Inicio Blog Página 63

Panamá consolida crecimiento económico y tiene la tasa de inflación más baja de la región, Dijo Cortizo Cohen en su Mensaje a la Nación

0
  • La pandemia obligó al Gobierno a priorizar en las inversiones y, gracias a una estrategia eficaz, el país logró el crecimiento más alto de la región durante los tres últimos años consecutivos, a pesar de que dejó de recibir ingresos corrientes por B/.4,477 millones entre 2020 y 2021.
  • Cortizo Cohen destacó que vivimos en un país en el que rige la democracia, el Estado de Derecho, el respeto a la separación de poderes, a la libertad de expresión y a la diversidad de ideas.
  • Este es el Gobierno que ha realizado la mayor inversión social en la historia de Panamá, enfocado en llevar respuestas concretas a las comunidades más vulnerables.

Ciudad de Panamá, 2 de enero de 2024.  El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, cumplió este martes con el deber constitucional de presentar el Informe a la Nación correspondiente a la instalación de la segunda legislatura del quinto periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional.

Durante su intervención, el mandatario indicó que, debido a múltiples dificultades y factores inesperados, el quinquenio no ha sido fácil para el mundo, para Panamá ni para la gestión de gobierno.

“Para el equipo de gobierno ha sido un reto monumental que enfrentamos con determinación, sin descanso, sin abandonar en ningún momento la responsabilidad de trabajar para todos los panameños”, dijo el presidente de la República, destacando que “nadie puede negar que ningún otro gobierno antes del nuestro tuvo que enfrentar, uno tras otro, tantos desafíos y adversidades”.

Como consecuencia de estas dificultades, reiteró Cortizo Cohen al país, su administración tuvo que hacerle frente a gastos e inversiones extraordinarias que exigieron un endeudamiento no previsto y cambios importantes en los planes de gobierno.

Pese a que durante los dos primeros años de pandemia el Gobierno Central dejó de recibir ingresos corrientes por B/.4,477 millones, lo cual lo obligó a priorizar las inversiones del Estado; en 2021, Panamá logró un crecimiento del 15.8%; del 10.8% en el 2022, el más alto de la región en ambos años; y en 2023 se estima que será del 7%, nuevamente el más alto de la región, “gracias a una estrategia eficaz que reconocieron y siguen reconociendo organismos internacionales”, dijo.

La exclusión de Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en noviembre pasado fue destacada por el presidente de la República, y afirmó que fue producto de un gran esfuerzo.  Otro aspecto importante en su discurso es la tasa de inflación estimada en 1.6% que registra el país, la más baja de la región.

Explicó que, durante esta administración, entre proyectos terminados, obras rescatadas de gobiernos anteriores y obras en ejecución, se han desarrollado 1,386 obras de infraestructura mayor, con una inversión total de B/.20,501 millones.

Destacó la Ciudad de la Salud, el nuevo Hospital del Niño, la Ciudad de las Artes, el Estadio Juan Demóstenes Arosemena, la Escuela República de Italia, la construcción de la Línea 3 del Metro y la extensión de la Línea 1 hasta Villa Zaíta.

Otras obras mencionadas fueron la ampliación a ocho carriles de la carretera desde el Puente de las Américas hasta Arraiján; de la vía al puerto de Vacamonte, la construcción del Estadio Justino “Gato Brujo” Salinas y el Corredor de las Playas, en La Chorrera; el nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero y la restauración del Fuerte San Lorenzo y la Aduana de Portobelo, ambos en Colón.

Citó el Centro Educativo Básico Miguel Alba, en Soná; la Piscina Olímpica y Gimnasio La Basita, en David; el Hospital Dionisio Arrocha, en Puerto Armuelles; el Nuevo Hospital de Almirante, en Bocas del Toro; 486 viviendas en Isla Colón, los puentes sobre los ríos Tuira y Chucunaque y 100 Puentes Modulares para el Progreso a nivel nacional, entre otras obras.

