Inicio Blog Página 79

Exxon negocia suministro de litio con Tesla, Ford y Volkswagen

0

Exxon está buscando compradores para reforzar su apuesta por la extracción de litio, ya que el auge de los vehículos eléctricos aumenta la demanda

Exxon Mobil Corp.(XOM) está en conversaciones con Tesla Inc.(TSLA), Ford Motor Co.(F), Volkswagen AG y otros fabricantes de automóviles sobre el suministro de litio, mientras el gigante petrolero trabaja para construir un negocio en torno al componente de las baterías de vehículos eléctricos, según fuente con conocimiento directo.

Las conversaciones están en sus primeras etapas y también incluyen a los gigantes de las baterías Samsung y SK On Co., dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque la información es privada. Representantes de Exxon, SK On y Volkswagen declinaron hacer comentarios, mientras que mensajes enviados a Tesla, Ford y Samsung no fueron respondidos.

Exxon está buscando compradores para reforzar su apuesta por la extracción de litio, ya que el auge de los vehículos eléctricos aumenta la demanda y amenaza sus principales negocios de producción y refinación de petróleo. La empresa, que tiene como objetivo extraer 100.000 toneladas de litio al año, está explorando un terreno de 10 acres en Arkansas donde recientemente comenzó a perforar pozos, pero aún no ha decidido si quiere producirlo por su cuenta o asociarse con otros, según una de las personas.

Albemarle Corp. es uno de los productores de litio con los que Exxon está en conversaciones, dijeron las fuentes. La compañía de productos químicos señaló en un comunicado que, “dado el papel de liderazgo de Albemarle en el mercado, la gente habitualmente quiere hablar con nosotros, en especial cuando buscan recursos potenciales”.

Exxon ha declarado que está estudiando la posibilidad de extraer litio del agua salada subterránea mediante un proceso más barato y respetuoso con el medio ambiente que la minería tradicional. Darren Woods, director ejecutivo de la empresa, declaró la semana pasada durante la conferencia telefónica con analistas sobre los resultados de la compañía que procesar “la salmuera y extraer el litio es muy coherente con muchas de las cosas que hacemos en nuestras refinerías y plantas químicas y, de hecho, en algunas de nuestras operaciones upstream”.

FUENTE: BLOOMBERG

Cerveza más cara afecta al consumo y Heineken ya prevé un menor beneficio

0

Los volúmenes de cerveza en el semestre cayeron más de lo previsto, ya que los precios subieron casi un 13% en el periodo

Las acciones de Heineken NV se desplomaron después de que la cervecera holandesa recortara sus previsiones de beneficios debido al debilitamiento del consumo tras las subidas de precios de dos dígitos.

El beneficio operativo cayó un 22% en base ajustada en el primer semestre, dijo el lunes la cervecera con sede en Ámsterdam. Los volúmenes de cerveza cayeron más de lo previsto y los precios subieron casi un 13%.

Las cerveceras luchan por repercutir los elevados costes de las materias primas a los consumidores sin empujarlos hacia marcas más baratas. Heineken es la primera de las grandes cerveceras mundiales en publicar los resultados del primer semestre, y sus comentarios pueden presagiar dificultades para sus rivales Anheuser-Busch InBev NV y Carlsberg A/S.

“A principios de año nos dedicamos a repercutir la inflación en los costes de los insumos”, declaró en una entrevista Dolf van den Brink, consejero delegado. “Anticipamos nuestros precios. Tuvimos una desaceleración económica bastante fuerte en el mercado clave de Vietnam, que es desproporcionadamente importante para nosotros”.

Las acciones de la empresa matriz de la segunda mayor cervecera del mundo bajaban más de un 6% esta mañana. Heineken NV también retrocedía, alrededor de un 5%, cerca de las 10:00, hora holandesa.

Los resultados son “extremadamente decepcionantes, y la credibilidad de las previsiones de Heineken está ahora en entredicho”, escribió Simon Hales, analista de Citi.

