Inicio Blog Página 89

Panamá, no hace etiquetado frontal en los alimentos

0

Un proyecto duerme el sueño de los justos en la Asamblea Nacional

Pese a que en la Asamblea Nacional reposa un proyecto que busca implementar el etiquetado frontal de advertencia nutricional en los envases de los productos alimenticios, Panamá continúa huérfana de este instrumento que ayudaría a reducir las cifras de sobrepeso y obesidad.

Esta es la advertencia que hace la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  al país canalero, donde la Encuesta Nacional de Salud indicó que en 2019 el 72% de los adultos están con sobrepeso, de los cuales el 36% tienen obesidad.

Las cifras “se vuelven alarmantes, toda vez que en todo el mundo, las principales causas de muerte están relacionadas con las enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedad cardiovascular, la hipertensión y la diabetes, originadas principalmente por una mala alimentación”, afirmó Israel Ríos, oficial regional de nutrición de la FAO.

adicionalmente, en Panamá alrededor de 40% de las niñas y niños de edad escolar y adolescentes presentan exceso de peso; y en niños pequeños, de menos de cinco años, este mal afecta al 13%.

Mientras, la propuesta de etiquetado frontal que permanece en la Asamblea Nacional no ha provocado mayor interés, según dijo la diputada suplente y proponente del proyecto, Yaidelis González.

Si se toman en cuenta los datos de 2003, cuando el exceso de peso en escolares era del 20% y en niños pequeños era del 9,4%, se puede destacar que este fenómeno de malnutrición se ha incrementado alarmantemente en los últimos 20 años, advierte el organismo internacional.

Agrega que el país debe establecer medidas firmes para combatir la malnutrición y asegurar un futuro mejor a la niñez.

Para tratar de revertir el escenario actual en la nación panameña, la FAO junto al  Ministerio de Salud y otros actores del sistema alimentario han desarrollado guías alimentarias que, según afirman, ha sido útil para la formulación de políticas nacionales en materia de alimentación y nutrición, salud y agricultura, así como de programas de educación alimentaria y nutricional destinados a fomentar hábitos de alimentación y modos de vida sanos.

La obesidad es un problema complejo y multifactorial, por lo que hacerle frente requiere la transformación de los actuales ambientes obesogénicos por ambientes alimentarios que promuevan el consumo de una dieta más saludable.

No obstante, la FAO reconoce que el país ha avanzado al implementar medidas como la regulación de venta y consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas.

Pero, advierte que aún se requieren medidas más efectivas como un sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional que informe a los consumidores, sobre todo a los padres, los riesgos de consumir productos con alto contenido de azúcares, grasas y sal.

Fuente: Bloomberg Linea

La Inteligencia Artificial en dos años el valor de mercado de esa tecnología será de $USD 300 mil millones

0

Un grupo de expertos reunidos en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) recomendó promover la enseñanza en Inteligencia Artificial (IA) para ser más competitivos y aprovechar las nuevas tecnologías que han crecido de manera exponencial en múltiples campos de la vida cotidiana en los últimos años.

Según el Dr. Iván Armuelles Voinov, Expresidente del Capítulo Profesional Técnico de la Sociedad de Robótica y Automatización y de Sistemas de Control de la Sección de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (RAS&CSS-IEEE Panamá, siglas en inglés), la difusión educativa de la IA requiere de una sólida alianza público-privada.

“Hay que promover las sinergias entre las universidades y la empresa privada para reducir la brecha digital y llevar a las comunidades aquellos cursos que los colegios no pueden brindar para formar a los chicos en el pensamiento computacional; durante mucho tiempo se ha estado discutiendo un proyecto de Ley en la Asamblea Legislativa para formar a los muchachos en capacidades tecnológicas desde los primeros años de la escuela, tenemos que seguir promoviendo que esos esfuerzos se consoliden”, recomendó Armuelles.

El desarrollo e impacto de la IA se discutieron durante el Simposio/Panel “Inteligencia Artificial 2023: de la investigación al ready to market”. en la UTP encuentro que tuvo el apoyo de RAS&CSS-IEEE Panamá, así como de la Universidad de Panamá, del Capítulo Técnico de Robótica y Automatización de la Universidad de Panamá (RAS-UP), el Grupo de Investigación en Sistemas de Control Inteligente e Informática Industrial (SCIII) de la UTP, GBM Corporation, Cuanto App y Global Internet Corp.