Adicionalmente, recordó la construcción, equipamiento y abastecimiento en la comarca Ngäbe Buglé de nueve agrodistribuidoras, una en cada distrito; la carretera Cañazas – Coclesito, seis puentes y 16 vados; la carretera Coclesito – Kankintú y 17 puentes; 23 kilómetros de caminos desde la Carretera Panamericana – San Juan – Cieneguita – Quebrada Hacha – Lajero – Alto Potrero y el ramal hacia Camarón Arriba y puentes sobre el río Lirí, quebrada Hacha, río Balsa y el de Pueblo Nuevo.

Por otro lado, Cortizo Cohen hizo referencia al establecimiento de políticas públicas de largo plazo enfocadas en la protección, desarrollo integral y sostenibilidad de la producción agropecuaria, destacando la creación de la Agencia Panameña de Alimentos, sustituyendo la AUPSA, y la Ley de la Política Agroalimentaria de Estado (PADE).

“Nuestro gobierno lleva adelante el Plan Sequía en apoyo a los productores agropecuarios para hacer frente a los efectos del fenómeno de El Niño que, según se pronostica, serán severos este año”, sostuvo el presidente de la República.

Sobre el contrato del Estado con la empresa Minera Panamá, explicó la comunicación oportuna de las fases de negociación asumidas por el Gobierno Nacional desde el 2021 y el plan de cierre ordenado y definitivo de la mina.

“El resultado del fallo de la Corte Suprema de Justicia nos demuestra que, como sociedad, hoy tenemos los pesos y contrapesos que nos permiten resolver nuestras controversias por los canales legales y es prueba de la independencia alcanzada por el Órgano Judicial durante mi administración”, destacó.

También recordó que, para fortalecer dicha independencia, en los dos últimos años se asignó al Órgano Judicial, por primera vez, sin recortes, el presupuesto que corresponde por ley.

“De una manera inédita en nuestra historia republicana, designé seis de nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia sin ejercer la facultad constitucional y discrecional que me permitía hacerlo de manera directa”, acotó el mandatario.

Indicó que este es el Gobierno que ha realizado la mayor inversión social en la historia de Panamá enfocado en llevar respuestas concretas a las comunidades más vulnerables de la población y a establecer las bases de la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.

Esta administración estableció Políticas de Estado con el propósito de ir corrigiendo las desigualdades sociales, entre ellas la Ley del Plan Colmena, cuyo brazo ejecutor son las Giras de Trabajo Comunitario que lleva beneficios y respuestas concretas a los 300 corregimientos del país que viven en pobreza multidimensional.

En materia de medicamentos, Cortizo Cohen se refirió al Decreto Ejecutivo No. 45, mediante el cual se establece la mesa para la compra conjunta entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

“Tenemos en proceso la compra de 349 productos principalmente para enfermedades crónicas, y anuncio la culminación de la primera etapa de esta compra logrando la adquisición de 176 medicamentos para patologías como hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal entre otros”, dijo el gobernante.  Agregó que esto se traduce en un ahorro sustancial de 23 millones de balboas.

En educación, el jefe del Ejecutivo citó que con la aprobación del presupuesto del 2024 se le asigna al sector el 7% del producto interno bruto, equivalente a B/.5,757 millones.

Como parte de la transformación de la enseñanza, mencionó la instalación de la plataforma Ester, sistema de aprendizaje basado en Moodle que permite crear cursos en línea, agregar asignaciones y monitorear el progreso de estudiantes.

Agregó que “en materia de actualización curricular, incorporamos al plan de estudio de escuelas oficiales la educación STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y en este proceso nuestro país fue seleccionado como sede de las Olimpiadas Mundiales de Robótica celebradas con éxito en noviembre del año pasado”.

En su intervención, Cortizo Cohen habló de los aportes de su administración en materia de transparencia.  Mencionó la herramienta Cotización en Línea, que dinamizó y transparentó los procesos de compras menores (hasta B/.10 mil), información detallada que puede ser verificada por la ciudadanía en “PanamáCompraEnCifras”.

