Inicio Blog Página 53

Guatemala se perfila entre los cuatro más atractivos para invertir en el mercado inmobiliario de América Central

0

También se menciona la ventaja geográfica de estos territorios. Guatemala, por ejemplo, está bañada por los océanos Atlántico y Pacífico, facilitando el acceso a los Estados Unidos, uno de los mayores mercados del mundo. Aún sobre el país, otra clase de activos con gran fuerza es la residencial. Una de las participantes del encuentro, Intus, empresa dedicada a las evaluaciones de bienes raíces, presentó datos alentadores sobre este mercado. En 2023, se registraron 8,329 unidades residenciales en Guatemala, con una distribución del 42,2% vendidas y el 57,8% disponibles para adquisición, un aumento del 4% en comparación con el año anterior. Además, la superficie total destinada a viviendas alcanzó aproximadamente 599,870 m² en el mismo período. Proyectándose hacia el futuro, la demanda sigue siendo evidente, con 331,038 m² aún por absorber en 2024, indicando una tendencia positiva y sostenible. No es de extrañar que el país guatemalteco figure entre los cuatro más atractivos para invertir en el mercado inmobiliario de América Central. En otra encuesta realizada por GRI, se constata que República Dominicana (62%), Costa Rica (50%), Panamá (38%) y Guatemala (31%) son los que más seducen a los inversores este año.

Fuente : Leonardo Di Mauro

ONE recibió la certificación BASC como la primera línea naviera en Panamá en promover el comercio seguro

0
  • La Certificación BASC tiene un impacto regional de alrededor de 15 mil a 20 mil millones de dólares en el movimiento de carga internacional, certificada bajo la Norma y Estándares BASC, proveniente del flujo comercial del Hub Logístico de Panamá.
  • Ocean Network Express (ONE) es la sexta línea naviera más grande del mundo en el transporte de contenedores. Panama Canal Railway está en proceso de recibir la certificación BASC.
  • En el marco de la entrega del Certificado BASC; el director general de Georgia Tech, Jorge Barnett, presentó un tablero conformado por indicadores locales e internacionales que muestran los riesgos en la cadena de suministro del país.

Ciudad de Panamá, 21 de febrero de 2024. Ocean Network Express (ONE) Panamá recibió la Certificación BASC, otorgada por Business Alliance for Secure Commerce BASC,  Capítulo Panamá, que confirma el compromiso de la sexta naviera más grande del mundo en la promoción del comercio internacional seguro.

El certificado BASC es emitido por World BASC Organization, una organización sin ánimo de lucro internacional, que se rige por las leyes de los Estados Unidos de América. WBO es liderada por el sector empresarial y tiene la misión de generar una cultura de seguridad a través de la cadena de suministro, mediante la implementación de sistemas de gestión e instrumentos aplicables al comercio internacional y sectores relacionados.

La Certificación BASC tiene un impacto regional alrededor de 15 a 20 mil millones de dólares en movimiento de carga internacional certificada bajo la Norma y los Estándares BASC, proveniente del flujo comercial del Hub logístico panameño. Esta cifra está representada en el movimiento de 8.6 millones de contenedores que se movilizan desde las cuatro terminales  ubicadas en las riberas del Canal de Panamá hacia 1,800 puertos-destino en el mundo. Cuatro de las cinco terminales están certificadas por BASC Panama.

El evento de la entrega de la certificación BASC contó con la presencia del ministro de Facilitación de la Inversión Privada; José Alejandro Rojas; el Agregado de CBP en la Embajada  de Estados Unidos en Panamá, Marlon Centella; el presidente internacional de World BASC Organization, Erik Moncayo y el presidente y CEO de ONE Panamá, Julio De la Lastra.

También asistieron el presidente de Panama Canal Railway Company, Thomas Kenna; la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo; la subadministradora de la Autoridad Marítima de Panamá, Elvia Bustavino; el coordinador del Gabinete Logístico, Rodolfo Samuda  y el director de Georgia Tech Panamá Jorge Barnett, entre otros invitados.

