Inicio Blog Página 200

LANZAN OBRA CRÍTICA SOBRE LA HISTÓRICA POLÍTICA DEL ÚLTIMO SIGLO DE PANAMÁ

0

Una obra crítica sobre hechos históricos y políticos de los últimos 120 años de vida republicana, que incluye los juicios a presidentes, el surgimiento del caudillismo, figuras relevantes de la vida nacional, eventos como el 9 de enero y la invasión militar de Estados Unidos, será presentada al público el próximo martes 17 de noviembre por su autor, Eduardo Rodríguez Pérez (Chitré,1951).

Esta es la novela más reciente de Rodríguez Pérez, abogado y escritor, bajo el título El encanto del Zopilote, una de las primeras obras que se publican para conmemorar el bicentenario de la República de Panamá. Gana trascendencia porque se trata de un juicio crítico de la historia política panameña.

La presentación de la obra se realizará en una ceremonia virtual, y contará con la participación de la escritora Gloria Young y el abogado Jorge Federico Lee, quienes analizarán su contenido. El acto reunirá literatos, historiadores, académicos, altos funcionarios del gobierno, líderes del sector privado, juristas y lectores que siguen la producción de Rodríguez Pérez.

A lo largo de sus 15 capítulos y 173 páginas, El encanto del Zopilote, recorre episodios relevantes de la historia nacional y destaca figuras que sobresalieron en el escenario político, junto con hechos que dejaron huella en distintas épocas de la vida nacional. Detalla de manera magistral las implicaciones del golpe militar de 1968 y la gestión de la dictadura castrense.

Tiene como eje central, las vivencias de un estudiante que deja su pueblo natal para formarse con rigor académico en la capital del país. Hilvana, alrededor de esas experiencias, las intrigas políticas y la evolución historia de Panamá.

De acuerdo con el autor, uno de los objetivos de esta nueva obra es que esos hechos relevantes lleguen al conocimiento de la generación de jóvenes panameños y estimularlos para que investiguen y tengan la oportunidad de sacar sus propias conclusiones. El mensaje es que debe conocerse el pasado para poder forjarse un mejor futuro.

Rodríguez Pérez, un prolífico y multifacético autor, tiene entre su producción obras como Bajo perfil, autobiográfica; Remembranzas, que agrupa una colección de cuentos; Lux animae, un poemario sentimental y costumbrista; Cuentos cortos con

finales felices, con una temática infantil con lecciones para adultos; y el ensayo El juicio de Judas.

A esa producción suma, además, decenas de publicaciones técnicas y jurídicas, dado su profesión de abogado, entre las que destacan aspectos conceptuales sobre el arbitraje, pruebas periciales, interpretaciones y alcances de convenios colectivos, contrataciones públicas y aspectos relacionados con la industria de la construcción.

Egresado con una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, siguió estudios superiores en Administración de Empresas y Gerencia Organizacional en ILGO-INCAE.

Rodríguez Pérez, se ha desempeñado por casi cuatro décadas como director general de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), que lo ha distinguido con la medalla CAPAC 2008 y con su inclusión en el 2012 como uno de cinco miembros honorarios de ese gremio del sector privado en sus 60 años de fundación.

Es uno de los pioneros del arbitraje en Panamá y ha ocupado cargos relevantes en el sector público y privado. Ha sido miembro de las juntas directivas de importantes instituciones del sector público. Actualmente es vicepresidente de la Junta Directiva del Metro de Panamá, S. A.

JUEGO + FÚTBOL: GOLAZZOS.COM, LA ALTERNATIVA PARA DIVERTIRSE GRATIS, SANAMENTE Y GANAR PREMIOS EN LAS ELIMINATORIAS

0
  • Durante la cuarentena el consumo de videojuegos y juegos en línea aumentó un 36% a nivel mundial, según datos de Statista.
  • Con la llegada de las eliminatorias, la startup Golazzos.com creció 1000% y repite la “Polla Mundialista” para acertar marcadores y divertirse sanamente desde los hogares y oficinas.
  • Los ganadores de la PollaMundialista #1 se llevarán premios en efectivo.

Golazzos.com es una alternativa de juego diferente y divertida para que los fanáticos al fútbol puedan jugar pollas, ganar premios y disfrutar GRATIS y sanamente a través de su plataforma www.Golazzos.com, durante las eliminatorias de la Copa del Mundo Qatar 2022.

Golazzos.com abre en su plataforma el torneo PollaMundialista #1, que irá hasta el 17 de Noviembre donde los futboleros podrán hacer predicciones de los 10 partidos correspondientes a la 4 y 5 fecha de las eliminatorias.

Además, en Golazzos.com los fanáticos pueden crear sus propias pollas privadas e invitar a sus amigos y familia.

En medio de la cuarentena y aislamiento, han aumentado las descargas de juegos por parte de consumidores que además de jugar, buscan relajarse (79%) y explorar juegos nuevos (26%), lo señala la encuesta más reciente de Adcolony sobre el impacto del Coronavirus en Latinoamérica. En Colombia, de acuerdo con Euromonitor, un proveedor de investigación de mercado, la categoría de juegos en línea ha aumentado exponencialmente y otra de las razones, a parte del confinamiento, es la introducción de tecnología cada vez más avanzada en todos los sectores de precios.

En el caso particular de Golazzos.com, se ha reflejado un aumento del 1000% en los registros en su plataforma desde el inicio de las eliminatorias de la Copa del Mundo Qatar 2022, en medio de la pandemia. Y es que lo que hace diferente a esta plataforma es que participar es totalmente GRATIS, sin apuestas, sin riesgo y sin dinero de por medio, una sana diversión.

“En estas fechas de eliminatorias regístrese en Golazzos.com y empiece a retar a sus amigos, de una manera sana. Juega y predice los marcadores. ¡Nunca fue tan fácil jugar una polla, sin apostar un solo peso!” Afirmó Antonio Faillace, Cofundador de Golazzos.com.

GRUPO LUFTHANSA SERÁ EL PRIMERO EN IMPLEMENTAR STAR ALLIANCE BIOMETRICS, INICIANDO UNA EXPERIENCIA DE CLIENTE SIN CONTACTO EN LOS AEROPUERTOS

0

Frankfurt y el aeropuerto de Múnich colaboran para mejorar la experiencia de viaje.

Los miembros de Lufthansa y SWISS Miles & More son los primeros en recibir la capacidad de inscripción.