“En reconocimiento a la política de transparencia de nuestro gobierno”, agregó, “el Informe del Grupo de Trabajo Anticorrupción del 2023 de la Americas Society Council of the Americas, conocido en español como el Consejo de las Américas, señala que Panamá registró el mayor avance de la región en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción”.

En su discurso a la Nación, el presidente de la República también hizo mención del respeto y cumplimiento por parte de su gobierno al compromiso del país con la protección de la biodiversidad del planeta, de los valores de la democracia y al ejercicio de la libertad de expresión de todos los actores de la vida nacional.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Un sismo de magnitud 7,5 sacudió el oeste de Japón este lunes por la tarde, lo que provocó una alerta de tsunami

0

Un sismo de magnitud 7,5 sacudió el oeste de Japón este lunes por la tarde, lo que provocó una alerta de tsunami, según el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Agencia Meteorológica de Japón.

El fenómeno, que tuvo una profundidad de 10 kilómetros, se produjo a las 4:10 pm hora local a unos 42 kilómetros al noreste de Anamizu en la prefectura de Ishikawa, según el USGS. Ya hay más de 32.500 hogares en la prefectura japonesa de Ishikawa sin electricidad, según Hokuriku Electric Power.

La Agencia Meteorológica de Japón emitió una alerta de tsunami en las regiones costeras del oeste de Japón.

El poderoso sismo fue seguido por una serie de fuertes réplicas Al menos se reportaron 9 réplicas más pequeñas en la zona. según el USGS.

Una de ellas, de magnitud 6,2 a una profundidad de 10 kilómetros se produjo a las 4:18 pm hora local, a unos 4 kilómetros al suroeste de Anamizu.

También se informó de una réplica de magnitud 5,2 a 58 kilómetros (unas 36 millas) al noreste de Anamizu.

Kansai Electric de Japón dijo en un comunicado en X que no se había info

rmado de ninguna anomalía en las plantas nucleares de la zona.

Por su parte, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, instó este lunes al público a tener cuidado con los sismos potentes y evacuar las zonas con alerta de tsunami lo antes posible.

Dijo a los periodistas en su residencia oficial que el gobierno proporcionará al público información oportuna y precisa, tomará medidas para evacuar a los residentes y evaluará la magnitud de los daños lo antes posible.

Kishida dijo que aún no tenía detalles concretos sobre los daños.

El secretario del jefe del gabinete de Japón aconseja a la gente que evacue después de que se emitieran alertas de tsunami

El secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, pronunció un discurso televisado este lunes aconsejando a las personas en áreas bajo alerta de tsunami que evacuaran a terrenos más altos.

No se reportan anomalías en plantas nucleares en zona de fuerte sismo -Kansai Electric

Kansai Electric de Japón dice que no se reportaron anomalías en las plantas nucleares en el área donde un poderoso sismo sacudió Japón el lunes, dijo Kansai Electric en un comunicado en X, anteriormente conocido como Twitter.

Olas de tsunami reportadas en las regiones costeras del oeste de Japón

La ciudad de Wajima, en la prefectura de Ishikawa, ha informado de olas de tsunami de alrededor de 1,2 metros (3,9 pies), según la emisora pública japonesa NHK. Se informó que las olas golpearon alrededor de las 4:21 p.m. hora local.

No hubo reportes inmediatos de daños.

En otras zonas de la costa occidental de Japón se registraron olas de tsunami de menos de 1 metro. Entre ellas se incluyen olas de 80 centímetros en la ciudad de Toyama, olas de 40 centímetros en Kashiwazaki y el puerto de Kanazawa, y olas de 20 centímetros en las islas Tobishima y Sado.

La ciudad de Noto, en la prefectura de Ishikawa, sigue bajo alerta de tsunami y se esperan olas de alrededor de 5 metros, según la Agencia Meteorológica de Japón.

