- El presidente Laurentino Cortizo,firmó el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 242 del 13 de octubre de 2021, en la que se regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados en el país.
- Las personas que requieran cannabis para fines medicinales estarán en un registro.
- El decreto crea un marco regulatorio que permite el uso vigilado y controlado del cannabis medicinal y sus derivados con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación.
- También se creó la dirección nacional para el monitoreo de las actividades administrativas y operativas del cannabis medicinas, esta dirección está adscrita al Ministerio de Seguridad.
- Cortizo manifestó que está invitando a centros de investigación, institutos especializados y universidades para que se establezcan en Panamá, con el objetivo de realizar estudios clínicos relacionados al cannabis.
Finalmente reglamentan ley del cannabis medicinal en Panamá
El Tribunal Electoral (TE) publicó las primeras cifras de la cantidad de firmas que han sumado los candidatos a las elecciones del 2024 por la libre postulación.
- La carrera presidencial independiente la lidera, por el momento, Francisco «Paco» Carreira, abogado conservador y «Presidente Provisional» del Movimiento Unidad con 2,328 firmas. En la contienda electoral del 2019 también intentó ser candidato presidencial pero no recolectó las firmas necesarias.
- El segundo candidato con más firmas presentadas es Eduardo Quirós (2,117). Quirós fue viceministro de Economía y Finanzas durante la administración de la expresidenta Mireya Moscoso (1999-2004), renunció recientemente al partido panameñista.
- En el tercer lugar se encuentra la diputada del Partido Revolucionario Democrático, Zulay Rodríguez, con 1,831 firmas.
- En cuarto lugar se ubica el exdiputado panameñista Melitón Arrocha, con 1,566, y en quinta posición está Katleen Levy, otra exdiputada panameñista, con 1,204. Levy renunció al colectivo panameñista.
- El TE recordó que estos precandidatos tienen hasta el lunes 31 de julio de 2023 para buscarfirmas. Serán reconocidos como candidatos los tres aspirantes con mayor cantidad de apoyo.
0000-00-00 00:00:00
Los expertos aseguran que las personas se vinculan con las marcas que creen en lo mismo que ellos y los ayuda a expresar su punto de vista, especialmente en momentos de crisis.
En una situación de cambio constante y con las secuelas que ha dejado el shock de la pandemia, las marcas han tenido que aprender que todo se reduce a innovar o morir, y que la flexibilidad es clave en su estrategia.
Y es que un plan rígido puede convertirse en una cárcel para la consecución de los resultados en un entorno cambiante, por lo que la importancia de construir y, sobre todo, de gestionar marcas con una identidad fuerte, pero líquida, que pueda adaptar su estrategia sin traicionarla, se vuelve crítica para saber responder con coherencia a diferentes escenarios.
“El covid-19 ha sido un impacto extraordinario ya que impulsó a las marcas a volver a su esencia, evaluar su propósito, a tornarse más humanas y recordar que hay personas detrás de todos los consumidores. Las marcas se convirtieron en fuentes de inspiración y esperanza y para eso ya no hay vuelta atrás”, manifiesta Natalia Cereser, gerente de la fábrica & jotabequ / GREY en Guatemala, quien asegura que el pivotar para probar cosas nuevas, tomar riesgos y saber que nada es para siempre, fueron algunas de las lecciones que aprendieron las personas y las marcas lo que las motivó a salir de la zona de confort para evolucionar y ser mejores.
Creando un vínculo perdurable
En este contexto de desafíos, LLYC, firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos, resalta que es fundamental entender que hoy más que nunca las marcas son de las personas. “El análisis de la comunicación de las marcas durante la crisis nos demuestra que las marcas con mayor reconocimiento público en su reacción han sido aquellas que se han adaptado a las conversaciones que los usuarios ya estaban impulsando y que han encontrado el punto de unión con su propósito para ser relevantes”, detalla.
Según la firma, esto las marcas lo han hecho en tres líneas: ofreciendo valor en formato de descuentos o servicios/productos gratis, generando una sensación de confort y comprensión a través de su comunicación, o resultandos útiles en esos momentos tan complicados.
“Aquellos que, o bien han pretendido seguir con sus comunicaciones habituales o, en algunos casos puntuales, han pretendido utilizar la crisis como una excusa oportunista, se han encontrado con el rechazo de la sociedad”, asegura.
Y es que crear un vínculo perdurable entre consumidor y marca no es tarea sencilla. Cereser, asegura que para lograr esto lo más importante es la creencia de marca y la resonancia que ésta tenga en el consumidor. “Esto genera la lealtad de marca. Las personas se vinculan con las marcas que creen en lo mismo que ellos y los ayuda a expresar su punto de vista”, dice.