Star Alliance, la alianza de aerolíneas más grande del mundo, ha completado el desarrollo de una plataforma de identificación e identidad biométrica interoperable que mejorará significativamente la experiencia de viaje para los clientes del programa de viajero frecuente de las aerolíneas de Star Alliance.

La plataforma Star Alliance Biometrics responde a la visión de las aerolíneas miembros de Star Alliance de ofrecer al cliente un viaje sin interrupciones, mientras fortalece la propuesta de valor de lealtad dentro de su ecosistema de viajes.

A partir de noviembre, las aerolíneas de Lufthansa Group (LHG), Lufthansa (miembro fundador de Star Alliance) y SWISS serán las primeras en utilizar Star Alliance Biometrics para vuelos seleccionados. Se está instalando una infraestructura específica en los aeropuertos centrales de Frankfurt y Múnich, cosechando beneficios operativos en ambas ubicaciones.

Los miembros del programa de viajero frecuente de Lufthansa y, SWISS Miles & More que opten por la biometría, podrán pasar por los accesos de seguridad y puertas de embarque sin necesidad de hacer contacto físico, medida de salud e higiene clave en tiempos de COVID-19.

Cumpliendo con el requisito de usar mascarilla en la terminal del aeropuerto, no es necesario que los clientes se la remuevan para el control de identidad biométrica. El proceso de identificación funciona para los pasajeros que usan mascarillas.

El servicio de Star Alliance Biometrics se basa en el software de plataforma de gestión biométrica y de identidad NEC I:Delight de NEC Corporation. Este servicio seguro está disponible sin costo alguno para los clientes del programa Miles & More que han dado su consentimiento para compartir sus datos biométricos con las partes interesadas de su elección durante su viaje.

¿Cómo funciona la inscripción?

Con efecto inmediato, y con unos sencillos pasos en su dispositivo móvil, los clientes de Miles & More tendrán la opción de inscribirse en Star Alliance Biometrics, y acceder a través de un enlace dentro de la aplicación Lufthansa.

Inscripción única, uso múltiple

Los clientes solo necesitan inscribirse una vez y luego pueden utilizar sus datos biométricos varias veces en los puntos de contacto biométricos de cualquier aeropuerto participante, cada vez que viajan con una aerolínea miembro de Star Alliance que ha implementado Star Alliance Biometrics.

Privacidad y seguridad de los datos

Los datos personales, como la foto y otros detalles de identificación, se cifran y almacenan de forma segura dentro de la plataforma. Desde un inicio, el sistema ha sido diseñado de acuerdo con las leyes de protección de datos aplicables, haciendo uso de lo último en tecnología de reconocimiento facial. El almacenamiento de datos personales se mantiene al mínimo; por ejemplo, no se almacenan nombres de clientes.

Puede encontrar una lista de preguntas frecuentes  aquí.

Jeffrey Goh, CEO de Star Alliance declaró: “Estamos muy orgullosos de tener al miembro fundador Lufthansa como la primera aerolínea en implementar la solución Star Alliance Biometrics en sus dos hubs en los aeropuertos de Frankfurt y Múnich. Esta solución, centrada en el cliente, promueve nuestras credenciales en innovación, particularmente nuestra capacidad multi-aerolínea y aeropuerto. Si bien ofrece al cliente una experiencia de viaje fluida, también es un desarrollo crítico que responde a la expectativa de los clientes de tener una experiencia sin contacto más segura e higiénica. Star Alliance Biometrics es una parte clave de nuestra estrategia para ser la alianza global de aerolíneas más avanzada digitalmente”.

Christina Foerster, Miembro del Consejo de Administración, Cliente, TI y Responsabilidad Corporativa, dijo: “El tema de la biometría será cada vez más importante al viajar. Especialmente durante la pandemia, tales procesos sin contacto en el aeropuerto son una gran ventaja. En el Grupo Lufthansa, la tecnología y soluciones biométricas garantizarán cada vez más procesos simplificados y eficientes en los aeropuertos, mejorando así significativamente la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. Estoy muy contenta de que con Star Alliance Biometrics podamos ofrecer a los viajeros frecuentes interesados acceso a puntos de control de seguridad biométricos, y embarque utilizando reconocimiento facial en nuestros centros de Frankfurt y Múnich a partir de noviembre. Este es un hito importante para nosotros”.

“Optimizar los procesos de viaje para los pasajeros es nuestra máxima prioridad en el aeropuerto de Frankfurt, y los procesos biométricos ofrecen a nuestros clientes numerosas ventajas. Star Alliance Biometrics ahora crea un viaje de pasajeros sin contacto más eficiente, algo especialmente importante en los tiempos actuales, ofreciendo mayor seguridad, así como más comodidad y menos tiempo de espera. Estamos orgullosos de ser uno de los primeros aeropuertos a nivel mundial en ofrecer esta tecnología pionera para el control de pases de abordaje y puertas individuales en la Terminal 1 – Zona A, junto con nuestros clientes más importantes, Star Alliance y Lufthansa. En las próximas semanas y meses ampliaremos gradualmente el alcance, incluyendo nuevos puntos de proceso, como el área de entrega de equipaje”, dijo el Dr. Pierre Dominique Pr-mm, miembro de la Junta de Aviación e Infraestructura de Fraport AG.

“Biometrics nos brinda la oportunidad de acelerar y simplificar aún más los procesos en el aeropuerto de Múnich, en beneficio de los viajeros”, dijo Jost Lammers, CEO del Aeropuerto de Múnich. “Esto no solo aumenta la comodidad de los pasajeros, sino que también, gracias al proceso sin contacto, incremente os estándares de normas de higiene y la protección de la salud. De esta manera, estamos cumpliendo una vez más nuestra promesa de calidad como el único aeropuerto 5 estrellas en Europa”. 

#StarAllianceBiometrics #TravelTouchless

TENME: LA NUEVA SOLUCIÓN DIGITAL QUE CONECTA USUARIOS Y PROVEEDORES

0

La aplicación fue desarrollada para apoyar a los profesionales independientes en Panamá, a través de la innovación.

Latinoamérica es la región más afectada por el Covid-19, debido a la alta informalidad laboral, hacinamiento y densidad poblacional, baja infraestructura hospitalaria e incapacidad de los sistemas sanitarios. Panamá, es uno de los países más castigados de la región, en el que se elevará este año la tasa de desempleo hasta el 25% y la informalidad hasta el 55%.  Ante este contexto nace tenme, la nueva plataforma de servicios profesionales para Panamá.

 

La nueva aplicación conecta de forma ágil, segura e inteligente a profesionales independientes con usuarios que desean contratar un servicio.

Tenme quedó de 4º lugar de 50 startups que participaron en el Cybertech Conference Latinoamérica y fue nominada a mejor iniciativa móvil en E-commerce Award Panamá 2020, por utilizar modelos de inteligencia artificial, con un sistema de evaluación que hace al usuario calificar el rendimiento del proveedor, de esta manera los profesionales independientes se posicionan en la plataforma y logran tener más exposición.

Los proveedores de tenme ya cuentan con una plataforma para comunicar los servicios profesionales que pueden ofrecer, sus precios, elegir la forma en la que desean recibir el pago, su disponibilidad de agenda, y la facilidad de ser contratados de forma inmediata. Los proveedores con mejores evaluaciones por parte de sus usuarios también tendrán acceso a adelantos de sus trabajo y una mayor exposición dentro de cada categoría.

Por otro lado, los usuarios de la aplicación podrán encontrar los mejores proveedores de servicios de su zona, quienes estarán clasificados por calificación de los usuarios, cercanía y precio, también podrán calificar el rendimiento del servicio y pagar de forma segura a través de la tarjeta de crédito.

“Los usuarios de tenme pueden encontrar todo tipo de servicios profesionales con los mejores proveedores, y filtrar por calificación de otros usuarios, cercanía y precio. Una vez terminado el servicio pueden calificar al proveedor y pagar de forma segura con tarjeta de crédito. De esta manera a los proveedores les interesa mantener el mejor nivel en sus servicios para conseguir más clientes en el futuro. Tanto usuarios como proveedores ganan y salen beneficiados” señala Diego Ponce, fundador del app.

Quien detalló, “manejamos los pagos totalmente online. En tenme los usuarios podrán pagar de forma segura a través de la tarjeta de crédito”. Y agregó, “el usuario tendrá una plataforma para ver todo lo que el profesional independiente ofrece. Desde sus precios, disponibilidad de agenda, entre otros beneficios”.

Tenme cuida la privacidad y los datos de sus usuarios cumpliendo con la normativa y garantizando la seguridad. La plataforma funciona actualmente con la plataforma de pago de Credicorp Bank, institución financiera que cumple con las normas locales e internacionales de protección de datos en pagos electrónicos. El futuro está aquí y soluciones como estas son las que benefician y agilizan el comercio en Panamá. La app está disponible de manera gratuita tanto en App Store como en Google Play.

El presidente Cortizo anunció un Plan de Reactivación Económica que contempla ayudas financieras a las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), un paso en la dirección correcta tomando en consideración que los trabajadores informales y aquellos que laboran para empresas con menos de 10 colaboradores representan más de un millón de ciudadanos de la fuerza laboral del país.

Para más información, visita la página web www.tenme.com.pa, la cuenta de Instagram @tenmepanama o descarga la aplicación en App Store y Google Play.

COMERCIO ELECTRÓNICO Y OFERTAS: COMBINACIÓN PERFECTA PARA VIERNES NEGRO

0

El Black Friday o Viernes Negro se realiza en Estados Unidos desde 1961, y su nombre nos da una idea clara del objetivo; el término “negro” se refiere al Estado de Resultados de los comercios que, durante este periodo, pasa de números rojos a negros gracias al superávit. En la región, adoptamos esta práctica y tanto comercios como usuarios se benefician del movimiento económico que se genera.

Este año, el Viernes Negro tiene un objetivo mayúsculo, pues como todos sabemos el consumo interno se ha desplomado en los últimos meses por varios motivos, siendo uno de ellos la pandemia de COVID-19. Adicionalmente, el reto se plantea complejo pues se busca evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo la salud de la población.

Según Kantar, el crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica se aceleró con la llegada de la COVID-19, y nuevos usuarios probaron el canal por primera vez, lo que llevó a un aumento en la penetración: el 8,5% de los hogares de la región compraron algo mediante el comercio electrónico durante el aislamiento. Y hoy, tras ocho meses de encontrarnos a resguardo en nuestros hogares debido a la COVID-19, nos hemos vuelto mucho más capaces y confiados para adquirir cualquier cantidad de productos y servicios, a través del comercio electrónico, la opción de compra que sin duda será de las favoritas.

Las medidas de confinamiento tomadas en casi cualquier población empujaron a los negocios -grandes y pequeños- a replantear sus estrategias de comercialización para, más allá de no quedarse rezagados, continuar activos económicamente e ir solventando la difícil situación actual.

La crisis del COVID-19 ha reforzado la importancia de la agilidad, la eficiencia y la resiliencia. Los negocios necesitan ahorrar costos, así como desarrollar con mayor capacidad y solidez, y para lograr ambas, la solución es la digitalización y la conectividad.

Durante la crisis, aquellos que estuvieron completamente conectados, tuvieron una ventaja significativa, mientras que aquellos que no, hoy están tratando de ponerse al día. La crisis de COVID-19 ha sido un acelerador masivo de lo digital, reforzado por las necesidades centrales de que todo sea remoto, resistente, eficiente y sostenible.

De esta forma, ante el incremento de las ventas en línea, el contar con una plataforma de comercio electrónico ya no es suficiente. Es vital que la infraestructura esté totalmente habilitada para ofrecer una experiencia satisfactoria al usuario y por ello, cabe considerar factores como precio, logística, facilidad de uso y atención postventa, siendo ésta un punto importante en la experiencia digital del usuario.

Para los nuevos compradores que han ido surgiendo, ofrecerles la mejor experiencia en compra es sin duda el principal diferenciador entre un negocio exitoso a largo plazo y otro con éxito repentino.

Iniciativas como el Viernes Negro, crisis como la COVID-19 y fechas tradicionalmente comerciales como la ya muy cercana Navidad, están empujado a muchas marcas a participar activamente en el mundo del comercio electrónico, algo fundamental para continuar en el mercado actual bajo la nueva normalidad.

Finalmente, es importante decir que, para estar en línea con esta nueva normalidad, no todas las empresas deben tener necesariamente un canal de comercio electrónico propio. En el sector B2B es sumamente habitual que las marcas ofrezcan sus servicios y productos a través de la infraestructura digital de sus distribuidores y socios comerciales, quienes aportan su experiencia y conocimiento para preservar la reputación y buen nombre de sus clientes.

Entonces, ya no hay pretextos ni motivos para postergar más este tema en su negocio y así, formar parte de las ventas que resultarán del Viernes Negro de 2020.