“No es que todos nos vamos a volver especialistas en matemática o estadística, bases para comprender la IA, pero es bueno que empecemos a pensar en diferentes áreas o disciplinas para entender que la tecnología nos puede hacer más productivos mediante el uso de la Inteligencia Artificial”, añadió Armuelles.

Mercado gigantesco

Según la consultora de mercados Statista, la inteligencia artificial es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo. Tanto es así que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares estadounidenses en 2025”.

Por su parte, el Dr. Danilo Cáceres, actual presidente de RAS&CSS-IEEE Panamá, indicó que la difusión durante los últimos años de la IA en un sinnúmero de áreas gracias al desarrollo de tecnologías de punta, “ha hecho que podamos usar de una mejor manera las herramientas que esa ciencia nos ofrece”.

“La IA es un tema realmente prometedor y lo será aún más en el futuro muy cercano, por eso, debemos tomar nota de las oportunidades que hay en este sector porque apenas estamos visualizando su desarrollo a través de aplicaciones de compañías que cuentan con los recursos para hacer realidad aquellas situaciones que en el pasado solamente veíamos en las películas de ciencia ficción”, precisó Cáceres.

Fuente : IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad con más de 400 mil miembros en más de 170 países y 10 regiones geográficas. El propósito central de IEEE es fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad. IEEE – Panamá actualidad está formada por 600 miembros y desde 1972 se dedica al desarrollo de actividades educativas, técnicas y profesionales que promueven la teoría y la práctica en diversas ramas de las ingenierías y campos afines para el desarrollo personal y profesional de sus miembros. 

Se impulsa Hub Farmacéutico para Panamá con la multinacional Johnson & Johnson

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen sostuvo una reunión con los CEO de la multinacional Johnson & Johnson,  con el objetivo de abordar la implementación de tecnología y desarrollo de investigación para la infraestructura que se desarrolla en la Ciudad de la Salud, así como impulsar en Panamá un Hub Farmacéutico de innovación en salud.

Los representantes de Johnson & Johnson manifestaron el interés de colaborar en la implementación de tecnología e innovación que acompañe la moderna infraestructura que ha desarrollado el Gobierno Nacional en la Ciudad de Salud, proyecto liderado por el presidente Cortizo Cohen.

Además, en el encuentro se abordó el impulso de Panamá como Hub Farmacéutico, lo que representa una oportunidad única para nuestro país y sacar provecho de su posición geográfica para convertirse en líder regional en salud.

La multinacional estadounidense desarrolla dispositivos médicos, productos farmacéuticos y bienes de servicios envasados.

En Panamá es representada por la empresa SEM donde mantiene su principal Hub Regional de innovación en la región y además, tiene la capacidad para el manejo de enfermedades como el cáncer, VIH y enfermedades de la piel.

Johnson & Johnson es la compañía con mayor margen de inversión globalmente en investigación y desarrollo en salud.

Por parte de Johnson & Johnson estuvieron Bruno Costa Gabriel, Vicepresidente para Latinoamérica; Mariana Scelza, Directora General para Centroamérica y el Caribe y Hugo Wood, Gerente Senior, Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas.

Acompañaron al Presidente de la República en esta reunión, Luis Francisco Sucre, ministro de Salud; Enrique Lau Cortes, director de la Caja de Seguro Social; José Alejandro Rojas Pardini, ministro Consejero y Ernesto Reyes, secretario ejecutivo de la Mesa Técnica de Medicamentos.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

Contratos de Trabajo de La Gente de Mar Tramitados por la AMP Superan Los 1,500

0

“Actualmente el mercado de las contrataciones de gente de mar en la República de Panamá muestra un auge y comportamiento alentador, ya que según estadísticas manejadas por la Autoridad Marítima de Panamá durante la presente Administración, hemos alcanzado los 1,505 contratos de trabajo sellados, de los cuales 128 corresponden al 1er trimestre del 2023, 621 al 2022, 263 al 2021, 230 al 2020 y 263 al segundo semestre del 2019”, indicó el Director de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Capitán Juan Maltez. Sus palabras fueron emitidas durante la 11va Reunión del Comité de Embarque, que preside la AMP a través de la DGGM.