Por su parte, Isabel Blasco, partner de di Paola Latina México, hace énfasis que hace 50 años no se hablaba tanto de marcas sino de productos. Pero poco a poco, dice, la mercadotecnia y la sociedad han ido transformando este concepto y han logrado que estos productos tengan una identidad propia, personalidad y valores, con lo que el término “marca” comenzó a ganar visibilidad.
De acuerdo con la experta, actualmente las marcas debe27205,2,2022-09-01 17:14:08″
Scotiabank en el Top 5 en la lista de Mejores Lugares para Trabajar en América Latina™ en 2022 de Great Place to Work
Scotiabank se ubicó en el quinto lugar en la lista de Mejores Lugares para Trabajar en América Latina™ en 2022 de Great Place to Work®, la autoridad global en cultura organizacional, ascendiendo desde la sexta posición que ocupó en la clasificación de 2021.
El Banco fue designado una de las mejores empresas para trabajar en América Latina por encontrarse entre las primeras posiciones de la lista regional de Multinacionales.
Este reconocimiento de Great Place to Work® se basa en datos de una encuesta directa y confidencial que evalúa la experiencia de los empleados respecto a la confianza, innovación, valores de la empresa y liderazgo, su capacidad para generar una experiencia laboral inclusiva, que ofrezca reconocimientos, desarrollo y bienestar en el trabajo.
“En Scotiabank, tenemos confianza en nuestro futuro como banco líder en las Américas”, señaló Soledad Rovira, Gerente General de Panamá. “Es todo un honor para nosotros recibir este reconocimiento que distingue a nuestro lugar de trabajo diverso e inclusivo entre un grupo exclusivo de organizaciones en muchos de los países donde tenemos un enfoque estratégico. Nuestro equipo se mantiene fuerte, unido y comprometido en trabajar por nuestro futuro”, añadió.
Para el Banco es fundamental distinguirse como una organización inclusiva, que busca fomentar un ambiente laboral basado en el respeto y la inclusión, valores de una entidad global con sede central en Canadá y fundado en 1832 en Nueva Escocia, pero con operaciones en países como Panamá.
Por ello, impulsa programas que potencien las capacidades de liderazgo del personal a través de herramientas de desarrollo con las que se trabajan las habilidades de las personas según el perfil de sus carreras. Entre las herramientas destacan alianzas con LinkedIn Learning, Vidyard, Plural Sight y Getabstract. Además, en Costa Rica cuentan con acceso a los recursos globales de capacitación Biblioteca virtual y Scotia Academy.
Scotiabank es un banco líder en las Américas que brinda apoyo a clientes, familias y comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital.
MICI certifica al inversionista calificado No. 100 y supera los 55 millones en inversiones bajo este régimen
Desde su creación, el Programa de Residencia Permanente en calidad de Inversionista Calificado ha permitido la certificación de un centenar de empresarios, principalmente de países sudamericanos y norteamericanos, siendo uno de los regímenes para la atracción de inversión extranjera más exitosos que tiene el país, al generar inversiones que superan los 55 millones de balboas.
El programa que es desarrollado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en conjunto con el Servicio Nacional de Migración (SNM), contribuye a la dinamización de diversos sectores, lo cual fue destacado por el ministro Federico Alfaro Boyd durante la entrega del certificado No. 100, otorgado al presidente de una empresa dedicada a notarización en línea, de origen canadiense.
“Los excelentes resultados de este régimen envían un mensaje de estabilidad y armonía para que estas buenas inversiones sigan llegando a nuestro país. Hasta la fecha, se han invertido más de 55 millones de balboas, dinero que está circulando en el país gracias a este programa, impactando positivamente en la economía y la creación de fuentes de empleo. Eso es lo que requiere el pueblo panameño”, manifestó el titular del MICI, quien estuvo acompañado de Juan Carlos Sosa, viceministro de Comercio Exterior; y Daniel Yau, director Nacional de Servicios al Inversionista del MICI.
“Hemos logrado un aporte significativo a la reactivación económica, promoviendo a Panamá como el lugar para vivir e invertir”, señaló Yau, a la vez que informó que entre los mayores inversionistas certificados se encuentran los de Perú, Colombia y Canadá.
El Programa de Residencia Permanente en calidad de Inversionista Calificado se rige bajo el Decreto Ejecutivo No. 722 de 15 de octubre de 2020, que establece una nueva subcategoría migratoria, cuyo requisito primordial es la inversión de US$500,000.00 en la República de Panamá, a través de la Casa de Valores, el sector bancario, contratos de promesa de compra vente o inversiones inmobiliarias.
