Inicio Blog Página 72

Barcos, la apuesta de la familia más adinerada de Sudamérica para aumentar su riqueza

0

La familia Luksic, la más adinerada de Sudamérica, con una fortuna conjunta de cerca de US$25.000 millones, está cosechando los beneficios de una apuesta por el transporte marítimo y la logística portuaria mundial más de una década después de haber entrado por primera vez en la industria.

Una inversión inicial en 2011 de su holding Quiñenco en la naviera chilena Compañía Sud Americana de Vapores, o CSAV, fue recibida con escepticismo por analistas e inversionistas después de registrar fuertes pérdidas inicialmente. La familia intervino para aportar más de la mitad de un aumento de capital de US$1.200 millones en 2012, y los ejecutivos tuvieron que negociar exenciones con bancos y tenedores de bonos para escindir su flota de remolcadores.

Quiñenco aumentó progresivamente su participación en CSAV, que llegó a un acuerdo en 2014 para fusionar sus operaciones con Hapag-Lloyd, con sede en Hamburgo. CSAV ahora posee el 30% de la quinta naviera más grande del mundo, y la bonanza en la industria que llegó con la pandemia debido a los cuellos de botella en las cadenas de suministro y el aumento de las tarifas de flete ha dado grandes frutos.

Fuente : Bloomberg Linea

La Asociación Directoras de Panamá y su enfoque hacia más mujeres líderes

0

Ciudad de Panamá, La IX Conferencia Anual de la Asociación Directoras de Panamá, un evento anual de renombre en el ámbito empresarial, se llevó a cabo con éxito, el 13 de septiembre de 2023. La conferencia atrajo a líderes empresariales destacados, expertos en la industria local e internacional, así como otras figuras relevantes en el desarrollo económico de Panamá, convirtiéndola en un punto de encuentro clave para el intercambio de ideas y experiencias en el ámbito empresarial.

La temática central de la conferencia de este año fue «Unleashing Board – CEO Dynamic for Organizational Success» (Desatando la Dinámica entre Juntas Directivas y CEO para el Éxito Organizacional) con la destacada oradora, Úrsula Burns, Expresidenta y CEO de Xerox Corporation y VEON, Ltd., quien es ampliamente reconocida por su exitosa carrera en el mundo de los negocios y se ha convertido en un referente de liderazgo inspirador.

Burns, ha alcanzado la cima de su carrera en el competitivo mundo empresarial y se ha destacado como la primera mujer afrodescendiente en ocupar el puesto de CEO en una empresa Fortune 500. (El Ranking Fortune 500, es el que agrupa a las compañías estadounidenses con mayores ingresos anuales.)

Mónica de Chapman, actual presidenta de ADP, aprovechó la oportunidad para agradecer a la oradora principal y destacar que su historia de éxito seguirá siendo fuente de inspiración para cada uno de los presentes y en especial para las 115 Asociadas y 78 Afiliadas a la Asociación Directoras de Panamá.

La Asociación Directoras de Panamá se enfoca en la preparación continua de directoras, tanto actuales como futuras, para integrarlas de manera efectiva en juntas directivas. Su compromiso es seguir mejorando la efectividad de las juntas directivas en Panamá, promoviendo la inclusión de talento diverso y sobresaliente.

La ADP busca aportar a través de eventos como este, al mejoramiento e incorporación de estándares de gobierno corporativo internacionales en las empresas, así como la incorporación de más mujeres altamente calificadas a puestos de juntas directivas corporativas.

ACERCA DE ASOCIACIÓN DIRECTORAS DE PANAMÁ

Asociación Directoras de Panamá es un grupo de mujeres comprometidas a mejorar la efectividad de las juntas directivas en el país a través de la inclusión de mujeres; apoyando la preparación continúa de directoras – existentes y futuras – para la inclusión de éstas en juntas directivas.

Para obtener más información, visite https://www.adpanama.org/

 

 

La Academia de Técnicos Aeronáuticos de Copa Airlines gradúa a 40 Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico Panameños

0
  • La Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) brinda, sin costo para el estudiante, formación integral y oportunidades de desarrollo a jóvenes talentosos en la carrera de mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos, de acuerdo con estándares internacionales
  • Desde 2014 hasta la fecha más de 136 jóvenes han egresado de ATA y se han sumado a la plantilla de técnicos de Copa Airlines
  • El próximo periodo de inscripción de ATA estará disponible a partir del mes de octubre en Copa.com, sección “Trabaje con Nosotros”.

La Academia de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (ATA) de Copa Airlines, realizó el acto de graduación de 40 técnicos de mantenimiento aeronáutico panameños, quienes culminaron su entrenamiento en los últimos doce meses y se encuentran laborando en el Centro de Mantenimiento de la Aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. De este grupo, 24 recibieron, además, un certificado especial de culminación de su entrenamiento como técnicos estructurales. Con esta certificación especial, los técnicos se enfocan en la identificación y solución de problemas relacionados con la estructura de una aeronave, en componentes como el fuselaje, las alas, la cola, entre otros.

«ATA promueve el desarrollo profesional de jóvenes panameños con el talento para ser técnicos aeronáuticos, que no cuentan con los recursos para costear la carrera y certificaciones exigidas en la industria. En Copa Airlines estamos convencidos que la educación es la base del progreso de nuestra sociedad y programas como ATA fortalecen la industria aeronáutica en Panamá, generando a la vez más oportunidades de trabajo para nuestros jóvenes» comentó Rafael Samudio, vicepresidente de operaciones técnicas de Copa Airlines.

ATA ha sido parte fundamental en el desarrollo de personal capacitado para efectuar trabajos de mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos en las aeronaves de Copa Airlines. En el pasado, gran parte de estos trabajos se realizaban en el extranjero. Actualmente el 90% de estas actividades se lleva a cabo en el Centro de Mantenimiento de la Aerolínea, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá. Apalancados en el crecimiento sostenido de ATA, nuestra meta es realizar en Panamá el 100% de estos trabajos en un futuro próximo.