Desde su creación, el Comité de Embarque, a través de la Base de Datos de Gente de Mar de la AMP, ha impulsado y facilitado la colocación de la gente de mar de manera transparente, enfocada en competencias y acorde a las necesidades del sector marítimo, en concordancia con la legislación nacional e internacional vigente, optimizando la búsqueda de personal y brindando las mejores oportunidades de trabajo a la gente de mar panameña.

El arduo trabajo realizado por este Comité ha contribuido a que hasta el cierre del año 2022, se hayan suscrito alrededor de 108 contratos laborales a la gente de mar panameña para trabajar a bordo de diversos tipos de buques, mientras que se mantienen en trámite 34 contrataciones, que corresponden a este 1er trimestre del 2023.

El capitán Maltez agregó que “las oportunidades laborales en los sectores marítimo, logístico y portuario son cada vez más exigentes, en donde uno de los factores determinantes es el manejo de un segundo idioma y en algunos casos más específicos hasta de un tercero, ya que entre más idiomas se dominen, más serán las oportunidades que se presentarán, por este motivo es prioritario que los profesionales panameños, desde sus primeros años de estudio sean conscientes de su importancia”.

Por este motivo, la AMP a través de la DGGM, ha recomendado tanto a la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) como a Columbus University, ambas invitadas especiales del Comité de Embarque, que realicen un exámen previo a los estudiantes al ingreso de la carrera y exámen post, al culminar, para llevar una mejor supervisión, a fin de tener un diagnóstico preciso del nivel de inglés.

Además, con el Ministerio de Educación (MEDUCA), gracias al informe del Servicio de Consultoría para el Diagnóstico y Evaluación del Bachillerato Marítimo, entregado por la AMP a finales del 2021, se logró que en el 2022 iniciara como plan piloto y este año, 2023, se implementarán de manera regular los cinco nuevos programas de estudio correspondientes al Bachillerato Marítimo, los cuales incluyeron: Industria y Normativa Marítima Básica; Ciencias Náuticas; Fundamentos de Mediciones y Seguridad Industrial Marítima; Dibujo e Interpretación de Manuales Técnicos, así como Tecnología de Información Marítima, donde se hace énfasis en el idioma inglés, todo con la finalidad de ayudar a formar el capital humano que requiere nuestro país.

Los sectores que representan en el Comité de Embarque al Gobierno, los gremios de armadores y de gente de mar, incluyendo, representantes de los centros educativos, mantienen una participación activa, aportando ideas y ejecutando proyectos para lograr cumplir con los objetivos trazados que son en beneficio de nuestra gente de mar panameña.

El Gobierno estuvo representado por la AMP, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), el Ministerio de Educación (MEDUCA), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Los empleadores, fueron representados por la Cámara Marítima de Panamá (CMP).
La gente de mar, por la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM).
y las Universidades por el Consejo de Rectores, la UMIP y Columbus University.

El Comité de Embarque fue creado mediante Resolución de J.D. No. 032-2019 (de jueves 26 de diciembre de 2019), publicado en Gaceta Oficial No. 28934 (de lunes 06 de enero de 2020), como ente adscrito a la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), cuenta con su Reglamento de Comité de Embarque, según Resolución Administrativa No. 107-2021 del 11 de junio de 2021, y surge como respuesta a la necesidad de contar y ejecutar políticas nacionales para promover el empleo en el sector marítimo, alentar la progresión y el desarrollo de las aptitudes e incrementar las oportunidades de empleo para la gente de mar panameña en el mercado marítimo nacional e internacional.

