En tan solo unas semanas, el mundo de los alimentos y bebidas se unirá en Gulfood, el evento de abastecimiento de alimentos y bebidas más grande y confiable del mundo. Vea a chefs internacionales con estrellas Michelin en acción, explore nuevas innovaciones de productos, descubra tendencias que impactan el espacio de alimentos y bebidas en este momento y escuche ideas valiosas de líderes de opinión en alimentos y bebidas. Descubra todo esto y más para tener una idea de lo que está por venir, consulte Gulfood 2024 Show Planner:
¿Si las elecciones para presidente de la República de Panamá fueran mañana y el candidato Ricardo Martinelli NO pudiera participar, por quién usted votaría?
Esta encuesta contiene información veraz, transparente y científica a las autoridades, ONG’s de derechos humanos en Panamá, la Iglesia Católica de nuestro país, el Consejo de Rectores de Universidades de la República de Panamá y la Sociedad en general para una toma de decisiones informada por parte del electorado durante las próximas elecciones generales de la República de Panamá, en donde se abordaron las problemáticas del país y las necesidades fundamentales identificadas por nuestros ciudadanos.
Descargar Encuesta Voto 2024
Metodología
Estudio cuantitativo a través de entrevistas cara a cara en hogares, entrevistando a un individuo por hogar.
Grupo Objetivo
Electores, Personas mayores de 18 años en adelante a nivel nacional, acorde a la distribución del padrón electoral.
Cobertura Geográfica
A nivel nacional en las siguientes provincias:Panamá, Panamá Oeste, Colón, Coclé, Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí, Bocas del Toro, Darién y Comarcas (Kuna Yala y Ngäbe-Buglé).
Muestra
1200 entrevistas cara a cara, con el objetivo de realizar muestreo estratificado aleatorio acorde a los pesos del padrón electoral. Con un margen de error muestral de ±2.83 y nivel de confianza de 95%.
Instrumento
El cuestionario fue estructurado para una duración máxima de 20 minutos.
Fecha de campo
Desde el sábado 27 de Enero hasta elsábado03 de Febrero de 2024.
Fuente: The Marketing Group
Dólar Digital: la revolución financiera que llega a América Latina
De acuerdo con el nuevo reporte “El estado de la economía de USDC”, publicado por la firma de tecnología financiera Circle, se estima que el volumen de pagos recibidos en monedas digitales en América Latina desde mediados de 2021 a mediados de 2022 es de $562 mil millones.
¿Es el dólar digital la nueva moneda de la región? ¿Se ha convertido en una alternativa para atender proyectos de Organizaciones No Gubernamentales?
Febrero 9 de 2024. Si bien Norteamérica impulsó la adopción global del Internet hace varios años, hoy América Latina (A.L.) está adquiriendo un papel protagónico en el uso de monedas digitales y adopción de nuevas tecnologías financieras basadas en blockchain. Esta tendencia, comenta el reporte El Estado de la Economía de USDC 2024 de Circle, viene en crecimiento como consecuencia de varios factores socioeconómicos.
Por un lado, América Latina ha sido un territorio tradicional de remesas, en el que mover el dinero resulta lento y costoso. Esta región, caracterizada además por la inestabilidad económica y problemas inflacionarios, a menudo carece de una infraestructura financiera sólida, una situación conduce a una desconexión con la economía global. De hecho, de acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que aunque el desempleo en A. L. se mantiene a la baja, persiste una alta informalidad.
Este contexto, sumado al auge de la economía digital, ha generado mayor confianza en el dólar digital como una moneda estable y que conserva su valor. Además, este avance ha revolucionado los sistemas de pagos transfronterizos, especialmente al brindar un apoyo crucial durante crisis humanitarias, como la pandemia de COVID-19.
El USDC en emergencias humanitarias
De acuerdo con informes publicados por la ONU en el 2020 , América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo, lo que genera varios desafíos a las organizaciones de respuesta, entre ellos el envío pagos en entornos de alta complejidad.
