Inicio Blog Página 128

La inversión en publicidad en redes sociales crece un 19% a nivel global

0

Según el reporte Q2-2022 de Emplifi, las marcas publican con mayor frecuencia en Instagram que en TikTok, pero el contenido en video obtiene mayor interacción en TikTok. Twitter es la red social en donde las marcas responden más rápido a consultas de sus clientes.

Emplifi, la plataforma unificada líder de experiencia del cliente, dio a conocer los resultados del análisis del gasto en redes sociales durante el segundo trimestre de 2022 por parte de miles de marcas alrededor del mundo. 

El informe destaca un repunte en la inversión publicitaria mensual promedio en comparación con el mismo período del año pasado, una disminución en la tasa de clics (CTR) mensual promedio, un ligero aumento en el costo por clic (CPC) mensual promedio y un engagement estable en Facebook e Instagram. Los datos del reporte también muestran una ligera disminución en la tasa de respuesta de las marcas a los clientes que hacen preguntas en redes sociales.

Después de una disminución notable en el Q1-2022 tras la temporada navideña, la inversión publicitaria mensual promedio entre las marcas se recuperó en 18% durante el Q2-2022, volviendo a superar los US$4,200 dólares, una cifra cercana al nivel más alto registrado en el cuarto trimestre de 2021. Con la recuperación de este trimestre, la inversión publicitaria mensual media ha aumentado 19% interanual, lo que sugiere que las marcas están asignando más presupuesto para llegar a su público objetivo a través de las redes sociales.

La tasa de clics (CTR) continúa disminuyendo

Los datos de Emplifi muestran que el CTR mensual medio ha ido disminuyendo constantemente a lo largo del tiempo, cayendo por debajo de la marca del 1% en el primer trimestre de 2022. Este último trimestre muestra una historia similar, con el CTR bajando al 0.93%, lo que indica una caída interanual de 11%. A pesar de esta disminución, las empresas pueden seguir dependiendo de la publicidad en las redes sociales para generar valor, ya que el engagement se mantiene bastante estable cuando los consumidores interactúan con publicaciones sociales pagadas.

El costo por clic (CPC) medio se mantiene estable

Si bien el CTR ha disminuido constantemente, los datos de Emplifi muestran que el CPC se mantiene relativamente estable a pesar de algunas fluctuaciones en los últimos trimestres, llegando a $0.20 dólares en el segundo trimestre de 2022. Con el CPC promedio repuntando este trimestre tras una caída a principios de año, será interesante ver si se trata de una fluctuación trimestral o del inicio de una tendencia alcista.

Instagram continúa dominando en interacciones

Después de una disminución constante desde el segundo trimestre de 2021, las interacciones medianas de las publicaciones de Facebook experimentaron un ligero aumento trimestre tras trimestre, alcanzando su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2021. Sin embargo, los niveles del segundo trimestre de 2022 siguen siendo notablemente más bajos que los del segundo trimestre de 2021, con marcas generando aproximadamente 5.2 interacciones por 1K impresiones en Facebook, una disminución de 15% año tras año. Por lo que toca a los diferentes sectores, las marcas de industria (9.79) y de alojamiento (9.04) tuvieron el mejor desempeño en cuanto a interacciones en Facebook, mientras que las de menor desempeño fueron comercio electrónico (2.80), retail (3.64) y la moda (3.90).

Instagram continúa registrando un engagement mucho más fuerte que Facebook, con alrededor de 32 interacciones por cada 1,000 impresiones en el Q2-2022, de manera similar a lo mostrado en 2021. Las marcas en los sectores de bebidas (47.37), alcohol (46.83) y software (45,.1) registraron los niveles más altos de engagement, quedando rezagadas las marcas de retail (17.71), telecomunicaciones (21,58) y comercio electrónico (22,81).

TikTok versus Instagram

En un análisis entre cuentas “hermanas” en TikTok e Instagram de 330 marcas de enero a junio de 2022, los datos de Emplifi muestran que los anunciantes publican con más frecuencia en Instagram (68%) que en TikTok (32%) en términos de frecuencia de publicación relativa. Si bien el alcance y las interacciones fueron mayores en Instagram, el contenido en video tuvo un mayor engagement en TikTok. De cualquier manera, ambas plataformas han mostrado una tendencia al alza a lo largo de 6 meses en términos de tasa de interacción, alcanzando su punto máximo en junio de 2022, reconfirmando el interés de los usuarios por un contenido de video atractivo.