Según el sistema de alerta de tsunami de Japón, las olas esperadas de menos de 1 metro caen bajo «aviso de tsunami», mientras que las olas esperadas de más de 3 metros caen bajo «advertencia de tsunami» y las olas esperadas de más de 5 metros caen bajo «advertencia de tsunami mayor».

Se reportaron varias réplicas después del sismo de 7,5 grados que sacudió el oeste de Japón este lunes. Según el USGS, hubo al menos 9 réplicas más pequeñas en la zona.

Fuente: Team Inversiones y Negocios

Elon Musk y su original respuesta frente a la carencia energética de la humanidad

0

Según Elon Musk, la demanda de energía de todo Estados Unidos podría ser cubierta mediante un inmenso reactor de fusión que ya existe, es colosal y ha estado presente desde antes de la existencia humana.

El Sol, actor principal para satisfacer las necesidades energéticas

Con esta descripción, hace referencia al Sol. Según el CEO de Tesla, una planta fotovoltaica de alrededor de 160 x 160 kilómetros sería suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los Estados Unidos, como lo mencionó en el podcast The Joe Rogan Experience. Musk asegura que esta propuesta es completamente viable y destaca el potencial de la energía solar.

Musk es reconocido por sus ideas atrevidas y provocativas, y su sugerencia de aprovechar masivamente la energía solar no es una excepción. Su visión implica el uso de baterías para almacenar la energía generada por los paneles solares. Además, su empresa, Tesla, ha adquirido SolarCity y está invirtiendo considerablemente en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía, como Powerwall y Powerpack, centrándose en integrar la energía solar en su misión de transición a fuentes sostenibles, lo que supondría posiblemente el abaratamiento del precio de la luz para los ciudadanos estadounidenses.

Rápida transición hacia la energía renovable

La industria solar en los Estados Unidos está experimentando un crecimiento significativo, con una proyección de agregar 32 GW de nueva capacidad en un año, un incremento del 53% en comparación con 2022. Este crecimiento no es exclusivo de los Estados Unidos; en Europa también se están observando aumentos considerables en la capacidad de energía solar, así como un aumento considerable de la aparición de tarifas de luz gestionadas gracias a la obtención de energía de orígen solar.

A nivel global, existen proyectos aún más ambiciosos que buscan aprovechar la energía solar. La Agencia Espacial Europea (ESA) está explorando la posibilidad de capturar energía solar en el espacio y transmitirla a la Tierra, para posteriormente ser gestionada por distribuidoras y comercializadoras a través de un concepto conocido como SBSP (Solar Based Space Power). A pesar de los desafíos técnicos y logísticos, iniciativas como SOLARIS están evaluando la viabilidad de tales proyectos.

Finalmente, existen megaproyectos solares tanto en la Tierra como en conceptos teóricos. China está construyendo vastas instalaciones solares, y propuestas como la Esfera de Dyson, presentada en los años 60, imaginan una estructura capaz de rodear una estrella para captar su energía, aunque esto aún pertenece al ámbito de la ciencia ficción.

Fuente: comparador-tarifas.es

Presidente Cortizo Cohen sanciona ley que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del año 2024

0

Panamá, 30 de diciembre de 2023.  En uso de sus facultades constitucionales y legales, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la Ley Nº 418 del 29 de diciembre de 2023, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024, fijado en un monto de B/. 30,690.4 millones, que representa una disminución de B/. 2,064 millones respecto al presentado originalmente por B/. 32,754 millones.

La nueva ley que aparece publicada en la Gaceta Oficial contempla inversiones físicas por B/. 6,551 millones, de los cuales B/. 3,800 millones son del Gobierno Central; B/. 1,800 millones para instituciones descentralizadas y B/. 900 millones para empresas públicas.

El Presupuesto General del Estado del 2024 da prioridad a los sectores de Educación, Salud y Justicia.  En Salud, se incluye los recursos económicos para la primera fase de la construcción del nuevo Hospital Oncológico Nacional y para avanzar con las obras del Hospital de Metetí, en la provincia de Darién.