“En la pandemia se creó el programa “Héroes de la salud”, gracias al cual 65 mil enfermeros y enfermeras de Venezuela lograron recibir ingresos para que siguieran apoyando la crisis sanitaria del momento. Esto fue posible porque pudimos establecer un canal de distribución de USDC. Desde entonces nos dimos cuenta que podemos llegar a donde nadie más llega y apoyar diversidad de proyectos”, afirmó Rubén Galindo, CEO de Airtm. https://try.airtm.com/circle-beyond-borders
El USDC es un dólar digital, también conocido como una stablecoin, que está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Como una moneda digital completamente respaldada, el USDC es equivalente en proporción 1:1 a dólares estadounidenses. El USDC permite la realización de pagos transfronterizos rápidos y a bajo costo.
Para conocer más de este reporte haga clic aquí: https://www.circle.com/reports/state-of-the-usdc-economy
Fuente ; AIRTM
Es la cuenta en dólares digitales más conectada del mundo. Es la única que cuenta con más de 400 formas diferentes de adquirirlos y retirarlos y se ha posicionado en estos 8 años de operación como una solución de pagos transfronterizos en América Latina.
*Circle Ventures, una filial de Circle Internet Financial, LLC, ha invertido en Airtm
2024-02-14 22:31:17
De acuerdo con el nuevo reporte “El estado de la economía de USDC”, publicado por la firma de tecnología financiera Circle, se estima que el volumen de pagos recibidos en monedas digitales en América Latina desde mediados de 2021 a mediados de 2022 es de $562 mil millones.
¿Es el dólar digital la nueva moneda de la región? ¿Se ha convertido en una alternativa para atender proyectos de Organizaciones No Gubernamentales?
Febrero 9 de 2024. Si bien Norteamérica impulsó la adopción global del Internet hace varios años, hoy América Latina (A.L.) está adquiriendo un papel protagónico en el uso de monedas digitales y adopción de nuevas tecnologías financieras basadas en blockchain. Esta tendencia, comenta el reporte El Estado de la Economía de USDC 2024 de Circle, viene en crecimiento como consecuencia de varios factores socioeconómicos.
Por un lado, América Latina ha sido un territorio tradicional de remesas, en el que mover el dinero resulta lento y costoso. Esta región, caracterizada además por la inestabilidad económica y problemas inflacionarios, a menudo carece de una infraestructura financiera sólida, una situación conduce a una desconexión con la economía global. De hecho, de acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que aunque el desempleo30800,1,2024-02-14 17:31:17″
CAF estima que Panamá crecerá un 2.0% este año 2024
La representante de CAF en Panamá indicó que este año 2024 ese banco de fomento espera desembolsarle a Panamá préstamos por entre $400 y $600 millones.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe dio a conocer sus proyecciones de crecimiento para América Latina y Panamá al cierre del presente año 2024, ubicando el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región entre 1.5% y 2.0%, mientras que específicamente en el caso de Panamá lo ubicó en 2.0%.
Según, Lucia Meza, representante de CAF en Panamá, este crecimiento a todas luces es insuficiente para mejorar las condiciones de vida de la población, lo que indica que tanto la región como Panamá deben tomar las medidas pertinentes para incrementar la productividad a fin de potenciar su desarrollo económico y social.
Meza explicó que en el caso de Panamá hay varios factores que lastran su crecimiento, mencionado entre ellos el alto nivel de endeudamiento público, la crisis que enfrenta el Canal de Panamá y el cierre de la mina Cobre Panamá, destacando que tanto en el caso de la vía acuática la reducción de los tránsitos debido a la falta de agua tendrá un impacto en sus aportes al Estado, mientras que el cierre de la actividad minera implica que dineros que ya estaban presupuestados no se van a recibir, todo lo cual se traducirá en menos recursos disponibles y un mayor déficit fiscal.