Para el calendario completo, Heineken prevé un crecimiento de sus beneficios de explotación entre estable a medio dígito. Anteriormente, la previsión era de un crecimiento de un dígito medio a alto. La cervecera holandesa prevé que la inflación de los costes se reduzca el año próximo, lo que intensificará la presión para un aumento de los precios.

Los ingresos aumentaron menos de lo previsto en el primer semestre y los volúmenes de cerveza cayeron más de lo calculado por los analistas. Vietnam y Nigeria representaron más de la mitad de la caída del consumo, y la demanda en América fue débil, dijo Heineken. La empresa holandesa es el mayor fabricante de cerveza premium de Vietnam, donde opera desde hace tres décadas con marcas como Tiger.

La demanda de cerveza premium es más resistente, dijo el consejero delegado de Heineken. “La gente bebe menos, pero bebe mejor”. Heineken obtiene más del 40% de sus ingresos de productos premium.

Problemas con Russia

Heineken ha visto su negocio en Rusia deteriorarse y bajar a 201 millones de euros (US$221 millones), reduciendo todo su valor. La empresa dijo que sigue trabajando para vender la unidad y no espera ningún beneficio financiero de la operación en curso ni de ninguna desinversión.

“Es increíblemente difícil dar una salida”, dijo Van den Brink. “Queremos hacerlo de la manera correcta, encontrar un comprador adecuado”.

Heineken ha pronosticado que los precios se moderarán y los volúmenes caerán en un porcentaje de un solo dígito en la segunda mitad del año. La empresa confía en una recuperación de los beneficios en ese periodo.

“Vemos que ya en la segunda mitad del año empieza a producirse una cierta relajación de esas presiones sobre los precios, pero la mayor parte llegará en 2024″, dijo el director financiero Harold van den Broek.

FUENTE: BLOOMBERG

ACOBIR llevó a cabo exitosamente el sexto programa de agente certificado MLS

0

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), realizó el 6to. Programa de Agente Certificado MLS y Estadísticas, con la participación de más de 100 agremiados.

El Programa Agente Certificado MLS® representa una compilación de todo el contenido básico y necesario para desarrollar adecuadamente la cultura de negocios MLS® en el sector inmobiliario. Además brinda la oportunidad de profesionalizarse, aprovechando el programa que tiene un contenido enriquecedor con temas de actualidad que ayudan a hacer el negocio mejor y más fácil.

Este programa está orientado a agentes miembros de MLS® Acobir y brinda una certificación de calidad garantizando así el respaldo y seguridad a todos los clientes.  El certificado MLS fue creado con los más altos estándares de calidad para desarrollar agentes y corredores de bienes raíces profesionales calificados que puedan servir mejor a la industria.

Álvaro Boyd, presidente de Acobir mencionó qué “el sector inmobiliario es uno de los actores clave en el desarrollo urbano y tenemos la responsabilidad de ser agentes de cambio, ya que de esto dependerá el éxito de nuestro rubro. En la medida que adoptemos la cultura de negocios MLS®, contribuiremos con los objetivos de certificación que nos hace competitivos y atractivos para el mercado tanto nacional como internacional”.

Por su parte, Blanca Coronado, directora del Comité MLS y Estadísticas resaltó que “hoy en día, Panamá cuenta con más de 400 Agentes miembros de ACOBIR, profesionales que trabajan regidos por el código de ética, brindando un servicio de primera y elevando la profesión tanto a nivel nacional como internacional”.

Como invitado especial se contó con la participación de Diego Ortiz de Zeballos, Subadministrador General de PROPANAMA quien en su discursó resaltó el importante trabajo que han venido desarrollando en conjunto con Acobir en beneficio del sector inmobiliario, acciones que han traído el interés de importantes inversionistas extranjeros al país.

También puntualizó la importancia de PANAMA EXPLORER, una innovadora plataforma que vincula el MLS®y el buscador de proyectos de Acobir. Esta integración permitirá a los potenciales inversionistas tomar decisiones estratégicas para invertir en Panamá.

Respecto al contenido de este programa, se abordaron una gran diversidad de temas de calidad, donde destacamos el “Marketing Inmobiliario”, presentado por Axel Rodríguez de la agencia Kalo Publicidad; “Tecnología Inmobiliaria- casas inteligentes e inteligencia artificial inmobiliaria”, abordado por el Sr. Carlos Sagel; “Marco Legal del contrato MLS®”, presentado por el Sr. Francisco CastilloImpuestos de Cierre de Venta”, expuesto por la Sra. Adriana Pietri; “Avalúos”, presentado por el Sr. Eric Chang de la Compañía Nacional de Avalúos; “Los Bancos, aliados estratégicos a la hora de ofrecer un buen servicio a los clientes”, presentado por  la Sra. Marlenys Robinson y Hans Moreno de Multibank;  y “Beneficios del MLS” presentado por el Ingeniero Yosue González Araúz.

El 6to. Programa de Agente Certificado se llevó a cabo gracias al apoyo de distinguidas empresas, ellas son: Ureña Corredores de Seguros, Miscellany Casa, Xposure, Copanac, Pacific Hill, CSI Realty, Grupo Los Pueblos, Materiales Orozco S.A. , Panama Realty Solutions, Blanca Coronado Real Estate, Compra o Alquile , Gocsa, C&C Panama Properties, Suzy Cajar Real Estate Broker, Ron Michael & Co, Birmania Asesores, KW Obarrio, Eduardo Bustamante, Linda Panama Realty, Compañía Nacional de Avalúos S.A., Multivista, Espacio Verde, Frank Chen Sponsor, Fletcher V. Washington y al Hotel Courtyard by Marriott Multiplaza Mall por ser el auspiciador oficial del evento.

Fuente : Acobir

Consejo de Gabinete autoriza al MEF a presentar el Presupuesto General del Estado para el 2024 ante la Asamblea Nacional

0
  • El presupuesto 2024 fortalece al Sector Educación en cumplimento de la Ley 362, que establece asignarle el 7% del PIB.
  • Al igual que en el 2023, se fortalece al Sector Justicia, columna vertebral de la democracia, asignándole el 100% del monto solicitado.

El Consejo de Gabinete autorizó este jueves al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para proponer ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley 14-23, que aprueba el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024 por B/.32,754 millones.

El ministro Alexander resaltó que la economía panameña sigue liderando el crecimiento económico de la región, con una tasa de 7.5% nominal, tal como lo han publicado los organismos internacionales (CEPAL, FMI, BID, BM), y en adición registra un importante crecimiento del empleo formal, una reducción en el índice de pobreza (a pesar de la pandemia de Covid-19) y mantiene la tasa de inflación más baja en la región.

Por su parte, Carlos González, director de Presupuesto de la Nación (DIPRENA), señaló que el proyecto de Presupuesto General del Estado 2024 se enmarca en la política de reasumir la senda de la consolidación fiscal, cuya finalidad es mejorar el perfil de sostenibilidad de la deuda, pasando de 64.7% en el 2020 al 53.4% del PIB en el 2024.

“Esta política busca aumentar la confianza de los mercados y los inversionistas locales e internacionales en el futuro de Panamá”, dijo González.

Durante la presentación del Presupuesto, González destacó que, al igual que en el 2023, se fortalece al Sector Justicia, columna vertebral de la democracia, asignándole el 100% del monto solicitado, de B/.700.0 millones para garantizar la efectividad de sus programas y actividades.

“Esto ha sido elogiado a nivel internacional (Estados Unidos, Unión Europea, organismos financieros internacionales como el FMI, BM, BID, CAF y las calificadoras de riesgo). Adicionalmente, se apoyan los programas de los entes supervisores y de control relacionados con los delitos de blanqueo de capitales, evasión fiscal, tráfico de armas y estupefacientes”, sostuvo.