Fuente: Mici Panamá
Ron Abuelo y el reconocido chef Mario Castrellón se unen para impulsar gastronomía panameña en el mundo
El prestigioso chef panameño Mario Castrellón, reconocido por su trayectoria y creatividad, fue nombrado oficialmente por Varela Hermanos como embajador gastronómico de la marca Ron Abuelo.
Varela Hermanos, a través de la marca de ron panameño premium Ron Abuelo, en el marco de la celebración del mes del ron, establece por primera vez una asociación gastronómica con uno de los chefs más célebres y pioneros de Panamá.
“En Varela Hermanos trabajamos con dedicación y pasión para lograr la producción del mejor ron añejo, contribuyendo así a posicionar a Panamá como un referente mundial en la industria. Hoy nos llena de orgullo poder trabajar de la mano de Mario, ya que sin lugar a duda complementa nuestro propósito de impulsar la gastronomía panameña como un producto de clase mundial, esto apalancados en el alcance internacional que tiene Ron Abuelo, y que, sumado al espíritu emprendedor de Mario, captura perfectamente la esencia y la herencia de nuestra marca,” señaló Eduardo Miranda, gerente de marca de Ron Abuelo Panamá.
Miranda indicó que, con este acuerdo de asociación gastronómica, están seguros de que el chef Mario Castrellón, creará nuevas experiencias culinarias extraordinarias para Ron Abuelo dentro de sus mercados clave, incluidos Europa, Estados Unidos, Perú, Chile, México y Colombia.
Por su parte, el chef panameño Mario Castrellón comentó que “Asociarnos con Ron Abuelo para traer lo mejor de la gastronomía panameña al mundo es una gran satisfacción. Ambos tenemos una pasión compartida por la riqueza de los productos que ofrece Panamá, lo que nos inspira a crear platos y licores excepcionales y de calidad”.
###
Acerca de Varela Hermanos
Varela Hermanos, S.A. es una empresa 100% panameña, fundada en 1908 por Don José Varela Blanco, estableciendo en Pesé el Ingenio San Isidro, primer ingenio azucarero de la República de Panamá. Hoy, con 114 años de operación, seguimos evolucionando, con la misma dedicación y pasión de siempre, produciendo, distribuyendo y comercializando a nivel nacional e internacional licores y rones de la más alta calidad.
Seco Herrerano y Ron Abuelo, nuestras marcas emblemáticas, siguen dándole orgullo y reconocimiento a nuestro país.
Contribuimos con el desarrollo social y económico de Panamá activamente a través de nuestra estrategia de responsabilidad social, bajo los pilares de consumo responsable, salud y bienestar, educación, medio ambiente y desarrollo social.
¡Varela Hermanos, Siembra de Orgullo y Pasión por el Futuro!
Acerca de Ron Abuelo
Ron Abuelo (que significa abuelo en español) honra a José Varela Blanco, un pionero que llegó a Panamá desde España y creó el primer ingenio de caña de azúcar del país, proporcionando inspiración y los medios para que su familia creara el prestigioso ron Ron Abuelo. Con más de un siglo de antigüedad, la marca de ron tiene una historia rica y distintiva que es propiedad familiar hasta el día de hoy. Las destilerías ron abuelos utilizan su propia caña de azúcar, cosechada a mano en los campos establecidos por José en el Valle pese de Panamá.
Ron Abuelo está disponible en más de 50 mercados en todo el mundo. La colección Ron Abuelo incluye 12 Anos, Two Oaks, The Finish Collection (Tawny, Oloroso y Napoleón) y la muy limitada Centuria.
Sobre Mario Castellón
Mario Castrellón, es jefe de Cocina y propietario de Maito Group, que comprende: La Despensa, Besties, Laoban, Atope, Tacos La Neta y Botánica, todos ubicados en la ciudad de Panamá. Además, es socio de Café Unido.
AAPA LATINO debatirá sobre financiamiento de obras portuarias como motor de la recuperación en la industria
El actual escenario de disrupciones sanitarias, económicas y geopolíticas obliga, según este destacado consultor a “reforzar la planeación, la medición y el seguimiento estricto de todas nuestras operaciones, estados financieros y la ejecución de objetivos”, como una manera “de dar un poco más de certidumbre en un momento de incertidumbre”.
De allí que el tema que revisará en el marco del AAPA LATINO será de interés no solo de representantes de puertos y terminales, sino también operadores de servicios logísticos, de servicios marítimos y otros ámbitos del rubro, dado que sea cual sea la magnitud de las obras a financiar o de la línea de negocios de una empresa dentro de la industria, es relevante hoy impulsar “iniciativas que generen mayor valor a nuestros clientes y a nuestros colaboradores que son nuestro principal activo”.
Sobre su participación en la cita de Santos, Duarte aseguró sentir orgullo de ser parte “del evento más importante del continente en nuestra industria, donde se reúnen todos los tomadores de decisiones de nuestro sector”, y que junto a los panelistas de su conversatorio espera aportar información actualizada y diferente a todos los líderes portuarios que asistan para que sea de utilidad en la definición de futuros caminos estratégicos.
“La apuesta para este año es contar algo que se necesita: cómo financiamos nuestro negocio mediante la financiación inteligente, que es el conjunto de acciones operativas y financieras de corto, mediano y largo plazo que podemos impulsar. Esto les dará una nueva visión a los asistentes de AAPA LATINO que es el principal evento del rubro, con conferencias que nos hacen pensar en cómo hacer crecer nuestro negocio” finalizó.
• Panel liderado por el experto Juan Duarte reunirá a representantes regionales de la banca para revisar cómo la búsqueda de fuentes de inversión tendrá impactos favorables para impulsar el sector.
Uno de los puntos altos del próximo Congreso de Puertos de la Delegación Latinoamericana de AAPA, que se desarrollará del 28 al 30 de noviembre en el puerto brasileño de Santos, será su intensa y potente agenda de conferencias y conversatorios.
Más de 50 speakers de talla mundial, provenientes de la academia, dirección de terminales y puertos, consultores y ejecutivos de organismos internacionales, serán parte de este programa que abordará los grandes temas que irán definiendo el rumbo de la industria -en un contexto post pandemia- en los siguientes meses y años.
Un tema clave en la trigésima edición del AAPA LATINO 2022 será el financiamiento portuario y cómo la búsqueda de fuentes de inversión -con instrumentos de mediano y largo plazo para apoyar el desarrollo de infraestructura logística y marítima- asoma como un motor para la recuperación del sector.
“Financiación Inteligente para el Crecimiento Estratégico” será el espacio que liderará Juan Duarte, Managing Director de Duaga y experto global en crecimiento estratégico y financiamiento de obras portuarias, quien dialogará con ejecutivos de los principales bancos de la región con el fin de identificar recomendaciones y sugerencias para actores del sector.
El actual escenario de disrupciones sanitarias, económicas y geopolíticas obliga, según este destacado consultor a “reforzar la planeación, la medición y el seguimiento estricto de todas nuestras operaciones, estados financieros y la ejecución de objetivos”, como una manera “de dar un poco más de certidumbre en un momento de incertidumbre”.
De allí que el tema que revisará en el marco del AAPA LATINO será de interés no solo de representantes de puertos y terminales, sino también operadores de servicios logísticos, de servicios marítimos y otros ámbitos del rubro, dado que sea cual sea la magnitud de las obras a financiar o de la línea de negocios de una empresa dentro de la industria, es relevante hoy impulsar “iniciativas que generen mayor valor a nuestros clientes y a nuestros colaboradores que son nuestro principal activo”.
Sobre su participación en la cita de Santos, Duarte aseguró sentir orgullo de ser parte “del evento más importante del continente en nuestra industria, donde se reúnen todos los tomadores de decisiones de nuestro sector”, y que junto a los panelistas de su conversatorio espera aportar información actualizada y diferente a todos los líderes portuarios que asistan para que sea de utilidad en la definición de futuros caminos estratégicos.
“La apuesta para este año es contar algo que se necesita: cómo financiamos nuestro negocio mediante la financiación inteligente, que es el conjunto de acciones operativas y financieras de corto, mediano y largo plazo que podemos impulsar. Esto les dará una nueva visión a los asistentes de AAPA LATINO que es el principal evento del rubro, con conferencias que nos hacen pensar en cómo hacer crecer nuestro negocio” finalizó.
Tecnasa: 50 años impulsando el desarrollo tecnológico en Centroamérica y Ecuador
- TECNASA, compañía líder en integración de soluciones tecnológicas con presencia en Centroamérica y Ecuador cumple 50 años evolucionando, innovando y adaptándose a las necesidades del mercado, para brindar a sus clientes la mejor plataforma para crecer.
“A lo largo de nuestra trayectoria, en TECNASA aportamos al crecimiento económico y social de los 7 países donde operamos. Nuestro valor radica en conectar las necesidades de nuestros clientes con la oferta de tecnología más avanzada del mundo, garantizando altos estándares de calidad y excelencia en el servicio. En TECNASA tenemos a las personas en el centro y por eso nuestra gente es nuestro diferenciador, invertimos en su capacitación, su bienestar y en mantener una cultura empresarial resiliente”, señaló Gaby Aued, CEO de TECNASA.