“Es posible que Panamá no pueda cumplir su regla fiscal (Ley de Responsabilidad Fiscal) porque va haber un mayor déficit fiscal, porque va haber menos ingreso, ahora bien, en qué impacta esto al país, en que el precio de la deuda es mayor y más amplio, por tanto, Panamá va a necesitar endeudarse más para cubrir su déficit fiscal”, enfatizó.
No obstante, la representante de CAF en Panamá indicó que este año 2024 ese banco de fomento espera desembolsarle a Panamá préstamos por entre $400 y $600 millones, los cuales estarán centrados en el financiamiento de proyectos de infraestructura, transformación energética, turismo sostenible, el desarrollo de la pequeña y medianas empresas (Pymes) y recuperación económica, los cuales deben tener como foco buscar un impacto verde y que ayuden a una mayor equidad en el país.ANUNCIANTES
Los señalamientos de Meza se dieron en una conferencia de prensa en la que informó que el próximo jueves 1 de febrero CAF celebrará en Panamá la conferencia América Latina y el Caribe: Una región de soluciones globales, en la que participarán, tanto de forma presencial como virtual, más de 500 especialistas y personalidades de 35 países.
A este respecto destacó que en este importante evento participarán personalidades como Esther Duflo, Premio Nobel de Economía 2019 y presidenta de Paris School of Economics, Kristina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF y Janaina Tewaney Mencomo, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá.
Fuente : Staff Inversiones y Negocios
La prioridad del Canal debe ser el agua y no otra ampliación, advierte la CCIAP
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Adolfo Fábrega, salió al paso de la propuesta del expresidente de la República y candidato presidencial por el Partido Popular, Martín Torrijos, sobre la necesidad de afrontar una nueva ampliación del Canal y evitar que el país pierda el liderazgo regional en materia logística, advirtiendo que si bien la vía acuática, como cualquier otra empresa debe siempre pensar y planificar para el futuro, en este momento su prioridad debe ser resolver el problema de falta de agua que está afectando el tránsito de buques.
Fábrega destacó que en este momento el Canal de Panamá, independientemente del incremento de la demanda, no está cumpliendo satisfactoriamente con la oferta de servicios en los juegos de esclusas que ya están en operación, por lo que su prioridad debe centrarse en resolver el problema del agua y elevar el número de tránsitos diarios.
Fuente : Staff Inversiones y Negocios
Predicciones de Gartner Inc para el año 2026, el 70% de las juntas directivas tendrán un experto en ciberseguridad
- KIO Destaca la Importancia de la Ciberseguridad en el Día Mundial de Internet Segura.
- El almacenamiento de datos sensibles y confidenciales de usuarios y la seguridad en línea son fundamentales para garantizar la continuidad de los negocios.
En el marco del Día Internacional de Internet Segura, las compañías buscan promover prácticas seguras en línea, intensificando sus esfuerzos para concientizar y educar a la comunidad sobre la importancia de un Internet seguro.
Según las recientes predicciones de Gartner Inc para el año 2026, se espera que el 70% de las juntas directivas incluyan a un miembro con experiencia en ciberseguridad. Esta tendencia subraya la creciente importancia de mantener un entorno digital seguro y refleja un cambio estratégico en la forma en que las empresas abordan los desafíos digitales.
La ciberseguridad no solo se percibe como una medida técnica, sino como un pilar estratégico fundamental para la toma de decisiones empresarial, para garantizar la protección, integridad y disponibilidad de los activos digitales. En este contexto, KIO, líder en soluciones tecnológicas, resalta la importancia de adoptar medidas de seguridad sólidas para garantizar una experiencia segura en la navegación por Internet en entornos empresariales:
- Utilización de Conexiones Seguras (HTTPS): Fomentar el uso de conexiones seguras mediante el protocolo HTTPS al acceder a sitios web.HTTPS proporciona autenticación del sitio web, asegurando a los usuarios que están conectándose al servidor legítimo y no a un sitio falso o comprometido.
- Políticas de Actualización de Contraseñas: Establecer políticas sólidas de actualización de contraseñas y fomentar el uso de contraseñas fuertes para acceder a servicios en línea y aplicaciones empresariales.
