Inicio Blog Página 111

Apple vuelve a TwitteR

0
La discusión se llevó a cabo después de los rumores de que Apple eliminaría Twitter de sus aplicaciones. Elon Musk ha dicho que él y el jefe de Apple, Tim Cook, «resolvieron el malentendido» sobre la posible eliminación de Twitter de la tienda de aplicaciones.

Elon Musk ha dado a conocer que se reunió con el jefe de Apple, Tim Cook, este miércoles y «resolvió el malentendido» de que Twitter iba a ser eliminado de la tienda de aplicaciones del fabricante de iPhone.

El ahora nuevo propietario de Twitter compartió en la red social que había tenido una «buena conversación» con el CEO de Apple y afirmó que «nunca había considerado» eliminar la plataforma de redes sociales de su tienda de aplicaciones.

«Entre otras cosas, resolvimos el malentendido sobre la posible eliminación de Twitter de la App Store», tuiteó Musk.

Desde el pasado lunes, Musk usó su cuenta de Twitter para afirmar que Apple había abordado la eliminación de Twitter por motivos no especificados, y afirmó que esto estaba relacionado con los estándares de moderación en Twitter y las tarifas y reglas en la App Store.

Los tuits de Musk incluía un mensaje que etiquetaba a Tim Cook en el que preguntaba «qué está pasando aquí».

La afirmación original de Musk de que Apple estaba amenazando con eliminar Twitter de su tienda de aplicaciones indicaba una profundización de los problemas financieros de la plataforma.

Y es que el también CEO de Tesla admitió que Twitter sufrió una «caída masiva en los ingresos» debido a que los anunciantes detuvieron sus gastos en la plataforma, lo que refleja la preocupación por un aumento de contenido inapropiado en la plataforma después de la adquisición de Musk.

El mes pasado, el ex jefe de confianza y seguridad de Twitter, Yoel Roth, describió tal escenario como «catastrófico». Las pautas de la tienda de aplicaciones de Apple establecen que la compañía no aceptará aplicaciones que produzcan contenido o comportamiento que «creemos que se pasa de la raya».

Varios analistas señalaron que esta decisión podría estar más enfocada a un tema de dinero, y Musk estaba molesto porque la App Store cobra una comisión por transacciones como las suscripciones.

Musk ha retrasado el relanzamiento del nivel de suscripción de Twitter Blue destinado a que los usuarios paguen por beneficios como las marcas de verificación de las cuentas.

Twitter lanzó el servicio Blue a principios de noviembre, pero lo desconectó después de que los suplantadores pagaron para que las marcas de verificación parecieran legítimas.

También, desde que se hizo cargo de Twitter el mes pasado, Musk ha recortado alrededor de la mitad de la fuerza laboral de Twitter, incluidos muchos empleados encargados de combatir la desinformación, mientras que un número desconocido de otros han renunciado.

Describiéndose a sí mismo como un «absolutista de la libertad de expresión«, Musk cree que todo el contenido permitido por la ley debería estar permitido en Twitter, y describió sus acciones como una «revolución contra la censura en línea en Estados Unidos».

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Universidad Tecnológica de Panamá gana el máximo galardón del Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS

0

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, entregó el premio a la Universidad Tecnológica de Panamá en una ceremonia en la que también fueron galardonadas organizaciones privadas y académicas en otras 6 categorías. Un total de 46 actores postularon 98 iniciativas evaluadas por un equipo multidisciplinario del Gabinete Social, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social. Por segundo año consecutivo, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) obtuvo el máximo galardón del Reconocimiento a las Buenas Prácticas Sello ODS 2022, durante una ceremonia de premiación liderada por el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén.

Cumpliendo el principio de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás, las Buenas Prácticas del Sello Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscan construir un país más próspero e inclusivo.

En esta segunda edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS, el Gabinete Social del Gobierno Nacional convocó a los sectores del país a participar con iniciativas que permiten visibilizar y distinguir el compromiso de las organizaciones privadas, sociales y académicas como líderes en la construcción de un progreso sólido y sostenible para Panamá e incentivar la innovación social, la creatividad, la colaboración y el uso de la tecnología.