Giomar González, directora ejecutiva de BASC Panamá, afirmó que la certificación BASC que ha implementado ONE Panamá representa para sus clientes, sus operaciones y el país un logro significativo en concordancia con sus objetivos de servir a sus clientes con la mejor reputación a nivel local y global en el manejo de carga contenerizada.

“Sin duda la certificación BASC, basada en procesos y gestión de riesgos, posiciona a la naviera ONE como una de las principales en el mundo que afianza su futuro en una cultura de seguridad, transparencia y cumplimiento. Para nuestro hub logístico de clase mundial es muy importante contar con empresas certificadas en comercio internacional seguro, pues es la mejor evidencia del desarrollo de una política marítima y portuaria, que posiciona a Panamá como un eje de comercio y de movimiento de carga internacional y de contenedores”.

Julio De la Lastra,  presidente y CEO de ONE Panamá, dijo que el Certificado BASC representa un hito significativo hacia la excelencia en materia de seguridad y control dentro de la cadena de suministro.

“El certificado BASC no es solo un símbolo de nuestro compromiso con la seguridad, también representa una herramienta  que nos permitirá fortalecer la confianza con nuestros clientes y socios económicos. Este reconocimiento nos ha brindado oportunidades en el mercado global, al demostrar que estamos a la altura de los más altos estándares internacionales. Obtener este certificado ha sido un proceso desafiante, casi 12 meses, pero también gratificante. Nos ha permitido revisar y mejorar nuestros procedimientos internos, fortalecer nuestras medidas de seguridad y aumentar la conciencia de nuestros colaboradores sobre la importancia de la seguridad en la cadena de suministro”.

Cabe destacar que Panama Canal Railway también está en proceso de recibir la certificación BASC.

Seguridad en la cadena de suministro

En el marco de la entrega del Certificado BASC; el  director general de Georgia Tech, Jorge Barnett, presentó un tablero conformado por indicadores locales e internacionales que muestran los riesgos en la cadena de suministro del país, proyecto elaborado con la colaboración de BASC Panamá.

Incluye temas como desempeño logístico, comercio ilícito, medioambiente, geopolítica, terrorismo, percepción de la corrupción y cómo es percibido Panamá desde afuera.

“El tablero muestra una serie de elementos que creemos que son relevantes de cómo visualizamos un hub seguro. Panamá se ha caracterizado por ser un conglomerado de clase mundial, sin embargo los riesgos que afectan a nuestro sistema, tanto internos como externos, inciden sobre la eficiencia operativa de las empresas, pero también en nosotros como consumidores y exponen a los actores a una serie de riesgos adicionales. Se cubren temas como la parte geopolítica y de paz y cómo afectan la ruta del Mar Rojo. Los  riesgos nos atacan en todas las direcciones y nos corresponde estar listos”, explicó.

Fuente :  BASC Panama

DP World Marine Services lanza nueva ruta Colombia-Panamá a medida que expande su red global

0

El nuevo servicio marca la 19ª nueva ruta de envío lanzada por DP World Marine Services en todo el mundo desde octubre de 2022

Panama, 14 de febrero de 2024: El Grupo Unifeeder, parte integrada y central de DP World Marine Services, ha lanzado un nuevo servicio directo que conecta cuatro puertos en Colombia y el puerto de Manzanillo en Panamá, agregando una nueva capa de flexibilidad a los clientes exportadores, como los productores de frutas en región de las Américas. El servicio será gestionado por Unifeeder Group, uno de los principales operadores multirregionales de contenedores y alimentadores del mundo.

El nuevo servicio brinda la mejor cobertura para carga contenerizada entre los puertos de Turbo, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, en el norte de Colombia, y Manzanillo en Panamá, ofreciendo tiempos de tránsito rápidos. Atiende específicamente a empresas exportadoras que se ocupan de productos urgentes, como frutas frescas.