En Educación, se asigna el 7% del Producto Interno Bruto (PIB), que representa B/. 1,240 millones adicionales, asignando un total de B/. 4, 996 millones a este sector confirmando que es la “Estrella” del Gobierno Nacional.

Con el 7% del PIB para Educación se honra el cumplimiento de la Ley 362 de 2023 y los acuerdos con los gremios magisteriales del país;

Adicional, se fortalece el sector Justicia, columna vertebral de la democracia, asignándole el 100% del presupuesto solicitado para garantizar la efectividad de sus programas y actividades, con un monto de B/.693.0 millones.

El presupuesto 2024 toma en cuenta las proyecciones para incrementos salariales por B/. 3,500 millones para los ajustes a servidores públicos por cumplimiento de leyes especiales heredadas de administraciones anteriores.

Las reducciones efectuadas en el presupuesto se aplicaron a entidades como la Asamblea Nacional por B/. 56.8 millones; Autoridad Nacional de Descentralización por B/. 50 millones; Ministerio de Economía y Finanzas por B/. 207 millones; Ifarhu en B/. 50 millones; Ministerio de Obras Públicas B/. 112.5 millones y la UNACHI por B/. 4.9 millones.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

El diputado Juan Diego Vásquez presentó al pleno legislativo un anteproyecto de Ley, que reforma el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea

0

El diputado Juan Diego Vásquez presentó al pleno legislativo un anteproyecto de Ley, que reforma el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea , que busca una mayor transparencia y rendición de cuentas, entre otros puntos.

 

Denuncia ante Acodeco contra Sociedades y Promotoras por infringir Derechos del Consumidor

0

Se presentó una denuncia ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, en contra de los empresarios Guillermo Héctor Martucci Vega y Fernando Guillermo Martucci Suárez, por la comisión de actos que vulneran flagrantemente los derechos del público consumidor.

La denuncia la interpuso la firma de abogados Calderón Concha y Asociados, en contra de los empresarios y promotores Matucci Vega y Martucci Suárez, y las sociedades Inversiones Lomar S.A., Desarrollo Shangri–La, S.A., Bienes y Raíces Curavi S.A., Valencia 67, Doral 69 S.A., Doral 96 S.A., y Doral 95 S.A., ubicadas en San Francisco, distrito de Panamá.

Se pidió al administrador general de la Acodeco, Licenciado Jorge Quintero Quirós, el inicio de una investigación administrativa de oficio por la posible comisión y actos que lesionan el derecho del público consumidor e imponer y aplicar las sanciones correspondientes de conformidad con el artículo 100 de la Ley 45 de 2007.

Se acusa a las sociedades Inversiones Lomar S.A. y Desarrollo Shangri –La, S.A., y su propietario Martucci Vega, de ofrecer en venta al público consumidor unidades inmobiliarias de los proyectos P.H. Red Point y P.H. Shangri-La, ambos localizados en Calle 71 Este, corregimiento de San Francisco, distrito y provincia de Panamá.

Las unidades departamentales de ambos proyectos son ofrecidas al público a pesar de existir en el Juzgado Décimo Sexto Civil de Panamá, un proceso ejecutivo hipotecario de mayor cuantía por la suma de $10.8 millones de dólares en contra de Martucci Vega, Fernando Guillermo Martucci Suárez y todas sus sociedades, empresas, fincas y patrimonio.

Existe un incumplimiento de pago del financiamiento bancario otorgado para la construcción y entrega de los proyectos inmobiliarios P.H. Red Point y P.H. Shangri-La., lo cual incide en el derecho del consumidor quienes no podrán recibir y adquirir sus unidades departamentales debido al no pago de estas obligaciones bancarias.

