club se encuentra:

  • Una selección de la gastronomía mexicana del Restaurante Toledo.
  • Vista panorámica en la terraza, donde se llevan a cabo reuniones.
  • Disponibilidad de salones privados.
  • Un auditorio de gran comodidad y funcionalidad.

Más de 6 décadas de historia.

Ubicado en Andrés Bello 29, colonia Polanco, el Club de Industriales cuenta ya con más de seis décadas de historia. Fue fundado en 1956 a petición de un grupo de amigos y empresarios de la Confederación de la Cámara de Industriales que demandaban un espacio exclusivo para reuniones de negocios. Eduardo Prieto López fue el socio fundador.

Después de pasar por dos primeras sedes en un edificio de la Confederación y en el Hotel Camino Real, en 1994 el Club se mudó a su sede actual en el Hotel JW Marriott, en Polanco.

Para solicitar una membresía en el Club de Industriales, que actualmente alberga a unos mil 400 socios, es necesario dirigir una carta al Consejo Directivo, acompañada de un cuestionario.

El espacio actual destaca por su edificio e instalaciones, y tiene un distintivo fundamental: posee y exhibe un acervo artístico de pinturas y esculturas que le han merecido una mención como “la colección más completa de arte contemporáneo mexicano”, según la empresa neoyorquina Sotheby´s.

“El Consejo Directivo sesiona cada dos meses, y es en el pleno donde se contemplan las solicitudes de ingreso. Será este Consejo, quién acepte o decline la solicitud de membresía”.

Por Mónica Vélez

Fondos internacionales quieren invertir en Venezuela en producción de Palma Aceitera, Frijol Chino y Camarones a través de la bolsa agrícola

0

La gerente general de la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios (Bolpriaven), Ibellise Suárez, asegura que existe interés de inversionistas nacionales e internacionales de sumarse al sector agrícola venezolano en los dos mecanismos que tiene ese mercado bursátil: las compras y ventas físicas de productos de entrega inmediata, a plazo o a futuro; y operaciones financieras propiamente, señala el semanario Exclusivas Económicas.

“El acceso al financiamiento a través de la bolsa agrícola se hace poniendo como garantía la cosecha o los inventarios y eso lo hemos hecho con la producción de maíz, cereales, pero también con maquinarias, fertilizantes, abonos y semillas”, comenta Suárez.

Hay fondos internacionales que están visualizando a Venezuela en el sector agrícola y les llama la atención lo que se está haciendo con el frijol chino, la palma aceitera y los camarones”, indica.

En principio, la mayor actividad actual de Bolpriaven -indica Exclusivas Económicas- está centrada en la compra de productos a través de este mercado bursátil como harina de soya, trigo, herbicida, ganado bovino y porcino, harina de arroz, manteca vegetal, leche cruda o servicios de transporte para el sector agropecuario.

La transacción más reciente verificada para antes de la publicación de Exclusivas Económicas es del 8 de marzo, cuando se realizaron 45 operaciones en físico –todas de entrega inmediata- por un monto de 46,7 millones de bolívares, algo más de 1,9 millones de dólares, pero en cambio no aparecen registradas operaciones de financiamiento.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Sino pagaste tus $ 8 dólares Twitter te cerrará la cuenta

0

Las marcas de verificación de “legado” de Twitter (es decir, aquellas otorgadas a distintas personalidades de la red social) han desaparecido oficialmente. Es la conclusión de una promesa hecha hace semanas por el nuevo dueño, Elon Musk, para cambiar el criterio de otorgamiento de esas marcas para aquellos que paguen por ella.

Eso significa que periodistas, celebridades y otras personalidades que decidan no pagar US$8 por mes han perdido la marca junto a sus usuarios.

Se esperaba que el cambio de normas provocara un repunte de las suscripciones, que Musk ha dicho que son clave para el futuro crecimiento de los ingresos de la plataforma. Los ingresos publicitarios de Twitter han disminuido un 50% entre octubre y marzo, según tuiteó el mes pasado.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Expo Vivienda CAPAC 2023 aporta a la recuperación de la Economía Nacional

0

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) inauguró este jueves 20 de abril la vigésima versión de Expo Vivienda CAPAC 2023, como parte de las acciones que adelanta el gremio para contribuir a la recuperación de la economía nacional y al fortalecimiento y sostenibilidad de la industria de la construcción.

