Cannabis en LatAm: el galope de la industria corre el riesgo de frenarse

Se espera que el mercado de cannabis legal de América Latina crezca sustancialmente en los próximos años desde los US$33.900 millones estimados para el 2023 hasta los US$44.800 millones a los que podría llegar en 2025, según datos recogidos por Statista. Esto a medida que la regulación se flexibiliza en el campo medicinal siguiendo la estela de Colombia, uno de los pioneros de la región, y los debates sobre el uso adulto llegan tras los pasos dados por Uruguay.

El negocio legal del cannabis toma forma y podría convertirse en un importante generador de divisas por cuenta de las exportaciones en Latinoamérica, en donde la planta tiene una connotación ancestral que fue distorsionada por el flagelo global del narcotráfico.

De acuerdo con Latin America Industrial Hemp Association, en la actualidad, países como Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador, México, Argentina, Brasil y Panamá tienen hoy algún tipo de marco normativo para avalar el uso, fabricación o cultivo del cannabis. Aun así, los avances en Latinoamérica son dispares.

Fuente : Bloomberg Linea

Mas Recientes

Panamá y la innovación en salud

Panamá registra su mejor desempeño regulatorio desde 2017,...
00:03:37

Administración Mulino cumple su promesa de sacar a Panamá de lista discriminatoria de la Unión Europea

El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó...

René Gómez asume la presidencia de la Cámara Marítima de Panamá (2025–2026)

Ciudad de Panamá, 7 de julio de 2025 –...

PROPANAMÁ se integra al MICI como parte clave de la reestructuración del Estado

En un giro estratégico de alto impacto para el...

Los celulares que tendrán acceso al internet satelital Starlink desde octubre de 2025

Esta tecnología es diseñada por SpaceX, empresa de Elon...

Related Articles