“Las marcas necesitan conectar con sus audiencias en donde estén y las redes sociales son una parte integral de la combinación de marketing”, señaló Zarnaz Arlia, Chief Marketing Officer de Emplifi. “No es ningún secreto que TikTok sigue creciendo en popularidad; hemos descubierto que las marcas publican con más frecuencia en Instagram que en TikTok, y el contenido de video tiene una mayor interacción en TikTok. Será interesante ver cómo evoluciona esta tendencia en los próximos meses. Sin embargo, lo que es seguro es que, en el mundo de hoy, tener y mantener una presencia sólida tanto en TikTok como en Instagram es esencial”.

Twitter muestra tiempos de respuesta más rápidos a preguntas de los clientes

El reporte de Emplifi muestra que las tasas de respuesta promedio para las marcas que respondieron preguntas en Facebook e Instagram disminuyeron ligeramente en el Q2-2022. En Twitter, después de algunas fluctuaciones leves, las tasas de respuesta han regresado a un nivel similar al mismo período del año pasado. Al observar el engagement por industria, las marcas de Belleza, Alimentos FMCG y Home & Living alcanzaron tasas de respuesta comparativamente más altas, mientras que las marcas de Automotriz obtuvieron tasas de respuesta más bajas en las tres plataformas sociales.

En cuanto al tiempo de respuesta, Instagram y Twitter experimentaron ligeros aumentos trimestre tras trimestre, mientras que Facebook experimentó una disminución por segundo trimestre consecutivo. Al examinar los datos por industria, algunas marcas registran los tiempos de respuesta más lentos en Facebook (alcohol, belleza, alimentos de consumo masivo, home & living, servicios), mientras que, para otras marcas, es en Instagram (automotriz, comercio electrónico, electrónica, moda, venta minorista). Sin embargo, a excepción de una industria (Alimentos FMCG), es en Twitter donde generalmente se registran los tiempos de respuesta más rápidos entre las tres redes examinadas.

Algunos datos de México

  • En el segundo trimestre de 2022, el número total de followers de marcas en México creció en Instagram, mientras que el número de publicaciones aumentó en Facebook. 
  • La categoría de e-commerce ocupa el primer lugar en número de interacciones en México, tanto en Facebook (28.8%), como en Instagram (22.7%)
  • En cuanto a tamaño de audiencia en México, el número medio de followers de marcas en Instagram es menor al número de fans en Facebook. La actividad en Instagram es menor que en Facebook, y el engagement es mayor en Instagram que en Facebook.  
  • En desempeño orgánico, el formato más exitoso en Facebook es el video en vivo, mientras que en Instagram es el Carrusel. 

FUENTE: MERCADOS & TENDENCIAS

Lanzan nuevo Ron Pedro Mandinga Casco Viejo Solera

0

En pasados dias se llevó a cabo el lanzamiento del Ron Pedro Mandinga Casco Viejo Solera en el Pedro Mandinga Rum Bar de San Felipe, Casco Antiguo ante un grupo de invitados especiales.

Durante el lanzamiento, se presentó el nuevo Ron Casco Viejo añejado mediante el método solera, un sistema tradicional de crianza para el ron y otros licores.  Mediante este método, las barricas de ron se apilan una sobre otra para permitir el cambio de líquidos entre barricas por gravedad. Cada barrica contiene rones de distinta madurez que se combinan con rones de más de 25 años, lo que le da frescura, firmeza y equilibrio.

Para la producción de este ron, se trabajó durante más de dos años en conjunto con el Maestro Brad Kraus y las destilerías las Cabras para lograr un ron balanceado y exquisito. El ron presenta notas de cata de caramelo, vainilla, cáscara de naranja y mandarina con notas de especias y roble. En el paladar comienza con caramelo oscuro y cítrico frutal; un redondo y ligeramente dulce medio; con un final moderadamente largo de roble tostado, nueces, clavo de olor y especias.