El acto de inauguración de este importante evento ferial que estará abierto al público, en
el Panama Convention Center (PCC), hasta el domingo 23 de abril, contó con la asistencia
de representantes del sector público y privado, invitados especiales y de los agremiados
de la CAPAC.

En Expo Vivienda CAPAC 2023, participan más de 120 expositores, que someten a la
consideración de los visitantes cerca de 1,000 opciones habitacionales que forman parte
integral de 300 proyectos inmobiliarios ubicados en el área metropolitana, en Panamá
Este y Panamá Oeste, desarrollos de playa y en las ciudades de David, Boquete,
Penonomé, Santiago y Chitré.

Demetrio Arosemena, presidente del Comité Organizador de Ferias, destacó durante su
intervención que, en una proyección conservadora de los organizadores, se esperan unos
12,000 visitantes al recinto ferial en busca de una vivienda a precios accesibles y de
acuerdo con las posibilidades económicas de cada familia. El lema de la feria es “La llave
a tu futuro”.

Las viviendas cuyo valor de compra se encuentra en un rango entre $40,000 y $180,000,
contarán con los beneficios de las tasas de intereses preferenciales que facilita adquirir
una vivienda cónsona con las posibilidades económicas de los compradores. La CAPAC
espera superar los $130 millones en transacción hipotecarias.

El presidente de la CAPAC, Carlos Allen, al hablar a los asistentes dijo que el gremio que
representa hace esfuerzos, en coordinación con el gobierno nacional, para contribuir a la
recuperación de la economía y lograr el fortalecimiento y sostenibilidad de la industria de
la construcción.

En ese sentido anunció que, tras meses de reuniones con distintas autoridades y luego
de acoger la solicitud en la que la CAPAC, la Asamblea Nacional de Diputados prohijó la
actualización de la ley que da sustento a la medida.

“Hace algunos días la Asamblea prohijó la actualización de la Ley de Intereses
Preferenciales, la cual ha sido responsable en gran medida, por muchos años, del
comportamiento creciente y sostenido de la industria de la construcción”, dijo Allen
Allen también informó que la CAPAC mantiene una campaña permanente para lograr la
cancelación de las cuentas que se adeudan a contratistas del Estado, lo mismo que la
disposición de las partidas presupuestarias que permitan el inicio de nuevas obras.
La CAPAC adelanta gestiones ante el Órgano Ejecutivo y Legislativo para que se
mantengan y actualicen las leyes de incentivos a la industria. Aboga, además, porque el
gobierno nacional disponga de los fondos necesarios para la continuidad de importantes
programas como el Fondo Solidario de Vivienda, clave en el desarrollo de programas
habitacionales para los sectores populares.

Allen también se refirió al inicio del proceso electoral de cara a los comicios del 2024. En
ese sentido planteó el compromiso del sector público y privado para que el país continúe
operando sin que se vea afectado por las incidencias del período electoral que se
avecina.

El presidente de la CAPAC agradeció a las empresas expositoras por la confianza
depositada en el gremio como vehículo para que promotores, la banca hipotecaria y los
compradores puedan realizar de manera ágil y expedita, y en un mismo lugar, la operación
que permitirá a muchos panameños adquirir una vivienda propia.

Como parte de las actividades de inauguración de la feria, los asistentes disfrutaron de
un concierto a cargo de Tambo Jazz Colective.

Charlas informativas y talleres.

Fuente : CAPAC

ARPA y la Columbus University buscan desarrollar proyectos para impulsar Formación Marítima

0

Directivos y miembros de la Asociación de Armadores Panameños (ARPA) sostuvieron una reunión con autoridades y docentes de la Columbus University con el objetivo de establecer una hoja de ruta para el desarrollo de proyectos en conjunto que fortalezcan la formación de los estudiantes y del sector marítimo del país.