El presupuesto 2024 fortalece al Sector Educación en cumplimento de la Ley 362 del 2 de febrero de 2023, que establece asignarle el 7% del PIB, lo que equivale a un monto de B/.5,735.0 millones.  “Esto representa el 78% de los ingresos tributarios del Gobierno Central, distribuidos de la siguiente manera: Meduca, B/.3,539.0 millones (62%); universidades, B/.829.0 millones (14%); Ifarhu, B/.596.0 millones (10%); Pandeportes, B/.210.0 millones (3.6%); MiCultura, B/.100.0 (17%); Inadeh, B/.90.0 millones (1.6%); ITSE, B/.68.0 (1.2%); Senacyt, B/.65.0 millones (1.1%); y otras entidades y programas, B/.238.0 millones (4.2%)”.

Este proyecto de presupuesto 2024 prioriza las obligaciones por pagar devengadas y de contratos y proyectos de continuidad, excluyendo las iniciativas de gastos sin financiamiento (art. 277 y 278 de la Constitución Política).

De los B/. 32,754 millones, B/.14,421 millones (44%) estará dirigido al  desarrollo  de los servicios sociales y B/.5,846 millones (18%) para servicio de la deuda pública, en su gran mayoría que proviene de gobiernos anteriores.

En la reunión de ministros también se aprobó modificar el Decreto de Gabinete N°3 de 24 de enero de 2023, que modifica el Arancel Nacional de Importación de ciertos productos básicos de primera necesidad.

Mediante el Decreto de Gabinete N°3 de 24 de enero de 2023, el Consejo de Gabinete dispuso modificar el Arancel Nacional de Importación por un periodo de seis meses prorrogables, a fin de abaratar el costo de productos como hojuelas, conos, copos y análogos, de maíz, tratados por inflado o tostado, almohadillas, sanitarias o toallas sanitarias y papel higiénico, entre otros.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Jefe de la ONU advierte que comenzó la «era de la ebullición» climática

0

La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global», advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un momento en el que julio fue el mes más caluroso jamás registrado en el planeta.

«No necesitamos esperar hasta finales de mes para saberlo. A menos que se produzca una miniedad de hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá todos los récords», lamentó Guterres ante la prensa.

«El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio. La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global», añadió.

«En grandes partes de Norteamérica, Asia, África y Europa, este verano es cruel. Para todo el planeta, es un desastre», dijo.

Y «para los científicos, es inequívoco: los humanos son los responsables», insistió, señalando que «la única sorpresa es la velocidad del cambio».

«Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas, familias que huyen de las llamas, trabajadores que se desmayan bajo el calor abrasador», remarcó Guterres.

Ante esta catastrófica situación, el secretario general de la ONU repitió sus incesantes llamamientos a una acción radical y urgente, arremetiendo una vez más contra el sector de los combustibles fósiles: «El aire es irrespirable, el calor es insoportable. Y los niveles de beneficios que generan los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables».

«Los líderes deben liderar. Basta de vacilaciones. Basta de excusas. Basta de esperar a que otros se muevan primero», sentenció.

Guterres, anfitrión de una cumbre sobre el clima que se celebrará en septiembre en Nueva York, pide a los países desarrollados que se comprometan a alcanzar la neutralidad de carbono lo más cerca posible de 2040, y a las economías emergentes antes de 2050.

«Las pruebas están en todas partes: la humanidad ha desencadenado la destrucción. Esto no debe llevarnos a la desesperación, sino a la acción», añadió.

«Todavía podemos evitar lo peor. Pero para ello, debemos convertir un año de calor abrasador en un año de ambición abrasadora», expresó.

Fuente : ONU

Por qué la jugada de Messi en la MLS también es buena para el fútbol latinoamericano

0

La leyenda del fútbol Lionel Messi hizo historia al pisar el césped por primera vez como miembro del Inter de Miami, marcando el inicio de un nuevo e intrigante capítulo en los 20 años de carrera del argentino.

Su traslado de Europa, el epicentro del fútbol de clubes, al sur de Florida, un relativo remanso para el deporte más popular y visto del mundo, ha sido anunciado como un gran golpe para Estados Unidos. Sin duda es cierto, pero América Latina también puede salir ganando.

Las expectativas no pueden ser más altas para la Major League Soccer, o MLS, como se conoce a la liga profesional masculina estadounidense. La llegada de uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, si no el mejor, ya ha reportado dividendos a este deporte en Estados Unidos.

Jorge Mas, el multimillonario propietario del Inter de Miami, ha declarado que la llegada de Messi a Estados Unidos está llamada a generar millones de nuevos abonados para el servicio de streaming Apple TV+.

Tales expectativas son la razón por la que el argentino pudo negociar acuerdos de reparto de ingresos y una futura participación en el capital del equipo. En las seis semanas transcurridas desde que se anunció el fichaje de Messi, el Inter de Miami ha visto cómo sus seguidores en Instagram se disparaban a más de 10 millones, superando a los de los Chicago Bulls de la National Basketball Association (NBA).

Pero que Messi juegue en Estados Unidos es también una oportunidad para Latinoamérica, una región que históricamente ha producido algunos de los mejores talentos de este deporte y que cuenta con algunos de los aficionados más apasionados del mundo, pero que ha luchado por construir franquicias globales en medio de una mala gestión y de carencias financieras y de infraestructuras.

Jorge Mas convenció a la estrella de fútbol más grande del mundo de unirse a un equipo que languidece en el último lugar de su liga. Ahora debe valer la pena

Dada la creciente asociación entre la MLS y la liga profesional mexicana, así como los numerosos torneos de la Concacaf, el organismo que rige el fútbol en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, es razonable pensar que Messi y el Inter de Miami jugarán partidos en toda la región en varios momentos de su contrato, algo inimaginable incluso hace sólo unos meses, cuando tenía contrato con el París Saint-Germain francés.

El premio mayor para el fútbol sudamericano sería que el Inter de Miami jugara uno de sus populares torneos. Aunque los equipos mexicanos han participado durante muchos años en la Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante de la región, esa asociación terminó en 2017. Pero con el fichaje de Messi, se especula, quizá no sin fundamento, que los equipos de Concacaf volverán a la Libertadores. ¿Por qué? Con Messi viviendo ahora más o menos en la misma zona horaria para todas las Américas, cualquiera puede ver el potencial de utilizar su poder de estrella de manera creativa para amplificar el juego en América Latina, incluso si la MLS podría ser vista como un rival cada vez mayor para las ligas locales. Estoy seguro de que Apple TV+ y las cadenas con derechos sobre las demás competiciones, incluidas ESPN y Paramount+, están trabajando duro para que esto ocurra.

También es destacable que la Conmebol ha estado intentando aumentar su perfil global, mejorando la calidad de sus competiciones y expandiéndose más allá de sus fronteras, intentando que jugadores, aficionados, emisoras y medios de comunicación superen el escándalo de corrupción de la FIFA de 2015 que dañó enormemente su reputación.

Un acuerdo con la UEFA europea proporcionará nuevos eventos entre las dos regiones más exitosas para el fútbol internacional, empezando por la Finalísima disputada en Londres el año pasado. Y la Copa Libertadores de este año ofrece más de 207 millones de dólares en premios, un aumento del 21% con respecto a 2022, gracias a la venta de derechos de retransmisión más lucrativos. Sin duda, la cantidad es pequeña comparada con los más de 2.000 millones de dólares que reparte la Liga de Campeones europea, pero es significativa para los clubes que, por lo general, tienen recursos limitados.

El mundo toma nota. El inversor Jordan Gardner, ex presidente del club danés Helsingør, afirma que la región tiene la pasión y el talento de los jugadores necesarios para expandir el negocio del fútbol a medida que las economías nacionales sigan creciendo. “El fútbol en América Latina tiene potencial, está subdesarrollado y no se invierte lo suficiente”, afirma. “Hay una oportunidad para la inversión privada sostenida y la mejora de las infraestructuras”.

Ya está ocurriendo. Testigo de ello es el reciente acuerdo de los clubes brasileños para vender parte de sus derechos comerciales a inversores por 500 millones de dólares. Los derechos audiovisuales y la propiedad de las ligas de Perú, Chile y Argentina también han sido objeto de interés para los inversores.

Pero ésta puede ser la mayor incógnita: ¿Detendrá la llegada de Messi a Miami y la promesa de nuevo dinero el éxodo de jóvenes jugadores latinoamericanos a Europa e incluso a Estados Unidos? Por ahora es poco probable. El fútbol europeo sigue siendo, con diferencia, el más prestigioso, emocionante y rentable del mundo. Seguirá siendo rentable para los talentos locales emigrar allí. Pero, como también dice Gardner, el aumento de los lazos entre Europa y Sudamérica puede beneficiar a ambas partes. Por ejemplo, ver a las estrellas latinoamericanas regresar antes a la región mientras aún les queden algunos años de rendimiento de élite.

No me malinterpreten. Está claro que la MLS puede mejorar mucho en calidad y rendimiento comercial con Messi a bordo. Pero Latinoamérica también puede beneficiarse si los responsables y promotores del deporte juegan bien.

Adiós al pajarito: Elon Musk reemplaza el logotipo de Twitter por una «X» quiere convertirlo en un wechat

0

Elon Musk explicó el lunes su decisión para despojar a Twitter de su famoso logotipo de pájaro azul como un movimiento para rehacer el negocio en una amplia plataforma para comunicaciones y transacciones financieras, un objetivo que ha descrito como la aplicación de todo.

“Esto no es simplemente una empresa que cambia de nombre, pero sigue haciendo lo mismo”, dijo Musk sobre el movimiento aparentemente espontáneo durante el fin de semana de buscar un logotipo entre los fanáticos y adoptarlo como nueva insignia de Twitter. “El nombre de Twitter tenía sentido cuando solo eran mensajes de 140 caracteres que iban y venían, como pían los pájaros”.

Twitter fue adquirido por X Corp tanto para garantizar la libertad de expresión como para acelerar X, la aplicación de todo. Esto no es simplemente una empresa renombrándose a sí misma, sino haciendo lo mismo.

La aplicación X imaginada por el multimillonario, que conectará la infraestructura subyacente de Twitter con x.com, una dirección web que ahora funciona como un servicio de enrutamiento a Twitter, es una aplicación que superpone comunicación, multimedia y “la capacidad de conducir todo su mundo financiero”.

En mensajes publicados en apoyo al cambio de Musk, la directora ejecutiva de Twitter, Linda Yaccarino, dijo que X incluiría características de fintech como pagos y banca. Recién llegada a la empresa, Yaccarino tiene la tarea de restaurar la confianza tanto de los anunciantes como de los usuarios luego de una serie de cambios abruptos y aparentemente arbitrarios ejecutados por Musk.

Los ingresos publicitarios de Twitter se han reducido a la mitad, según tuiteó Musk recientemente, mientras que Meta Platforms Inc lanzó este mes lanzó un competidor directo con su aplicación Threads. El cambio de nombre de Twitter a X ha vuelto a llamar la atención sobre la plataforma social, aunque es poco probable que compense los miles de millones de dólares potenciales en valor de marca perdidos, según expertos y analistas de medios.

Musk ha hablado de convertir X en algo similar a WeChat, la superapp de Tencent Holdings Ltd. utilizada por la mayoría de chinos para todo, desde pagos hasta mensajería, junto con servicios financieros en línea como préstamos al consumo. No está claro qué pretende específicamente el multimillonario para X ni cuándo se aplicarán los cambios.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

El increíble marketing de Barbie: cómo actualizar una marca de manera exitosa

0

Barbie ha sido el centro de atención desde que anunciaron su nueva película, con un marketing en redes envidiable. Desde filtros sobre “qué tipo de Barbie eres”, memes, y Margot Robbie siendo una real life Barbie, la conversación alrededor de la milenaria marca no ha parado.

El equipo de relaciones públicas y marketing de Barbie ha estado trabajando horas extras para hacer que parezca que vivimos en un mundo de Barbie. Esta estrategia ha demostrado ser más llamativa y posiblemente más rentable para promocionar la película en comparación a rutas más tradicionales.

Estrategias de Marketing por Barbie

Desde que se anunció la película, los equipos han asegurado más de 100 acuerdos de colaboración con marcas antes del lanzamiento y estreno en cines.

Algunas de las más íconicas al momento han sido:

Estas colaboraciones incluyen desde consolas de Xbox rosadas, sabores de yogurt congelado Pinkberry, colecciones de alfombras Ruggable y colores de esmaltes de uñas OPI.

Los fans de la marca también pueden reservar una estadía en la Casa de Ensueño en Malibú, cortesía de Airbnb o simplemente sintonizar el recorrido de la mansión de la icónica muñeca en Architectural Digest.

Y no podemos olvidar la playlist oficial, que a diferencia de otras películas, ha sido otro highlight para el marketing team.  Los artistas han hecho lanzamientos uno a uno para mantener el hype de la íconica muñeca.

Artistas como Karol G y Dua Lipa hicieron early releases de sus canciones, mientras que Billie Eilish optó por ser una de las últimas artistas en presentar su tema.

Barbie PR

Según datos de MuckRack, desde enero se han escrito cerca de medio millón de artículos sobre Barbie, de los cuales 86,000 fueron publicados solo en el último mes.

Barbie también ha logrado aprovechar con éxito la cultura de los memes y ha obtenido más de 6 millones de interacciones en las redes sociales en los últimos seis meses, según los datos recopilados por NewsWhip.

Aún faltan un par de días para ver los resultados de esta masiva campaña de marketing y digital PR, pero se estima un opening de 60 millones en su primera semana de estreno.

Reviviendo una marca

Desde 1959 Barbie ha sido una marca en constante evolución, por un momento durante los 2000s – 2010s se pensaba que la marca no lograría seguir adelante o superar a su competencia las Bratz, la marca ya no era cool.

Ahora con el lanzamiento de la película,  Barbie ha emprendido un comprometido viaje de rebranding. Tiene una presencia en redes sociales que muchos influencers envidian, una cartera de colaboraciones de marca que garantizan que nadie se pierda de esta ola rosada, y una lista de productos Barbie que parecen no acabar.

Gran parte de la campaña no está, como podrías esperar, dirigida a niños, más bien, todo esto está dirigido a una nueva ola de fanáticos de la Generación Z que están descubriendo el mundo de Barbie en TikTok, y a los millennials que aún conservan sus antiguas muñecas en una caja en alguna parte de las casas de sus padres.

En seis meses, Barbie ha pasado de ser una marca agotada a convertirse en un ícono moderno para la era de las redes sociales.

Barbie ha experimentado una transformación significativa en los últimos meses, redefiniendo su imagen y posicionándose como un ícono moderno en la era de las redes sociales.

A través de estrategias de marketing innovadoras, ha logrado captar la atención de la Generación Z y ha despertado el interés de los millennials que aún conservan un vínculo emocional con la marca.

Con una presencia en redes sociales envidiable, colaboraciones de marca estratégicas y una amplia gama de productos, Barbie se ha convertido en un símbolo de empoderamiento, diversidad e inclusión.

Su resurgimiento demuestra que, incluso después de décadas, una marca puede adaptarse y mantenerse relevante en el cambiante paisaje de la cultura pop y el mercado. Barbie ha demostrado que sigue siendo un referente para inspirar a las nuevas generaciones a soñar en grande y perseguir sus sueños.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

La derecha gana en España, pero quizá no pueda gobernar

0

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español y líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el domingo 23 de julio de 2023.

Sánchez sorprende y frena a la derecha española

Aunque el Partido Popular, de centro-derecha, obtuvo el mayor número de escaños, el bloque derechista sólo tiene 170 del total y necesitaba 176 para desbancar al socialista de 51 años. De momento, Pedro Sánchez seguirá siendo presidente del Gobierno, ya que Alberto Núñez Feijoo carece de los votos necesarios para desbancarle, e incluso podría reunir los votos suficientes para obtener un tercer mandato.

Fuente : Staff Inverisones y Negocios

Los fundamentos del ahorro: cómo empezar y mantenerlo

0

El ahorro es una piedra angular para lograr la estabilidad financiera y construir un futuro seguro.

Al ahorrar, acumulamos recursos que nos permiten hacer frente a emergencias inesperadas, alcanzar metas a largo plazo y tener una sensación de seguridad económica.

Además, el ahorro nos proporciona la libertad de tomar decisiones financieras informadas y nos protege de situaciones de deuda excesiva. Desde Caja Arequipa, nos comparten con nosotros algunos puntos claves:

Establecer objetivos de ahorro realistas

El primer paso para iniciar un hábito de ahorro efectivo es establecer objetivos realistas y alcanzables.

Los objetivos de ahorro pueden ser a corto plazo, como crear un fondo de emergencia, o a largo plazo, como comprar una casa o jubilarse cómodamente.

Es importante que estos objetivos sean específicos, medibles y con plazos definidos. Al tener metas claras, nos sentimos más motivados y enfocados en alcanzarlas.

Estrategias para ahorrar en diferentes áreas de la vida.

Existen diversas estrategias para ahorrar en diferentes aspectos de nuestra vida diaria. Algunas de ellas incluyen:

  • Presupuesto consciente: Elaborar un presupuesto detallado que incluya ingresos y gastos nos permite identificar áreas donde podemos recortar gastos innecesarios y destinar ese dinero al ahorro.
  • Automatizar el ahorro: Configurar transferencias automáticas desde nuestra cuenta corriente a una cuenta de ahorros nos ayuda a ahorrar de manera sistemática y evitar la tentación de gastar ese dinero.
  • Comparar precios y buscar ofertas: Antes de realizar una compra, investigar y comparar precios nos permite obtener el mejor valor por nuestro dinero y ahorrar en productos y servicios.
  • Reducir deudas: Priorizar el pago de deudas nos permite ahorrar en intereses y liberar recursos para destinarlos al ahorro.
  • Energía y consumo responsable: Adoptar prácticas de consumo responsable en el hogar y reducir el uso innecesario de energía y agua también contribuye al ahorro.
  • Invertir sabiamente: Considerar opciones de inversión adecuadas y seguras puede hacer que nuestro dinero crezca con el tiempo, generando más recursos para el ahorro a largo plazo.

Cómo mantener la motivación para ahorrar a largo plazo.

Mantener la motivación para ahorrar a largo plazo puede ser un desafío, pero existen estrategias para lograrlo:

  • Visualizar metas: Imaginar cómo será nuestra vida una vez que alcancemos nuestras metas de ahorro nos ayuda a mantenernos enfocados y motivados.
  • Celebra los logros: Reconocer y celebrar los avances en nuestros objetivos de ahorro, por pequeños que sean, nos impulsa a seguir adelante.
  • Revisar y ajustar: Es importante revisar periódicamente nuestros objetivos de ahorro y realizar ajustes si es necesario, según cambios en nuestras circunstancias financieras.
  • Compartir metas: Compartir nuestros objetivos de ahorro con amigos o familiares puede brindarnos apoyo y motivación adicional.
  • Educación financiera: Aprender más sobre finanzas y opciones de inversión nos ayuda a tomar decisiones más informadas y nos motiva a aumentar nuestro conocimiento y habilidades financieras.

Como puedes ver, el ahorro es un hábito financiero esencial para alcanzar la estabilidad y seguridad económica.

Asimismo, establecer objetivos claros, implementar estrategias de ahorro en diferentes áreas de la vida y mantener la motivación a lo largo del tiempo nos permitirá disfrutar de los beneficios de un futuro financiero sólido y próspero.

Fuente: https://blog.somoscaja.pe/