De acuerdo con Gabrielle Gabriele Acconciagioco, Gerente General de Pedro Mandinga, para la producción de este ron, el Maestro Brad Kraus “dedicó tiempo y esmero para encontrar los mejores rones que se pudieran mezclar usando el método solera para obtener un sabor único que encarna la esencia del Casco Viejo. Estos rones están añejados entre 15-21 años y se balancean maravillosamente sin el uso de azúcar añadida.”

Pedro Mandinga lleva años innovando con sus rones artesanales que son los primeros en Panamá en producirse a base de raspadura en vez de melaza o azúcar procesada. Ahora, incursionan en el tradicional método solera para presentar el Ron Casco Viejo que resulta de mezclar ron añejo de la destilería Las Cabras de diferentes barriles y añadas para obtener un ron perfecto con un perfil único.

El ron solera y los rones artesanales se inspiran en la vida de una figura legendaria en la historia de Panamá:   Pedro Mandinga, un capitán del pueblo Cimarrón, que en el siglo XVI construyó comunidades ocultas a lo largo de la costa del Caribe. Pedro fue un líder valiente e ingenioso. Actuó como guía y socio de Sir Francis Drake, quien, un día, subió una colina alta en la selva donde se encontraba un gran árbol de Ceiba. Juntos, subieron los escalones cortados en su enorme tronco. Desde este lugar, tanto el Pacífico como el Caribe eran visibles.  Los dos hombres se sentaron mirando las «puertas de los mares, las llaves del universo», como se llamaba al Istmo de Panamá.  Nos inspira esta historia, que ejemplifica una tradición de diversidad y colaboración que define la cultura panameña de hoy.

Fuente: Monica Alvarado

La copa mundial de fútbol se disputará entre 32 países entre los meses de noviembre y diciembre en cinco ciudades qatarís

0

La cuenta regresiva llegara a su fin con tan solo 100 días restantes para volver a disfrutar de este tan esperado evento tan prestigioso. Después del título obtenido por Francia en Rusia en 2018 , cuatro años después, como suele ser habitual, emundiaste año el torneo se desarrollará en Catar.

Este será la última vez que en La Copa del Mundo participen 32 participantes luchando por dejar en alto su país, pues desde el mundial de 2026, que organizaran en conjunto Mexico, Usa y Canada se pasara a un grupo de 48 equipos, como lo estipuló la Fifa.

Otra realidad de este Mundial de Qatar 2022 es que se realizará de noviembre a diciembre, no a mediados de año como es habitual. De hecho, en el verano, las temperaturas pueden alcanzar los
8 grados centígrados.Esta será la primera Copa del Mundo organizada por un país del Medio Oriente, que ha sido criticado por sus puntos de vista extremos, tales como: protesta de la comunidad LGBTIQ.

El país organizador del evento eligió cinco ciudades para albergar este evento deportivo: Lusail, Al Wakrah, Doha, Rayán y Jor. En la primera se llevará a cabo el partido inaugural entre Catar y Ecuador, en el Al Bayt Stadium, con capacidad de 80 mil espectadores, que se espera sea entregado el 9 de septiembre.

En cuanto al máximo organismo del fútbol, ​​será «la Copa Mundial de la FIFA más compacta desde 1930», la «primera edición que se celebrará en Oriente Medio y el mundo árabe que comenzará en 100 días».

Además, la Fifa informó que “se han vendido 2,4 millones de entradas y ha recibido más de 420.000 solicitudes para ser voluntario en la Copa Mundial de la FIFA 2022″.

Sin duda todos los aficionados del mundo del futbol estamos ansiosos por ver qué acontecimientos ocurrirán en el mes de la copa del mundo.

Fase de grupos – Catar 2022
Grupo A: Catar, Ecuador, Senegal y Países Bajos.

Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Gales.

Grupo C: Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia.

Grupo D: Francia, Australia, Dinamarca y Túnez.

Grupo E: España, Costa Rica, Alemania y Japón.

Grupo F: Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia.

Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza y Camerún.

Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay y Corea del Sur.