EL MINI VISION URBANAUT

0

. La marca MINI está utilizando el #NEXTGen para presentar, en un mundo exclusivo, el MINI Vision Urbanaut, una interpretación totalmente nueva de una visión del espacio. Este vehículo de visión digital ofrece más espacio interior y versatilidad que nunca, pero todavía en una huella mínima.

«La marca MINI siempre ha defendido el ‘Uso inteligente del espacio’. En el MINI Vision Urbanaut, extendemos el espacio privado hasta el ámbito público, creando experiencias completamente nuevas y enriquecedoras», explica Adrian van Hooydonk, jefe de Diseño de BMW Group.

 

Los momentos MINI.

«MINI ve su futuro yo principalmente como un facilitador y compañero para momentos inolvidables, lo que podríamos llamar ‘momentos MINI’. El MINI Vision Urbanaut utiliza tres momentos MINI seleccionados – «Chill», «Wanderlust» y «Vibe» – para presentar una amplia gama de posibles escenarios de uso. El momento “Chill” te invita a tomar un respiro y hacer una pausa en el aquí y ahora. El vehículo se convierte en una especie de refugio; un refugio donde puede relajarse – o trabajar con plena concentración – durante un viaje. “Wanderlust” es el único momento MINI en el que el MINI Vision Urbanaut está siendo conducido o conduciendo con funciones de conducción automatizada. El momento “Vibe” pone el tiempo con otras personas en el centro del escenario», añade Oliver Heilmer, jefe de MINI Design.

El exterior e interior cambian para reflejar el momento MINI a la mano y dar a la experiencia la mejor etapa posible. Un diseño de experiencia de usuario integral, materiales sustentables y un sistema de propulsión puramente eléctrico son ingredientes adicionales del concepto general.

 

El diseño interior – Uso más creativo del espacio.

Como concepto de espacio innovador, el MINI Vision Urbanaut fue diseñado desde adentro hacia afuera. Los diseñadores crearon la amplia experiencia interior antes de desarrollar el exterior, utilizando planos, muebles, además de modelos a escala de madera para proporcionar una indicación de tamaño. A lo largo del proyecto, se empleó la realidad aumentada para crear un modelo digital, que luego se optimizó sistemáticamente. Inusualmente alto para un MINI, pero de solo 4.46 m de longitud, el MINI Vision Urbanaut proporciona un espacio interior que se puede utilizar de muchas maneras diferentes y ofrece una nueva facilidad de movimiento dentro del vehículo.

 

El sistema de propulsión eléctrico y las funciones de conducción automatizada también crean nuevas formas de utilizar el interior.

Después de haber sido concebido desde el principio como un vehículo eléctrico con funciones de conducción automatizada, el MINI Vision Urbanaut ha dado a los diseñadores un mayor nivel de libertad a la hora de crear tanto el exterior como el interior.

«En 1959, el primer Mini inició una revolución a pequeña escala en la construcción de vehículos con su motor montado transversalmente», recuerda Oliver Heilmer, Jefe de MINI Design. «Con el MINI Vision Urbanaut hemos sido capaces de repensar y aumentar aún más la superficie útil dentro del vehículo en relación con su huella.»

 

Un espacio, multitud de posibilidades.

El interior del MINI Vision Urbanaut proporciona el entorno ideal para realizar un viaje, pero también es el objetivo del viaje. Después de haber llegado al destino elegido, puede transformarse en una sala de estar en solo unos sencillos pasos. Los ocupantes entran en la cabina innovadora a través de una gran puerta corrediza en el costado del vehículo. El mecanismo de deslizamiento y giro de vanguardia es el diseño ideal para condiciones de conducción urbanas donde el espacio es de primera calidad. No hay otras puertas en el lado del conductor o en el lado del pasajero delantero.

 

Zona del conductor con «Daybed» y «Street Balcony», así como «Cosy Corner» en la parte trasera.

Un diseño extremadamente flexible de cuatro asientos proporciona la base para el brillante interior. Los dos asientos delanteros están diseñados para girar, mientras que los respaldos para la superficie del asiento de tamaño generoso en la parte trasera se pueden plegar manualmente (asiento trasero izquierdo) y girar (asiento trasero derecho). Cuando el coche está parado, el tablero baja y el área del conductor se convierte en una cómoda zona de asientos: «Daybed». Añadido a lo cual, el parabrisas se puede abrir hacia arriba cuando está detenido para crear una especie de balcón que da a la calle, “Street Balcony”. Esto mejora la interacción con el entorno del vehículo y crea una experiencia espacial aún más generosa.

Los entornos más oscuros de la sección trasera de la cabina proporcionan un espacio más tranquilo: “Cosy Corner”. Esta zona invita a los pasajeros a disfrutar de un poco de tiempo para sí mismos. Un “Bucle” cubierto de material textil se extiende sobre la banca del asiento y cuenta con la opción de retroiluminación LED. Entre la “Cosy Corner” y la zona del conductor se encuentra la sección central abierta del vehículo, que ofrece un rápido acceso a todas las zonas de estar. Con la puerta abierta, incluso es posible sentarse en el suelo. En el costado del vehículo frente a la puerta de entrada, una pequeña mesa integrada con una planta añade un toque final a los accesorios interiores. La mesa significa el nuevo punto central del vehículo: el lugar donde los pasajeros se reúnen, se enfrentan y se relacionan entre sí.

 

Interfaz de usuario y diseño de interacción – «Amor analógico, conexión digital» como principio rector.

Las soluciones de interfaz de usuario intuitivas y discretas permiten omitir controles convencionales como interruptores o botones. Esto crea una experiencia espacial minimalista y acogedora mientras mantiene una conectividad completa. El principio de hacer las cosas lo más simples posible de usar («interacción natural») se destaca por la experiencia «analógica», táctil y háptica de iniciar una función, por ejemplo, la opción de operación táctil directa en el “Bucle” sobre la banca del asiento trasero. El instrumento circular se encuentra ahora en el centro del vehículo, el nuevo centro de la acción, y lleva información al lugar donde la gente se reúne.

 

El «MINI Token» – la interfaz digital-analógica para momentos MINI.