TECNASA representa a las marcas líderes en tecnología a nivel mundial, tales como Microsoft, Dell, NCR y HPE, e invierte de forma sistemática para ofrecer no solo la mejor tecnología, sino el mejor servicio. Por eso, capacita y logra la certificación de sus equipos profesionales con los más altos estándares que ofrecen sus aliados estratégicos, dando respaldo y confianza a las soluciones que diseña para sus clientes.
“Hemos crecido porque somos confiables, garantizamos 100% la continuidad de nuestros servicios, y estamos en la permanente búsqueda de la mejor tecnología, privilegiando agilidad, simplicidad y eficiencia para que nuestros clientes obtengan, en nuestros servicios, valor para el logro de sus objetivos de negocios”, agregó Gaby Aued, CEO de TECNASA.
La trayectoria de la empresa es producto de la confianza de sus clientes, del respaldo de las marcas que representa y del compromiso de su equipo. La inversión en certificaciones y desarrollo del capital humano se considera no solo un pilar para el negocio porque amplía la gama de servicios que ofrece, sino también una contribución a la creación de una sociedad próspera, con igualdad de oportunidades.
“Con 50 años de experiencia, hoy podemos decir con muchísima responsabilidad, que somos la empresa integradora de alta tecnología con la oferta más sólida y confiable de la región, respaldada por más de 2,500 clientes de 7 sectores de la economía. Tener operaciones en toda Centroamérica y Ecuador nos permite aprovechar sinergias entre países, logrando consolidar la mejor y mayor infraestructura de servicios, respaldada por más de 600 profesionales debidamente certificados”, señaló Gaby Aued, CEO de TECNASA.
Durante su trayectoria la empresa ha recibido diversos reconocimientos como Proveedor de Soluciones y Servicios del Año, por NCR Corporation, Socio Cloud del Año de Microsoft, HPE Socio Platino, Socio de más rápido crecimiento corporativo y servicio de Schneider Electric, socio del año por McAfee, lo cual respalda la calidad y confiabilidad de sus servicios.
En este contexto, TECNASA se ha adaptado a los cambios en los mapas de riesgos empresariales a nivel global, y ofrece soluciones innovadoras de ciberseguridad, como la herramienta de detección y respuesta extendida (XDR) llamada Trellix, que cuenta con una habilidad robusta de inteligencia avanzada desarrollada por McAfee y FireEye, dos empresas reconocidas en ciberseguridad que se han fusionado para formar esta marca.
De igual forma, buscando rentabilizar el negocio de sus clientes, TECNASA desarrolló el Servicio Ágil de Mesa (SAM), sobre normas de ITIL. SAM simplifica las gestiones operativas, reduce costos y maximiza recursos a través de la tercerización de funciones como monitoreo, soporte, administración y vigilancia de sus activos tecnológicos.
“Siempre nos hemos mantenido innovando, buscando la mejor tecnología, el mejor servicio y acompañando a nuestros clientes en el crecimiento de sus negocios, por eso en 2002 iniciamos nuestra regionalización, y poder brindarles los servicios de suministro, instalación y mantenimiento de cajeros automáticos. Hoy, brindamos soporte a más de 4,500 ATMs en la región, y esto lo logramos gracias a un equipo que asumió el reto y a nuestros clientes que nos dieron su confianza”, agregó Gaby Aued, CEO de TECNASA.
TECNASA brinda sus servicios a las entidades financieras en su evolución tecnológica con la tecnología que traen las nuevas Fintech, y con marcas de renombre reconocidas como líderes en innovación, como NCR, ofrecen nuevos productos como cajeros para el reciclaje del efectivo hasta aplicaciones móviles y monederos electrónicos para gestionar pagos, que los ha consolidado como un proveedor fuerte en este tipo de innovación.
Datos de Interés
TECNASA en la región
7 sedes en Latinoamérica
+600 colaboradores
- 40 alianzas con líderes mundiales en tecnología
- 2500 clientes en diferentes sectores
Global Bank y Ensa servicios unen fuerzas para el financiamiento de proyector de energía renovable
• Este programa será beneficioso tanto para los clientes corporativos de ENSA Servicios como para la cartera de clientes comerciales de Global Bank
• Actualmente ENSA Servicios cuenta con un amplio portafolio de productos innovadores y entre los más importantes, se encuentran Energía Solar, Eficiencia Energética, Movilidad Eléctrica e Iluminación Sostenible
• Los clientes interesados en obtener más información podrán ingresar a la página web www.ensaservicios.com
ENSA Servicios y Global Bank, empresas comprometidas con el desarrollo sostenible de Panamá, han firmado una alianza estratégica para llevar al mercado una línea de financiamiento “verde”, orientada a clientes comerciales e industriales a nivel nacional que deseen desarrollar proyectos que promuevan el uso racional de los recursos naturales, proteger el medio ambiente, elevar su productividad y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Este programa de financiamiento no solo apoyará las iniciativas de energía renovable que brinda ENSA Servicios en el país, sino que, además, será beneficioso tanto para los clientes corporativos de ENSA Servicios como para la cartera de clientes comerciales de Global Bank, permitiéndoles obtener ahorros económicos y aportar al cuidado y conservación del medio ambiente.
“Desde Banca Corporativa estamos ubicando oportunidades integrales que vayan más allá de la banca tradicional. En este sentido, sumamos estrategias dentro de nuestro rol de banco signatario en Banca Responsable y Economías Sostenibles para tender puentes entre las grandes organizaciones que mantenemos y sus clientes finales” destacó Ramón Miranda Paredes, Vicepresidente Senior Banca Corporativa de Global Bank y añadió que “encontramos en ENSA Servicios el mejor aliado para incentivar este proceso que busca contribuir con el desarrollo sostenible del país”.
Con esta alianza, Global Bank también refuerza los objetivos establecidos en su Política General de Sostenibilidad donde han fundamentado dos temas principales para enfocar sus acciones, siendo uno de ellos, el cambio climático (mitigación o adaptación) y donde además han identificado seis (6) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que pueden hacer una mayor contribución entre ellos, la Energía Asequible y no Contaminante, y Acción por el Clima.
Por su parte, ENSA Servicios, filial de Grupo EPM que integra soluciones energéticas con innovación y sostenibilidad y promueve la movilidad sostenible bajo el modelo de dicho grupo empresarial, nació con la finalidad de explorar los retos del futuro y diseñar soluciones amigables con el ambiente. Actualmente cuenta con un amplio portafolio de productos innovadores que aplican a esta línea, entre los más importante se encuentran Energía Solar, Eficiencia Energética, Movilidad Eléctrica e Iluminación Sostenible y los cuales podrán aplicar al financiamiento otorgado por Global Bank.
“Cada vez más compañías, desde su estrategia de responsabilidad social empresarial, implementan el uso de tecnologías renovables encaminadas a garantizar eficiencia energética y contribuir a un mundo más sostenible. ENSA Servicios es el mejor aliado de estas compañías porque no solo buscamos favorecer el máximo rendimiento de sus inversiones y generarles ahorros, sino que también estamos muy comprometidos a que esos beneficios estén en línea con el desarrollo sostenible de Panamá y por ello, promovemos un amplio portafolio que incluye el uso de tecnologías de eficiencia energética y energías renovables, desde donde aportamos a la conservación y protección del ambiente”, indicó Esteban Barrientos, Gerente General de ENSA Servicios.
Los clientes interesados en obtener más información podrán ingresar a la página web www.ensaservicios.com la cual contiene un formulario que deberá diligenciarse con información básica y las ofertas que le interesan. Los ejecutivos contactarán al cliente para entender mejor su necesidad.
Luego de ello, ENSA Servicios estructurará técnicamente una solución alineada con las expectativas de los clientes y una vez el cliente apruebe su ejecución, entrega información financiera básica a Global Bank para estudiar su caso y luego, cumplidos los requisitos, se formalizará el financiamiento.
Sin lugar a duda, tanto ENSA Servicios como Global Bank demuestran su claro compromiso con la sostenibilidad y por ello, están sentando las bases, creando las herramientas e identificando los cambios necesarios para impactar de manera positiva el medio ambiente.
El nuevo Porsche 911 GT3 RS no oculta sus intenciones: está diseñado para obtener el máximo rendimiento sin sacrificar nada. Este deportivo de altas prestaciones, con 525 CV de potencia (386 kW) y homologado para su uso en carretera, se beneficia de los avances tecnológicos y conceptos desarrollados en el mundo del automovilismo deportivo. Hereda del 911 GT3 R de carreras su motor atmosférico de altas revoluciones y su construcción ligera inteligente, aunque lo que conecta más directamente al 911 GT3 RS con su hermano de competición son los sistemas aerodinámicos y de refrigeración.
Concepto de radiador central inspirado en la competición como base de la aerodinámica activa
Un elemento clave para aumentar significativamente el rendimiento es el concepto de radiador central, una idea que fue utilizada por primera vez en el 911 RSR, ganador de su categoría en las 24 Horas de Le Mans, y posteriormente en el 911 GT3 R. En lugar del diseño de tres radiadores visto en modelos anteriores, el nuevo 911 GT3 RS dispone de un gran radiador central inclinado en la parte delantera, ubicado donde se encuentra el maletero en otros Porsche 911. Esto permite aprovechar el espacio que fue liberado en los laterales para integrar elementos aerodinámicos activos. Así, los diversos deflectores regulables de forma continua en la parte delantera y en el alerón trasero de dos piezas, en combinación con otra serie de componentes aerodinámicos, proporcionan 409 kilogramos de carga aerodinámica total a 200 km/h. Esto significa que el nuevo 911 GT3 RS genera el doble de carga aerodinámica que su predecesor de la generación 991.2 y el triple que el 911 GT3 actual. A 285 km/h, la carga aerodinámica total es de 860 kg.
Por primera vez en un Porsche de producción en serie fue instalado un sistema de reducción de resistencia al aire (drag reduction system, DRS). Para lograr una baja resistencia y velocidades más altas en las secciones rectas de la pista, el DRS permite colocar las alas en una posición plana con solo presionar un botón, dentro de un margen de funcionamiento específico. La función de aerofreno se activa durante el frenado de emergencia a velocidades altas: las alas de la parte delantera y trasera se ajustan verticalmente, creando un efecto de desaceleración aerodinámica que complementa a los frenos.
El aspecto del nuevo 911 GT3 RS se caracteriza por la gran cantidad de elementos aerodinámicos funcionales. Lo más destacado visualmente es el alerón trasero, más grande en todas las dimensiones y con soporte tipo cuello de cisne. Dicho alerón posterior consta de un ala principal fija y otra superior ajustable hidráulicamente.
Por primera vez en un Porsche de serie, el borde superior del alerón trasero es más alto que el techo del automóvil. Además, el frontal del 911 GT3 RS ya no tiene un spoiler, sino un splitter que divide el aire para que fluya por encima y por debajo. Los deflectores laterales dirigen el aire con precisión hacia el exterior, mientras que la ventilación para los guardabarros delanteros se proporciona a través de unas lamas en las aletas.
A continuación, las aberturas detrás de las ruedas delanteras, al estilo del icónico 911 GT1 ganador de las 24 Horas de Le Mans, reducen la presión dinámica en los guardabarros. Unos deflectores laterales situados tras esas aberturas aseguran que el aire se dirija hacia el costado del vehículo. Por otra parte, el aire del radiador central fluye a través de grandes orificios en el capó delantero y unas aletas en el techo lo dirigen hacia el exterior, lo que garantiza temperaturas más frescas para las entradas de la parte trasera.
En el nuevo 911 GT3 RS, las aberturas en el panel lateral trasero se utilizan exclusivamente para mejorar la aerodinámica y no para aspirar el aire. Los guardabarros traseros también cuentan con una toma de aire y un aleta lateral para optimizar el flujo. Remata el conjunto el difusor posterior, que proviene del 911 GT3 con ligeras adaptaciones.
Suspensión para pista regulable desde el habitáculo
Incluso para la suspensión fue tenida en cuenta la aerodinámica. Debido a que los guardabarros del nuevo 911 GT3 RS soportan potentes flujos de aire, los componentes del eje delantero de doble horquilla fueron diseñados con perfiles en forma de lágrima. Normalmente esto es utilizado solo en competición y, gracias a ello, aumenta la carga aerodinámica en el eje delantero alrededor de 40 kilogramos a la velocidad máxima. Debido a que la vía delantera es más ancha (29 milímetros más que en el 911 GT3), los brazos del eje de doble horquilla también son más largos.
Para garantizar que se mantenga el equilibrio aerodinámico entre los ejes delantero y trasero incluso cuando el auto frena a velocidades altas, los ingenieros de suspensiones reducieron significativamente el cabeceo al frenar. Así, en el nuevo 911 GT3 RS, la rótula delantera de un brazo inferior fue colocada más abajo. Y el eje trasero multibrazo también fue ajustado con resortes de diferente dureza. Además, los sistemas de asistencia al conductor y la dirección del eje trasero tienen aquí una configuración aún más dinámica.
El 911 GT3 RS ofrece tres modos de conducción: Normal, Sport y Track. En el modo Track es posible ajustar individualmente la configuración básica. Entre otros reglajes, la amortiguación en extensión y compresión de los ejes delantero y trasero puede ser calibrada por separado y en distintos niveles. También es posible regular el diferencial trasero mediante mandos giratorios en el volante. Esto se hace de forma rápida e intuitiva con un concepto operativo y visual que proviene de la competición: el volante incorpora cuatro mandos giratorios y un botón para el sistema de reducción de resistencia al aire (DRS).
A través de gráficos, estos controles giratorios se muestran claramente en el cuadro de instrumentos durante el proceso de ajuste. El 911 GT3 RS también cuenta con la pantalla especial para pista que ya es familiar del 911 GT3. Con solo tocar un botón, el conductor puede reducir la información que se muestra en las dos pantallas laterales de siete pulgadas a lo esencial. Los indicadores de cambio de marcha, que van de izquierda a derecha del cuentarrevoluciones analógico, también fueron tomados del GT3.
Motor bóxer de altas revoluciones, con seis cilindros y cuatro litros
El motor atmosférico de 4.0 litros y altas revoluciones fue optimizado aún más en comparación con el del 911 GT3. El aumento de potencia a 525 CV (386 kW) fue logrado principalmente a través de nuevos árboles de levas con perfiles de leva modificados. La admisión a través de una sola mariposa y la distribución directa, sin empujadores hidráulicos en las válvulas, derivan de las carreras. La transmisión de doble embrague y siete marchas Porsche Doppelkupplung (PDK) tiene unas relaciones de cambio más cortas que en el 911 GT3. Las tomas de aire en la parte inferior de la carrocería aseguran que esta transmisión pueda soportar incluso cargas extremas durante el uso frecuente en la pista. El 911 GT3 RS acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 296 km/h en séptima marcha.
En el eje delantero fueron instaladas pinzas de freno monobloque de aluminio fijas con seis pistones y discos de 408 mm de diámetro. En comparación con el 911 GT3, los diámetros de los pistones fueron aumentados de 30 a 32 milímetros. Además, fue incrementado el grosor de los discos de 34 a 36 mm. El eje trasero sigue equipándose con discos de freno de 380 mm y pinzas fijas de cuatro pistones.
Los frenos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), disponibles opcionalmente, tienen discos de 410 mm en el eje delantero y de 390 mm en el trasero. El nuevo 911 GT3 RS viene de serie con llantas forjadas de aleación ligera con sistema de fijación con tuerca central. Los neumáticos deportivos homologados para carretera, de 275/35 R20 adelante y de 335/30 R21 atrás, garantizan un agarre óptimo.
Construcción ligera como norma
La construcción ligera inteligente ha sido un principio básico de todos los modelos RS desde el legendario 911 Carrera RS 2.7. Gracias a una serie de medidas como el uso extensivo de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), el 911 GT3 RS pesa solo 1450 kilogramos (peso con líquidos, según la homologación DIN) a pesar de llevar muchos componentes más grandes. Las puertas, las aletas delanteras, el techo y el capó, por ejemplo, están hechos de CFRP. Este material ligero también es utilizado en los asientos baquet de serie.
Disponible con los packs Clubsport y Weissach
Por lo que respecta a su interior, el deportivo tiene un acabado en el típico estilo RS: cuero negro, tejido Racetex y detalles de acabado en carbono caracterizan el ambiente de competición. El 911 GT3 RS está disponible con el paquete Clubsport sin costo adicional. Esto incluye una barra antivuelco de acero, un extintor contra incendios manual y arneses de seguridad de seis puntos para el conductor.
El paquete Weissach es más completo y sí tiene costo adicional. El capó delantero, el techo, partes del alerón trasero y la carcasa superior de los retrovisores exteriores están hechos con tejido de carbono. Las barras estabilizadoras delantera y trasera, las bieletas posteriores y el panel de protección del eje trasero están hechos de CFRP y contribuyen a mejorar aún más la dinámica de conducción. La barra antivuelco, construida por primera vez con CFRP, ahorra alrededor de seis kilogramos de peso en comparación con la versión de acero.
Otro aspecto destacado del paquete Weissach son las levas del cambio PDK, que emplean una tecnología magnética derivada del automovilismo deportivo. Esto hace que los cambios de marcha sean aún más rápidos gracias a un punto de presión con mayor precisión y a un clic claramente perceptible. Opcionalmente están disponibles con el paquete Weissach los rines forjados de magnesio, que ahorran otros ocho kilogramos.
Los interesados ya pueden hacer pedidos del nuevo 911 GT3 RS.
Cronógrafo exclusivo de Porsche Design
Inspirándose en la mentalidad de las carreras, donde la máxima precisión es primordial, la empresa relojera de Porsche en Soleura (Suiza), desarrolló el cronógrafo 911 GT3 RS. Este reloj mecánico está reservado para los propietarios del automóvil. Está basado en una caja pulida con perlas de vidrio, hecha de titanio natural o negro, y con una corona atornillada. El calibre WERK 01.200 del cronógrafo mecánico Porsche Design obtuvo el certificado que otorga el Instituto Oficial de Pruebas de Cronómetros Suizos (COSC) por su alta precisión.
Su función flyback permite al usuario iniciar, detener y restablecer la manecilla de segundos con el mismo botón. Los pulsadores del cronógrafo, que cuentan con grabados láser ‘Start/Stop’ y ‘Next Lap’, revelan que este reloj no sirve solo para dar la hora. Además de innovaciones como la escala del pulsómetro en el bisel, también se encuentran muchas características de diseño y materiales del GT3 RS.