Actualmente en la academia están en proceso de formación 5 grupos que suman un total de 107 estudiantes, entre los cuales el 10% son mujeres. Se estima iniciar en los próximos meses 2 grupos adicionales con 48 estudiantes. El período de inscripción estará abierto a partir de octubre, a través de copa.com en la sección “Trabaje con Nosotros”.

Los interesados en aplicar al programa deberán contar con un título de educación secundaria, reconocido por el Ministerio de Educación. Es deseable que sean egresados de un Colegio Técnico (Vocacional) Profesional, con titulación en cualquier carrera del área técnica, como Electromecánica, Electricidad, Electrónica, Mecánica General o Mecánica Automotriz.

Además de incentivar la participación de los jóvenes egresados de las diferentes carreras técnicas, ATA ofrece oportunidades de crecimiento para colaboradores de la Empresa que deseen aplicar y formarse en este programa.

Los jóvenes estudiantes y colaboradores de Copa Airlines que ingresan a esta academia reciben becas de la Fundación Despega de Copa Airlines, las cuales otorgan un aporte económico mensual de $350 dólares. Adicionalmente, la Aerolínea cubre todos los gastos de transporte, seguro, uniforme y materiales asociados a su formación, adicional a la carrera en sí que se otorga sin costo alguno para el estudiante.

Actualmente, Copa Airlines cuenta con más de 700 profesionales técnicos en el Centro de Mantenimiento. Para el año 2024, la Aerolínea proyecta contratar más de 90 nuevos técnicos, de los cuales la mayoría serán egresados de la Academia de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (ATA), reafirmando el compromiso de la Aerolínea con la formación y el desarrollo de talento joven panameño para dar soporte al crecimiento de la Aerolínea y de la industria aeronáutica en el país.

Acerca de Copa Airlines

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, es una aerolínea líder en pasajeros y carga en América Latina. Desde su inicio en 1947, ha establecido el Hub de las Américas®, en Ciudad de Panamá, como el centro de operaciones líder del continente. Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y ofrece un rendimiento de puntualidad superior al 90%, entre los mejores en la industria mundial. Para planificar su viaje y administrar sus reservas, comprar boletos de manera segura, utilizar Web Check-in, y encontrar información sobre políticas de viaje y requisitos de inmigración, visite www.copa.com

 

 

Más de 300 Corredores de Bienes Raíces, Promotores y Desarrolladores Inmobiliarios de 18 Países se reúnen en Panamá

0

Panamá, 21 de septiembre de 2023. La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), inauguró con gran éxito el VIII Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2023.

Serán dos días de Congreso, donde 23 reconocidos expertos nacionales e internacionales compartirán ante un público sus experiencias y conocimientos en temas vinculados al sector inmobiliario. También será una oportunidad para estrechar lazos, hacer networking, ampliar su red de contactos y por supuesto, conocer nuestro hermoso país.

Álvaro Boyd, presidente de ACOBIR, indicó en su mensaje de apertura que “»Con este congreso ACOBIR refuerza el trabajo que ha venido realizando desde hace 50 años, a través de permanentes acciones que han contribuido al desarrollo y sostenibilidad de uno de los sectores más importantes para la economía nacional».

Por su parte, Su Excelencia Rogelio Enrique Paredes, titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), en representación del presidente de la República de Panamá, indicó que “Felicitamos a los miembros de la Acobir por esta exitosa organización del octavo congreso, que permite en un recinto concentrar y retroalimentarse de ideas y estrategias innovadoras, que buscan el fortalecimiento y crecimiento de la industria de bienes raíces en Panamá. Siempre tendrán del Gobierno Nacional las puertas abiertas”, dijo el ministro Rogelio Paredes”.

El corte de cinta inaugural contó con la distinguida participación de Su Excelencia, Rogelio Paredes -ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial en representación del presidente de la República de Panamá, Su Excelencia, José Batista – viceministro de Ordenamiento Territorial, Embajadora Carmen Gisela Vergara, administradora general de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de (PROPANAMA), Señor Pedro Ramírez, presidente de Cila, Sra. Tracy Kasper- presidenta de la National Association of Realtors (NAR), Rafaél Gangi – Director del Congreso, Berliza Arosemena – Coordinadora del Congreso, Maricarmen Cerdeira, directora ejecutiva de Acobir y el Señor Álvaro Boyd, presidente de la Junta Directiva de Acobir y Directivos de Acobir.

El VIII Congreso Inmobiliario que se realiza en Panamá es auspiciado CILA, organización que lidera las asociaciones inmobiliarias en Latinoamérica y que forma un bloque profesional y comercial para hacer frente a las relaciones con Norteamérica, Europa, Asia, Australia y África, y así poder realizar negocios a nivel mundial competitivos para los agremiados.

En la actualidad CILA representa a más de 420 mil Corredores y Empresas Inmobiliarias en 18 países de Latinoamérica como Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, República dominicana y por supuesto, Panamá.

Fuente : Acobir Panama

MAZDA revoluciona el mercado automotriz a través de un conjunto de novedades inspiradas en su excelencia japonesa

0

“Impulsando su filosofía y compromiso, Mazda celebra innovaciones que promueven el sistema Jinba-Ittai, el diseño KODO y las mejoras de última gama a la tecnología E-Skyactiv G presente en sus nuevos modelos SERIE PREMIUM Mazda CX-60 y CX-90, disponibles en los nuevos showrooms de Calle 50 y Villa de las Fuentes“ También disponibles en sus showroom de Coste Verde y Chiriquí.