El MINI Token es la pieza central de los mundos de experiencia del MINI Vision Urbanaut. Tiene aproximadamente el mismo tamaño que una piedra antiestrés y activa los tres momentos MINI preconfigurados – “Chill”, “Wanderlust” y “Vibe” – cuando se colocan en ranuras diseñadas específicamente en la mesa en el centro del vehículo. Otros momentos MINI son concebibles, como «Mi momento MINI». Aquí, el MINI Token se puede programar para proporcionar otro tipo de experiencia personalizada, en la que el usuario puede configurar su propio escenario preferido de fragancia, iluminación ambiental, música, etc. y llamarlo directamente en un momento posterior.

 

El diseño exterior – el espíritu de la marca en una nueva forma.

El diseño purista monovolumen del MINI Vision Urbanaut da un nuevo significado al enfoque de «Uso creativo del espacio». La superficie al ras y prácticamente sin uniones crea un estado de ánimo de referencia moderno, con detalles de alta calidad que añaden florecimientos estilísticos cuidadosamente juzgados. A manera de firma MINI, las ruedas se colocan en las esquinas exteriores de la carrocería, con voladizos cortos redondeando un aspecto compacto y ágil.

 

Una nueva cara MINI.

La parte delantera del MINI Vision Urbanaut representa una clara evolución de dos íconos del diseño MINI, galardonados con el tiempo: los faros y la parrilla del radiador. Colocados bajo una estructura de aluminio fresado con aberturas ranuradas, los faros delanteros solo son visibles cuando se encienden. Gracias a su diseño de matriz dinámica multicolor pueden mostrar diferentes gráficos multicolores, lo que crea una nueva forma de comunicación entre el vehículo y el mundo exterior para adaptarse a cada momento. Las luces del MINI Vision Urbanaut complementan la parrilla frontal con el atractivo aspecto distintivo de cada MINI. La parrilla en sí es ahora de forma octagonal, que representa una evolución de la forma hexagonal tradicional. Dado que el MINI Vision Urbanaut no tiene un motor de combustión que requiera aire de refrigeración, la parrilla asume una nueva función: ahora sirve como un panel de inteligencia para la conducción automatizada.

Al igual que con los faros, las luces traseras de matriz dinámica mulitcolor detrás de las cubiertas de aluminio fresado ofrecen una estética fresca y presentan diferentes looks en los diversos modos de conducción y momentos MINI. En una inspección más detallada, las superficies distintivas y convexas también rinden homenaje a los MINI anteriores y al Mini clásico. Un pequeño detalle, el contorno de las ventanas traseras, hace referencia a la forma de la parrilla delantera y subraya la consistencia estilística del vehículo.

La forma clara del exterior proporciona los colores, materiales y detalles del vehículo con el escenario perfecto. El tono exterior mate Zero Gravity pasa de un verde metálico con efecto cambiante a azul, a un tono gris sutil. Las ventanas muestran un patrón en el color de la carrocería, desvaneciéndose en un degradado de abajo a arriba. Esto crea una transición armoniosa desde la carrocería del vehículo a las ventanas y el toldo. El patrón también proporciona una cierta cantidad de privacidad sin tener que oscurecer las ventanas; el interior sigue siendo brillante.

 

Las ruedas tipo patineta iluminadas proporcionan florituras visuales.

El punto culminante visual del MINI Vision Urbanaut cuando se ve desde el costado son las ruedas, terminadas en el color Ocean Wave, un azul turquesa que enciende las asociaciones con la playa y el sonido del mar. El perfil abstracto tipo Union Jack de las ruedas es un guiño a la herencia británica del vehículo, mientras que su forma recuerda a los monopatines, lo que resalta aún más la agilidad y el giro MINI inconformista del vehículo. Las ruedas también representan otra forma en la que el vehículo se comunica con su entorno. Transparente e iluminado desde el interior, su apariencia cambia según el momento MINI seleccionado.

 

MINI encantos – adorables táctiles.

Ocupando una posición expuesta en el pilar C en el lado del conductor se encuentran los «encantos». Ofrecen recordatorios de lugares recorridos, festivales u otros eventos en forma de pines o calcomanías, y se presentan como artículos de coleccionista gráfico detrás del vidrio, como si estuvieran en una vitrina. Los encantos MINI son también una expresión de la pasión por viajar y muestran lo que el propietario ha experimentado con el MINI Vision Urbanaut, como las calcomanías en las furgonetas camper que recuerdan a días pasados. Un encanto está dedicado a la plataforma #NextGen en la que el MINI Vision Urbanaut celebrará su estreno mundial. Otro tiene un código QR que, cuando se escanea, te lleva a MINI.com. De esta manera, los mundos analógico y digital se unen también en el exterior del vehículo.

 

Expresando los momentos MINI en el interior y en el exterior.

Si uno de los tres momentos MINI se activa colocando el MINI Token en las ranuras de la mesa, esto se señala en el exterior del coche a través de las superficies delantera y trasera, así como los rines de las ruedas. En el interior, toda la geometría, incluidos los asientos, la forma del tablero/”Daybed” y las posiciones del respaldo, se puede ajustar manualmente según el momento MINI seleccionado. La pantalla circular del instrumento también cambia. La fragancia, el sonido y la iluminación ambiental continúan enriqueciendo el estado de ánimo basal iniciado por el momento MINI elegido.

 

Momento MINI “Chill” – un oasis en medio del ajetreo y el bullicio de la ciudad.

En el momento MINI “Chill”, el MINI Vision Urbanaut se convierte en un refugio privado, un oasis urbano. Mientras que la banca del asiento trasero (“Cosy Corner”) invita a varias posiciones para sentarse y recostarse, el “Bucle” retroiluminado por encima de él toma una apariencia inspirada en un dosel de bosque verde y también se puede atenuar. La música ambiental y los sonidos atmosféricos de la naturaleza se añaden a la mezcla. En la zona central, el instrumento circular se pliega para convertirse en una lámpara de mesa, eliminando pantallas o interruptores que podrían recordar al cliente su entorno automotriz. Desde el exterior, el momento MINI “Chill” se revela en la representación abstracta de un dosel forestal alrededor de los faros, luces traseras y ruedas.

 

Momento MINI “Wanderlust” – la alegría de viajar juntos.