Agregando una capa de flexibilidad, el servicio permite hacer escala en terminales adicionales en los puertos centrales, sujeto a incentivo (los barcos harán escala en el puerto si hay una cantidad suficiente de carga disponible y reservada). El lanzamiento de la nueva ruta muestra el compromiso de DP World y Unifeeder de brindar soluciones de envío eficientes, confiables e integrales en respuesta a las demandas cambiantes del panorama del comercio internacional, ayudando a resolver los complejos desafíos de las cadenas de suministro de extremo a extremo.

Desde octubre de 2022, DP World Marine Services ha introducido con éxito 19 nuevas rutas marítimas, mejorando la conectividad entre puertos clave en todo el mundo. Las ampliaciones de rutas de DP World Marine Services incluyen el Vietnam Indonesia Service (VIS) en abril de 2023 y el India Middle East Service (IMS) en agosto de 2023, entre otros. Estas rutas conectan a la perfección puertos clave, creando una red sólida que mejora las oportunidades comerciales para empresas de diversos sectores.

DP World Marine Services se ha centrado en aumentar la frecuencia y confiabilidad de sus servicios en apoyo de su expansión geográfica. La compañía ha desplegado estratégicamente nuevos buques, optimizado rotaciones e introducido servicios de transporte para satisfacer la creciente demanda de soluciones de envío eficientes.

Jesper Kristensen, COO Marine Services en DP World, dijo: «Esta importante expansión de nuestra red global refuerza el compromiso de DP World Marine Services de proporcionar soluciones de envío incomparables. Nuestro objetivo no solo es cumplir sino superar las expectativas de nuestros clientes ofreciendo servicios confiables y eficientes a través de diversas rutas comerciales».

DP World Marine Services continúa invirtiendo en su flota, tecnología e infraestructura para garantizar que permanezca a la vanguardia de la industria marítima. La dedicación de la empresa a la innovación, la confiabilidad y la satisfacción del cliente posiciona a DP World Marine Services como la opción preferida para los transportistas de todo el mundo.

Para obtener más detalles sobre rutas nuevas y existentes, visite: https://www.unifeeder.com/schedule

Fuente: DP World 

Metas de inversores inmobiliarios para América Central en 2024

0

América Central está proyectada para alcanzar un crecimiento del 2,5% en 2024, mientras que para toda América Latina, la perspectiva apunta a un aumento inferior al 2%. Aunque las proyecciones evidencian desafíos económicos, como la baja dinámica en el comercio y tasas de interés aún elevadas, los inversionistas inmobiliarios siguen mostrando disposición para apostar en el mercado.

Según una encuesta realizada por GRI Club, el 67% tiene la intención de expandir sus portafolios de inversiones en la región centroamericana, seguidos por el 25% que planea mantenerlos estables. En otras palabras, más del 90% de los encuestados descartan la posibilidad de reducir sus inversiones. Estos datos se obtuvieron durante una reunión en línea realizada en enero. Metas de inversores inmobiliarios para América Central en 2024 Durante la reunión, los ejecutivos destacan las razones que hacen atractiva la inversión en la región, comenzando por Panamá y Costa Rica, que presentan proyecciones optimistas de crecimiento de hasta el 5% en el PIB. Mientras que este último se destaca por la consistencia en las políticas públicas y la apertura al sector privado, los panameños disfrutan de estabilidad política y económica. “El potencial de inversión a largo plazo es favorable”, opina un participante.

Además, ambos países tienen un enorme potencial en nearshoring, con ventajas de exportación en áreas como semiconductores, tecnología y computación; en el caso de Costa Rica, este escenario se extiende también a productos farmacéuticos. El nearshoring también genera oportunidades en Guatemala y El Salvador, especialmente en el ámbito de la exportación de servicios, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos dos años, destacando la tecnología.