- Actualización Regular de Software: Mantener actualizados los navegadores web y otros softwares relacionados con la navegación en Internet para asegurar la corrección de posibles vulnerabilidades y garantizar la seguridad.
- Gestión de Políticas de Navegación: Establecer políticas claras y específicas sobre el uso de Internet en el entorno empresarial. Esto incluye definir qué sitios web son permitidos y restringidos, así como educar a los empleados sobre las amenazas potenciales.
- Educación en Seguridad Cibernética: Proporcionar capacitación regular a los empleados sobre buenas prácticas de seguridad cibernética. Esto incluye la concienciación sobre las posibles amenazas que hay en línea.
- Evaluar los riesgos de seguridad: Contar con aliados especializados en ciberseguridad como KIO se convierte en un imperativo estratégico para preservar la confianza de los clientes y mantener la solidez de la empresa. Ya que ayudan a implementar medidas preventivas que abarcan desde la identificación temprana de vulnerabilidades hasta la aplicación de rigurosas estrategias de protección, defensa y remediación.
La seguridad en Internet no solo protege contra amenazas cibernéticas, sino que también respalda la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, garantizando así la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las operaciones empresariales y contribuyen a la construcción de un entorno digital más seguro y confiable para todos los usuarios.
Fuente : KIO es una plataforma de Centro de Datos e Infraestructura Digital con más de 20 años de experiencia en Colocación y servicios de TI. KIO cuenta con 13 centros de datos centrales con 26 Megawatts de capacidad de energía de TI distribuidos en México, Colombia, Panamá, Guatemala, República Dominicana y España. KIO forma parte del portafolio de empresas de Infraestructura Digital de I Squared Capital en LATAM.
Los más de mil clientes que han confiado en KIO forman parte de un amplio ecosistema digital con diversos sectores e industrias que incluyen Hiperescala, Nubes y TI, Telecomunicaciones, Banca y Finanzas, Medios y Contenidos, Sector Público, Retail, entre otros. KIO mejora la interconexión y el intercambio de datos dentro del ecosistema alojado dentro de sus múltiples centros de datos, ofreciendo numerosas ventajas en el rendimiento del sistema, la escalabilidad y la rentabilidad en un entorno de alta disponibilidad diseñado para operar sistemas de misión crítica.
¡Lanzamiento oficial Autódromo Panamá en Sajalices!
El Nuevo Autódromo Panamá, centro del deporte a motor, eventos y experiencias, ubicado en el Corregimiento de Campana, Distrito de Capira, será el primer Venue del país, en donde deportistas, público en general, promotores de eventos y turistas podrán disfrutar de diferentes actividades y disciplinas deportivas con los estándares de calidad más altos de la región. Las pistas estarán avaladas por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
Entre las actividades a desarrollar estarán: Automovilismo Circuito, Motociclismo Circuito, Drag, Kartismo, Motocross, Festivales de Música, Ferias, Track Days, Meets, Enduro Park, Aeromodelismo, Escuela de Manejo, Conferencias, Atletismo, Ciclismo, 4×4, Drifting, todos desarrollados para que la familia entera pueda disfrutar.
Facilidades del Autódromo Panamá
Autódromo Panamá contará con: 2 versiones de trazado de circuito uno corto a 2,6km y el trazado largo a casi 4km, accesos automatizados, más de 4,000 estacionamientos, sistemas de cronometraje en todas las disciplinas, CCTV en todo el Recinto, Manejo de Desechos, Accesos para personas con movilidad reducida, Baños en todas las áreas, Zonas fijas de alimentos, Food court, Áreas de Fan Zone, 2 Lounges para 100 personas c/u, mas de 60 palcos, centro de visitantes con rangers, áreas y actividades para niños, concierge para área palcos.
Contemplando una proyección de asistencia de más de 90,000 personas dependiendo del evento, a lo largo del 2024, se apuesta por apoyar al crecimiento económico del sector y al crecimiento del turismo tanto nacional como internacional.
Prodena y Autódromo Panamá, realizaron una firma de alianza para ofrecerle como tanto lo piden a espectadores de tv abierta y a sus asistentes, la diversificación de plataformas para ofrecer todo el entretenimiento en las diferentes modalidades del deporte a motor.
FUENTE: AUTÓDROMO PANAMÁ
El Carnaval 2024 podría generar $300 millones
Los carnavales en Panamá son una explosión de cultura, color y tradición. Este 2024, el país se prepara para una celebración inolvidable. El evento, conocido por su alegre ambiente y vibrantes desfiles, es una experiencia imperdible para locales y turistas. Por esta razón, en esta nota conocerás todos los detalles del tradicional evento.
El Carnaval 2024 podría generar una derrama económica superior a los $300 millones y beneficiar mayormente a las comunidades en los que se celebra con mayor fervor. Así lo vaticinó el economista Raúl Morera y la presidenta de la junta directiva del Carnaval 2024 de la ciudad capital, Nadkyi Duque.
Este año la Junta del Carnaval 2024 está presidida Nadkyi Duque, en representación de la Cámara de Turismo de Panamá. Katherine Katzudas (representa a Copa Airlines) es la vicepresidenta de la Junta del Carnaval y Pedro Solís (Asociación Panameña de Radiodifusión) es el secretario.
Inyecta a la economía del país
Estimaciones previas situaron el impacto económico entre US$300 a US $ 350 millones para el 2024.
Una de las mayores actividades
Como primera instancia es un evento cultural que divierte a todos los panameños, pero a nivel económico es una de las mayores actividades que genera impacto en el país.
“Lo bueno del Carnaval es que todo el mundo lo goza porque todas las generaciones lo celebran, todo se une en una sola fiesta. Esto genera una entrada económica muy fuerte para el país, el gobierno y todas las entidades”.
Hay locales que abren durante los cuatro días y generan mucho dinero.
.Las actividades propias del Carnaval generan grandes beneficios para los sectores como el comercio, artesanía, gasolinerías, transporte, restaurantes y hoteles, explicaron empresarios y economistas.
Ovidio Díaz, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), reconoció los beneficios económicos de estas fiestas, sin embargo, dijo que buscan “crear un producto sólido para la venta internacional del Carnaval. Captar turistas internacionales. En estos
momentos turistas internacionales para Panamá no hay. Para Carnaval nosotros no somos competitivos. Hay Carnaval por todas partes y muy bien montados. Para la industria turística no se trata de vaciar un lugar y llenar el otro lado”.
Mientras que la presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECÁMARAS), Alicia Jiménez, resaltó el impacto en la micro, pequeñas y medianas empresas.
“Consideramos importante mantener el nivel de seguridad en todas la áreas para garantizar que estas fiestas sean positivas para la parte empresarial a nivel nacional. Por otro lado, los requisitos que se requieren para poder estar en estos puestos de ventas y promoción deben tener un grado de reflexión de las autoridades, de no ser tan rigurosos y tener un nivel de flexibilidad para permitir que todos los negocios puedan operar y generar los ingresos que necesitan para poder tomar un poco de oxigeno”.
Por su parte, Olmedo Estrada, del Colegio Nacional de Economistas, opinó que “las fiestas del Carnaval sirven como inyección económica. En los cálculos que hay estas actividades alcanzan a nivel nacional más de 300-400 millones de dólares que circulan y se mueven en las economías de las regiones del interior de la república y también en la ciudad”.
Del 10 al 13 de febrero serán los carnavales.
”El impacto económico es muy grande. Los hoteles de sol y playa están llenos al 100%, es más se quieren más habitaciones. Pero vaciamos la ciudad y llenamos el interior”.
”Estas próximas actividades son positivas para lograr un grado de manejo de liquidez por parte de los micros y pequeños empresarios en torno a sus actividades”.
”El Carnaval de Panamá tiene un impacto económico y social positivo. Las estimaciones indican que el impacto económico podría estar en torno a los USD 360 millones”.
”Los carnavales, más que una fiesta internacional, son una fiesta nacional. Se mueve el dinero de la ciudad hacia las provincias, especialmente, las centrales, que es donde más fuerte se da”.
”Siempre dejan algo, el hotel, restaurante, la parte nocturna. Previo la gente siempre se va preparando con su ropita, comida. Las plazas tienen buen auge, Requerimos de seguridad”.
”A través de esta actividad se genera una visitación enorme. Tanto así que la capacidad hotelera nos quedamos corto. La ocupación hotelera está al máximo”.
Staff : Inversiones y Negocios
Por qué los años chinos se identifican con animales?
En este mismo momento, millones de personas en todo el mundo están ocupadas preparándose para uno de los festivales más importantes del año, el Año Nuevo Lunar, que marca la primera luna nueva del calendario lunar.
Este año cae el 10 de febrero, dando inicio al Festival de Primavera de 15 días.
Ya sea que no estés familiarizado con el Año Nuevo Lunar o necesites un repaso, esta guía resaltará algunas de las tradiciones más comunes asociadas con esta celebración que se extiende a muchos países de Asia.
¿Qué es el Año Nuevo chino?
En realidad, este no es su nombre oficial: en China, las festividades son conocidas como Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar. Precisamente, comienzan con la segunda luna después del solsticio de invierno, una fecha que puede ir desde finales de enero hasta mediados de febrero en el calendario gregoriano.
Tampoco se festeja un solo día. Las celebraciones del Año Nuevo Chino empiezan en el primer día del primer mes lunar en el calendario chino y se extienden por 15 jornadas, cuando llega la luna llena. Es una época en que las usualmente las familias se reúnen y atraviesan largas distancias para poder llegar a casa a ver a sus seres queridos. La tradición fue amenazada dos años consecutivos por el coronavirus. En el caso de muchos, esta es la única oportunidad del año que tienen de regresar a sus hogares y llevar bolsas de regalos.
¿Cómo se celebra?
Generalmente se celebra una gran cena de reunión familiar en la víspera del Año Nuevo Lunar, que este año cae el 9 de febrero.
El menú se elige cuidadosamente para incluir platos asociados con la suerte, incluido pescado (la palabra china también suena como “excedente”), pudines (simboliza avance) y alimentos que parecen lingotes de oro (como bolas de masa).
En China, los alimentos que se sirven en estas cenas clásicas varían de norte a sur. Por ejemplo, los chinos del norte tienden a comer dumplings y fideos, mientras que los chinos del sur no pueden vivir sin arroz al vapor.
Pero no importa qué platos prefieras, las comidas del Año Nuevo Lunar son un festín de juegos de palabras.
Cada uno de los 15 días que compone la celebración tiene sus propias tradiciones. En la víspera del Año Nuevo Chino, por ejemplo, las familias se reúnen para cenar juntas. También está la costumbre de quedarse en casa para recibir la buena fortuna o visitar a los suegros. Además se entrega dinero en un sobre de color rojo, llamado «hong bao» a niños y adultos sin pareja. En los últimos años, el regalo ha migrado hacia lo digital.
La tradición de lanzar fuegos artificiales proviene de la costumbre de encender tallos de bambú para alejar a los malos espíritus, como el monstruo mitad dragón, mitad león «Nian», que según la leyenda sale de su escondite en el Año Nuevo Lunar para atacar personas. Pero sus oídos son su debilidad, así que en tiempo antiguos la gente prendía fuego a tallos de bambú para asustarlo. Con el tiempo esto derivó en los fuegos artificiales.
Y el Año Nuevo Lunar termina con el Festival de las Linternas, celebrado de noche con desfiles y exhibiciones de linternas decoradas. El principal evento de esta jornada es la Danza del Dragón: hermosos dragones hechos de papel, seda y bambú son sostenidos sobre las cabezas y parece que bailaran durante el desfile.