Los empresarios y  promotoras continúan recibiendo abonos y vendiendo unidades de apartamentos de ambos residenciales a pesar de existir el proceso ejecutivo de mayor cuantía y la petición de embargo por parte de las entidades crediticias que otorgaron los préstamos hipotecarios.

La entidad Tower Bank, demandó la falta de pagos de los compromisos bancarios adquiridos por los empresarios Martucci Vega y Martucci Suárez, y lo cual pone en riesgo el patrimonio de los consumidores panameños quienes han confiado y optado por adquirir viviendas ofrecidas por estos dos agentes económicos.

Hay un riesgo de pérdida que debe ser del conocimiento del consumidor al momento de realizar la compra porque podrían ser objeto de estafa y fraude, cuando existen de por medio abonos, fondos y capitales entregados por los consumidores para la adquisición de unidades departamentales que no recibirán.

Ver Denuncia

Fuente: Team Inversiones y Negocios

Destinos Selina: una vuelta al mundo para despedir el año, con Inolvidables Celebraciones de Fin de Año

0
  • Desde la modernidad de Berlín hasta las playas tropicales de Panamá, celebra el fin de año alrededor del mundo.
  • Celebra la víspera de Año Nuevo en más de 100 ubicaciones de Selina en todo el mundo.

A medida que el año llega a su fin, el mundo se ilumina con celebraciones y festividades. No hay mejor manera de despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo que explorando nuevos horizontes y sumergiéndose en culturas vibrantes. Desde las brillantes luces de la ciudad hasta las playas bañadas por el sol, cada destino ofrece una experiencia única para celebrar esta época especial del año.

Ya sea que estés buscando el bullicio de una metrópolis o la tranquilidad de un paraíso tropical, estos destinos ofrecen la combinación perfecta de fiesta, cultura y relajación para recibir el nuevo año con estilo. Selina organizará una serie de eventos y fiestas inolvidables en todo el mundo, en 23 países, para celebrar el último día del año y dar la bienvenida al 2024 lleno de energía.

  1. Nueva York, EE. UU.:  La Gran Manzana se ilumina.

Cada diciembre, la ciudad de los rascacielos y los sueños se viste de gala para recibir el Año Nuevo, ofreciendo infinitas opciones para disfrutar de una celebración a tu medida.

Si quieres algo un poco más manhattanite, el vibrante barrio de Chelsea es tu mejor opción, ya que en este vecindario el arte y la cultura cobran vida en las calles y galerías. Selina Chelsea, ubicado en este dinámico distrito, es el lugar perfecto para experimentar la energía inigualable de la Gran Manzana. Desde el icónico High Line hasta el bullicioso Madison Square Garden, cada esquina de Chelsea ofrece una experiencia neoyorquina auténtica y emocionante.

Disfruta de un café matutino en nuestra cafetería, explora galerías de arte y captura momentos inolvidables en el High Line. Y al caer la noche, nuestro bar en la azotea se convierte en un punto de encuentro perfecto para brindar por el Año Nuevo.

  1. Playa Venao, Panamá: Un Año nuevo tropical

¿Estás aburrido del frío y buscas despedir el 2023 en un paraíso tropical? Playa Venao, en Panamá, es el destino ideal para quienes buscan celebrar el Año Nuevo en un ambiente relajado y natural. Con sus playas doradas y olas perfectas para el surf, este espacio invita a los visitantes a disfrutar de la belleza del Pacífico.

Selina Playa Venao, situado en este idílico entorno, ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza y la cultura panameña. Comienza el día con yoga y actividades como surf, y por la noche, únete a la fiesta en la playa con música en vivo y DJs. Disfruta de un ambiente festivo inigualable bajo las estrellas en este paraíso latinoamericano.

  1. Cartagena, Colombia: Toda una fiesta caribeña

Esta ciudad colombiana, con su encanto colonial y su vibrante cultura caribeña, es el lugar perfecto para celebrar el fin de año.

