VICEMINISTRA DE VIVIENDA ENCABEZA REACTIVACIÓN DE ATENCIÓN A COMUNIDADES INFORMALES

En medio de la pandemia de la Covid-19, la viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López, encabezó una reunión interinstitucional con representantes de comunidades informales de las provincias de Panamá y Panamá Oeste, donde se les informó sobre el estatus de las tierras que ocupan.

En este encuentro, siguiendo las medidas de bioseguridad, el director de Asentamientos Informales del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Fausto Palacios, planteó a algunos miembros de las 23 comunidades que están aglutinadas en el Movimiento Comunal Nacional Federico Britton (Mocona) los esfuerzos que realiza la institución para darle respuestas a sus solicitudes de legalización.

Indicó que se invitó a unas siete instituciones involucradas en este tema, para que pudieran brindar respuestas a las inquietudes de las personas que ocupan tierras que pertenecen al Estado y en conjunto se verificó el estatus de cada de las áreas, dándole la oportunidad a sus dirigentes a presentar sus preocupaciones en relación a los problemas que confrontan, más aun, cuando un 70% de estas comunidades están asentadas en tierras privadas.

Aclaró que cuando son terrenos privados resulta más complicado, porque hay que mediar con el dueño, y de ponerse de acuerdo, expropiar e indemnizar por lo que hay que contar con presupuesto para eso y después, traspasarlo al Banco Hipotecario Nacional para entonces iniciar el proceso de legalización.

En tanto, la viceministra Martínez López agradeció a los representantes de las instituciones como la Autoridad Nacional de Administración de Tierra, el Ministerio de Ambiente, la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras, por acudir al llamado, ya que esto no es un tema solo del Miviot, sino de varias entidades y es por eso que se hacen estas mesas de diálogo para trabajar interinstitucionalmente.

Recomendó a los moradores de estos asentamientos a estar vigilantes a no dejar entrar a personas nuevas a las comunidades y que no permitan que aquellas personas que quieren tomarse esos lugares para sacar provecho, les dañen los logros que han tenido hasta el momento.

El Miviot mantiene activas cuatro mesas de diálogo con comunidades informales, donde le da seguimiento a cada proceso de legalización.

[ngg src=»galleries» ids=»681″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″] 

 

Mas Recientes

Potencial para expandir Formula 1 en Latinoamérica

En entrevista exclusiva, el ingeniero británico James Vowles reveló...

Zenda Innovation Group: el futuro del hogar inteligente llega desde Asia hasta Occidente

Zenda Innovation Group, la firma que está redefiniendo la...

Visa alcanza gran hito en la lucha contra el fraude: $1 mil millones en estafas evitadas en tan solo un año

Con este importante logro, el nuevo equipo especializado de...

Tribunal absuelve al expresidente de Colombia Álvaro Uribe y revoca condena de 12 años en su contra

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes en...

Related Articles