Fuente : Leonardo Di Mauro

First Quantum Minerals exige a Panamá $20 mil millones por cierre de mina

0
Anthony Tristan Pascall, First Quantum Minerals CEO during an interview in London, UK, on Wednesday, Dec. 20, 2023. Photographer: Betty Laura Zapata/Bloomberg
Mientras tanto, el gobierno de Panamá interpela a directivos de Cobre Panamá, filial de First Quantum Minerals por programa de visitas a mina paralizada.

Mientras tanto, en paralelo, se desarrolla un arbitraje internacional en Miami iniciado por First Quantum Minerals para proteger su inversión en Panamá. Aunque no se ha confirmado oficialmente, se especula que la empresa canadiense estaría buscando una compensación de hasta 20.000 millones de dólares en esta instancia.

El plan de visitas anunciado permitiría a cualquier panameño adulto o extranjero residente visitar la mina, ubicada en una zona remota de la costa caribeña, tras inscribirse en línea. La finalidad de estas visitas, según la portavoz de la empresa, Maru Gálvez, es establecer canales de comunicación abiertos con la ciudadanía para contrarrestar la «campaña de desinformación» en contra de la mina.

Sin embargo, organizaciones no gubernamentales han denunciado graves incumplimientos del gobierno panameño en el proceso de cierre de la mina, con riesgo de deslaves. En respuesta, el Ministerio de Industrias anunció que enviará a la minera recomendaciones para un cierre ordenado y seguro de la misma en la primera semana de marzo.

La mina Cobre Panamá, que representaba el 75% de las exportaciones panameñas y el 5% de su PIB, despidió a la mayor parte de sus 7.000 empleados tras el fallo judicial, quedando solo unos 1.400 trabajadores realizando labores de mantenimiento, mientras que los caminos de acceso y el puerto de embarque de cobre permanecen desiertos.

Fuente: Telemetro

Schweppes Premium drinks llega a Panamá

0
  • Panamá pertenece al grupo de países latinoamericanos donde la categoría de bebidas con contenido alcohólico listas para beber, presenta los niveles de crecimiento más robustos en los últimos 5 años.
  • La icónica marca presenta su nueva variedad de cócteles listos para beber en las variedades Gin & Tonicy Vodka & Citrus.
  • Este lanzamiento refuerza la nueva apuesta de la Compañía Coca-Cola por ingresar al segmento de bebidas con alcohol.

La demanda de bebidas con alcohol ya listas para consumo crece en toda Latinoamérica y Panamá no es la excepción: con 1.40 litros per cápita por año, lo cual está un 61% por encima del promedio de consumo de la categoría en Latinoamérica.

Los datos se desprenden del instituto londinense de estudios de mercado internacional Wine and Spirit Record (IWSR por sus siglas en inglés) -la principal fuente de datos y análisis sobre el mercado de bebidas alcohólicas-, que cuantifica el mercado global de vino, licores, cerveza, sidra y bebidas mixtas listas para consumo -por volumen y valor- en 157 países, y proporciona información sobre las tendencias a corto y largo plazo.

Panamá pertenece al grupo de países de la región Centroamericana, Caribe, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela donde la categoría de este tipo de bebidas presenta los niveles de crecimiento más robustos en los últimos 5 años. Entre 2018 y 2022, esa región reportó un crecimiento anual compuesto de 23%, y esto representa más de 15 puntos porcentuales por encima del crecimiento total Latinoamérica, según IWSR.

Con base en esta tendencia y considerando no solo las últimas innovaciones del mercado de bebidas sino también la preferencia de los consumidores, la Compañía Coca-Cola introduce al mercado panameño su nueva variedad de productos con alcohol: Schweppes Premium Drinks, una nueva y primera línea de cócteles premium listos para beber; se podrán disfrutar en dos sabores, Gin & Tonic y Vodka & Citrus.

Fuente : Star5 Panamá y FEMSA

Metro Plus expande su presencia en David

0
  • La sucursal estará abierta de lunes a sábado de 6:30 a.m. a 9:30 p.m., con el servicio de Auto rápido disponible hasta las 12 p.m. y los domingos, estarán abiertos de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., con el servicio de Auto rápido hasta las 8:00 p.m.

Metro Plus, líder en farmacias y tiendas de conveniencia en el país, se complace en anunciar la apertura de su segunda sucursal en la ciudad de David, estratégicamente ubicada en Plaza Mareasa, Vía avenida 7ª Oeste frente a la carretera Interamericana. Esta expansión responde al éxito obtenido con la primera sucursal en Plaza Galería Central, calle Arístides Romero, frente a Coopeve y a la creciente demanda de los clientes en la región.

Con la apertura de esta nueva sucursal, Metro Plus se consolida como un lugar integral, ofreciendo promociones, servicios innovadores y una amplia gama de productos para satisfacer las necesidades específicas de la comunidad. Además de sus servicios farmacéuticos, la sucursal ofrecerá una variedad de productos que incluyen libros, útiles escolares, artículos para el verano, bebidas y snacks.

Corina Arango, Gerente de Marca de Metro Plus, añadió: “Estamos comprometidos a mejorar continuamente para ofrecerles la experiencia de compra más excepcional posible. Queremos ser un vínculo aún más sólido en nuestra comunidad, ofreciendo no solo productos de la más alta calidad, sino también una experiencia que dejará una huella perdurable en el corazón de cada uno de nuestros clientes”

Los clientes podrán beneficiarse de atractivas promociones semanales como: 50% en la segunda caja cerrada de medicamentos los lunes. Los martes y sábados ofrecemos descuentos del 25% en medicamentos y productos de farmacia. También, los miércoles son ideales para los padres, con un 25% de descuento en productos para bebés, y los viernes ofrecemos descuentos del 25% en productos de dermocosmética y maquillaje.

Además, se ofrecerán servicios adicionales como toma de presión gratis, multipagos, café Bannaba a dólar, comidas preparadas para llevar a precios asequibles y un servicio de Auto rápido para la conveniencia de todos los residentes de Chiriquí.

La sucursal estará abierta de lunes a sábado de 6:30 a.m. a 9:30 p.m., con el servicio de Auto rápido disponible hasta las 12 p.m. Los domingos, estarán abiertos de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., con el servicio de Auto rápido hasta las 8:00 p.m.

Metro Plus, continúa siendo parte activa de la comunidad, generando empleo, contribuyendo al desarrollo del país y mejorando la calidad de vida de los chiricanos.

Fuente : Grupo Rey

Presidente Cortizo Cohen recibe a Yoko Kamikawa, ministra de Asuntos Exteriores de Japón

0
  • Panamá y Japón tienen 120 años de relaciones diplomáticas con un balance positivo en el ámbito diplomático, comercial y de cooperación.
  • Japón es el tercer usuario más importante del Canal de Panamá y representa el 60% de la flota mercante panameña en el mundo.

Panamá, 23 de febrero de 2024. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, recibió este viernes en el Palacio de Las Garzas a la ministra de Asuntos Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, con quien abordó diversos temas como cooperación bilateral y regional, comercio, inversiones, infraestructuras, el empoderamiento de la mujer y la migración irregular por la selva del Darién.

El jefe del Ejecutivo agradeció a la Canciller la visita oficial a Panamá y aprovechó el encuentro para fortalecer los lazos bilaterales con Japón en materia diplomática, marítima, comercial y cultural.

Acompañado de la ministra de Relaciones Exteriores encargada, Yill Otero, y del viceministro de Relaciones Exteriores, Vladimir Franco, Cortizo Cohen destacó las excelentes relaciones diplomáticas entre ambas naciones durante 120 años.