El barrio de Getsemaní, conocido por su ambiente festivo, sus coloridas calles y la riqueza de sus ritmos afrocaribeños, es el corazón de la celebración en esta ciudad, que ha fascinado a artistas, poetas y viajeros por igual

Selina Cartagena, ubicado en este pintoresco barrio, es el punto de partida ideal para explorar la ciudad y sumergirse en sus tradiciones y alegría. Disfruta de un día entero de música y baile, o si prefieres algo más tranquilo, opta por una excursión a las Islas del Rosario, llenas de increíbles playas de arena blanca.

  1. Punta del Este, Uruguay: Elegancia en la playa

Punta del Este, conocido como el balneario más exclusivo de Uruguay, se transforma en un destino de fiesta y elegancia para recibir el Año Nuevo.

Con sus playas prístinas y su vibrante vida nocturna, es el lugar ideal para quienes buscan una celebración sofisticada.. En Selina Punta del Este, podrás disfrutar de actividades relajantes durante el día. ¡Prepárate para una noche llena de glamour y diversión en los bares y balnearios cercanos! Y celebra la llegada del Año Nuevo en uno de los destinos más chic de Uruguay. ¿Mencionamos que en este destino se celebran las fiestas decembrinas en pleno verano?

  1. Río de Janeiro, Brasil: El colorido encanto de Lapa

Río de Janeiro, la ciudad del carnaval y la samba, la cuna del bossa nova, ofrece una celebración de Año Nuevo llena de música, baile y alegría.

Ubicado en el corazón de la ciudad, Lapa es el barrio bohemio carioca por excelencia, un epicentro de la fiesta donde la cultura y la diversión se encuentran.

En Selina Lapa, vive la emoción de fin de año al ritmo de los ritmos brasileros más candentes. Explora atracciones icónicas y únete a las celebraciones en la playa de Copacabana, donde los fuegos artificiales y la música en vivo crean un ambiente festivo inolvidable para recibir el 2024.

  1. Berlín, Alemania: Vida nocturna épica 

Berlín, una ciudad que combina a la perfección su rica historia con una modernidad vibrante, es un destino fascinante para celebrar el Año Nuevo.

En el barrio de Mitte, el corazón cultural y artístico de Berlín, los visitantes pueden explorar la historia y la modernidad de la ciudad, ya que este distrito alberga algunas de las mayores atracciones turísticas de Alemania: la Isla de los Museos, la icónica Alexanderplatz y Fernsehturm o la Torre de TV de Berlín, también conocida como la estructura más alta del país.

En Selina Mitte, explora el barrio y sus atracciones durante el día y por la noche, sumérgete en la legendaria vida nocturna de la ciudad. Disfruta de las celebraciones en la Puerta de Brandeburgo y brinda por el Año Nuevo en uno de los destinos más vibrantes de Europa.

¡Prepárate para una celebración de fin de año que recordarás por siempre! Cada uno de nuestros destinos Selina está listo para ofrecerte una experiencia única y emocionante. ¡Feliz Año Nuevo y que tus viajes sean tan brillantes como tus sueños!

Se convoca a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias desde el 21 al 31 de diciembre de 2023 para las modificaciones al proyecto de Ley sobre el Presupuesto General del Estado para el 2024

0
  • Mediante Resolución de Gabinete No. 135 de 18 de diciembre de 2023 se autorizan modificaciones al proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2024.

 El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en uso de sus facultades constitucionales y legales, convoca a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias desde el 21 hasta el 31 de diciembre de 2023 para atender las modificaciones al proyecto de Ley No. 1041 que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2024.

Indica el Decreto Ejecutivo N° 229, del 20 de diciembre del 2023, que el segundo párrafo del artículo 149 de la Constitución Política señala que la Asamblea Nacional, se reunirá en legislatura extraordinaria, cuando sea convocada por el Órgano Ejecutivo y durante el tiempo que este señale, para conocer exclusivamente de los asuntos que dicho órgano someta a su consideración.