Fuente : Autoridad Marítima de Panamá

Las 10 marcas holandesas más valiosas de Kantar BrandZ 2023

0
Rango 2023

Marca

Categoría

Valor de marca 2023 (USD mil)

1

Heineken

Alcohol

13,666

2

Booking.com

Servicios de viaje

11,372

3

ING

Bancos

8,472

4

Philips

Conglomerado

5,802

5

KPN

Proveedores de telecomunicaciones

5,057

6

Rabobank

Bancos

3,454

7

Ziggo

Proveedores de telecomunicaciones

3,228

8

Solo come Takeaway.com

Plataforma de estilo de vida

2,662

9

Spar

Venta al por menor

2,343

10

Acción

Venta al por menor

2,262

Otros aspectos destacados del informe Kantar BrandZ Top 30 Most Valuable Dutch Brands incluyen:

  • Las marcas holandesas son de naturaleza altamente internacional, con un promedio del 65% del negocio de las marcas en el ranking influenciado por su reputación con los consumidores en el extranjero, detrás de Alemania (72%) y Francia (84%).
  • El segundo mayor exportador de cerveza del mundo después de México – el top 30 incluye tres marcas de cerveza además de Heineken: Amstel (No.12; $ 1.5bn), Hertog Jan (No.26; $ 284m) y Grolsch (No.27; $ 275m) – con la categoría de alcohol creciendo un 13% y representando el 22% del valor total de la marca.
  • El comercio minorista es la categoría más dominante en 2023, con 10 marcas que representan un tercio del ranking de las 30 principales, incluidas Spar (No.9; $ 2.3bn), Action (No.10; $ 2.3bn), Albert Heijn (No.13; $ 1.3bn), minoristas de comercio electrónico bol.com (No.14; $ 1.2bn) y Coolblue (No.15; $ 1.2bn), Jumbo (No.19; $ 743m), HEMA (No.24; $ 362m) y Etos (No.28; $ 248m) uniéndose a los recién llegados minoristas Wehkamp y Plus.

Vea la lista completa de las 30 marcas holandesas más valiosas en el informe completo, con un extenso análisis sobre cómo las marcas pueden continuar creciendo en www.kantar.com/campaigns/brandz/netherlands

Fuente : Kantar

¿Cómo el código QR está transformando la experiencia del cliente?

0

La transformación digital sigue progresando en el mundo y precisamente una de las herramientas que está revolucionando los pagos digitales es el código QR; éste se ha convertido en una opción popular para las transacciones sin contacto, ya que se pueden utilizar simplemente en un teléfono móvil y sin necesidad de tocar una terminal o entregar una tarjeta de crédito o débito. Con el auge de los pagos digitales, los comercios han comenzado a adoptar este sistema para potenciar sus ventas y mejorar la experiencia del cliente.

Existen dos tipos de QR: el QR fijo, que permite a los clientes escanear un código en el establecimiento para realizar el pago y el QR POS, una opción que se utiliza cuando el comercio cuenta con una terminal de punto de venta, también conocido como datáfono, permitiendo a los clientes escanear el código QR desde su dispositivo móvil para realizar el pago. Ambas opciones son muy convenientes y seguras para los usuarios, ya que no requieren la manipulación de dinero en efectivo y no hay necesidad de ingresar información de su cuenta de origen.

Los comercios que implementan el QR Fijo y QR POS tienen la ventaja de ofrecer una experiencia de pago rápida y eficiente, ya que los clientes pueden completar la transacción en cuestión de segundos. Además, permite a los comercios reducir los costos asociados con el manejo de efectivo y disminuir el riesgo de robos y fraudes.

En cuanto a la experiencia del cliente, el uso de códigos QR facilita el proceso de pago y elimina la necesidad de esperar en filas o interactuar con cajeros, lo que hace que la experiencia de compra sea más ágil y cómoda.

Como mencionó María del Pilar Correa, Líder de Estrategia Negocio de Nequi Panamá, «La adopción de tecnologías de pago digital a través de QR o transferencias móviles entre Nequis, no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a los comercios a aumentar sus ventas y a diferenciarse de la competencia. Por ello, Nequi trabaja constantemente en nuevas soluciones de pago que permitan a los usuarios realizar transacciones de forma más rápida, fácil y segura, sin necesidad de contacto físico e, incluso, en un futuro cercano, sin necesidad de escanear un código QR”.

A medida que la tecnología avanza, se espera que las soluciones de pago móvil sigan evolucionando y mejorando la experiencia en ambas vías (compra y venta).

En conclusión, el uso de esta tecnología contribuye a la creación de un entorno más seguro y eficiente con relación al uso del dinero. Así que no lo dudes, considera las opciones disponibles para implementar pagos digitales seguros y ágiles en tu negocio como el uso de códigos QR y haz que tu negocio evolucione al ritmo del mercado, ofreciendo soluciones de pago modernas y convenientes que se adapten a las necesidades de tus clientes y a las demandas del entorno actual.

Fuente: Conecta

HBO ahora se llama Max y busca meterse más en el mundo del reality

0

Warner Bros. Discovery Inc. va a cambiar el nombre de su servicio de streaming a Max, eliminando HBO de la marca y reforzando su línea de programación en un intento de atraer a más suscriptores. La empresa desveló el nombre en un acto con la prensa celebrado el miércoles en Burbank, California, donde el CEO, David Zaslav, y su equipo anunciaron detalles como una nueva serie de Harry Potter y nuevos programas de DC Comics.

Zaslav fusionó el año pasado su antigua empresa, la programadora de telerrealidad Discovery Communications, con la empresa matriz de los centenarios estudios Warner Bros. para competir con Netflix Inc. y Walt Disney Co, las mayores empresas de entretenimiento del mundo. Tienen más del doble de clientes de streaming que Warner Bros., que contaba con 96 millones de abonados a finales de 2022.

Aunque HBO sigue siendo el estándar de oro para la producción de televisión aclamada por la crítica, Zaslav cree que una parte del país no pagará por el servicio porque se asocia con precios altos y élites. HBO fue la cadena que más premios Emmy ganó el año pasado y ya ha producido dos series de éxito este año, The Last of Us y la última temporada de Succession.

Un nuevo nombre de marca y la adición de una profunda biblioteca de programación no guionizada, como Naked and Afraid de Discovery Channel de Warner Bros, podría llegar a los espectadores que actualmente no pagan por HBO. También podría hacer que utilizaran más la aplicación, lo que atrae a los anunciantes.

Copa Airlines presenta sus Planes de Crecimiento y Contribución al Desarrollo De Panamá

0

Durante 2021 y 2022 Copa Airlines sumó 15 aeronaves modelo 737MAX a su orden original del 2015

  • Con la incorporación de tres nuevas rutas y aumento de frecuencias a diversos destinos, en 2023 se estima un 11% de crecimiento en el número de pasajeros en comparación con 2022
  • Copa Airlines proyecta superar el número de colaboradores que tenía en 2019 generando 520 nuevas plazas de trabajo en 2023. Para este fin, fortalece sus academias de tripulantes, mecánicos y pilotos, incluyendo la adquisición de su quinto simulador de vuelo
  • La Aerolínea anunció la modernización de la flota de entrenamiento de la Academia Latinoamericana de Aviación (ALAS) con la adquisición de ocho aeronaves de entrenamiento modelo Diamond DA40
  • Desde 2019 a la fecha, a través de “Panama Stopover”, 261 mil visitantes ingresaron a Panamá aprovechando su escala en el país; para el cierre del 2023 se estima el ingreso de 115 mil visitantes adicionales

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, compartió los planes de crecimiento que estará impulsando en 2023. Las iniciativas previstas para este año se enfocan en el fortalecimiento del Hub de Las Américas® principal centro de conexiones de la región, a través del aumento de su red de destinos y frecuencias de vuelos, crecimiento y modernización de la flota de aeronaves y generación de más puestos de trabajo en Panamá.

“Son ya más de 75 años de trabajo e inversión en Panamá que nos ha consolidado como la Aerolínea líder de la región, convirtiendo el Hub de las Américas® en la conexión preferida de América Latina, acortando distancias y contribuyendo al desarrollo turístico, económico y social del país y de todo el continente. Hoy, para ser sostenibles en un entorno más competitivo y complejo que se ha visto impactado en los últimos años, debemos acelerar nuestro crecimiento, generar nuevas plazas de trabajo y aumentar nuestra contribución directa a la economía del país”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Como parte de los anuncios de los planes para 2023, Copa Airlines confirmó la adición en los últimos años de 15 nuevas aeronaves modelo B-737MAX, una inversión de 2.1 billones de dólares, a la orden pendiente por recibir. Estas aeronaves se suman a la orden original firmada en 2015 y las entregas pendientes se tienen previstas en los próximos 5 años.  Para 2023, la Aerolínea estima recibir seis Boeing 737 MAX9 adicionales, y alcanzar una flota activa de 99 aeronaves (32 modelo B737 MAX9, 58 modelo B737 800NG y 9 modelo B-737-700NG).