El vicepresidente Carrizo Jaén participó de la premiación junto a la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo. «El acto que hoy nos reúne es una muestra de gratitud, de parte de la sociedad nacional, por el empeño y responsabilidad mostrados para enfrentar los desafíos de los actuales tiempos, y por el impacto positivo que tendrán sus acciones en la construcción de un futuro más promisorio y de mayor esperanza para el país», señaló Carrizo Jaén.

Añadió el vicepresidente de la República que las ideas que se hacen merecedoras de esta distinción especial, en lo científico, social y económico, «aportan factores de innovación y transformación como base para el desarrollo humano».

La UTP ganó el máximo galardón de Buenas Prácticas Sello ODS 2022 con seis proyectos: Empoderamiento de la mujer Ngâbe: mejoramiento de suelo y autoconsumo en Ñürüm; Espacios de Aprendizajes Comunitarios de Innovación Tecno-Social (ESACINTES); Software Educativo para la Reeducación de la Dislexia (SEDI); Ciencia Accesible en Matusagaratí: Humedal de Importancia Internacional (Propuesto Sitio Ramsar); Smart Labs-UTP: Tecnologías de la industria 4.0 al servicio de la educación y el emprendimiento; y Programa de Movilidad Internacional Entrante y Saliente UTP.

Un total de 46 actores postularon 98 iniciativas que fueron revisadas por una comisión multidisciplinaria integrada por 23 profesionales. La actividad se realizó en el marco de la comisión interinstitucional y de la sociedad civil para los ODS, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ministra Castillo manifestó que «con la adopción de la agenda 2030 se plantearon desafíos de alcanzar profundas transformaciones en la sociedad, pero también nos invitó a desarrollar acciones innovadoras en favor de las personas».

Agregó Castillo que Panamá «es un país con todo el potencial para cumplir con las metas de los ODS, es el momento propicio para robustecer las alianzas con los diferentes actores, está claro que los escenarios públicos y privados son posibles y exitosos».

Además del máximo galardón otorgado a la UTP, la premiación abarcó seis categorías en donde fueron seleccionadas aquellas iniciativas desarrolladas en Panamá e implementadas por las organizaciones sociales, sector empresarial, academia y gobiernos locales del país, que impactan, directa o de forma transversal, los ODS.

En la categoría de Empleo y Emprendimiento, se alzó con el galardón Soluciones de Microfinanzas, S.A. (Microserfin), con el «Programa de Inclusión Financiera para Refugiados»; mientras que en Ecosistema y Futuro Sostenible fue reconocida la Fundación Geoversity, con el proyecto «Reserva Valle Mamoní».

En Transformación Digital, fue distinguida Soluciones de Microfinanzas, S.A. (Microserfin), con la iniciativa «Microfinanzas Digitales»; en Empoderamiento de la Mujer, fue reconocida Procter & Gamble Panamá, con Always Campaña «Chica Ayuda a Chica».

En Cohesión Social y Territorial, se alzó con el reconocimiento la Clínica Comunitaria en Salud y Educación de la Universidad Especializada de las Américas, con el proyecto «Modelo Interdisciplinario con Enfoque Comunitario en el distrito de San Miguelito»; en Educación y Cultura fue galardonada la Universidad Especializada de las Américas, con el proyecto «Centro de Atención a la Diversidad».

Ana Patricia Graca, coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Panamá, dijo que «necesitamos comprometernos en generar soluciones sostenibles para el planeta, que estén interconectadas con la pobreza, la desigualdad, y mitigar los efectos del cambio climático».

También se entregaron dos distinciones a la Fundación Transición a la Vida por el proyecto EleMentor – Programa de Empleabilidad, y a Banistmo, por el proyecto Comunidades Sostenibles: conservación de ecosistemas, trasformación y empoderamiento de comunidades dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

La evaluación de las iniciativas estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario, designado por las instituciones que integran el Gabinete Social, representantes de la ONU en Panamá y la Secretaría Ejecutiva de la Concertación Nacional para el Desarrollo.

Acompañaron al vicepresidente Carrizo Jaén, los ministros María Inés Castillo (Desarrollo Socia); Juan Manuel Pino (Seguridad), Maruja Gorday de Villalobos (Educación), Doris Zapata (Trabajo y Desarrollo Laboral), Giselle González (Cultura); la viceministra de Desarrollo Social, Milagros Ramos; la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López; el secretario ejecutivo del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, Bruno Garisto; la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Panamá, Ana Patricia Graca; y la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, María del Carmen Sacasa.

 

Fuente: Presidencia de  Panamá

 

¡Métele un Golazo a la competencia !

0

Cómo aumentar el engagement con los filtros de instagram?

Desde sus inicios la publicidad interactiva es un método en el mercadeo que ha logrado posicionamiento y receptividad, gracias al crecimiento de las herramientas digitales. Esta metodología busca involucrar al espectador, para que comprenda y obtenga mejor la información de la marca. Hoy en día las empresas se ven obligadas a ser creativas e innovar constantemente para encantar a los usuarios, especialmente en la nueva era digital y con el auge de las redes sociales. En este escenario de protagonismo del consumidor en el ciberespacio, ofrecer una experiencia entretenida y relevante es muy propicia para las empresas, principalmente a la hora de promocionar sus marcas. No es un secreto que los avances de la tecnología nos permiten participar en experiencias que son cada vez más cercanas e inmersivas, a través del uso del teléfono celular o un computador. El formato de publicidad interactiva que escojan las empresas depende también del origen del producto o servicio que ofrecen. Por ejemplo para el caso de los videojuegos el «demo» emprende este tipo de interactividad que motiva al público a tener mayor cercanía con la marca.

 

El engagement es precisamente la meta de la publicidad interactiva. Lograr una cercanía y conversación con el cliente, solo se logra estando a la vanguardia, conociendo sus pasiones y convencerles finalmente para que se motiven a conocer nuestra marca. Para ello hay que ser bastante creativo, resaltar muy bien las características de los productos/servicios que se promocionan, y definir claramente el público objetivo.

 

Una herramienta de interactividad publicitaria que toma más fuerza en el engagement y que es sumamente útil para las marcas, son los filtros de instagram, que cada día son más habituales para los usuarios, ya que el uso de los mismos y la Realidad Aumentada han tomado mayor relevancia sobre todo en los stories.

La realidad goleadora

La principal ventaja que ofrece la realidad aumentada, es que su distribución es mucho más masiva y sencilla y la mejor prueba de ello son los filtros de Instagram, ya que cada vez más marcas están utilizando esta herramienta para llegar a sus consumidores. Pero no se trata solo de «alcanzar e impactar» se trata de buscar nuevas formas de interactuar con los usuarios y ofrecerles experiencias que realmente se motiven a probar y de las que quieran hacer un voz a voz. La idea principal es generar contenidos de marca que puedan llegar a convertirse en un método entretenido, útil y relevante para los usuarios. Y aquí es donde entra la gran oportunidad para los desarrolladores y para las marcas, ya que estas plataformas están a la vanguardia y han querido facilitar estas herramientas abriendo esta oportunidad, a todos los que desean crear e innovar. Según cifras recientes de Meta 500 millones de cuentas de Instagram suben stories a diario, de las cuales un 75% incluyen algún filtro de Realidad Aumentada.

Ante este panorama varias empresas han visto en este formato como una oportunidad de negocio y una nueva forma de comunicación con sus clientes, a través de la creación de sus propios filtros de Instagram corporativos, y como una óptima herramienta para aumentar el engagement con la interactividad en las redes sociales.

Se requiere una buena estrategia y plan de marketing pero sobre todo, grandes dosis de innovación y sorpresa. Para ello es fundamental seguir 5 pasos principales para alcanzar un óptimo engagement  con herramientas como los filtros en instagram:

  1. Informar: El contenido debe aportar valor. Aportar elementos como el humor o la sorpresa ayudarán a contar una historia y elaborar un mensaje que no se centre únicamente en el aspecto publicitario.

  1. Conocer el producto y el mercado: Debemos conocer qué campañas se han hecho previamente y cómo han funcionado, cuáles son las tendencias actuales del mercado y qué tipo de mensajes o herramientas impactan a los clientes. Además, la empresa debe tener muy claro los objetivos de su campaña y el tipo de audiencia a la que se dirige.

  1. Inmediatez: Es muy importante captar la atención del usuario rápidamente. Generar su interés en pocos segundos y despertar la curiosidad para que interactúe en el mayor tiempo posible.

  1. Contacto directo: El contenido interactivo debe provocar la interacción del espectador con él virtualmente mediante distintas tecnologías impactantes como la realidad aumentada en los filtros.

  1. Viralizar: Además de interactuar con el filtro, la idea es que el usuario comparta su fotografía o story en su perfil e invite a sus amigos y su comunidad a utilizarlo también como una herramienta innovadora y divertida, que se puede viralizar y así beneficiar a tu marca.

 

Grupo Siuma se expande en la región con Colliers Internacional

0

Grupo Siuma en conjunto con Colliers Internacional se convierte en una empresa multilatina al expandirse a nivel latinoamericano.

Samuel Urrutia Presidente Colliers CAAC y y Ricardo Urrutia Vicepresidente M&A Advisory Siuma Capital

Al ser una firma regional con décadas de experiencia que presta servicios a corporaciones multinacionales, grupos de empresas familiares y empresas en crecimiento, para cada desafío, cuentan con un equipo de expertos que ofrecen soluciones integrales, alineadas a los recursos establecidos, en la constante búsqueda de la generación de cambios necesarios para lograr objetivos corporativos.

Por eso se ha desarrollado la alianza entre Grupo Siuma y Colliers Internacional para el desarrollo de negocios regionales, y elevar su presencia con servicios innovadores de alto estándar de calidad, incluyendo las ultimas tendencias tecnológicas en sus procesos y plataformas, consolidando Colliers CAAC, como referente en la región de Centroamérica, Caribe y Región Andina.

Colliers CAAC, liderado por Samuel Urrutia como Presidente, y Erick Goldoni como Vicepresidente, con sede regional en Panamá se fortalece con socios expertos locales en cada ubicación para lograr realizar una mezcla de experiencia a nivel de conocimiento, en conjunto con las plataformas globales de Colliers, para brindar soluciones únicas en el mercado.

Dadjhy Jimenez – Gerente General de Siuma Corporate Solutions, Erick Goldoni – Presidente Colliers Panama y Vicepresidente y Transaction Manager de Colliers CAAC , Pia Arosemena – Director Corporativo de Grupo Siuma

El enfoque está basado en consolidar y potenciar el crecimiento de la inversión regional, así como la atracción de la inversión extranjera, que permiten generar empleos directo, indirectos y encadenamientos productivos para el desarrollo de los países que comprenden de la región.

Dina Caponi – Vicepresidenta de Negocios Residenciales Siuma Property ,Larissa de Brostella – CEO de Siuma Mobility y Siuma Property y Nicole Puello – Directora de Servicios – Siuma Mobility

Esta expansión viene acompañada del compromiso de fortalecer la estabilidad de la firma contemplando, en cada una de las ubicaciones, elevar el medio ambiente, la inclusión, la salud y bienestar, y la responsabilidad social corporativa.

Siendo expertos en talento, movilidad, M&A, manejo de bienes inmuebles residenciales y una gama de amplios servicios en el manejo de bienes y raíces corporativos, les permite ofrecer un modelo de gestión que otorga la flexibilidad de operar como un solo equipo cuando se requiere, uniéndose a través de la cultura de valores corporativos para servir a sus clientes en todos los niveles organizacionales y con capacidad de agregar el mayor valor, ya sea como asesor de alta dirección o como socio ejecutor de procesos claves para la operación.

La cultura emprendedora e integración entre servicios les permite brindar un asesoramiento innovador y efectivo a base del conocimiento de los expertos en el mercado y brindando así una gran ventaja competitiva para guiar a sus clientes al futuro.

2022-12-01 04:49:10

0

Durante la masturbación, el cerebro recibe señales de los estímulos y los que detecta que se sienten mejor, los guarda y potencia, enviando impulsos a los nervios y a los músculos.

●        A más hombres que a mujeres les dijeron que el sexo y el placer van de la mano, 66% contra el 51%, de acuerdo con resultados de un estudio que llevó a cabo Platanomelón.

De forma general, se le ha atribuido la exclusividad del placer al cuerpo, suponiendo que son los senos, la vulva —hasta hace unos años el clítoris—, así como el pene y los testículos los únicos órganos destinados a ello. Sin embargo, el órgano más importante para experimentar satisfacción resulta ser el cerebro, debido a que tiene aproximadamente 85 mil millones de neuronas conectadas en circuitos responsables de algunos de los comportamientos complejos de los humanos, entre ellos las sensaciones placenteras.

Para comprender un poco más de esto, el equipo de Platanomelón, la marca de juguetes eróticos líder en el mercado mexicano y que busca naturalizar la sexualidad con la distribución de contenido de educación sexual en redes sociales nos compartió puntos muy importantes de por qué el cerebro es el órgano máximo del placer:

  1. La mente como fuente de placer: las fant27762,2,2022-11-30 23:49:10″

Grupo rey apoya a emprendedores Panameños en conjunto con la AEI Panamá

0

-Grupo Rey comprometido con el desarrollo socioeconómico del país realiza en conjunto con la AEI Panamá (Alianza para el emprendimiento e Innovación) programas como «Tierra de Emprendedores, Panamá Re-actívate Agro y Turismo», los cuales tienen como objetivo, impulsar y fortalecer el emprendimiento panameño, con el fin de generar nuevas oportunidades laborables, desarrollo y progreso para el país.

Dentro del marco de la conmemoración de la Semana Global del Emprendimiento, la cadena de supermercados y farmacias «Grupo Rey», dio a conocer 5 historias de éxito, con la finalidad de que más emprendedores se unan a su programa. Estas historias cuentan acerca de varios emprendimientos tales como: Chicheme Itzel, Pancho’s kitchen, Súper detox y Q’Chef. A su vez se realizaron diversas degustaciones en sus tiendas ubicadas a lo largo del país, con el propósito de impulsar las ventas y dar a conocer a estos grandes emprendedores.

«Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de cada panameño, teniendo en cuenta que, para esto, debemos crear oportunidades y cercanía con la comunidad en la que se genere acciones positivas y sostenibles para todos», expresó Juan Pablo Durán- vicepresidente de Finanzas y Administración de Grupo Rey.

En busca de la excelencia, la cadena de supermercados busca incentivar a otras empresas a crear sostenibilidad no solo para sus clientes y colaboradores, si no para todo el pueblo panameño. Por lo que, mediante la generación de valor compartido y oportunidades de bienestar y progreso, apoya las iniciativas de impactos sostenibles como lo son el emprendimiento las cuales se encuentran totalmente alineadas a sus ejes y valores.

Cerrando la semana Global del emprendimiento, Grupo Rey participó de las conferencias organizadas por la AMPYME, en la que compartió su estrategia de sostenibilidad y su filosofía de valor compartido, la cual se enfoca en generar oportunidades de bienestar y progreso, creando y apoyando iniciativas en sus 4 pilares sostenibles: Nutrición, Emprendimiento, Ambiente y Educación.  Promoviendo así a que todas las personas y organizaciones se sumen a trabajar con una visión de sostenibilidad para crear un mejor futuro y un Panamá lleno de oportunidades.


Fuente : STAR 5 Agencia Grupo Rey

 

 

MICI, AMPYME, ATP y Mastercard se unen para traer a más MIPYMEs a la Economía Digital

0
  • Este nuevo compromiso forma parte del Memorándum de Entendimiento que Mastercard firmó en 2021 para impulsar la agenda digital del Gobierno de Panamá.

 Con miras a generar una alianza público-privada para empoderar a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de Panamá, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y la Autoridad de Turismo de Panamá ATP, unieron sus respectivos compromisos para acelerar aún más el desarrollo y la recuperación económica del sector. Bajo los términos del Memorándum de Entendimiento, este nuevo compromiso se centrará en tres pilares fundamentales: i. Formación, ii. Digitalización, formalización y bancarización de emprendedores, y iii. Fomento del plan maestro de turismo de Panamá.

Este acuerdo fue firmado en nombre del gobierno panameño a través del ministro del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro Boyd; el director de la Autoridad para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Oscar Ramos; y el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen. En nombre de Mastercard, el acuerdo fue firmado por Germán Rosón, gerente de país de Mastercard Panamá y Belice.

⁸Un objetivo claro para fomentar el crecimiento económico:

En el marco del Plan de Recuperación Económica del Gobierno Nacional y su enfoque de lucha contra la pobreza y la desigualdad al fortalecer los esfuerzos de digitalización e inclusión financiera de la economía nacional, Mastercard trabajará en conjunto con el MICI, ATP y AMPYME, brindando sus capacidades y experiencia, aportando iniciativas que promuevan el crecimiento en:

  • Formación y generación de nuevas habilidades: las partes desarrollarán y compartirán programas con acceso gratuito para emprendedores y MIPYMES para que adquieran las habilidades digitales y el conocimiento necesario para diseñar, lanzar y administrar sus negocios, tanto en canales de venta presenciales como virtuales, lo que se espera beneficie a más de 500 mil emprendedores del país.

 

  • Digitalización, formalización y bancarización de emprendedores: para fomentar el crecimiento continuo de emprendedores y MIPYMES a través de la formalización y digitalización, los beneficiarios recibirán incentivos, mejores prácticas y acceso a herramientas que faciliten la formalización de sus negocios a través de la tecnología y les brinden acceso fácil, rápido y seguro a la economía digital y la banca formal para promover la inclusión financiera en el país.
  • Plan Maestro de Turismo: para fomentar el desarrollo turístico del país y posicionar a Panamá como un destino turístico sostenible de clase mundial, Mastercard, MICI, AMPYME y ATP trabajarán para apoyar el «Plan Maestro de Turismo» desarrollado por el gobierno panameño. La experiencia global de Mastercard respaldará este pilar en el desarrollo de experiencias turísticas a través de su plataforma priceless.com y otras mejores prácticas de clase mundial que tiene la compañía.

A través de la implementación de los objetivos del Memorándum de Entendimiento, el ministro Alfaro Boyd informó que en el caso del MICI, se pondrá énfasis en la capacitación, aprovechando que Mastercard cuenta con expertos y plataformas que pueden beneficiar acciones de la Dirección General de Comercio Electrónico, la Dirección General de Empresas Financieras y la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones, por mencionar algunas.

“Las entidades firmantes están enfocadas en brindar respaldo y acompañamiento a todos nuestros sectores productivos. Es por ello que nos enorgullece de cerrar este acuerdo estratégico reafirmando nuestro compromiso. Para el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, las MIPYMES son claves dentro de la economía y el turismo”, dijo el ministro Alfaro Boyd, quien explicó que el memorándum incluye acciones para promover a Panamá como un destino turístico sostenible de clase mundial.

En nombre de Mastercard, Germán Roson, gerente de país para Panamá y Belice, comentó: “El sector de las pequeñas empresas impulsa la creación de empleo, la productividad y el crecimiento económico, por lo que es fundamental que continuemos asociándonos y escalando soluciones que les permitan tener éxito. Estamos orgullosos de demostrar nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía panameña a través de este acuerdo”.

El Memorándum de Entendimiento entre el MICI, AMPYME, ATP y Mastercard fue suscrito luego de que el Gobierno Nacional, a través de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG), firmara un convenio con la empresa para la digitalización gubernamental y la promoción de la inclusión financiera.

En ese momento, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, participó en calidad de testigo del acuerdo, que representa uno de los puntos de partida para la generación de múltiples proyectos de eficiencia del Estado, la reactivación económica, generación de empleo, digitalización de pagos y la formación de diversos sectores.

Mastercard es una empresa de tecnología global que opera principalmente en la industria de pagos. También es pionera en soluciones innovadoras para digitalizar transacciones y reunir a empresas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales  e instituciones para crear los entornos necesarios para promover la economía digital y crear un crecimiento inclusivo.

Un sólido historial de colaboración público-privada:

Mastercard, como empresa líder en tecnología de pagos, tiene una sólida experiencia trabajando de la mano con gobiernos de todo el mundo, como Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, entre otros, a quienes brinda sus capacidades y experiencia para contribuir al desarrollo económico inclusivo en los mercados en materia de ciberseguridad, tecnología de pagos, digitalización, desarrollo de ecosistemas Fintech, entre otros.

Estos acuerdos son vistos positivamente por los ciudadanos debido al alto valor que generan las empresas multinacionales en beneficio de la economía nacional a través de la generación de empleos y el fortalecimiento económico de las familias panameñas.

Fuente: Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá

 

 

PedidosYa nombra a Enrique Valencia como nuevo Managing Director en Panamá y anticipa una nueva etapa de la marca en el país

0
  • El nuevo directivo cuenta con una trayectoria de éxito con más de 8 años en la industria de negocios y tecnología.
  • Entre sus objetivos está continuar con los planes de crecimiento expandiendo la cobertura de la plataforma tanto para las entregas como para las opciones de servicio que manejan
  • El nombramiento coincide con la celebración del decimotercer aniversario de la compañía en Latinoamérica.

 PedidosYa, la compañía líder en quick commerce de Latinoamérica, ha anunciado oficialmente el nombramiento de Enrique Valencia como nuevo Managing Director de la firma en Panamá, sucediendo a Ronel Gaglio.

 

Enrique, quien cuenta con una trayectoria de más de 8 años en la industria, asume el liderazgo de la marca en el país para continuar con el espíritu innovador y pionero que  ha caracterizado a PedidosYa en su trayectoria en el mercado panameño.

 

En palabras del nuevo Managing Director: “Para 2024, la compañía se ha propuesto lograr una orden por habitante al mes a nivel regional.  Además, en el caso de Panamá también pondremos el foco en los comercios, brindándoles visibilidad a través de la plataforma y creando promociones y experiencias atractivas  para su red de usuarios”.

 

“Otro de los retos de mi nuevo rol será potenciar el uso de  otras verticales de negocio: PedidosYa Market, Supermercados, PedidosYa Envíos, farmacias, mascotas, bebidas, entre otros. Para ello, he robustecido el equipo de trabajo e incrementado la inversión, para asegurar una operación cada vez  más accesible y resolutiva para comercios, proveedores y usuarios. Sin duda, este será nuestro mayor enfoque durante el próximo año”, ha añadido.

 

PedidosYa en Panamá

 

En Panamá, la plataforma PedidosYa opera en 14 zonas: Ciudad de Panamá, Arraiján, La Chorrera, Colón, Coronado, Penonomé, Aguadulce, Chitré, Santiago, La Villa de Los Santos, Las Tablas, David, Bugaba y Boquete.

Actualmente son más de 4.000 comercios afiliados a la plataforma en categorías como restaurantes, farmacias, tiendas de mascotas, bebidas, mercados,  entre otros.

La compañía mantiene el 90% del market share en Panamá y más de 1 millón descargas de la plataforma,  y en sus planes tienen contemplado seguir incrementándolas.

De acuerdo a la compañía en los últimos años,se ha incrementado el uso de otras verticales que ofrece la plataforma y la expectativa es triplicar ese consumo para cierre de 2023.

PedidosYa ofrece, a través de PedidosYa Market,  su propio supermercado digital, que está hecho a la medida y que soluciona las necesidades del usuario, al instante, con una gran variedad de productos. Actualmente mantienen 6 sucursales estratégicamente ubicadas en el país y ponen a disposición de los usuarios más de 3,500 artículos, con una promesa de entrega promedio de 20 minutos. La empresa estima contar con una séptima sucursal durante el  primer semestre del 2023 en la provincia de Chiriquí.

PedidosYa Pickup es una de las más recientes innovaciones de la compañía, la cual permitirá al usuario ordenar su pedido a través de la plataforma, brindando la opción de retirarlo presencialmente  en una lista de locales, evitando las filas.

Para 2023  la compañía continuará enfocándose en fortalecer la experiencia de sus usuarios en la plataforma innovando en la oferta, las herramientas y la comunicación.

Aniversario: 13 años en Latinoamérica

 

La plataforma quick commerce líder en latinoamérica, celebra su decimotercer aniversario en la región, desde su fundación en Uruguay en 2009. PedidosYa ha logrado consolidarse como una compañía de tecnología que, de la mano del mejor talento y la innovación, ha transformado el mundo del delivery manteniendo presencia en 15 países y  500 ciudades en Latinoamérica.

 

A partir de su plataforma multivertical, ha podido acercarse a sus usuarios y clientes con su promesa de calidad e inmediatez. La plataforma cuenta hoy en día con más de 136,000 comercios asociados y  con más de 180 PedidosYa Market a nivel regional. Poseen más de 20 millones de usuarios en Latinoamérica y sólo en 2021 se realizaron más de 182 millones de pedidos a nivel regional.

 

En los últimos 2 años, las ventas a través de la plataforma crecieron 3 vecesCon el foco en el Quick Commerce (compras en supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y tiendas especializadas), PedidosYa es pionero en entregas super rápidas.  Sus 13 años de experiencia en delivery, sumados a la tecnología de la app multivertical, hacen que el usuario pueda encontrar variedad de propuestas y entregas de forma inmediata manteniéndose como líder en el mercado en América Latina.

 

Fuente: Llorente y Cuenca

 

La Escuela Internacional de Panamá (ISP) cumple 40 años de compromiso con la educación en Panamá

0

Desde su fundación, en 1982, ISP se diferenció por su espíritu innovador siendo la primera escuela internacional sin fines de lucro en Panamá. Cuarenta años después sus alumnos continúan siendo el centro de su misión, y viven una experiencia educativa de primer mundo reconocida internacionalmente y certificada por organizaciones como COGNIA e International Baccaulaureate Programme (IB).

Durante la gala de aniversario por los 40 años de ISP, se recaudaron fondos con la finalidad de continuar con el programa de becas. Estas becas han cambiado las vidas de niños de escasos recursos en la región de San Miguelito; que forman parte del sistema educativo público y que además presentan excelencia académica.

Los últimos dos egresados del programa de becas aprendieron el idioma inglés, se integraron exitosamente a ISP y ambos recibieron becas universitarias completas locales e internacionales. Estos excepcionales jóvenes son ahora agentes de cambio y modelos a seguir en sus comunidades, donde pretenden regresar para mejorar las condiciones de su entorno.

El programa de becas es una realidad gracias a la comunidad de ISP y patrocinadores como Procter and Gamble y Maersk.

El valor de ser una organización sin fines de lucro

Ser una organización sin fines de lucro le permite a ISP mantener el bienestar del estudiante por encima de cualquier interés privado. Toda la inversión que las familias hacen en la escuela regresa a los estudiantes y es bajo este esquema que los alumnos de la institución tienen la oportunidad de explorar lo que les apasiona con recursos de primer nivel en todos sus programas incluyendo: atletismo, robótica, ingeniería e innovación, y artes visuales y escénicas.
La sostenibilidad es un tema de gran importancia para la escuela, la misma asegura el futuro de sus estudiantes y de la organización. Con esta filosofía como base, ISP traza su futuro por medio de planes estratégicos que son evaluados y modificados cada cinco años.
Después de cuarenta años, ISP sigue liderando y avanzando su misión de inspirar y retar a sus alumnos para que alcancen su máximo potencial y se conviertan en ciudadanos del mundo curiosos, compasivos e independientes.

Informe de Actividad Bancaria resalta crecimiento de la cartera de crédito de la banca privada

0

La cartera local del Sistema Bancario Nacional (SBN) registró un crecimiento de la cartera de crédito bruta, que alcanzó un saldo de USD 58,135 millones, con un dinamismo a doce meses de 6.2% (USD3,408 millones), cifra relacionada con la mayor demanda calificada del crédito, según muestra el Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos que muestra el desempeño al cierre del tercer trimestre de 2022. Según estos datos, la cartera de crédito de la banca privada registró el crecimiento anual más alto desde enero de 2018.

En cuanto al flujo de crédito nuevo, en el período de enero a septiembre 2022, se registró un incremento de 57%, superior al otorgado en el mismo período del año anterior.
Por su parte, la cartera modificada, al mes de septiembre de 2022, muestra un saldo de USD 3,037 millones, lo que representó una reducción de 76% respecto al mismo periodo del año anterior, dicho comportamiento es el reflejo de la normalización de las actividades económicas en el país. El comportamiento a la baja de la cartera modificada y su nivel sugieren la necesidad de actualizar las regulaciones sobre este tipo de cartera y proceder con el restablecimiento de su atención con base al Acuerdo N.º 4-2013 sobre riesgo de crédito.
Para el mes de septiembre de 2022, el Centro Bancario Internacional (CBI) refleja un total de activos por el orden de USD 136,744 millones, lo que representó un aumento de USD 5,545 millones (4.2%) con respecto al mes de septiembre de 2021. El alza de los activos está relacionada con el aumento en la cartera crediticia neta (14.2%) y del componente de inversiones (6.8%).

Para más información sobre las variables que explican los resultados de este informe, visite nuestro
sitio web www.superbancos.gob.pa / Sección Financiera y Estadística

 

Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá