Inicio Blog Página 49

En construcción del Salón de la Fama y el Deporte panameño

0

Panamá, 26 de marzo 2024.  – Un recorrido de inspección realizó hoy el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, al proyecto del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño, ubicado en la Calzada de Amador, Corregimiento de Ancón, que será eje de la promoción de la historia deportiva panameña para inspirar a personas de todas las edades a través del deporte como herramienta de crecimiento y desarrollo.

Esta actividad es la número 789 en 57 meses de gestión.

Acompañado, del director de Pandeportes, Luis Denis Arce; la subdirectora de esa entidad, Larissa Díaz; y la gobernadora de la provincia de Panamá, Carla García, el gobernante recorrió el área del Salón de la Fama, donde se incluirá a los 10 primeros atletas más destacados en la historia del deporte nacional.

El proyecto, a un costo de 16 millones de dólares, tiene un avance de 71 % y su es objetivo reunir en un solo lugar a todos los hombres y mujeres que han llenado de gloria a Panamá a través del deporte.  Adicional, será integrado a la red de museos y centros de exposición en la zona para enriquecer la oferta cultural y turística.

El auditorio tendrá capacidad para al menos 100 visitantes, con accesibilidad para personas con movilidad reducida. Incluirá espacios complementarios como el cuarto de control o traducción simultánea y sistemas modernos de seguridad.

Se conservará la vegetación existente en el sitio y se proyecta un patio-jardín como eje central el cual recibirá un tratamiento paisajístico especial y establecerá una relación particular durante los recorridos por los diferentes espacios del proyecto.

Tanto el Auditorio como la Cafetería Terraza-Mirador podrán funcionar de manera autónoma para eventos especiales, separando los flujos de acceso y control con respecto al funcionamiento del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

El Sistema Coca-Cola implementa iniciativas para el uso eficiente del Agua

0
  • En 2023, la embotelladora Coca-Cola FEMSA de Panamá cerró su proceso de manufactura con un resultado destacado de 1.44 litros por litro de bebida producida, posicionándose como el cuarto país de Coca-Cola FEMSA con mejor resultado y desempeño de Centroamérica.

Panamá, 25 de marzo de 2024. En el marco del Día Mundial del Agua, el Sistema Coca-Cola, conformado por la Compañía Coca-Cola y embotelladores incluyendo a Coca-Cola FEMSA, reafirma su compromiso con la conservación y el uso responsable del agua mediante la implementación de iniciativas sostenibles.

Durante el último año, Coca-Cola FEMSA de Panamá ha implementado diversas iniciativas operativas y proyectos de inversión en capital (CAPEX) enfocados en el uso eficiente del agua. Entre estas iniciativas, están:

  • Ampliación a 5 semanas consecutivas de saneamiento con inundación de agua clorada, optimizando enjuagues y recetas del CIP.
  • Recuperación de agua de rechazo de la ósmosis inversa y disminución del consumo en lavadoras mediante el proyecto de economizadores.
  • Reutilización de agua de PTAR en áreas de vestidores, logrando una reducción del 60% del agua consumida anteriormente.
  • Implementación de termosifones y nuevo sistema suavizador para reducir el consumo de agua y optimizar la gestión de materiales.

«Como Sistema Coca-Cola, estamos dedicados a liderar acciones que promuevan la sostenibilidad ambiental y el cuidado del recurso hídrico», expresó William Segura, gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola para Centroamérica. «Nuestro objetivo es seguir innovando y adoptando prácticas que nos permitan reducir nuestro impacto en el entorno natural y contribuir al bienestar de las comunidades donde operamos», añadió.

Además, el Proyecto «Agua por el Futuro» en Panamá es un ejemplo clave del compromiso del Sistema Coca-Cola con la sostenibilidad. Con la participación de 13 propietarios de terrenos de más de 400 hectáreas intervenidos y protegidos por dicho Sistema en el país, este proyecto busca seguir reponiendo el 100% del agua utilizada a la naturaleza en los procesos de producción, promoviendo prácticas responsables y la conservación del entorno.

Lorena Henríquez, Gerente de Asuntos Corporativos para Coca-Cola FEMSA de Panamá, agregó: «Estamos comprometidos con el liderazgo en sostenibilidad y el cuidado del agua es un pilar fundamental en nuestras acciones. Nuestro trabajo no sólo se centra en reducir nuestro impacto ambiental, sino también en promover prácticas responsables que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades donde operamos».

El Sistema Coca-Cola en Panamá continúa trabajando en conjunto con la comunidad y las autoridades para proteger y preservar el agua, un recurso vital para la vida y el desarrollo sostenible.

Fuente: Sistema Coca-Cola

¿Eres latino y buscas trabajar en un banco de Wall Street? JPMorgan tiene estos consejos

0

El 40% de los latinoamericanos reporta haber sufrido algún caso de discriminación en los Estados Unidos, la jefa global de promoción de hispanos y latinos de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Silvana Montenegro. Es por ello que la ejecutiva trabaja tanto en la inclusión de esta comunidad dentro de la propia plantilla del banco, pero también por fuera, para reducir la tasa de personas no bancarizadas.

En ese sentido, Montenegro plantea una serie de consejos clave para aquellas personas latinas interesadas en trabajar en el sistema bancario con sede en Wall Street. Y apunta principalmente a uno: Apalancarse en la tradicional resiliencia y creatividad del latinoamericano, y creer en su propio talento como lo haría cualquier estadounidense.

¿Cómo insertarse en la industria financiera estadounidense siendo latino?

Con respecto a las recomendaciones para los latinos que aspiran a entrar al ámbito financiero en los Estados Unidos, Montenegro apuntó a la importancia de no restringirse y aprovechar las oportunidades de networking y crecimiento profesional. En ese sentido, aconsejó evitar la autolimitación en relación a las capacidades, la confianza en representar un talento valioso con la capacidad de trabajar en cualquier lugar y mantenerse conectado con organizaciones que respaldan a latinos y resaltar las habilidades únicas para el mundo corporativo.

En relación con el rol de JPMorgan en el impulso de emprendimientos latinos, Montenegro resaltó programas como Project Spark, que respalda a empresas diversas, y colaboraciones con entidades como Latitude Ventures para brindar financiamiento a empresas de propiedad latina.

Además, mencionó el potencial de las nuevas empresas latinas para convertirse en unicornios y lograr éxito en la Bolsa estadounidense, como ha sido el caso de compañías como Nubank y MercadoLibre, y destacó la participación del banco en apoyar el Latino Business Action Network, que trabaja con emprendedores latinos y les brinda soporte en materia de investigación, educación y el networking.

Debilidades y fortalezas de los latinos

En términos de puntos fuertes y áreas de mejora de los latinos en el mercado laboral, Montenegro subrayó la resiliencia, la creatividad y la capacidad para resolver problemas como aspectos positivos.

Los latinos son muy flexibles, adaptables y resistentes debido a nuestras economías y nuestra historia” afirmó la ejecutiva, al  señalar  que los latinoamericanos demuestran mucha capacidad para resolver problemas, lo que resulta crucial en el inicio de una carrera. Además, el hecho de haber salido del país de origen y vivir en diferentes culturas brinda a esta comunidad una perspectiva única que permite ver el mundo de manera diferente, agregó.

No obstante, señaló que a menudo los latinos subestimaron sus habilidades y no se promocionaron lo suficiente. Por ello destacó como crucial que los latinos reconozcan sus aptitudes y muestren confianza en el ámbito laboral.

El potencial latino en el sistema bancario

Según un estudio de McKinsey, se estima que la facturación de los bancos por clientes latinos podría aumentar en 90 mil millones de dólares para el 2030. Ante esta perspectiva, Montenegro expresó: “La oportunidad es increíble. Los latinos son una fuerza vital en la economía estadounidense, contribuyendo significativamente al PIB y al crecimiento empresarial”.

“En Estados Unidos hoy en día tenemos 62 millones de latinos, que serían el 10% de la población total de Latinoamérica, y el 20% de la población estadounidense” afirmó la ejecutiva, y agregó: “Si miramos las contribuciones de latinos solamente latinos para la economía estadounidense estamos hablando de US$3,2 billones que corresponde al GDP de la quinta mayor economía del mundo”.

Aún así, tantas contribuciones, pero si miras las empresas que crean los latinos se quedan chicas. Los trabajadores están en industrias y quizás no pagan tanto. Entonces la oportunidad es increíble”, argumentó.

Montenegro señaló que según datos que maneja el JPMorgan, casi el 30% de los hispanos que están en los Estados Unidos son no bancarizados o sub-bancarizados.

En ese sentido, resaltó la importancia de la educación financiera y el acceso equitativo a servicios bancarios: “Trabajamos activamente en programas de educación financiera y en expandir nuestra presencia a través de sucursales para brindar apoyo a las comunidades sub-bancarizadas”.