La academia latinoamericana de aviación superior de Copa Airlines gradúa a 40 panameños como pilotos de aviación comercial

0

• En lo que va de año, la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS) ha graduado un total de 64 pilotos de aviación comercial

• Todos los graduados de ALAS tienen una posición garantizada en la Aerolínea

• El 40% de los graduandos son mujeres

• ALAS es una academia sin fines de lucro, subsidiada por Copa y con opción de becas de la Empresa y del IFARHU para estudiantes de menos recursos

La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS) de Copa Airlines graduó este mes de agosto a 40 jóvenes panameños como piloto comercial de aeronaves, para un total de 64 nuevos pilotos en lo que va de 2022. Luego de casi dos años de formación académica y práctica de vuelo en las facilidades y aeronaves de la Academia, todos los graduados están en proceso de capacitación en la flota Boeing para ser Primeros Oficiales de Copa Airlines.

“Ser piloto de aviación comercial requiere de disciplina y sacrificio, además de intensiva capacitación y entrenamiento. ALAS es una institución sin fines de lucro que promueve la educación y desarrollo de nuevos pilotos panameños con los más altos estándares de calidad. Una vez que los estudiantes se gradúan y obtienen las certificaciones requeridas, tienen una posición garantizada en Copa Airlines”, mencionó El capitán Pedro Herrera, director de ALAS.

La Academia ofrece a sus estudiantes la oportunidad de cursar la carrera con los más altos estándares internacionales y a un costo por debajo del promedio de la industria, ya que su operación es sin fines de lucro y en parte subsidiada por Copa Airlines. Desde su fundación en el año 2013, ALAS ha graduado a más de 160 pilotos panameños. Actualmente, cuenta con una matrícula de 102 estudiantes en diferentes fases de la carrera de los cuales el 21% son mujeres.

“A final de 2021, Copa Airlines había reactivado al 100% de los pilotos que se encontraban en licencia producto de la pandemia COVID-19 y hoy día contamos con más de 1,200 pilotos, de los cuales el 10% son mujeres, uno de los porcentajes de participación femenina más altos de la industria. Por otro lado, dado nuestros planes de crecimiento a futuro, estimamos cerrar el 2022 con cerca de 300 nuevas contrataciones de pilotos, por eso para nosotros es importante apoyar a los jóvenes pilotos panameños a formarse y vemos con orgullo que tengan esta oportunidad en ALAS”, comentó el Capitán Bolívar Domínguez González, vicepresidente de operaciones de vuelo de Copa Airlines.

De la clase graduanda, casi el 50% del grupo obtuvo su título y cumplió su sueño de ser piloto gracias a las becas de estudio otorgadas por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), por Copa Airlines, y por la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), representando un aporte valioso en la formación de jóvenes panameños con el sueño de ser pilotos de aviación y que no disponían de los recursos para costear la carrera. De los estudiantes becados, más de la mitad (52%) son mujeres que hacen parte de los 16 pilotos que se gradúan de esta promoción (40%), y que ya iniciaron su formación cómo primeros oficiales para posteriormente convertirse en pilotos de la Aerolínea.

Para aplicar a ALAS el candidato debe tener una edad mínima de 19 años cumplidos, ser de nacionalidad panameña (o estar naturalizado) y tener estudios secundarios completos. Además, debe tener dominio del idioma inglés y poder pasar exitosamente las pruebas de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) para la emisión de un certificado médico de 1era clase y de perfil psicológico.

Aquellos jóvenes interesados en realizar su carrera como pilotos profesionales y formarse en la Academia, deben cumplir con todos los requisitos y enviar sus documentos en los siguientes dos periodos de convocatoria que inician del 15 de septiembre al 15 de octubre y del 15 de noviembre al 15 de diciembre. Para más información, pueden visitar la página web: https://alaspanama.com

Fuente: Anabella Montenegro – Komunica Latam

Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de la evolución de su plataforma educativa online y gratuita MCampus Comunidad

0

En el contexto del Día de la Juventud, Arcos Dorados avanza en su compromiso de ofrecer una plataforma completa de capacitación profesional, reforzando su propósito de eliminar las barreras de acceso a empleos formales que enfrentan los jóvenes latinoamericanos.

En tan solo un año, más de 50 mil personas se han beneficiado de los cursos disponibles.

En el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, anuncia un importante avance en su compromiso de eliminar las barreras de acceso a trabajos formales que atraviesan los jóvenes de la región. La compañía da así un paso más al ofrecer una experiencia completa de capacitación profesional e incorporar a su plataforma educativa de acceso libre y gratuito, MCampus Comunidad, un Programa de Orientación Vocacional que recomienda las mejores carreras de acuerdo al perfil de la persona, teniendo en cuenta sus preferencias y competencias.

«En una plataforma que se propone expandir el potencial de los jóvenes no puede faltar un programa que los ayude a elegir su rumbo laboral. Por eso, además de capacitarlos, a través de MCampus Comunidad queremos ayudarlos a conocerse a sí mismos: a reconocer sus virtudes, sus intereses y motivaciones para que puedan alcanzar todas las metas que se proponen», indicó Josane Julião, Rectora de Hamburger University en Arcos Dorados, responsable de la gestión de la plataforma.

El ‘Programa de Orientación Vocacional’, que es fruto de una alianza de Arcos Dorados con PDA, compañía HRTech cuyas soluciones tecnológicas optimizan la identificación y desarrollo del talento, ofrece a los jóvenes cuatro módulos que abordan diferentes contenidos. Entre ellos, se destacan: aptitudes profesionales, autoconocimiento, fijación de metas a futuro, elaboración de la hoja de vida, y preparación para entrevistas laborales. Al finalizar el programa, el participante accederá a un test vocacional personalizado que le brindará un reporte individual con su perfil conductual: intereses, aptitudes y recomendaciones de carreras afines.

La oferta de primer empleo formal para jóvenes y el compromiso con su formación integral en habilidades que les servirán para toda la vida es parte del legado de Arcos Dorados, que en 2022 celebra 15 años de su fundación. «Uno de los desafíos más apremiantes de América Latina es el desempleo juvenil. Por eso seguimos fortaleciendo nuestro compromiso de facilitar el acceso a formación a través de MCampus Comunidad con la convicción de que estos conocimientos y habilidades van a aumentar sus posibilidades de desarrollar un proyecto de vida exitoso» afirmó Gabriel Serber,Vicepresidente de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados.

MCampus Comunidad capacitó a más de 50 mil personas en su primer año

En el Día de la Juventud de 2021 Hamburger University, la universidad corporativa de Arcos Dorados, abrió por primera vez al público su oferta de cursos y certificaciones bajo la iniciativa MCampus Comunidad – disponible en www.recetadelfuturo.com/cursos-libres/ – y ahora, un año después, más de 50 mil personas de 50 países se han beneficiado de una oferta de 13 cursos, seleccionados para prepararlos para los desafíos del mercado laboral.

Los 5 temas más populares de MCampus Comunidad entre los jóvenes latinoamericanos son: Inteligencia emocional, Finanzas personales, Atención al cliente, Programación en Phyton e Introducción a la informática. De las personas graduadas, la mayoría tienen entre 16 y 30 años y las mujeres representan el 58% del total.

En Panamá más de 1,000 personas han tomado al menos un curso, en total han completado 244 horas de formación, dentro del top 3 capacitaciones más populares se encuentran: Fundamentos de ciberseguridad, NDG Linux básico y PCA: Conceptos esenciales de programación de Python.

Además, Arcos Dorados ha ofrecido formación en MCampus Comunidad a los beneficiarios de 20 organizaciones e iniciativas sin fines de lucro en nueve países latinoamericanos, entre las que se encuentran instituciones como Junior Achievement y programas de responsabilidad social impulsados por otras empresas como Coca-Cola y Nestlé.

Fuente: Adriana Arrocha -Llorente y cuenca

INFLUYENTE O INFLUENCER

0

 Simón Bolívar

El objetivo de Bolívar era crear una Latinoamérica bajo la misma bandera, el territorio del antiguo Imperio español totalmente unido y soberano. Es por ello que el primer rasgo ideológico, y quizá el más fuerte, es el nacionalismo y el rechazo absoluto a cualquier injerencia externa.

Pese a sus problemas de salud, hasta el último minuto, Bolívar reiteró su disposición de realizar sacrificios a favor de la unidad de los pueblos.

A continuación compartimos algunas de las frases de Bolívar que inspiran a seguir su legado, al cumplirse 191 años de su paso a la inmortalidad:

1. «El arte de vencer se aprende en las derrotas».

2. «Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país».

3. «Echemos el miedo a la espalda y salvemos a la patria».

4. «La unión debe salvarnos, como nos destruirá la división si llega a introducirse entre nosotros».

5. «Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía».

6. «La libertad del nuevo mundo, es la esperanza del universo».

7. «Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro».

Por Mónica Vélez

Línea 1 operara hoy hasta las 10 pm

0

Se realizaran labores de mantenimiento necesarios para garantizar la seguridad y correcta operación de toda la línea 1.

Hemos coordinado con la empresa Mi Bus para reforzar las rutas de buses y asegurar la movilidad de nuestros usuarios durante esa hora.

La línea 2 continuara operaciones hasta las 11 pm.

Fuente: Metro de Panamá

Venta de Finca Casa Santa Cruz

0

Venta de finca por un valor de $850,000.00 ubicada en Bejuco, corregimiento de Chame, provincia de Panamá Oeste. La comprenden dos fincas, una es de 2ha + 2,786.52mt2 y de 2ha + 1,813.47mt2, frente lineal de 117mt.

DETALLE DE LAS FINCAS

Las fincas colindan con el rio, tienen luz y agua rural y pozo con turbina; hay un depósito bastante grande.

Área de piscina con rancho y baño y ducha

Los terrenos cuentan con 2 casas pequeñas con recamaras, baños y cocina y una contenedor casa con su respectiva recamara y baño.

Todo el terreno este cercado con alambre ciclón y con alambre de púas.

Dentro del terreno está sembrado arboles de naranja, limones, tamarindo, mango, plátanos, marañón, nance entre y otras son sembradas con productos de la temporada.

Contactar a los Whatsapp: (507) 6670-6591 ó (507) 6633-3458

Exportaciones no cobre crecen 24% en el primer semestre 2022

0

De acuerdo con datos de la Contraloría de la República (CGR), publicados por la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), las exportaciones totales del país ascendieron a B/. 1,912.9 millones en el primer semestre de 2022, creciendo 15% con relación al mismo periodo del año pasado, cuando registraron B/. 1,483.5 millones.

Excluyendo al cobre, Panamá exportó la cifra récord de B/. 429.4 millones, un 24% más comparado con el del mismo período de 2021, que fue de B/. 345.9 millones, y la cifra más alta en los últimos 12 años.

Los sectores agroindustrial e industrial lideraron las exportaciones sin cobre, alcanzando un crecimiento del 36.3% y 30%, respectivamente. También se destacaron las exportaciones de productos de mar con un 30.7% y agropecuario con 9.4%.

El banano se mantiene entre los principales productos internacionalizados, ocupando el 3.7% del total acumulado, seguido por la teca en bruto con 2.0%, desperdicios de hierro o acero (chatarra) con 1.3% y aceite de palma en bruto con 1.3%. Otros que sobresalen en este periodo son pescado, camarón, medicamentos, azúcar, cemento, sandía, carne de ganado bovino, ron, harina y aceite de pescado, café y despojos comestibles de ganado bovino.

“El dinamismo de nuestras exportaciones son una buena noticia, considerando las incertidumbres comerciales y políticas (locales e internacionales) al que este sector exportador se enfrenta. Felicitamos y apoyamos a nuestros exportadores para que continúen desarrollando el canal de exportación y que sigan generando empleos y oportunidades”, manifestó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI.

Agregó que nuestros principales mercados de destino: Estados Unidos, Países Bajos ,India, México, China, Costa Rica, Taiwán, Tailandia, Reino Unido y Guatemala.

Fuente: Mici Panamá

Ventas de Plantas Camaroneras en Panamá

0

En venta seis (6) plantas de cultivos de camarones en Panamá. Contamos con diversos tamaños de fincas, según el inversionista desee, ubicadas en el sector de Chame, Aguadulce y Antón, todas con fácil acceso.

Contactar a los Whatsapp: (507) 6670-6591 ó (507) 6633-3458