Panamá, septiembre de 2023. MAZDA, la automotriz japonesa es reconocida por su elaborado concepto futurista que no deja a un lado su diseño artesanal y humano en cada proceso. Este año se mantiene en la vanguardia de la industria con la lista de novedades que ha preparado para todos los apasionados de la marca; desde su nuevo Showroom de Calle 50 y Villa de las Fuentes, sumando el lanzamiento de su nueva SERIE PREMIUM, plasmadas del papel a la arcilla y posteriormente al metal, donde se puede palpar la pasión y la obsesión por los detalles que caracterizan a Mazda. 

Expandiendo la presencia de su maestría en Panamá, Grupo Silaba y Mazda, inauguran el moderno espacio en “Calle 50”, enfocado en ofrecer una atención 100% personalizada, acompañada de una experiencia guiada por especialistas que conocen y viven la esencia de la marca. Estas instalaciones, al igual que las del  showroom ubicado en “Villa de las Fuentes, Costa Verde y Chiriquí” comparten el mismo objetivo de elevar la categoría de la marca, a una segmento más premium.

Los Showrooms de Mazda, cuentan con una sala de ventas que permite a los usuarios conocer la variedad de modelos de primera mano, un taller dotado de profesionales altamente capacitados, poniendo además a su disposición todos los repuestos y accesorios originales para el cuidado de su vehículo, lo que consolida su compromiso real con el servicio al cliente.

Es por ello que Mazda, se ha inspirado en potenciar las cualidades de su más reciente generación: la SERIE PREMIUM, con los modelos Mazda CX-60 y CX-90; diseñados desde cero por los maestros TAKUMI, expertos artesanos japoneses, que forjan cuidadosamente cada vehículo de la marca. Al mismo tiempo, Mazda incorpora, en ambos vehículos, la tecnología MILD HYBRID ELECTRIC capaz de recuperar energía durante la desaceleración y frenado, ahorrando combustible y reduciendo el impacto en la huella ambiental.

Por primera vez llega el totalmente nuevo MAZDA CX-60 AWD Signature Edition de plataforma escalable con motor longitudinal 3.3 L Turbo  diseñado para ofrecer una respuesta estimulante, es además respetuoso con el medioambiente, gracias a su distribución de motor de seis cilindros en línea y tracción en 4 ruedas. Estéticamente, este modelo sobrepasa el concepto visual y atractivo de un vehículo de gama, ofreciendo asientos delanteros con ventilación, retrovisores color Negro Metallic + Aros Negros Metallic y en el color, con toques de luz, sombra y profundidad, enfatiza aún más la belleza y calidad de la forma dinámica de la carrocería.

A la familia Mazda se une el Mazda CX-90, el mismo fue construido sobre la exclusiva plataforma LARGE, la cual cuenta con un diseño longitudinal y motor 3.3 Litros Turbo que mejora el rendimiento y eleva la sensación de manejo que esperan los usuarios de la marca. Lo mismo pasa con el espectacular diseño interior, comenzando con el exclusivo techo panorámico, tres confortables filas de asientos que lo hace un auto más familiar y su sofisticada carrocería en materiales de alta gama, además, llega acompañado de un nuevo color Camel, que brinda elegancia y fuerza a su increíble estructura.

Durante su ensamblaje, Mazda mantuvo presente el concepto Jinba-Ittai, que representa la unión entre el jinete y el caballo; el conductor y su vehículo para un nivel de manejo superior. Asimismo, se empeñó en perfeccionar el diseño KODO, el alma en movimiento, en cada modelo, sin exceptuar a la tecnología Skyactiv que caracteriza a Mazda. Con estas innovaciones, fusionan sus metas y mejoras para brindar la excelencia japonesa en el mercado.

En Mazda y Grupo Sílaba no sólo ofrecen un portafolio de vehículos completo para todo tipo de clientes, sino que además, ofrecen un respaldo único a todos aquellos que confían en la marca para la compra de su auto. La invitación es a conocer más en www.silaba.com y www.mazda.com.pa y a seguir sus redes sociales en @mazdapanama.

Los 13 mejores lugares para el otoño del mundo: Kioto, Vermont, París y mucho más

0

Ponte tu jersey favorito y prepárate para la acogedora temporada de otoño, que traerá consigo el clima fresco, divertidas fiestas otoñales y un deslumbrante caleidoscopio de rojos, amarillos y naranjas. Si estás deseando disfrutar de estos colores cálidos que nos regala la naturaleza, te mostramos algunos de los mejores lugares del mundo para ver el follaje otoñal.

Antes de emprender el viaje, no te olvides de poner en la maleta calzado impermeable y un paraguas o un chubasquero. Estos complementos son esenciales para protegerte de las lluvias ligeras que pueden darse en cualquier momento.

1) North Conway, Nuevo Hampshire, Estados Unidos

La mejor época para ir: de finales de septiembre a mediados de octubre

El estado de Nuevo Hampshire cuenta con muchos kilómetros de coloridas hojas otoñales y es, sin duda, uno de los mejores lugares para ver el follaje otoñal en Estados Unidos. Normalmente, el follaje es más intenso a principios de octubre, pero te recomendamos utilizar este rastreador de follaje otoñal para saber cuándo puedes disfrutar de su máximo esplendor.

Aunque las ciudades más grandes también ofrecen increíbles panorámicas, en North Conway disfrutarás de una vistas excelentes del follaje otoñal. Este pintoresco pueblo, situado en las lindes de las Montañas Blancas, es un destino popular entre los excursionistas y los que quieren contemplar las hojas otoñales. Sube hasta Cathedral Ledge, ve por el sendero de Diana’s Baths o conduce por la carretera Kancamagus. Elijas la opción que elijas, va a ser una experiencia inolvidable.

2) Kioto, Japón

La mejor época para ir: de finales de noviembre a principios de diciembre

Kioto no es solo un lugar privilegiado para ver los cerezos en flor. En otoño, los arces y ginkgos de Japón se llenan de hojas rojas y doradas, creando un espectáculo deslumbrante.

Participa en el momijigari (palabra japonesa que significa observación de hojas otoñales) en los lugares más famosos para contemplar este fenómeno natural, como Arashiyama, los jardines botánicos de Kioto y el templo Kiyomizu-dera. Para evitar las aglomeraciones, te recomendamos ir temprano y un día entre semana.

Si prefieres un poco de paz y tranquilidad, visita las atracciones menos conocidas de Kioto, como el templo de Shinnyodo yBishamondo. También puedes contratar este tour de medio día en bicicleta eléctrica para descubrir más joyas ocultas con un follaje otoñal impresionante.

3) Berna, Suiza

La mejor época para ir: a mediados y finales de octubre

El otoño le brinda un encanto irresistible a esta ciudad suiza, en la que encontrarás toques de fabulosos colores otoñales entre edificios de arenisca y callejuelas estrechas. Utiliza este ingenioso mapa del follaje otoñal para seguir los cambios estacionales que tienen lugar en Berna y en el resto de Suiza.

Pasea por el casco antiguo en busca de hojas otoñales o visita el Jardín de las Rosas, un parque situado en una colina que ofrece unas vistas increíbles del río Aar. Ve al atardecer y disfruta de unas vistas impresionantes.

4) Ciudad de Quebec, Quebec, Canadá

La mejor época para ir: de finales de septiembre a principios de octubre

Es fácil enamorarse de la ciudad de Quebec en otoño. Los lugares para contemplar las hojas están casi por todas partes, desde las Llanuras de Abraham hasta la Promenade Samuel-De Champlain y el emblemático Fairmont Le Chateau Frontenac. Consulta este rastreador del follaje otoñal para saber cuándo es el momento álgido.

Si quieres disfrutar de actividades al aire libre en otoño, puedes hacer senderismo o ciclismo de montaña en Vallée Bras-du-Nord, a una hora en coche del centro de la ciudad. También puedes visitar otros lugares, como el impresionante Les Marais du Nord y las cataratas de Montmorency. Para explorar las cataratas, te recomendamos este tour para grupos pequeños.

5) Gdańsk, Polonia

La mejor época para ir: de finales de septiembre a principios de octubre

El otoño es una época muy especial en Polonia. Durante un breve periodo, las aglomeraciones desaparecen, el clima cálido y soleado persiste y las hojas comienzan a tornarse en tonos dorados y rojizos. La gente de la zona llama a este momento Złota Polska Jesień o el “otoño dorado polaco”.

Uno de los mejores lugares para vivir esta experiencia es Gdańsk, una ciudad portuaria histórica que se restauró cuidadosamente después de la Segunda Guerra Mundial. Para contemplar el follaje otoñal, ve al Parque Oliwski, de 10 hectáreas, en Oliwa (un barrio de la ciudad que está repleto de vegetación) o el Parque Jaskowa Valley, cerca de la calle Jaskowa Dolina.

Si dispones de más tiempo, visita la ciudad costera de Sopot, a poca distancia, y relájate en la playa de Sopot, flanqueada por preciosas hojas otoñales.

6) Seúl, Corea del Sur

La mejor época para ir: a mediados y finales de octubre

Seúl cuenta con muchos lugares para contemplar el follaje otoñal, desde el Parque Olímpico hasta el Bosque de Seúl y el Parque Namsan. Dirígete al Palacio de Gyeongbokgung y al Palacio de Changdeokgung, y descubre el llamativo follaje otoñal que da un toque de color a la arquitectura coreana antigua.

Aprovecha al máximo tu viaje con este tour de un día que te llevará a otros tres lugares imprescindibles para ver el follaje otoñal: el Parque Nacional Seoraksan, la Isla de Nami y el Jardín de la Calma Matutina. Disfruta de una vegetación exuberante con los matices de los colores otoñales intensos.

7) Brujas, Bélgica

La mejor época para ir: octubre

Brujas, con encantadores edificios medievales, canales arbolados y calles adoquinadas, es el lugar ideal para unas vacaciones de cuento de hadas. Pasea por el casco antiguo y el puente de San Bonifacio para admirar los colores otoñales, o embárcate en este viaje en barco con guía y disfruta de unas vistas impresionantes desde el agua.

Los viajeros también recomiendan visitar el lago Minnewater, en el que encontrarás una pintoresca iglesia rodeada de un follaje otoñal encantador. Si te apetece vivir una aventura, alquila una bicicleta y ve a Damme, una ciudad belga cercana, con senderos custodiados por hileras de árboles con hojas amarillas que brillan bajo el sol otoñal.

8) Stowe, Vermont, Estados Unidos

La mejor época para ir: de finales de septiembre a mediados de octubre

Curiosidad: Tres cuartas partes de Vermont están compuestas por bosques, principalmente de arces. Gracias a este hecho, el estado de Nueva Inglaterra se llena de colores otoñales vivos, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares para disfrutar del follaje otoñal en Estados Unidos. Utiliza este mapa de predicción de Nuevo Hampshire para hacer un seguimiento del follaje.

Aunque Stowe es una ciudad famosa por la temporada de esquí, también es un lugar fabuloso para disfrutar del otoño. Ponte las botas de montaña y explora el recorrido Stowe Recreation Path o las cataratas Moss Glen. Además, si dispones de coche, la autopista de peaje de la montaña de Stowe hasta el monte Mansfield ofrece unas vistas espectaculares.

9) Osaka, Japón

La mejor época para ir: de mediados o finales de noviembre a principios de diciembre

El asombroso follaje otoñal de Osaka está por todas partes, tanto en la misma ciudad como en las afueras. No te puedes perder los mejores lugares como el Parque del Castillo de Osaka y la calle Midosuji, un famoso bulevar con ginkgos dorados.

Si prefieres una experiencia más tranquila, visita el Parque Hoshida-Enchi y cruza el puente colgante, te parecerá que estás encima de una nube de alucinantes colores otoñales. El Parque Minoh, a 30 minutos en tren, es otra opción fantástica. Allí encontrarás la cascada de Minoh, rodeada de hermosas hojas otoñales.

10) Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos

La mejor época para ir: de finales de septiembre a finales de octubre

El otoño es una época mágica para visitar Nueva York. Además de que no hay tanta aglomeración de gente, este destino mundialmente famoso se pinta con increíbles colores otoñales. Consulta este mapa del follaje otoñal para ver cuándo es el punto álgido.

Algunos de los mejores lugares para contemplar el follaje otoñal en Nueva York son la Roosevelt Island y el emblemático Central Park, cuyos árboles cambian el color de sus hojas, del verde al rojo, dorado y naranja. Para descubrir más lugares impresionantes, te recomendamos este tour en bicicleta.

También es interesante reservar cierto tiempo para viajar fuera de Nueva York. Podrás maravillarte con el espectacular follaje otoñal en este crucero por el río Hudson y en el Parque Estatal Bear Mountain, a solo una hora en coche. Este parque ideal para familias ofrece muchas rutas de senderismo, zonas de pícnic con sombra y un lago que cuenta con barcas de alquiler.

11) París, Francia

La mejor época para ir: octubre y principios de noviembre

El otoño es un momento fantástico para visitar París, ya sea con una breve escapada a la ciudad o dedicándole toda una semana. El tiempo es más fresco, ya no hay aglomeraciones y la ciudad resplandece con colores intensos. Lo mejor de todo es que tendrás unas 10 horas de luz para disfrutar de la ciudad.

Los mejores lugares para contemplar el follaje otoñal son el Jardín de Luxemburgo, el Jardín de las Tullerías y el río Sena (la mejor opción es a bordo de un crucero guiado). Aunque también merece la pena explorar atracciones menos conocidas, como Bois de Vincennes y el cementerio de Père-Lachaise.

Durante tu estancia, no te pierdas la Fiesta de Vendimia, que se celebra anualmente en Montmartre, y en la que se pueden degustar todo tipo de vinos entre un follaje otoñal espectacular.

12) El Calafate, Patagonia, Argentina

La mejor época para ir: de finales de marzo a abril

El otoño proporciona un ambiente de otro mundo a la Patagonia. Imagínate espectaculares paisajes helados rodeados de hojas de color rojo, naranja y amarillo. Estas son las vistas excepcionales que puedes esperar si viajas a Torres del Paine y al Parque Nacional de los Glaciares.

Para disfrutar del singular follaje otoñal, te recomendamos alojarte en El Calafate, la puerta de entrada al glaciar Perito Moreno en Argentina. Reserva un tour guiado al glaciar o esta excursión de un día a Torres del Paine. La buena noticia es que ya no hay las aglomeraciones del verano, por lo que disfrutarás de las cautivadoras vistas sin tener que abrirte paso entre la gente.

13) Queenstown, Isla Sur, Nueva Zelanda

La mejor época para ir: de finales de marzo a finales de abril

Hay muchas formas de disfrutar del follaje otoñal de ensueño de Queenstown. Puedes verlo de refilón en esta excursión extrema en lancha motora por el río Shotover o contemplar las vistas con detenimiento en los jardines de Queenstown, muy bien valorados gracias a las vistas panorámicas del lago Wakatipu y las montañas circundantes. Los amantes del vino también pueden visitar viñedos teñidos de los colores rojos y amarillos de la hojas en este tour vinícola por Otago Central.

¿Te apetece celebrar que ha llegado el otoño? Dirígete en coche o en bicicleta a Arrowtown para disfrutar del festival de otoño que se celebra cada año. Este pequeño pueblo ofrece conciertos animados, espectáculos callejeros y mercados pop-up.

Fuente : Tripadvisor

Cannabis en LatAm: el galope de la industria corre el riesgo de frenarse

0

Se espera que el mercado de cannabis legal de América Latina crezca sustancialmente en los próximos años desde los US$33.900 millones estimados para el 2023 hasta los US$44.800 millones a los que podría llegar en 2025, según datos recogidos por Statista. Esto a medida que la regulación se flexibiliza en el campo medicinal siguiendo la estela de Colombia, uno de los pioneros de la región, y los debates sobre el uso adulto llegan tras los pasos dados por Uruguay.

El negocio legal del cannabis toma forma y podría convertirse en un importante generador de divisas por cuenta de las exportaciones en Latinoamérica, en donde la planta tiene una connotación ancestral que fue distorsionada por el flagelo global del narcotráfico.

De acuerdo con Latin America Industrial Hemp Association, en la actualidad, países como Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador, México, Argentina, Brasil y Panamá tienen hoy algún tipo de marco normativo para avalar el uso, fabricación o cultivo del cannabis. Aun así, los avances en Latinoamérica son dispares.

Fuente : Bloomberg Linea

Cocaína podría superar al petróleo y convertirse en principal exportación de Colombia

0

Las exportaciones de petróleo registraron una caída del 30% en el primer semestre, mientras que la producción de cocaína se disparó

La cocaína está a punto de convertirse en el principal producto de exportación de Colombia, superando al petróleo, ya que la producción del estupefaciente sigue aumentando a medida que el Gobierno adopta una política más indulgente con respecto a las drogas, según estimaciones de Bloomberg Economics.

Las exportaciones de petróleo registraron una caída del 30% en el primer semestre y la tendencia del comercio de cocaína ha aumentado constantemente, lo que significa que esta última podría convertirse en la exportación nº 1 de Colombia tan pronto como este año, según Felipe Hernández, economista de Bloomberg.

“Estimamos que los ingresos por exportación de cocaína subieron a 18.200 millones de dólares en 2022, no muy lejos de las exportaciones de petróleo de 19.100 millones de dólares el año pasado”, dijo Hernández en una nota. “El gobierno está destruyendo laboratorios donde las hojas de coca se fabrican en cocaína, pero eso no ha impedido que la producción se expanda”.

La producción de cocaína en Colombia se disparó hasta alcanzar la cifra récord de 1.738 toneladas el año pasado, mientras que la superficie plantada de coca, la materia prima para fabricar la droga, aumentó un 13% respecto al año anterior, hasta alcanzar la cifra récord de 230.000 hectáreas en 2022, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicado esta semana.

Hernández dijo que el aumento de la producción de cocaína ha tenido un efecto a corto plazo sobre la actividad, la demanda interna y las cuentas externas, al tiempo que no parece correlacionarse con el comportamiento del peso colombiano.

El presidente Gustavo Petro, el primer gobernante colombiano de izquierda, ha cambiado el enfoque del país respecto al narcotráfico, tratando de golpear a los capos de la droga que se benefician más de la venta de estupefacientes en el extranjero en lugar de centrarse en los productores de hoja de coca, que son el eslabón más débil de la cadena de producción. Petro busca dialogar con los principales grupos narcotraficantes del país, con la esperanza de poner fin a seis décadas de conflicto civil mediante acuerdos de paz.

El nuevo enfoque político hacia las drogas está facilitando que los grupos ilegales aumenten la producción de cocaína, dijo Hernández.

Bloomberg Economics calcula el volumen de exportación como la diferencia entre la producción y las incautaciones, lo que significa que la cifra podría ser menor ya que el cálculo no tiene en cuenta el consumo interno y las incautaciones en los países de tránsito y destino, mientras que estima el precio de exportación ajustando la metodología de precios mayoristas promedio en 2015-2018 y el precio de exportación de costo, seguro y flete calculado por Andrés Arias (2019).

FUENTE: BLOOMBERG ECONOMICS

Neauvia llega a Panamá con fuerza en un lanzamiento asombroso

0

Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2023. Neauvia, una marca líder global en el campo de la estética médica, ha llegado oficialmente a Panamá con un lanzamiento extraordinario que tuvo lugar el pasado 13 de septiembre. El evento contó con la presencia de importantes medios de comunicación, destacados médicos de la belleza y empresarios del país.

Fundada en 2012, Neauvia se distribuye en más de 80 países en todo el mundo y se ha convertido en una corporación multinacional de rápido crecimiento, con sitios de producción y filiales en Italia, Suiza, Francia, España, Polonia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Parte del grupo MatexLab, respaldado por la destacada firma de capital privado europea Abris Capital, Neauvia es pionera en el campo de la estética médica y ha desarrollado terapias combinadas innovadoras y sinérgicas.

Neauvia es una de las primeras empresas en obtener la Certificación MDR para rellenos dérmicos de ácido hialurónico facial. Esta nueva regulación tiene como objetivo crear un marco regulatorio sólido, transparente y sostenible, reconocido a nivel internacional, que mejore la seguridad clínica y brinde un acceso justo al mercado para los fabricantes. Este importante logro refuerza la confianza de la comunidad médica y los clientes de Neauvia al utilizar los rellenos dérmicos de Neauvia.

Los productos de Neauvia se distribuyen actualmente en todo el mundo. Establecida en 2012 como una empresa de estética médica basada en la ciencia, Neauvia se ha convertido en una corporación multinacional vibrante y de rápido crecimiento, con filiales en Italia, Suiza, Francia, España, Polonia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

La llegada de Neauvia a Panamá marca un hito importante en la industria de la estética médica del país. La marca se ha ganado una reputación sólida y brillante en todo el mundo por su enfoque científico y sus productos de alta calidad. Con su lanzamiento en Panamá, Neauvia está comprometida en brindar a los profesionales de la salud y a los pacientes panameños las soluciones más innovadoras y seguras en el campo de la estética médica.

Para obtener más información sobre Neauvia y sus productos, visite www.Neauviapanama.com

Latinex recibe en Panamá a autoridades de más de 24 bolsas y mercados de valores

0

Latinex recibe en Panamá a autoridades de más de 24 bolsas y mercados de valores en el marco de la 50° Asamblea General y Reunión Anual de la FIAB y su tradicional Foro de Inversionistas.

Panamá, 15 de septiembre del 2023. Latinex se enorgullece de haber celebrado con éxito la 50° Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), marcando su regreso como anfitrión después de ocho años. El evento se llevó a cabo en conjunto con su evento insignia, el Foro de Inversionistas en su vigésimo cuarta edición y presentó una agenda con temas de tendencia y destacados expositores. Participaron más de 700 asistentes de forma presencial y 300 de forma virtual, para un total de más de 1,000 asistentes y provenientes de más de 25 países.

Este evento marcó un hito significativo para la comunidad financiera de Panamá al ser la primera sede presencial de la Asamblea General de la FIAB desde 2019, cuando la pandemia obligó a realizar eventos de manera virtual. El retorno de Latinex como anfitrión de este importante evento confirma el crecimiento sostenido y la importancia del mercado de valores de Panamá en la región.

La Asamblea General de la FIAB congrega a representantes de 24 bolsas y mercados de valores de Latinoamérica, el Caribe y España. Es un foro clave para debatir las tendencias, desafíos y oportunidades en los mercados financieros. En esta ocasión, el evento adquiere una dimensión especial por ser el 50º aniversario de la federación.

En línea con su compromiso de promover el desarrollo de los mercados de capitales y la colaboración financiera en la región, Latinex celebró conjuntamente su evento emblemático, el Foro de Inversionistas. Este foro brinda a los mercados de capitales nacionales e internacionales la oportunidad de explorar las últimas tendencias y novedades presentadas por emisores, puestos de bolsa y otros participantes del mercado, así como aliados estratégicos de Latinex.

Olga Cantillo, Presidenta Ejecutiva de Latinex y la primera mujer en presidir la FIAB, dio una cordial bienvenida a los asistentes en su calidad de Presidenta Saliente de la federación, al mismo tiempo que destacó los logros significativos de su gestión durante el periodo 2021-2023. Arturo Gerbaud, Presidente de Latinex Holdings, agradeció a la FIAB por su confianza en Latinex como anfitriona y a los asistentes por acompañarnos en
Panamá.

