Ley EMMA buenas noticias para las áreas económicas especiales como Panamá pacifico.

La recién sancionada Ley EMMA que crea un régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura, ha generado muchas expectativas. El presidente Laurentino Cortizo, junto al ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, firmó la nueva ley que propone atraer inversiones para la creación de empleos y oportunidades de trabajo.

La ley, que forma parte del plan de Recuperación Económica del gobierno está basada en el régimen SEM, que ha permitido la instalación de 158 compañías multinacionales de este tipo y generado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los $1,100 millones.

El titular de Comercio e Industrias destacó que las empresas multinacionales se podrán beneficiar de la ventaja comparativa de conectividad que ofrece Panamá en la región, la posición geográfica, así como de los beneficios e incentivos fiscales, laborales, migratorios y aduaneros que establece la nueva ley, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes en las zonas francas de Panamá Pacífico y Colón, entre otras.

“Sin duda, Leyes como EMMA se convierten en buenas noticias para las Áreas Económicas Especiales, como en el caso de Panamá Pacífico y Zonas Francas en donde día a día, más de 300 empresas se mantienen productivas para aportar al desarrollo y reactivación de la economía de Panamá”, manifestó Hernán Riveros, Gerente de Desarrollo Estratégico de Clientes de Panamá Pacífico.

“La única manera de ser competitivo es adecuarnos a las exigencias del mercado; por ello la Ley EMMA, entra a cumplir ese rol, porque crea las mejores condiciones para que empresas relacionadas con el servicio de manufactura se instalen en Panamá, y es que los proyectos de manufactura a nivel de América Latina y el Caribe nos confirma que tienen un enorme impacto en el desarrollo de nuestra región; a eso aspiramos con esta nueva ley; y por supuesto que estas grandes multinacionales de la manufactura vean en Panamá Pacifico la oportunidad de instalar sus operaciones, tomando como referencia nuestra conectividad estratégica para servir a mercados nacionales e internacionales, respaldada por la infraestructura multimodal, a través de nuestros puertos y aeropuertos internacionales; ejes ideales para hacer negocios y desarrollar proyectos que nos conectan a nivel global”, finalizó Juvy Cano, Administrador de la Agencia Panamá Pacífico.

Mas Recientes

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Miembros del Consejo Municipal de Aguadulce, que dieron cortesía...

Edu-Growth Connection 2025: la feria educativa que conecta a Panamá con el mundo

En la feria se reunirán más de 30...

Latinex celebra 35 años con un Foro de Inversionistas de alto nivel y anuncia su nuevo servicio de Listado Internacional

La Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) celebró una nueva...

Ministro Orillac inaugura nueva sede de centro para desarrollo de vacunas en Panamá

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en...

Related Articles