“Wanderlust” es el único de los tres momentos MINI en los que el MINI Vision Urbanaut se está moviendo. En este momento, el interior se convierte en el lugar ideal para conducir el vehículo, o ser conducido por él, y permite a los clientes redescubrir el romance de los viajes. La interfaz de usuario del instrumento circular central adapta sus elementos visuales para reflejar un mundo de viajes inspirado en carteles turísticos de los años 50 y 60. Junto con una animación de la ruta, aquí se muestra información adicional del viaje, como las atracciones de los visitantes y la hora de llegada, para los que están a bordo. El “Bucle” sobre la banca del asiento trasero visualiza la sensación de movimiento con un desenfoque simulado de paisajes de paso en una mezcla de naranja y turquesa. Cuando el cliente quiere conducir él mismo, un toque de un dedo en el logotipo MINI saca el volante y los pedales. Una pantalla de paralaje minimalista en el tablero proporciona instrucciones de ruta o alertas de riesgo. No hay otras pantallas relacionadas con la conducción en el panel. Cuando se activa el modo de conducción automatizada, el volante y los pedales se retraen y la pantalla de conducción desaparece del tablero. En el exterior del vehículo, los gráficos de luz en las superficies de matriz LED en los extremos delantero y trasero indican si el modo automatizado se ha activado o el cliente está conduciendo por él mismo.

 

Momento MINI “Vibe” – celebrando la comunidad, compartiendo momentos.

En el momento MINI “Vibe”, el MINI Vision Urbanaut se abre a las personas y su entorno, y proporciona una experiencia de unión e interacción. Abrir la puerta lateral y plegar el parabrisas crea una escena acogedora que difumina los límites entre el exterior y el interior. En medio de un mundo de color magenta y negro con reflejos turquesa, el MINI Vision Urbanaut ofrece un punto central de reuniones; uno que puede ser tranquilo o fuerte. El instrumento circular central se convierte en un centro de control de medios. Una animación de ecualizadores gráficos moviéndose con la música se proyecta sobre las superficies de la parte delantera, trasera, ruedas y “Bucle” por encima de la banca del asiento trasero, creando un ambiente agradable de club. Si los que están a bordo así lo desean, el vehículo podría incluso empezar a parecerse a un sistema de sonido.

 

Servicios digitales conectados con el MINI Vision Urbanaut.

El concepto detrás del MINI Vision Urbanaut incluye servicios diseñados para hacer del uso del vehículo una experiencia enriquecedora y fluida. Por ejemplo, el MINI Vision Urbanaut se puede abrir utilizando dispositivos inteligentes, por lo que, de acuerdo con su estado como opción de movilidad del futuro, cualquier persona dentro de un círculo definido de familiares y amigos puede acceder a ella. Listas de reproducción, audiolibros o podcasts para adaptarse a la ruta y el momento se pueden explorar mientras se viaja en el momento “Wanderlust”. Un planificador de viajes personal muestra consejos y puntos de interés (POI) adaptados a la persona, así como recomendaciones de la Comunidad MINI. Estos se pueden proponer y seleccionar como se desee.

 

Materiales sustentables y una mentalidad responsable.

El MINI Vision Urbanaut se caracteriza por el uso responsable de los recursos. Además del máximo espacio en un área reducida y el sistema de propulsión totalmente eléctrico, el MINI Vision Urbanaut está comprometido con un enfoque responsable de los materiales. Esto se logra no solo mediante la reducción del número de componentes en el diseño exterior e interior, sino también mediante la habilitación de funciones duales como el tablero / “Daybed”. Además del uso de materiales reciclados, esto también significa asegurarse de que el diseño está libre de cromo y cuero. El material dominante en el interior es el textil tejido, que combina comodidad y calidad con suavidad y comodidad. El uso de corcho en el volante y secciones del suelo añade un toque especial gracias a su tacto natural, y asegura un clima interior auténticamente agradable.

 

 

Licitarán seis planes de ordenamiento turísticos en los próximos días

0

Las manifestaciones de interés para la licitación pública de los planes de ordenamiento territorial (POT) para seis distritos turísticos en todo país están abiertas hasta el próximo 20 de noviembre, para las firmas consultoras interesadas en participar de la misma.

Se trata de los planes para la próxima década de las áreas de Pedasí, Bocas del Toro, Boquete, Tierras Altas, Soná y Taboga, cuyos pliegos de cargos y la organización para la licitación fueron coordinados por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Según la ATP, solo podrá presentarse una manifestación por cada firma y estas deberán proporcionar información que indique que están calificadas para suministrar los servicios.

El viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista, explicó que van a ser planes de ordenamiento territorial integrales que se enfatizarán en el tema del turismo, pero eso no significa que no se incluya en otros planes que se desarrollen en otras partes del país.

Expresó que este proyecto que fue suscrito por la República de Panamá mediante un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo ejecutor es la ATP, tiene como objetivo contribuir al desarrollo urbano y socioeconómico de las ciudades pequeñas e intermedias con vocación turística.

Asimismo, señaló que este proyecto lo comprenden tres componentes: infraestructura y gestión urbana, equipamiento turístico y desarrollo comunitario; y modernización de la gobernanza política.

Manifestó que con el desarrollo de estos planes se define el conjunto de objetivos directrices, políticas, estrategias, programas y normas que se adopten para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio del distrito y la utilización del suelo y zonas marino costeras.

Además, que se integre el desarrollo turístico a las actuales dinámicas de desarrollo bajo el concepto de turismo sostenible, buscando el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes a través del desarrollo equilibrado y sostenible del territorio.

El viceministro Batista reveló que el Miviot, además de estos seis destinos, pronto llamará a licitación pública de los planes de los distritos de Arraiján y La Chorrera; en la Contraloría General de la República está el contrato para Santiago y Atalaya y se adelanta con recursos de la institución el plan de Chepo que abarcará toda esa zona.

Igualmente, se está por culminar el POT de Aguadulce, el de Portobelo y hay solicitudes de varios distritos, pero le darán prelación a Penonomé y Las Tablas.

[ngg src=»galleries» ids=»692″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]

Lanzamiento de la nueva versión de PARITY, la plataforma de inversión digital de PRIVATAM: para una máxima autonomía de la oficina o del hogar

0
  • PARity, el portal de inversiones en línea de la WealthTech Privatam, brinda a los gestores de patrimonio acceso directo para comparar precios de hasta 11 bancos de inversión, más que cualquier otro provedor independiente en el mercado global
  • La versión actualizada de PARity ofrece a los inversores más información y más opciones para tomar decisiones de inversión empoderadas y más rápido, gracias a una experiencia de usuario intuitiva
  • Privatam está democratizando el acceso y facilitando la inversión en productos de inversión a medida

12 de noviembre de 2020 – WealthTech Privatam presenta hoy la nueva versión de su plataforma digital líder, PARity 5.0, que tiene como objetivo simplificar el proceso de inversión en productos personalizados. Por primera vez en todo el mundo, los gestores de patrimonio podrán crear sus propios productos y obtener cotizaciones de hasta 11 bancos de inversión, generalmente en menos de 2 minutos. PARity conecta a los gestores de patrimonio con más emisores que cualquier otro asesor independiente del mercado.

 

Cambiando la industria

Invertir en productos a medida puede resultar complicado si los gestores de patrimonio tienen que dedicar un tiempo considerable a entender qué productos están disponibles en el mercado y comparar precios de forma individual con los distintos emisores. Al aprovechar la tecnología, los fundadores de Privatam querían abordar este problema y facilitar la identificación, comparación, compra y monitoreo de productos de inversión a medida. Han sido pioneros en el cambio en la industria.

En 2015, Privatam lanzó el primer monitor de inversiones multi-emisor dentro de PARity, seguido de la digitalización completa del proceso de inversión en un solo portal en 2018. Hoy, Privatam es la primera empresa del mundo en ofrecer acceso a tantos emisores, productos y “pay-offs” en su plataforma digital, PARity.

 

Experiencia humana acelerada por la tecnología

A medida que el Covid-19 aceleraba la adopción del uso de tecnología global, Privatam ha reaccionado rápidamente para ofrecer a los gestores de patrimonio una versión mejorada de PARity que satisface sus necesidades cambiantes. Nuestra plataforma líder en el mercado permite a los inversores acceder a más información que cualquier otro proveedor de forma mas rápida,” dice Stan Perromat, cofundador de Privatam.

Estamos extremadamente orgullosos de PARity y de su capacidad para potenciar, pero no reemplazar, la experiencia humana. Con el respaldo de un excelente servicio al cliente, los gestores de patrimonio pueden aprovechar PARity para trabajar de manera más eficiente. Pueden encontrar ideas, comparar retornos, comprar productos y realizar un seguimiento del rendimiento en segundos, en lugar de horas. PARity ayuda a los inversores profesionales a tomar sus propias decisiones de inversión inteligentes, de forma sencilla. Nuestro servicio se basa en relaciones aceleradas por la tecnología.”

El futuro de la inversión está cambiando y Privatam está a la vanguardia de esa transformación. Es por eso que los mejores y principales bancos de inversión han optado por unirse a nosotros en los últimos meses. Nuestro dinámico equipo, junto con nuestra tecnología pionera, está cambiando la faz de la industria de la gestión patrimonial.»

Stan Perronat – Cofoundador de Privatam

Más conocimientos, más fuentes de inspiración

Encontrar ideas de inversión puede ser un gran desafío para los inversores, en especial cuando se ofrecen tantas posibilidades. La última versión de PARity ofrece inspiración. Las historias de inversión, creadas conjuntamente por investigadores expertos de Privatam y algoritmos pioneros, destacan los temas de tendencia, respaldados por alrededor de 20 acciones relacionadas y cientos de ofertas de inversión, para que los gestores de patrimonio puedan elegir los productos adecuados para sus necesidades únicas.

Más funciones, más posibilidades

PARity está diseñado para simplificar la vida de los gestores de patrimonio. Con una navegación y un diseño mejorados, PARity 5.0, es aún más intuitivo y fácil de usar con potentes funciones que facilitan la inversión:

  • El barómetro de cupones notifica a los gestores de patrimonio cuando sus sectores y acciones objetivo se están calentando.
  • El portfolio consolidado permite a los gestores de patrimonio ver fácilmente el flujo de caja y el análisis de exposición de su cartera y a su vez descargar informes instantáneos en formato PDF.

Al hacer que la información esencial de la inversión esté disponible de un vistazo en una plataforma, PARity ahorra tiempo a los gestores de patrimonio.

Privatam ayuda a los administradores de patrimonio a encontrar, comparar, comprar y monitorear productos de diferentes proveedores; todo en una sola herramienta, PARity. Para obtener más información sobre PARity, visite myparity.com

 

SUMÉRJASE EN UN AUDIO MÁS PROFUNDO Y MÁS RICO CON LAS SOUNDBARS DE SAMSUNG

0

Con la aparición de los televisores de pantalla grande y de alta definición que ofrecen imágenes espectaculares, la importancia de la calidad del sonido – el toque final para brindar una experiencia inmersiva de entretenimiento en el hogar – se ha convertido en una prioridad renovada para los usuarios.

Además de ocupar el primer lugar en el mercado mundial de televisores durante 14 años consecutivos, Samsung Electronics también ha mantenido la posición número uno en términos de participación en el mercado de soundbars[1]. Además, la función «Q-Symphony» de Samsung ahora permite la reproducción conjunta una vez que la soundbar esté emparejada con un televisor. Con su capacidad de producir un sonido rico y envolvente desde los altavoces del televisor y de la soundbar, Q-Symphony recibió el premio de «Mejor en innovación» en CES 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=x0Hbn_dGNh4&feature=youtu.be

 

Armonía Perfecta – los componentes básicos de la función Q-Symphony

Hasta hace poco, el uso simultáneo de altavoces y soundbars de televisores convencionales podría provocar que la reproducción de audio no estuviese sincronizada con las escenas que se reproducían en la pantalla, lo que significaba que los altavoces de TV tenían que silenciarse cuando se usaba una soundbar. Sin embargo, los televisores QLED 2020 de Samsung son equipados con altavoces superiores, lo que permite el uso simultáneo de los altavoces del televisor con la soundbar. Además, la tecnología Q-Symphony ha desbloqueado la compatibilidad entre los televisores Q80T 2020 (que incluyen la función de sonido en movimiento para modelos de 55 pulgadas y más anchos) y las soundbars de la Serie Q 2020.

La idea del recurso Q-Symphony ha partido del deseo de proporcionar un sonido envolvente de mayor calidad mediante el uso del altavoz superior del televisor en combinación con una soundbar, y para hacer realidad esta solución híbrida, los sonidos de los altavoces del televisor y de la soundbar debían sincronizarse en términos de tiempo y volumen.

Además, con esta última tecnología, las funciones respectivas de los altavoces del televisor y de la soundbar se han distinguido claramente para permitir una mejor armonización de los sonidos: mientras que la soundbar ofrece sonidos primarios como voces humanas, el altavoz superior ofrece los efectos de sonido ambiental. De esta forma, los dos dispositivos evitan interferir entre ellos y proporcionan una experiencia de sonido más rica.