Por otra parte, Copa Airlines tiene previsto renovar la flota de entrenamiento de la Academia Latinoamericana de Aviación (ALAS) con la adquisición de ocho nuevas aeronaves modelo Diamond DA40/42, equipadas con moderna tecnología para facilitar el proceso de aprendizaje, cumpliendo los más altos estándares de seguridad. Además, estas aeronaves son amigables con el medio ambiente, consumiendo hasta 50% menos combustible que las que serán reemplazadas.

Copa Airlines también anunció la adquisición de un quinto simulador de vuelo B737MAX destinado al entrenamiento de sus pilotos. Con la incorporación del nuevo simulador, incrementará la capacidad de entrenamiento para sostener las necesidades de crecimiento de la Aerolínea.

Fortalecer y aumentar la conectividad de Panamá

En el primer semestre del 2023 Copa Airlines incorporará tres nuevos destinos, Baltimore y Austin, en Estados Unidos, y Manta, en Ecuador, para operar un total de 80 destinos en 33 países del continente americano. La conectividad internacional que opera la Aerolínea, mayor a otros hubs de la región, es una ventaja competitiva de Panamá que destaca el impacto y relevancia estratégica del Hub de Las Américas® en la economía del país. Adicionalmente, la conectividad única de Panamá es un atractivo para aerolíneas de otras regiones del mundo que complementan sus vuelos al país centroamericano.

Con la incorporación de nuevas rutas y aumento de frecuencias de vuelo a diversos destinos, Copa Airlines estima un 11% de crecimiento en el número de pasajeros en comparación con 2022. Para el cierre del 2023 proyecta transportar 16,1 millones de pasajeros, alcanzando una operación de 328 vuelos diarios, superando niveles previos a la pandemia.

Aumentar el turismo en Panama y contribuir al crecimiento económico y desarrollo social del país

Copa Airlines continuará implementando exitosas iniciativas de impulso al turismo y economía panameña, tales como el programa “Panama Stopover”, que incentiva que pasajeros en tránsito se queden unos días en Panamá. Desde 2019 este programa ha traído a más de 260 mil visitantes y se estima que en 2023 ingresen más de 115 mil turistas aprovechando el Panama Stopover.

Adicionalmente, Copa continúa impulsando tarifas promocionales hacia Panamá a través de su iniciativa “Panamá Irresistible”, a través del cual se registró un aumento de 27% en visitantes a bordo de los vuelos de la Aerolínea, así como contribuyó con la promoción y publicidad del país utilizando sus plataformas de redes sociales, copa.com, y otros espacios publicitarios propios de la empresa como la revista a bordo Panorama.

Igualmente, el crecimiento de la Aerolínea continuará beneficiando positivamente la producción y progreso de empresas locales al llevar más productos a bordo 100% panameños para el disfrute de los millones de pasajeros que viajan en Copa a lo largo del continente. Actualmente, pequeñas empresas panameñas tales como Café Rogusta, Comercializadora Nico y F&F Foods son los principales proveedores de productos que forman parte del servicio a bordo de la Aerolínea.

Generación de oportunidades de empleo para el talento panameño

En el 2023, Copa Airlines proyecta seguir siendo uno de los mayores generadores de empleo del sector privado de Panamá.  Para  este año,  la Aerolínea estima generar 520 nuevas plazas de trabajo en Panamá, para alcanzar un total de más de 7,600 colaboradores, un 5% por arriba del que tenía en 2019.

Con el propósito de cubrir la demanda de mano de obra calificada, Copa Airlines continúa impulsando a la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), una institución sin fines de lucro dedicada a formar a jóvenes panameños para ser pilotos comerciales. Actualmente, cuenta con 80 estudiantes activos y estima graduar en 2023 cerca de 50 nuevos pilotos que se unirán al equipo de pilotos de la Aerolínea.

En relación con la demanda de mecánicos de aviación, Copa continúa impulsando la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA), que tiene como objetivo formar personal altamente capacitado en mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos, bajo estándares de calidad locales e internacionales. Desde su fundación ha graduado a 132 mecánicos de aviación y actualmente 110 estudiantes están cursando sus estudios. Este programa, sin fines de lucro, recluta a jóvenes provenientes de escuelas técnicas y vocacionales panameñas, ofreciendo capacitación sin costo alguno para el estudiante y con una beca mensual de US$ 350 mientras finalizan su carrera.

Fuente : Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, es una aerolínea líder en pasajeros y carga en América Latina. En sus 75 años de operación, ha establecido el Hub de las Américas®, en Ciudad de Panamá, como el centro de operaciones líder del continente. Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y ofrece un rendimiento de puntualidad superior al 90%, entre los mejores en la industria mundial. Para planificar su viaje y administrar sus reservas, comprar boletos de manera segura, utilizar Web Check-in, y encontrar información sobre políticas de viaje y requisitos de inmigración, visite www.copa.com

Ocean Phoenix un Velero de Alta Calidad

0

En inversiones y negocios siempre disfrutamos las recompensas del trabajo y en esta ocasión te recomendamos para tus fiestas privadas , un velero de lujo que te hará lucir en tus eventos empresariales.

Ocean Phoenix es un velero de alta calidad con pedigrí diseñado por el arquitecto naval Rob Humphreys que ofrece un confort extremo a todos los huéspedes. Su enorme cubierta y espacio interior es poco común en un yate de vela, como dicen muchos clientes, ¡es un yate de vela con la superficie habitable de un yate a motor!

Además de ofrecer charters de lujo, Ocean Phoenix es famoso por realizar regatas con los clientes. Permite experimentar la sensación de un Maxi de altas prestaciones al timón, trimando el nuevo juego de velas o tomando decisiones de estrategia y navegación.

Tómese un tiempo para relajarse y disfrutar de nuestras cómodas cabañas de lujo. Siempre se ofrece un exquisito menú y cócteles.

La tripulación tiene mucha experiencia e incluso ofrece bautismos de buceo para los invitados, ya que el capitán es un instructor de buceo con licencia.

  • Tripulación: 3
  • 3 cabañas:
  • 1 camarote master cama king size con TV + Baño completo + closet + A/C
  • 1 camarote VIP cama queen con baño completo + armarios + A/C
  • 1 cabina doble cama doble con litera + baño completo + A/C
  • Salón con lo último en video – sistema de audio + cine en casa
  • Sistema de sonido en todo el yate.
  • Cocina equipada
  • Mesa de comedor interior para 8 personas.
  • Mesa de comedor en cubierta de popa para 8 personas
  • Área de cama solar en cubierta
  • Plataforma de baño
  • Hi-Fi exterior
  • C.A
  • Maquina de hielo
  • Refrigerador

Informes : 507-67806959
507-3141800
melody@nativatours.com

La inflación en Estados Unidos se desacelera en marzo; futuros suben

0

La inflación de EE.UU. subió un 0,1% en marzo, ligeramente por debajo de las expectativas, que preveían un 0,2%.

La cifra se explica mayormente debido a la caída de los precios de la energía, dado que el índice núcleo, que excluye componentes volátiles como energía y alimentos, subió un 0,4%, en línea con las expectativas. El hecho de que este índice siguiera subiendo a ritmo firme podría respaldar una nueva subida de tasas por parte de la Fed en mayo.

A nivel interanual, el IPC núcleo, que los economistas ven como un mejor indicador de la inflación subyacente, fue de 5,6%. La cifra general fue del 5%.

Este mes refleja una fuerte caída del índice (el mes pasado fue de 6%) porque se compara con marzo de 2022, cuando los precios de la energía se dispararon tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Los futuros de las acciones suben tras el dato: El S&P 500 lo hace un 0,68% y el Nasdaq Composite un 0,83% a las 8:41 a.m., hora del este de EE.UU.

Fuente : Bloomberg linea