“Japón y Panamá comparten valores y principios y en nombre del pueblo panameño le agradezco el apoyo brindado a nuestro país”, indicó Cortizo.

En octubre de 2019, el presidente Cortizo Cohen realizó una visita oficial a Japón con motivo de la entronización del emperador Naruhito, durante la cual se firmó el Convenio Deportivo para impulsar el Desarrollo y Capacitación de Atletas panameños en Japón.

Yoko Kamikawa se encuentra en Panamá tras participar de la reunión de cancilleres del G20 en Río de Janeiro, Brasil y es la primera visita que realiza a América Latina.

La Canciller de Japón felicitó al Presidente Cortizo Cohen por la creación del Ministerio de la Mujer y el compromiso de esta administración en impulsar el empoderamiento de la mujer, en especial de las zonas rurales.

“Es un honor conocer Panamá en mi primera visita a América Latina y cuando cumplimos 120 años de relaciones diplomáticas”, resaltó Yoko Kamikawa.

En el encuentro también se conversó sobre la participación de Panamá en la Expo Osaka 2025 que abre sus puertas en abril de 2024 a 0ctubre de 2025; los avances de la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá y la importancia del Canal de Panamá.

Panamá y Japón tienen 120 años de relaciones diplomáticas con un balance positivo en el ámbito diplomático, comercial y de cooperación.

Japón es un país estratégico en nuestra agenda de política exterior, incluida la cooperación derivada a la ejecución de proyectos de infraestructura y programas de interés social.

El Gobierno de Japón financia por $2,800 millones la construcción de la Línea 3 del Metro, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), proyecto que registra un avance del 50%.

El presidente Cortizo Cohen adelantó que una de las estaciones de la Línea 3 del Metro llevará el nombre del fallecido primer ministro de Japón Shinzo Abe.

En el plano diplomático, la funcionaria anunció que la medida unilateral de exención de visa para los panameños portadores de pasaportes ordinarios entrará a regir a partir del 1 de abril de 2024, lo que constituye una oportunidad para potenciar los lazos entre ambas naciones.

La balanza comercial con Japón es de $189.939,860 millones hasta octubre de 2023, con exportaciones panameñas por $398.564,022 millones en productos como: café tostado descafeinado, despojos comestibles de animales de las especies bovina, minerales de cobre y sus concentrados.

En Panamá, siete empresas japonesas están adscritas al Régimen Especial de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), creando oportunidades de trabajo y contribuyendo a la infraestructura y a la inversión: Hino Group, Sony Latin America S.A de R.L., Yamaha Motor Co., Ltd., Asahi Kasei Corporation, Hazama Ando Corporation, Sony Pictures Television Advertising Sales Company e Isuzu Motors Limited.

Por la delegación japonesa participaron el Embajador de Japón en Panamá, Hideo Fukushima; Yasushi Noguchi Director General, Oficina de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe, Ministerio de Asuntos Exteriores; Yasuhiro Kobe, Director General de Política Exterior; Mitsuru Kodaira, Secretario del Ministro de Asuntos Exteriores; el director General, Oficina de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe, Ministerio de Asuntos Exteriores; Shinichi Sato Jefe de la División de México Centroamérica y el Caribe.

Por Panamá, además de la Canciller encargada Otero y del viceministro Franco, participó del encuentro el Embajador de Panamá en Japón, Carlos Peré.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

El presidente Joe Biden. declaró fuertes sanciones contra Rusia tras la muerte del líder opositor Alexey Navalny

0

Estados Unidos tiene previsto desvelar el viernes un “importante” paquete de sanciones contra Rusia tras la muerte del líder opositor Alexey Navalny declaró el presidente Joe Biden.

“Les dije que anunciaríamos sanciones contra Rusia. El viernes anunciaremos un paquete importante”, dijo Biden a los periodistas el martes en la Casa Blanca.

El presidente dijo que “no sabemos exactamente lo que pasó”, pero que no había duda de que “fue consecuencia de algo que hicieron Putin y sus matones”

El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una sesión informativa celebrada a primera hora del martes que las sanciones estarían destinadas a “responsabilizar a Rusia de lo ocurrido al Sr. Navalny”.

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, dijo que el “paquete sustancial” de sanciones económicas “llegará en vísperas del segundo aniversario de la guerra de Ucrania”. Dijo que abarcarían “diferentes elementos de la base industrial de defensa rusa y fuentes de ingresos para la economía rusa” que alimentan la “maquinaria de guerra” y la “represión” del presidente ruso Vladimir Putin.

Biden ha dicho que Putin es responsable de la muerte de Navalny, de 47 años, destacada voz contra el dirigente ruso que había sido encarcelado en el Ártico. En 2021, Biden dijo que había advertido a Putin durante una cumbre celebrada en Ginebra de las importantes consecuencias que tendría la muerte de Navalny en prisión.

Estados Unidos ya ha impuesto importantes sanciones que afectan a grandes sectores de la economía rusa y a destacados funcionarios tras la invasión de Ucrania, por lo que no está claro si las nuevas medidas tendrían un efecto práctico sobre Moscú.

Un tribunal lo declaró culpable de “extremismo”, cargo al que anteriormente se había referido como “estalinista”

Kirby dijo que la embajada estadounidense en Rusia está en contacto con las autoridades de ese país para pedir “total transparencia” sobre la causa concreta de la muerte de Navalny. Pero expresó poca confianza en que Washington pudiera determinarla.

“Sin dejar de lado el hecho de que, independientemente de la respuesta científica real, el Sr. Putin es responsable de ello. Pero en ausencia de alguna investigación creíble sobre su muerte, es difícil llegar a un punto en el que podamos simplemente creer en la palabra de los rusos”, dijo Kirby.

Fuente : Bloomberg Linea

Llega al emblemático Teatro Nacional de Panamá la obra teatral “El Gran día de la madre”, con una puesta en escena que conmueve y divierte

0

Prepárate para reír a carcajadas con esta divertidísima comedia que se presentará en el Teatro Nacional del 22 al 25 de febrero de 2024.

 Panamá, Febrero de 2024 – El Teatro Nacional se prepara para cautivar al público, con una puesta en escena que promete sacar carcajadas y conmover corazones. Del 22 al 25 de febrero se estará presentando la obra «El Gran Día de la Madre», protagonizada por un elenco de lujo: Angélica Marín, Anina Horta y Maty Acevedo. Esta imperdible comedia escrita por Chascas & Quintanilla estará dirigida magistralmente por César Robles, y transportará a los espectadores a un mundo de risas y emociones inigualables.

La sinopsis de la obra nos sumerge en un día muy especial, el Día de la Madre, donde en un mausoleo familiar de un pueblo perdido de España, una abuela, una madre y una nieta descubren una revelación inesperada: no son lo que creían ser en términos de parentesco. A partir de este descubrimiento, estas tres mujeres se verán enfrentadas a preguntas fundamentales sobre la maternidad: ¿Qué define a una madre? ¿Es la que te da a luz, la que te cría o la que te acepta tal y como eres?

Este viaje de autodescubrimiento y reflexión estará impregnado de amor, humor y situaciones memorables, llevando al público a disfrutar de un día de celebración explosiva que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.

Las entradas para esta obra, ya están a la venta en www.panatickets.com también en las taquillas del Teatro, las funciones se llevarán a cabo del 22 al 24 de febrero a las 8:00 p.m. y cierra el 25 de febrero a las 7:00 p.m. ¡Prepara tu agenda y asegura tu lugar para este espectáculo imperdible!

Boletos EL GRAN DÍA DE LA MADRE

Contacto prensa:

Carlos Enrique Gomez // Cindy Villalobos //

+507 6461 0842 // +507 6625 5939

carlos@proyectocardigans.com // rrpp@proyectocardigans.com