Escuchar para creer – experimente la realidad del recurso Q-Symphony arriba (enlace de YouTube)

 

Una soundbar de primer nivel: nueve canales con solo cuatro altavoces

Las principales especificaciones de sonido actuales para un sistema de cine en casa son una configuración de 9.1.4 canales, que normalmente requeriría un total de 14 altavoces. Sin embargo, la soundbar HW-Q950T de primera línea del Q Series 2020 es capaz de entregar estas excelentes especificaciones de canal con solo cuatro altavoces.

Tras la llegada al mercado del cine en casa en la década de 1990, los usuarios tuvieron la oportunidad de experimentar un sonido envolvente que cubría no solo los lados izquierdo y derecho, sino también la parte delantera y trasera también. Más adelante, la introducción en 2014 de la tecnología ATMOS de Dolby permitió un sonido envolvente en 3D que cubría los sonidos de arriba y abajo también.

Sin embargo, el desarrollo de Samsung de sonido envolvente premium no ha sucedido de la noche a la mañana. En 2016, Samsung lanzó la HW-K950, una soundbar que solo requería cuatro parlantes para brindar sonido envolvente de 5.1.4 canales. Sin embargo, Samsung no se detuvo allí, sino que presentó la HW-Q90R, una soundbar de 7.1.4 canales que tenía un canal envolvente trasero. Este año, Samsung dio otro paso hacia adelante con la presentación de la HW-Q950T, una soundbar de 9.1.4 canales equipada con dos canales anchos adicionales.

 

Sonido dinámico desde una amplia gama de ángulos

Representando la siguiente etapa en la progresión de la soundbar HW-Q90R, la soundbar de 9.1.4 canales HW-Q950T, mencionada anteriormente, presenta dos canales anchos que entregan sonido en ángulos de 60° a cada lado del centro. Para proporcionar un sonido más completo, los altavoces en el extremo derecho e izquierdo, que proporcionan el sonido envolvente, se han movido a los bordes de la soundbar. Además, se han incorporado dos altavoces adicionales que están orientados en un ángulo optimizado para la funcionalidad de canal ancho en las posiciones de la izquierda y la derecha.

Con la funcionalidad de canal amplio, los usuarios pueden beneficiarse de la emisión de sonido desde una gran cantidad de ángulos diferentes y de una experiencia de audio más completa. Este efecto, además, proporciona una sensación más amplia de realismo y, al agregar vitalidad a los movimientos en la pantalla, garantiza una mejor experiencia al ver contenidos como conciertos, espectáculos musicales y películas.

 

Maximizando la experiencia de audio

Antes de finalizar, todas las soundbars de Samsung se someten a un proceso de ajuste final en el Laboratorio de Audio de Samsung (Samsung’s Audio Lab) en Valencia, California. La experiencia de alto nivel del Laboratorio es bien establecida, como se demostró cuando tres de los artículos del laboratorio fueron seleccionados entre los 10 artículos principales por la Sociedad de Ingeniería de Audio (Audio Engineering Society) en AES 2019. Asimismo, Samsung está trabajando de manera más amplia para optimizar las experiencias de audio de los usuarios mediante la aplicación de tecnología innovadora y potente a sus soundbars.

En los últimos años, la experiencia de audio en el hogar ha evolucionado y se ha diversificado constantemente para ofrecer a los usuarios experiencias de sonido cada vez más vívidas. Ahora, mientras la industria busca realizar la siguiente etapa en la evolución del sonido, Samsung ofrece soluciones de sonido integrales para el futuro de las experiencias de audio de primer nivel.

TENDENCIAS 2021: IOT 2.0

0

Hoy, gracias a la tecnología, las personas están mejorando sus experiencias, comodidad y diversión en sus hogares, y la innovación es parte fundamental de ello.  El IoT (Internet de las cosas) se está convirtiendo en el común denominador en habitaciones, salas, comedores, pisos y cocinas; esta tecnología ha propiciado el desarrollo de soluciones inteligentes que cada vez son más comunes y que hacen más sencillas nuestras rutinas, sin embargo el IoT tiene mucho más potencial del que nos imaginamos.

La tecnología IoT ha estado en constante evolución y gracias al 5G se ha vuelto mucho más accesible, permitiendo que más personas puedan hacer uso de ella. En un inicio cuando se hablaba de IoT se pensaba en dispositivos electrónicos que se conectan al Wi-Fi de nuestra casa, refrigeradoras, lavadoras, bocinas inteligentes, sin embargo el IoT 2.0 viene a modernizar la capacidad del IoT, ya no se habla de dispositivos conectados, se habla de cosas.

Esta nueva visión conecta no sólo los dispositivos y electrodomésticos, conecta medidores, interruptores, conecta agricultura, ganadería entre otros, permitiendo agilizar procesos y la generación de datos de alta relevancia.

Se estima que actualmente hay más de 5 billones de personas conectadas, para los próximos años y con la implementación del IoT 2.0 se estima que habrá 25 billones de ‘’cosas’’ conectadas. No solo es una migración de generación sino una nueva manera de conectar a las personas y dispositivos.

La tecnología de conectividad de MediaTek es la piedra angular del ecosistema inteligente, ya que proporciona chipsets flexibles y de elevada eficiencia para una gran variedad de dispositivos electrónicos y sistemas de Inteligencia Artificial.

MediaTek trabaja constantemente en su tecnología para que sus clientes y usuarios puedan poner en funcionamiento las soluciones de IoT rápidamente con hardware y software que se han probado y verificado previamente para funcionar con los servicios de IoT.

‘’La combinación de tecnologías de conectividad 5G incluyendo Inteligencia Artificial,  tiene la versatilidad y capacidad que se necesita para conectar las cosas de forma eficiente, ya no sólo se conectarán cientos de usuarios a una misma red, se lograra la conexión de miles de dispositivos con rutinas de Inteligencia Artificial que facilitara la vida a los usuarios” comentó Alexander Rojas, Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios de MediaTek para Centroamérica y El Caribe

Hoy en día, la amplia cartera de chipsets de MediaTek están presentes en más de la mitad de los dispositivos inteligentes de los hogares conectados de todo el mundo, convirtiéndose en una empresa líder en cinco segmentos de mercado, entre ellos el de los dispositivos de red (Smartphones) y el de los hogares conectados (múltiples dispositivos y gadgets).

“En MediaTek ayudamos a los fabricantes de todo el mundo a navegar por el cambiante panorama de la tecnología ofreciéndoles productos inteligentes y conectados que facilitan la vida de los consumidores”, concluye Rojas.