Además, presentó cifras y avances realizados por Latinex en su objetivo de consolidarse como un hub internacional del mercado de capitales. Como Conferencia Magistral se presentó el tema «Inteligencia Artificial en los Mercados de Capitales», a cargo de Doran Shifter, Senior Advisor de McKinsey & Company en Nueva York. Shifter analizó cómo la inteligencia artificial está transformando la toma de decisiones en el ámbito financiero y destacó las innovaciones clave que están redefiniendo la industria. «Vemos un gran interés en GenAI a lo largo de la industria de servicios financieros. Esto está catalizando la IA y el análisis avanzado de manera más amplia, dada la posibilidad de nuevas tecnologías subyacentes. La habilitación de la IA podría remodelar la productividad en el sector”, destacó.

Metodologías de Trabajo Ágil al Servicio del Mercado de Capitales En esta sesión, expertos en metodologías ágiles compartieron su conocimiento sobre cómo estas prácticas se están aplicando con éxito en el mercado de capitales.

Laura Sacristán, Directora Comercial para Latinoamérica de Bolsas y Mercados Españoles, Yolanda Gil Quintero, Gerente de Value Delivery Office de Bolsa de Valores de Colombia, y Pedro Gurrola, Jefe de Investigaciones de World Federation of Exchanges, discutieron cómo estas metodologías están impulsando la eficiencia y la innovación en la industria. La sesión fue moderada por Miguel Ángel Zapatero, Presidente del Sub comité de Trabajo de FIAB, Líder de Clientes y Negocios de Nuam Exchange y Gerente General de Bolsa de Valores de Lima.

Futuro de la Tecnología Bursátil

Los avances tecnológicos redefinieron el futuro de las bolsas de valores durante el evento. Claudio Vivian, Director de Tecnología de Bolsa Mexicana de Valores, Sean Dusselier, AVP de Nasdaq Global Connectivity Services, y Daniel Ferrari, Head of Software Engineering for Clearing de B3, ofrecieron una visión profunda de cómo la tecnología está dando forma a la industria bursátil. La sesión fue moderada por José Luis Onis, Presidente del Comité de Tecnología y Subgerente de Primary de MatbaRofex.

Financiamiento a MiPyME desde el Mercado de Capitales: una realidad Ana María Zárate, Asociada Senior de Operaciones en la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, presentó las oportunidades y desafíos del financiamiento a MiPyME a través del mercado de capitales. Colocar más sobre esto por ser un estudio trabajado con el BID. Mariano Cirio, Analista Financiero del Mercado Argentino de Valores, moderó esta relevante sesión.

La Integración de las Bolsas de Santiago (BCS), Colombia (bvc) y Lima (BVL) Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam exchange, compartió insights de esta reciente bolsa integrada por las bolsas de Santiago, Colombia y Lima, donde comentó que «nuam exchange creará un mercado único, abierto, nuevo y transformador. Para ello, está desarrollando una cadena de valor integrada, con un modelo operativo unificado y una experiencia que se homologue en los tres países. Nuestra apuesta es aportar a la construcción de un nuevo ecosistema financiero en América y apoyar con más fuerza a esta Federación y seguir creciendo con ella».

Experiencias en Integración de Mercados de Capitales Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam exchange, Gerardo Argüello, Gerente General de la Bolsa de Valores de Nicaragua en representación de la Asociación del Mercado de Capitales de Capitales de la Americas (AMERCA) y Pablo Malumbres, Director de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), compartieron experiencias, retos y oportunidades de los diferentes modelos de integración de infraestructuras de mercados de capitales de nuam exchange, AMERCA y BME con Grupo SIX, respectivamente. La sesión fue moderada por Bruce Butterill, Director Ejecutivo de ACSDA.

Conectando a Inversionistas Internacionales al Mercado de Capitales Miguel Ferreira, Chief Commercial Officer Americas & GFIs de Euroclear, exploró cómo se puede conectar a inversionistas internacionales a los mercados de capitales latinoamericanos, esto a través de los diferentes enlaces iLink. Latinex mantiene este enlace con Euroclear Bank desde abril del 2014 y cuenta con más de USD 6 mil millones de valores migrados a Euroclear Bank a través de la fase I, dirigida a títulos del Gobierno y cuasi-gobierno panameño. Además, se informó que se está llevando a cabo un seguimiento para avanzar con la fase II, la cual permitirá la internacionalización de los instrumentos de deuda corporativa.

Lerzy Batista, Vicepresidente Senior Comercial de Latinex, moderó la sesión, destacando que “la atracción de los inversionistas es vital para mantener el dinamismo, generar liquidez y bursatilidad en nuestros mercados. Diversas iniciativas desarrolladas para este fin será un gran valor agregado para todos”. FIAB Sostenible y Alianza Estratégica con SSE Liliana Forciniti, Jefe en Gerencia Técnica y de Valores Negociables de Bolsa de Comercio de Buenos Aires, presentó los resultados claves del relevamiento de sostenibilidad en las Bolsas y Mercados miembros de FIAB y anunció el relanzamiento del nuevo sitio web. En este nuevo espacio se destacó, como una pieza central, el mercado de bonos SVS de Iberoamérica subrayando su papel vital en el fomento de prácticas financieras responsables en la región.

Por su parte, Tiffany Grabski, Head of SSE Academy de SSE Initiative – Naciones Unidas, presentó lo que supone la nueva alianza estratégica de FIAB con la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles de las Naciones Unidas (SSE). La moderación estuvo a cargo de Olga Cantillo, Presidenta Ejecutiva de Latinex. Fitch Ratings – Tendencias de Emisiones de Bonos Etiquetados en LatAm Janine Dow, Directora Senior de Sustainable Fitch y Erick Campos, Managing Director de Fitch compartieron mediante un conversatiorio las tendencias actuales en emisiones de bonos etiquetados en América Latina, las oportunidades que conllevan para nuestros países.

IFRS – Nuevos Estándares S1 y S2

Isabel Saint Malo, Fideicomisaria del IFRS, Vicepresidenta y Canciller de Panamá 2014 – 2019, y Jonathan Bravo, Director de Asuntos Regulatorios para Europa, Medio Oriente y África (EMEA) de IFRS, ofrecieron información valiosa sobre los nuevos estándares S1 y S2. María Gloria Timmermann, Gerente de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de Bolsa de Santiago, moderó la sesión. Estrategia de Bladex y su desempeño corporativo Eduardo Vivone, Vicepresidente Ejecutivo de Tesorería y Mercado de Capitales de Bladex, fue el expositor de esta sesión como emisores de Latinex y patrocinadores Diamante del evento, destacando que “en BLADEX tenemos un objetivo estratégico claro: consolidar nuestro liderazgo como impulsores del comercio exterior en Latinoamérica, a través de una propuesta de valor que maximice retornos, impulsada por la expansión de nuestra oferta de productos y la gestión experta de una cartera crediticia sólida y diversificada”.

Claudio Zuchovicki, Secretario General de la FIAB y Gerente de Desarrollo de la BCBA, moderó. Perspectivas y Desafíos de los Mercados de Capitales de América Latina y el Caribe en la Escena Global Laura Sacristán, Directora Comercial para Latinoamérica de Bolsas y Mercados Españoles, Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam exchange, Olga Cantillo, Presidenta Ejecutiva de Latinex, y Nandini Sukumar, CEO de la World Federation of Exchanges (WFE), analizaron las perspectivas y desafíos de los mercados de capitales de
América Latina y el Caribe en la escena global, qué necesitan los mercados latinoamericanos para jugar un rol fundamental en los mercados internacionales, los desafíos que enfrenta y cómo superarlos

Singular Securities: La evolución de la gestión patrimonial en Panamá Roberto Brenes, Presidente de Singular Securities, y Sergi Lucas, CEO de Singular Securities, antiguo Canal Securities, presentaron detalles sobre su reciente cambio de marca y estrategia corporativa, así como su experiencia en la evolución de la gestión patrimonial en Panamá. Cabe destacar que Singular es emisor de Latinex y fue patrocinador Diamante del Foro. Lerzy Batista, VP Senior Comercial de Latinex, moderó esta presentación.

Conferencia Magistral de cierre a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF)

La jornada de exposiciones culminó con la destacada conferencia magistral de S.E. Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas, quien actualizó a la audiencia sobre la economía nacional y los planes país para atraer inversión, así como los esfuerzos que está realizando el país para su salida de las listas.

Premiación de los Campeones del Mercado Como cierre del evento se realizó la premiación a los tradicionales Campeones del Mercado del 2022, este año con la implementación de nuevas categorías y menciones de sostenibilidad. Los ganadores por categorías fueron:

1. Emisión de deuda a largo plazo: CAF
2. Estructurador de mejor emisión de deuda a largo plazo: Citi Valores
3. Puesto de bolsa colocador de mejor emisión de deuda a largo plazo: Citibank
4. Estructurador con mayor número de emisiones: Prival Bank
5. Puesto de bolsa con mayor volumen negociado: Banco Nacional de Panamá
6. Creador de mercado de deuda pública del año: Prival Securities
7. Creador de mercado corporativo del año: MMG Bank
8. Sociedad de inversión del año: Encina Fund, Inc.
9. Estructurador de la sociedad de inversión del año: Geneva Asset Management
10. Puesto colocador de la sociedad de inversión del año: Geneva Asset Management
11. Emisor de renta variable del año: Supermercados Xtra
12. Estructurador del emisor de renta variable del año: Banco General
13. Puesto colocador del emisor de renta variable del año: BG Valores
14. Participante extranjero con mayor volumen negociado en mercados integrados: Atlántida Securities
15. Participante local con mayor volumen negociado en mercados integrados: BICSA Capital
16. Participante de Latinclear con mayor saldo en custodia: BG Valores
17. Participante de Latinclear con mayor crecimiento interanual en su custodia: Singular Securities
18. Participante de Latinclear con mayor número de operaciones: AV Securities
19. Mejor cobertura periodística del mercado: Roberto González – La Prensa
20. Mejor cobertura en redes del mercado: Kayser Pravia – El Planeta Financiero
21. Distinción especial – Emisión ASG: Parque Eólico Taobré
22. Empresa con buenas prácticas ASG: Banco Promérica de Costa Rica
23. Empresa con buenas prácticas Ambientales: Banco Promérica de Costa Rica
24. Empresa con buenas prácticas Sociales (Igualdad de Género): AES Panamá

25. Empresa con buenas prácticas de Gobierno Corporativo: Global Bank
Corporation.

Los patrocinadores que acompañaron a Latinex en hacer posible este evento,
fueron:

Bladex, Singular Securities, Bi Bank, MEF, Fitch Ratings, ARIFA, Global Valores, Progreso, Alutech, Insignia, Mercantil, Prival, PCR, Panacredit, Davivienda, MMG Bank, Banco General, Grant Thornton, Nasdaq, Green Capital Partners, EY, KPMG, Metrobank, Caja de Ahorros, Bakertilly, CIFI, SMV, Banco Nacional, SigmaQ, Lafise, Central Fiduciaria, ProPanamá, UNESA, Cámara de Emisores, Invertis securities, Credicorp Bank, AV Securities, Moodys Local, Infante & Pérez Almillano, Quijano y Asociados, Miura Capital, CASIP, Morgan&Morgan Legal, BG Metal Trade, Banco Aliado, Greenomy, Summa Ratings, ASOCUPA, SURF, Norfolk, Banc Trust,CAPAMEC y StoneX.