¿Por qué es el Año del Dragón?
Aunque increíblemente complejo, el calendario del zodíaco chino se describe mejor como un ciclo de 12 años representado por 12 animales diferentes, en este orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
Tu signo animal del zodíaco personal está determinado por tu año de nacimiento, lo que significa que 2024 dará la bienvenida al mundo a muchos dragones bebés. Los nacidos en 2025 serán serpientes, y así sucesivamente.
Sus seguidores creen que para cada signo del zodíaco chino, la suerte dependerá en gran medida de las posiciones del Tai Sui, un nombre colectivo para las deidades estelares que se cree que giran paralelamente y en dirección opuesta a Júpiter.
Diferentes maestros de geomancia pueden interpretar los datos de manera diferente, pero generalmente hay un consenso sobre lo que significa el año para cada animal del zodíaco según las posiciones de las estrellas.
¿Por qué se encienden petardos y se visten de rojo? Conoce a Nian
Hay innumerables cuentos populares relacionados con el Año Nuevo Lunar, pero el mito de «Nian» se destaca como uno de los más divertidos.
Cuenta la leyenda que Nian era una feroz bestia submarina con dientes y cuernos afilados. Cada víspera del Año Nuevo Lunar, se arrastraba hasta la tierra y atacaba una aldea cercana.
En una de esas ocasiones, mientras los aldeanos se apresuraban a esconderse, apareció un anciano misterioso e insistió en quedarse a pesar de haber sido advertido de una perdición inminente.
Para sorpresa de los aldeanos, el anciano y la aldea sobrevivieron completamente ilesos.
El hombre afirmó haber asustado a Nian colgando pancartas rojas en la puerta, encendiendo petardos y vistiendo ropa roja.
Esta es la razón por la cual usar el color ardiente, junto con colgar pancartas rojas y encender petardos o fuegos artificiales, son tradiciones del Año Nuevo Lunar, las cuales todavía se siguen en la actualidad.
Preparación y tradiciones para el Año Nuevo
Dejando a un lado la diversión, el Año Nuevo Lunar en realidad puede requerir mucho trabajo. Las festividades suelen durar 15 días (a veces incluso más) y durante ese período se desarrollan diferentes tareas y actividades.
Todo comienza aproximadamente una semana antes del nuevo año.
Los pasteles y pudines festivos se elaboran el día 24 del último mes lunar (3 de febrero de 2024). ¿Por qué? La palabra para pasteles y pudines es «gao» en mandarín y «gou» en cantonés, que suena igual que la palabra «alto».
Como resultado, se cree que comer estas delicias conducirá a mejoras y crecimiento durante el próximo año.
Y no te olvides de nuestro amigo Nian. Ninguna preparación del Año Nuevo Lunar estaría completa sin la ya mencionada colocación de pancartas rojas con frases y modismos auspiciosos (llamados fai chun en cantonés, o chunlian, en mandarín) en casa, comenzando en la puerta de entrada.
Estos cumplirán una doble función: mantener alejado a Nian e invitar a la buena fortuna.
No todo el trabajo de preparación es divertido. Según la tradición del Año Nuevo Lunar, se debe realizar una gran limpieza en los hogares el día 28 del último mes lunar, que este año cae el 7 de febrero.
No saques la basura. ¿La razón? Se dice que así borras la suerte y la prosperidad. También disfrutas tiempo con tu familia, especialmente tus suegros y los familiares de tu pareja, durante el segundo día, que se considera el principio del año.
El tercer día, por el contrario, es mejor no visitar a nadie. Es un día propenso a discusiones, según la tradición. Para el séptimo ya podrás festejar.
El objetivo es librar a su hogar de cualquier mala suerte acumulada durante el último año.
Y no vuelvas a limpiar nada hasta el 12 de febrero, o estarás eliminando toda esa buena suerte que llegó al comienzo del nuevo año.
En una nota relacionada, algunos dicen que tampoco debes lavarte ni cortarte el cabello el primer día del año nuevo.
¿Por qué? El carácter chino para cabello es el primer carácter de la palabra prosperar. Por lo tanto, lavarlo o cortarlo se considera como lavar tu fortuna.
También querrás evitar comprar calzado durante todo el mes lunar, ya que el término para zapatos (haai) suena como perder y suspirar en cantonés.
Las celebraciones
Los primeros días del Año Nuevo Lunar, especialmente los dos primeros días, suelen ser una prueba de resistencia, apetito y habilidades sociales, ya que muchas personas tienen que viajar y visitar familiares inmediatos, otros parientes y amigos.
Se abastecen bolsas con regalos y frutas para repartir en los hogares visitados. Los visitantes, a su vez, recibirán una lluvia de regalos después de intercambiar conversaciones sobre delicias del Año Nuevo Lunar.
Las personas casadas también tienen que repartir paquetes rojos a aquellos que aún no se han casado, tanto niños como jóvenes solteros.
Se cree que estos sobres, conocidos como hongbao/lai see, podrían proteger a los niños al ahuyentar a los espíritus malignos llamados sui.
Día 3: Visita un templo
El tercer día del Año Nuevo Lunar (que cae el 12 de febrero de 2024) se llama “chi kou/cek hau” o boca roja.
Se cree que es más probable que ocurran discusiones en este día, por lo que la gente evitará las interacciones sociales y en su lugar visitará los templos.
Mientras estén allí, algunos aprovecharán la oportunidad para hacer ofrendas para compensar cualquier posible mala suerte. Como se señaló anteriormente, para muchas personas el Año Nuevo Lunar es un momento para consultar las estrellas para saber qué nos depara el futuro en los próximos meses.
Cada año, ciertos signos del zodíaco chino chocan negativamente con las estrellas, por lo que las visitas al templo se consideran una buena manera de resolver esos conflictos y traer paz en los próximos meses.
Día 7: Cumpleaños del pueblo
Se dice que el séptimo día del Año Nuevo Lunar (16 de febrero de 2024) es cuando la diosa madre china, Nuwa, creó a la humanidad. Por eso se llama renri/jan jat (el cumpleaños del pueblo).
Diferentes comunidades en Asia servirán diversas comidas de cumpleaños ese día.
Por ejemplo, la gente en Malasia disfruta del yeesang, o un “mezcla de prosperidad” de pescado crudo y vegetales rallados, mientras que los cantoneses comen bolas de arroz dulce.
Día 15: El Festival de los Faroles
Lo más destacado de todo el Festival de Primavera, el Festival de los Faroles, se celebra el día 15 y último (24 de febrero de 2024).
Llamado Yuan Xiao Jie en chino mandarín, se considera el final perfecto para las semanas de preparación y celebraciones del Año Nuevo Lunar.
El Festival de los Faroles celebra la primera luna llena del año, de ahí el nombre (Yuan significa comienzo. Xiao significa noche).
Esta fecha marca la salida del invierno y el inicio de la temporada de primavera.
En este día, la gente enciende linternas para simbolizar expulsar la oscuridad y traer esperanza al próximo año.
En la antigua sociedad china, era el único día en que a las jóvenes se les permitía salir a admirar las linternas y conocer a los chicos. Como resultado, también se le ha denominado el Día de San Valentín chino.
Hoy en día, ciudades de todo el mundo todavía organizan ferias y exhibiciones masivas de faroles el último día del festival. Algunas ciudades chinas, como Chengdu, incluso albergan espectaculares danzas de dragones de fuego.
¿Por qué los años chinos se identifican con animales?
La leyenda china cuenta que Buda convocó a todos los animales para reunirse con él durante el Día de Año Nuevo y nombró los años con los 12 animales que acudieron. De manera que los animales en el calendario chino son el perro, el cerdo, la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono y el gallo. También dice la tradición que las personas nacidas en cada año animal tienen algún rasgo de la personalidad de ese animal.
Fuente : Staff Inversiones y Negocios