El proyecto de Ley No. 1041, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2024, sometido a la consideración de la Asamblea Nacional en virtud de autorización concedida mediante la Resolución de Gabinete No. 79 del 27 de julio de 2023, no fue votado en la legislatura ordinaria que concluyó el 31 de octubre del presente año.

Mediante Resolución de Gabinete No. 135 de 18 de diciembre de 2023 se autorizan modificaciones al proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2024, presentado a la Asamblea Nacional.

El Órgano Ejecutivo ha considerado la necesidad de convocar a la Asamblea Nacional para atender las modificaciones al proyecto de Ley No. 1041 que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2024 que amerita ser aprobado mediante Ley durante el periodo de receso.

Se acabó el Vale Digital y el subsidio a la gasolina 2024

0
Entre otras reducciones planteadas en el presupuesto, se menciona la reducción de la planilla en las instituciones públicas. Las principales reducciones incluyen $56.8 millones a la Asamblea Nacional y $50.0 millones a la Autoridad de Descentralización.

El Vale Digital de $120 mensuales y el subsidio al combustible a $3.25 el galón, no se contemplan en el proyecto de presupuesto general del Estado para el 2024, que asciende a $30,690.4 millones, reveló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El viceministro del MEF, Carlos Eduardo González dijo que «no se han incluido en el presupuesto 2024 la continuidad de estos subsidios (…) Hay otras medidas que se están recomendando, pero que van a incluir modificaciones de ley», sostuvo el funcionario.

Publicidad

Se indicó que los subsidios se han reducido en un 36%, y se focalizarán los subsidios del tanque de gas y el energético solidario.

Entre otras reducciones planteadas en el presupuesto, se menciona la reducción de la planilla en las instituciones públicas. Además, se evaluó lo del subsidio de gas licuado y de los incentivos fiscales vigentes.

Las principales reducciones incluyen $56.8 millones a la Asamblea Nacional y $50.0 millones a la Autoridad de Descentralización.

Los recortes, de igual forma, contemplan 31.8 millones al Ministerio de la Presidencia y $4.9 millones a la Universidad Autónoma de Chiriquí.

El Consejo de Gabinete aprobó ayer reducciones al proyecto de ley de Presupuesto General para la vigencia fiscal 2024 al pasar de $32,754 millones a $30,690.4 millones, una reducción de $2,064.2 millones.

El Proyecto presentado originalmente en julio era mayor en 18.5% respecto al aprobado para ese año que era $27.579.4 millones, un 8 % más que el estimado de 2022. El incremento ́ para el 2024 será e 7.5%.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, alegó que el presupuesto de 2024 revisado refleja un aumento del 6.2% ($1,808.1 millones) respecto al presupuesto modificado 2023.

Carlos González, viceministro de Economía, explicó que el presupuesto contempla la construcción del nuevo Hospital Oncológico en su fase 1, y el Hospital de Metetí, Darién.

Del total de las disminuciones, el Gobierno Central se ajusta en $780.6 millones; las entidades descentralizadas, $362 millones; empresas públicas, $149.5 millones; e intermediarios financieros, $772.0 millones. Es decir que las afectaciones en funcionamiento suman $526.4 millones y en inversión $1,537 millones.

De acuerdo con Alexander, el gasto orientado al sector Educación se incrementa en B/.1,240.8 millones al pasar de 5.5% al 7% del PIB (incremento de 1.5%), según lo establecido por la Ley 362 del 2 de febrero de 2023,

El servicio de la deuda crece $1,100.4 millones se destacó que el incremento de salarios por las leyes especiales representa gastos en la planilla estatal de $4,560 millones durante el quinquenio de 2020 a 2024,.

El viceministro González indicó que los hechos vividos entre octubre y noviembre dejaron efectos negativos en la economía que modificaron el ritmo del sólido crecimiento que se venía observando hasta el tercer trimestre del año, e indujeron una desaceleración de la economía que afectó los pronósticos macrofiscales a la baja.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

2023-12-19 21:56:26

0

1