El coordinador del Programa Mar de Oportunidades, Hugo Torrijos, indicó que el trabajo en equipo y la comunicación correcta en el sector marítimo es clave para que los jóvenes puedan tener mayores accesos a las oportunidades laborales. “La educación y la promoción de nuestra cultura marítima son nuestra punta de lanza, pues lo que queremos es retener el talento panameño y que no se vaya a otros campos”, apuntó.

Durante el recorrido por las instalaciones de la Columbus University, los miembros de ARPA también tuvieron la oportunidad de conocer todos los detalles de las aulas de simulación. Dentro de la Facultad de Ciencias Marinas y Tecnológicas, se encuentra el Centro de Formación Marítima, que cuenta con cuatro aulas de simulación, que a su vez tienen cuatro simuladores y uno de ellos simula el puente de mando de un barco, donde tienen 10 embarcaciones propias y más de 200 buques target y se puede, además, transitar el Canal de Panamá a través del simulador.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Marinas y Director del Centro de Formación Marítima- Columbus, Alexander Díaz, indicó que este tipo de acercamientos, con Asociaciones como ARPA, son muy importantes porque ese es un paso para que los estudiantes puedan realizar prácticas profesionales y tengan ese contacto con su campo laboral y se puedan desarrollar como futuros oficiales de la marina mercante. “Asociaciones como ARPA juegan un rol muy importante dentro de la formación de futuros oficiales…Poder recibir el apoyo de los armadores para que los cadetes puedan realizar prácticas a bordo es de beneficio tanto para nosotros como para el país”, sostuvo.

Mar de Oportunidades, es una iniciativa creada por ARPA con el objetivo de fortalecer la Cultura Marítima Nacional, a través de acuerdos y convenios que promuevan la cooperación interinstitucional.

Durante la visita también estuvieron presentes el Mayor José Cordero y la coordinadora de Responsabilidad Social de ARPA, Ana Cristina Terrientes.

Fuente : ARPA

BlackRock tomando medidas porque que la inflación seguirá siendo persistente

0

Los especialistas en estrategia de BlackRock Investment Institute indicaron que la firma viene sobre ponderando los valores de forma estratégica durante algunos años, teniendo en cuenta que es previsible que la evolución estructural afiance las tensiones sobre los precios, y que en el mes de marzo reforzó la posición al caer las mediciones de mercado de las previsiones inflacionarias. Según ellos, el anuncio de los datos de los precios de consumo de este miércoles servirá para confirmar la resistencia inflacionista.

Viviremos con inflación”, aseguran en dicha nota los estrategas Jean Boivin y Wei Li, entre otros. “Creemos que se moderará a medida que se normalicen las tendencias del gasto y disminuyan los precios energéticos, pero continuará por arriba de la meta fijada en los años venideros”.

Desde hace un año, mundialmente la banca central ha elevado los tipos para controlar la inflación, avivando la especulación de que, en última instancia, los responsables monetarios llevarán a sus economías a una recesión en el marco de ese empeño. El descenso de la rentabilidad de los bonos del Tesoro el pasado mes de marzo apunta a una recesión inminente con el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

“La Fed se está apegando a la idea de subir las tasas para que la inflación baje al objetivo, incluso cuando comienzan a aparecer grietas financieras”, escribieron los estrategas. “La Fed eventualmente terminará con las alzas cuando el daño se vuelva más evidente. Eso significa que no habrá hecho lo suficiente para crear la profunda recesión necesaria para lograr su meta de inflación”.

Mientras tanto, los operadores han aumentado las probabilidades de otro incremento de la tasa de la Fed de un cuarto de punto en mayo a raíz de los sólidos datos de empleo publicados la semana pasada. Los precios de los contratos de swap que hacen referencia a las fechas de las reuniones de la Fed se ajustaron a niveles que indican más de un 80% de probabilidades de que el banco central eleve su rango de tasa de política monetaria al 5%-5,25% el 3 de mayo. Los operadores aún esperan que haya recortes de tasas en 2023.

“El hecho de que el mercado descuente repetidos recortes de tasas sugiere que los inversionistas están subestimando la persistencia de la inflación y esperando que los bancos centrales vengan al rescate”, escribieron los estrategas de BlackRock. “Vemos que una inflación persistente impedirá los recortes en 2023″.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios