China es un viento en contra para EE.UU. y la economía mundial: funcionario del Tesoro

El lunes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ya había calificado los problemas de China de “factor de riesgo” para el país

El vicesecretario del Tesoro estadounidense, Wally Adeyemo, afirmó que los problemas económicos de China están siendo un viento en contra para la economía estadounidense y mundial, y que la suerte de la nación asiática es el resultado de sus propias decisiones políticas.

“La economía de Estados Unidos es el motor del crecimiento de la economía mundial, no por error”, dijo Ademeyo en una entrevista con Annmarie Hordern y Joe Mathieu en el programa Balance of Power de Bloomberg Television el miércoles. La expansión se debe a “las decisiones políticas que hemos tomado, como la Ley de Reducción de la Inflación, que está provocando un auge de la fabricación aquí”.

Adeyemo dijo que China ha tomado “un conjunto de decisiones diferentes” y ahora presenta “un viento en contra – no sólo para la economía de EE.UU., sino para la economía mundial”. En su opinión, Estados Unidos está “mejor preparado para afrontarlo que cualquier otra economía del mundo, gracias a las decisiones políticas que hemos tomado aquí en Estados Unidos y que están permitiendo que nuestra economía crezca, que creemos empleo y que la inflación esté bajando”.

Al culpar al gobierno chino de los problemas económicos del país, Adeyemo fue un paso más allá de lo que hizo el lunes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, cuando calificó los problemas de China de “factor de riesgo” para Estados Unidos.

Esta semana ha seguido aumentando la preocupación por las perspectivas de crecimiento en China. El yuan cayó a su nivel más bajo desde noviembre tras la publicación de una serie de cifras económicas decepcionantes. La divisa se ha desplomado cerca de un 5% este año, y es la que peor comportamiento ha tenido en Asia después del yen.

Los comentarios de los funcionarios del Tesoro se producen días después de que el presidente Joe Biden denunciara los problemas económicos de China como una “bomba de relojería” y se refiriera a los dirigentes del Partido Comunista como “gente mala”. En un discurso pronunciado en un acto político de recaudación de fondos el 11 de agosto, Biden dijo que China tenía “problemas” porque su crecimiento se había ralentizado y debido a su elevada tasa de desempleo.

Adeyemo habló en el primer aniversario de la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, la legislación climática firmada por Biden que, según el subdirector del Tesoro, ha dado lugar a más de 200 proyectos que equivalen a unos 110.000 millones de dólares de inversión potencial en la economía estadounidense.

FUENTE: BLOOMBERG

 

Mas Recientes

Tendencias de Consumo en Alimentos para Mascotas en Centroamérica y más…

¿Quieres conocer las últimas tendencias de consumo en el...

(CASEM), en alianza con el (MICI) y el Instituto para la Aceleración de la Inteligencia Artificial (ia²) Realizaron FORO

La Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), junto...

Primeros 100 días de Trump: pisotear al gobierno, mano dura a aliados e iniciar guerras comerciales

En sus primeros 100 días de su segundo mandato,...

Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas...

Related Articles