Casos de discriminación y políticas de contratación

En cuanto a las barreras que enfrentan los latinos en el sector financiero, Montenegro menciona que el 40% de los latinos han experimentado discriminación en algún momento en Estados Unidos. Sin embargo, yo creo que los grandes bancos están contratando y intencionalmente están contratando gente de comunidades distintas, y lo mismo pasa con nosotros.

Con respecto al estereotipo de que los bancos de Wall Street solo contratan a latinos que hacen MBAs en las universidades de la Ivy League, Montenegro enfatiza: “Yo creo que los grandes bancos están contratando y intencionalmente están contratando gente de comunidades distintas, y lo mismo pasa con nosotros”.

Aun así, Montenegro resaltó que es importante seguir avanzando en la inclusión y diversidad en todos los aspectos de la industria financiera para garantizar un ambiente laboral equitativo y representativo.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia mexicana y el futuro de Pemex

0

Tras dos semanas de haber iniciado actividades, la candidata de los partidos Morena, PT y Partido Verde, Claudia Sheinbaum, finalmente delineó algunas estrategias para el futuro de Pemex, la empresa petrolera más endeudada del mundo.

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia propuso un plan de largo plazo con un enfoque verde, como generación de energía limpia.

Sheinbaum mencionó que Pemex puede participar en la explotación de litio, un mineral clave para las baterías de autos eléctricos, así como producir electricidad a partir de la cogeneración eficiente, como parte de su compromiso para impulsar la transición energética.

La candidata también dijo que la energía solar fotovoltaica, eólica, hídrica, geotérmica, así como el hidrógeno verde serán uno de los «sellos» de su Gobierno.

Xóchitl Gálvez, candidata opositora de los partidos PAN, PRI y PRD, reiteró su propuesta de impulsar energías limpias con subastas eléctricas e instalación de celdas solares mediante cinco millones de créditos, además de modernizar a Pemex para enfocarlo en exploración y extracción de crudo y no en refinación, el único negocio donde pierde dinero.

Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano, mencionó que si gana la presidencia, cambiará el enfoque de la política energética de México y honrará el legado de Lázaro Cárdenas, expresidente que nacionalizó la industria del petróleo mexicano en manos de empresas privadas en 1938, con la soberanía energética enfocada en la energía solar, eólica e hídrica en lugar del combustóleo y otros combustibles fósiles.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

Autoridades de EE.UU. confiscan un jet de lujo destinado a transportar al cofundador de FTX

0

Las autoridades están buscando permiso judicial para vender ambas aeronaves
Un jet de lujo que estaba destinado a transportar al cofundador de FTX, Sam Bankman-Fried, y a otros ejecutivos hacia y desde las Bahamas antes de que la plataforma de criptomonedas se declarara en quiebra está siendo entregado a las autoridades estadounidenses.

Según documentos presentados el viernes por los fiscales federales, el jet, un Embraer Legacy EMB-135BJ, está siendo volado desde las Bahamas a Florida, donde será entregado a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley. Los alguaciles estadounidenses ya han confiscado un segundo jet que también iba a ser utilizado por FTX. Las autoridades están buscando permiso judicial para vender ambas aeronaves.

El Legacy había sido retenido por una empresa de charters bahameña y estaba sujeto a una disputa de propiedad en la bancarrota de FTX. Paul Aranha, fundador de Trans Island Airways, declaró bajo juramento el año pasado que adquirió la aeronave con financiamiento de FTX como parte de un acuerdo de palabra con Bankman-Fried.

Un portavoz de FTX dijo que los asesores de la empresa trabajaron estrechamente con el gobierno de Estados Unidos en el acuerdo para devolver el Legacy, la segunda aeronave adquirida con fondos corporativos recuperados durante el caso de bancarrota del Capítulo 11.

Aranha ha afirmado que comenzó a volar a Bankman-Fried hacia y desde las Bahamas en 2021, aproximadamente un año antes de que FTX se declarara en quiebra del Capítulo 11. Según Bloomberg News, Bankman-Fried viajaba regularmente en jet privado entre las Bahamas, Nueva York y Washington el año anterior a la quiebra de FTX.

A partir de octubre de 2021, el negocio de charters de Aranha proporcionó más de US$15 millones en vuelos chárter privados y de carga, así como otros servicios a Bankman-Fried, otros ejecutivos de FTX, empleados y sus amigos y familiares, según una presentación judicial de septiembre. En enero de 2022, el volumen de vuelos requirió aeronaves adicionales que Aranha adquirió con financiamiento de FTX, según los documentos judiciales.

Bankman-Fried nunca tuvo la oportunidad de disfrutar del Legacy o del segundo jet, un Bombardier Global 5000 BD-700-1A11. Según los documentos judiciales, FTX solicitó WiFi de última generación y nuevas interiores, mejoras que aún se estaban trabajando en el momento en que FTX colapsó en noviembre de 2022. Como resultado, ninguna persona asociada con FTX voló en el Global o en el Legacy, según Aranha.

Las autoridades federales han acordado compensar a Aranha y sus empresas por los costos de mantenimiento incurridos antes de que los jets fueran confiscados y los gastos asociados con el transporte del Legacy a Estados Unidos.

Según los documentos judiciales, el Legacy será entregado en el Aeropuerto Ejecutivo de Ft. Lauderdale, Florida.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

Nyasha Warren es nombrada Gerente de Investigación y Documentación del Museo del Canal

0

El Museo del Canal se enorgullece en anunciar la designación de Nyasha Warren Van Gronigen M.S., Ed.M. como nueva Gerente de Investigación y Documentación. Con una destacada trayectoria profesional y un compromiso innegable con la enseñanza, la investigación, la ciencia y la tecnología, Nyasha será una adición invaluable a nuestra comunidad en este nuevo rol.

 

Nyasha ha sido seleccionada para liderar este importante departamento del Museo del Canal en sustitución de Jean Sebastien Purcelot, quien ha partido para realizar estudios de doctorado en el extranjero. Con su liderazgo y habilidades estratégicas, estamos seguros de que Nyasha continuará impulsando el desarrollo del museo, consolidándolo como un referente internacional.

 

Durante su tiempo como Investigadora en el departamento de Investigación y Documentación del Museo del Canal, Nyasha ha llevado a cabo investigaciones cruciales centradas en el aprendizaje de la historia y la historia de la inequidad educativa. Además, su experiencia como co-investigadora en varios proyectos nacionales e internacionales ha fortalecido su conocimiento y habilidades en investigación educativa.

 

Su experiencia abarca una amplia gama de roles en el área de educación, museos, consultoría y gestión, destacando su papel como actual miembro de la junta directiva de la Asociación de Museos del Caribe liderando la organización de congresos regionales para afianzar la cooperación internacional en el Caribe y su diáspora. Nyasha también ha demostrado un fuerte compromiso con la comunidad a través de su labor apoyando a la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá en sus eventos anuales e iniciativas educativas.

 

Además de su impresionante trayectoria profesional, Nyasha cuenta con una sólida formación académica que incluye una Maestría en Educación de la Universidad de Harvard, una Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental de la Universidad de Nueva York y una Licenciatura en Biología de Oberlin College.

 

En su nuevo rol como Gerente de Investigación y Documentación, Nyasha Warren continuará contribuyendo al crecimiento y la excelencia del Museo del Canal, consolidando su posición como una institución líder en el ámbito de la investigación y la documentación.

 

Felicitamos a Nyasha por su nuevo rol y le deseamos muchos éxitos en esta emocionante etapa de su carrera.

 

Fuente : Museo del Canal

50 Mujeres de Impacto en América Latina 2024

0

Bloomberg Línea presenta a las 50 Mujeres de Impacto en América Latina 2024, la tercera edición de su lista anual que reconoce a líderes que inspiran y están transformando los negocios en la región, en áreas que van desde las finanzas hasta el deporte y el entretenimiento. Las mujeres nominadas fueron seleccionadas por el Consejo Editorial de Bloomberg Línea después de un análisis cualitativo de su trabajo de liderazgo en diferentes campos en América Latina. El resultado no representa un ranking sino un reconocimiento a su destacado rol.

Para la edición 2024 de la lista de las 50 Mujeres de Impacto en América Latina, el Consejo Editorial de Bloomberg Línea consideró criterios como liderazgo, impacto empresarial y poder de influencia. Esta lista complementa otras publicadas por Bloomberg Línea, como las 500 Personas Más Influyentes de América Latina y los 100 Latinos Más Influyentes.

Fuente : Bloomberg Linea

Intención del Voto Marzo 2024 efectuado por Ecoanalitic

0

Intención del Voto Marzo 2024 efectuado por Ecoanalitic

Si las elecciones presidenciales fueran en el día de hoy, del siguiente listado de candidatos que le presento ¿A quién de ellos le daría su voto?

Puede visualizar el informe en el enlace:

https://www.revistainversionesynegocios.com/wp-content/uploads/2024/03/Eco-Analitic-Marzo-2024.pdf

IFF Panamá regresa en abril 2024

0

La duodécima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, ofrecerá una poderosa programación que celebra el regreso a las salas de cine. La boletería y acreditaciones ya están disponibles ingresando en iffpanama.ong

Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una extraordinaria selección de 32 películas procedentes de diversos rincones del mundo, con un enfoque especial en Panamá, Centroamérica y El Caribe. La sede oficial será Cinépolis Multiplaza, del 4 al 7 de abril. Además, entre las actividades programadas, el público en general está cordialmente invitado al Mirador del Pacífico para participar en el Cine al Aire Libre, donde se proyectarán películas de forma GRATUITA para toda la familia los días 6 y 7 de abril a partir de las 6:00 p.m.

Por segundo año consecutivo, estará a la venta la BUTACA VIP, diseñada para aquellos que desean disfrutar plenamente de la experiencia de la Gala de Apertura. Este paquete especial incluye acceso a la Alfombra Azul de Copa Airlines, así como la proyección de la película inaugural The Mother of All Lies de la directora marroquí  Asmae El Moudir, y acceso a la exclusiva Fiesta de Apertura producida por Late Night Music.

Gracias a la alianza con Corporación La Prensa, se estará ofreciendo un descuento del 10% a los suscriptores del Club La Prensa* en la compra de hasta 4 boletos por función. (*aplica solo para funciones regulares. Se recomienda ver los términos y condiciones). Es importante recordar que el periodo de la Acreditación Regular es hasta el 24 de marzo, el proceso está dirigido a miembros de la industria, estudiantes y prensa. Podrán acreditarse, consultar detalles y beneficios a través de la página web del festival.

Los boletos para todas las proyecciones del festival estarán disponibles a través de la plataforma de  Panatickets.com y en

iffpanama.ong

Fuente :  Fundación IFF Panamá (FIP):

La Fundación del Festival Internacional de Cine de Panamá, Fundación IFF Panamá, es una organización sin fines de lucro creada con la finalidad de apoyar la realización del Festival Internacional de Cine de Panamá y apuntalar las actividades culturales y educativas que se llevan a cabo como parte integral de cada edición.

Las iniciativas de la Fundación IFF Panamá son posibles gracias al apoyo de la empresa privada, organizaciones, entes públicos y otros generosos promotores.

Consejo de Gabinete autoriza proyectos de leyes para fomentar la investigación científica, tecnológica y la innovación en el país

0
  • Una de las iniciativas propone modificaciones a la Ley 56 de 2007 que creó el Sistema Nacional de Investigación y la otra busca incrementar el potencial científico y tecnológico del país con el fomento de centros e institutos de investigación.

Panamá. 20 de marzo de 2024.  El Consejo de Gabinete autorizó al Ministro de la Presidencia a presentar ante la Asamblea Nacional dos proyectos de leyes, uno que busca reorganizar el Sistema Nacional de Investigación y el que establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorios de Interés Nacional, dirigido a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Las dos iniciativas son de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación (Senacyt). La primera busca aplicar modificaciones a la Ley 56 de 2007, que creó el Sistema Nacional de Investigación, para realizar transformaciones a este ente que permitan promover y reconocer a los investigadores, centros y grupos de investigación, potenciar el asesoramiento y las recomendaciones en la formulación de políticas públicas nacionales, mediante la creación y fortalecimiento de centros de pensamiento.

El director de Senacyt, Eduardo Ortega señaló que Panamá cuenta con un aproximado de 1,200 investigadores en todas las ramas científicas existentes y mediante esta legislación se busca fomentar la cantidad de investigadores para el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación en el país.

Además, el Consejo de Ministros autorizó la presentación ante el Legislativo del proyecto de ley establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorios de Interés Nacional. La iniciativa está dirigida a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

La propuesta del Ejecutivo busca el fomento de más centros e institutos de investigación de alta calidad con el fin de reducir la brecha tecnológica y científica con otras naciones y que Panamá pueda atraer a más investigadores y especialistas de gran potencial con el fin de desarrollar el país como centro científico y tecnológico de la región.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá