Inicio Blog Página 73

El petróleo se recupera y el WTI supera los US$90 por barril

0

La OPEP señaló recientemente que el mercado afrontará un déficit superior a 3 millones de barriles al día en el próximo trimestre, posiblemente el más elevado en más de diez años

El crudo en Estados Unidos superó los US$90 el barril por primera vez desde el mes de noviembre, lo que supone el más reciente hito en una subida causada por los recortes de la oferta de Arabia Saudí y Rusia en un contexto de consumo mundial récord.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó esta semana que los continuados recortes de la oferta por los dos líderes de la OPEP+ probablemente crearán un “déficit de suministro significativo” y amenazarán con una mayor volatilidad de los precios. Ese informe se produjo un día después de que la OPEP declarará que el mercado afrontará un déficit superior a 3 millones de barriles al día en el próximo trimestre, posiblemente el más elevado en más de diez años.

Con unos precios que se han disparado más de un 30% desde final de junio, los operadores prevén un potencial retroceso, ya que algunos indicadores técnicos, como el índice de fuerza relativa, indican que los futuros se acercan a la zona de sobrecompra. Según Dennis Kissler, vicepresidente senior de operaciones de BOK Financial Securities, el barril de WTI está encontrando un nivel de resistencia a corto plazo en US$90,04 el barril.

¿Qué hizo la OPEP?

La demanda estadounidense y china, los dos mayores consumidores, continúa siendo fuerte, al tiempo que Arabia Saudí y Rusia, los líderes de la OPEP+, limitan la oferta. Esta subida impulsa las economías de las naciones productoras de petróleo, aunque plantea nuevos interrogantes respecto a si los precios del petróleo podrían hacer fracasar los avances de la banca central de todo el mundo en su intento de contener la inflación.

En este momento abundan las señales de fortaleza a corto plazo. Algunas calidades físicas están obteniendo primas considerables en comparación con sus puntos de referencia, lo que indica que las refinerías están comprando barriles. Mientras tanto, los combustibles se cotizan muy por encima de los precios del crudo a medida que los procesadores intentan seguir el ritmo de la fuerte demanda de los usuarios finales.

Precios:

  • El WTI para entrega en octubre subió US$1,64 dólares para ubicarse en US$90,16 el barril en Nueva York.
  • El Brent para liquidación de noviembre ganó US$1,82 dólares para cerrar en US$93,70.

FUENTE: BLOOMBERG LINEA

 

Quedan pocos días para que jóvenes panameños inscriban sus ideas en VOCES por el Bienestar

0

La convocatoria estará abierta hasta el 20 de septiembre. Por eso, Credicorp hace un último llamado para que jóvenes residentes de Panamá postulen sus ideas de cambio para generar un mayor acceso a la salud, alimentación y educación en Latinoamérica, a través de la digitalización.

La etapa de inscripciones de VOCES por el Bienestar está en su recta final! La iniciativa presentada por el Grupo Credicorp -holding financiero líder del Perú con operaciones en diversos países de Latinoamérica- estará abierta hasta este 20 de septiembre para reunir las grandes ideas de jóvenes de entre 18 y 32 años de Panamá.

VOCES por el Bienestar recibe todas las ideas que, a través de la digitalización, impulsen el acceso a la salud, alimentación y educación de calidad. Las tres mejores ideas recibirán un incentivo económico de US$15.000 por idea para que sea desarrollada. Además, un representante de cada idea ganadora podrá asistir al One Young World Summit 2024 en Montreal, la red más grande del mundo de trabajo en pro de los cambios sociales y ser parte de un programa de mentoría con expertos de Credicorp.

“Es emocionante ver el entusiasmo de los jóvenes a favor de los cambios que nuestra región necesita. En Credicorp estamos convencidos de que los jóvenes, con su visión fresca, energía y con todas las expectativas de evolución que tienen, se logrará dar un impulso para acelerar los cambios que Latinoamérica necesita. Estamos ya en la recta final de la convocatoria y por eso queremos que todos se motiven y postulen sus ideas para llevarlas más cerca de la realidad” aseguró Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

Una vez cerrado el tiempo de postulación y de evaluación se seleccionarán  las 10 iniciativas más innovadoras que serán las finalistas de Voces por el Bienestar y que formarán parte de un encuentro intercultural en Lima (Perú), diseñado para reconocer e impulsar sus proyectos y en el que tendrán espacios de capacitación y mentoría de la mano de especialistas y referentes de la región.

De las 10 ideas finalistas se seleccionarán tres ideas ganadoras que serán elegidas por el público y anunciadas en noviembre de 2023.

Fuente : Llorente y Cuenca

La FIAB designa a Javier Hernani como presidente de la FIAB para el período 2023-2025

0

Fue elegido por las Bolsas miembro durante su 50ª Asamblea General y Reunión Anual
celebrada en Panamá Javier Hernani, consejero delegado de BME y director de la unidad de negocios de Securities Services de SIX, ha sido designado como presidente de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) para el periodo 2023-2025.

El nombramiento se produjo durante la 50° Asamblea General y Reunión Anual de la Federación que se celebra en Panamá. La FIAB tiene como objetivo fomentar la colaboración entre sus miembros, a fin de promover el desarrollo y perfeccionamiento de sus respectivos mercados de valores e instrumentos financieros, en el mejor interés de todos los participantes.

La elección de Javier Hernani supone la vuelta de BME a la presidencia de la FIAB desde
el período 2011-2013, y es la cuarta ocasión en que una Bolsa española lidera la FIAB.
Durante su discurso como nuevo presidente, Hernani destacó que “los mercados de capitales viven un periodo sin precedentes de desafíos, complejidad y fuerte competencia que debemos abordar con éxito, ya que las economías más relevantes y prósperas son aquellas con los mercados de valores más robustos, pues son una pieza clave para su desarrollo”.

Los ejes principales que guiará la presidencia de Javier Hernani serán:

  • Reforzar la posición de la FIAB como socio prioritario de la industria de valores
    Latinoamericana y aumentar su visibilidad.
  • Consolidar las alianzas estratégicas y finalizar aquellas que están en proceso.
  • Intensificar las líneas de trabajo de los diferentes comités y marcar objetivos concretos.
  • Dar soporte a la integración de los mercados de la región y apoyar a las bolsas en su
    conocimiento, networking y desarrollo colaborando con otros mercados de la
    Federación.

Juan Pablo Córdoba, CEO del Holding Regional recientemente conformado por las bolsas de
Santiago (BCS), Colombia (bvc) y Lima (BVL), acompañará a Hernani es este mandato como vicepresidente de la FIAB.

Javier Hernani asumió su función de Director de la unidad de negocio de Securities Services y es miembro del Comité de Dirección de SIX desde enero de 2021, tras la adquisición de BME por parte del operador suizo. Ha sido vicepresidente de la FIAB, desde septiembre de 2021.

Es consejero delegado de BME desde abril de 2017. En 2012 fue nombrado director general de BME con la función específica de coordinar la actuación de las unidades de negocio y áreas corporativas. Anteriormente, fue director financiero y lideró el proceso de salida a bolsa que llevó a la compañía a cotizar el 14 de julio de 2006, puesto que asumió tras ser subdirector general de la Bolsa de Bilbao (hasta 2003), director financiero de Norbolsa (hasta 1998) y Consultor en Coopers & Lybrand Bruselas (hasta 1989).

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, Máster en Estudios Económicos Europeos, especialidad Economía, por el Colegio de Europa de Bruselas en 1988 y Máster en Gestión Avanzada por la Universidad de Deusto en 1997.

Fuente : Latinex

Territorio Café, el evento que celebra la vibrante industria del café en Panamá

0

Explora una variedad de productos y servicios relacionados con el café, desde equipos de preparación hasta muestras de arte cafetero, durante la nueva edición de Territorio Café, un evento anual que celebra el arte y la ciencia de la preparación del café, reuniendo a entusiastas y amantes del café, profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, el próximo domingo 8 de octubre de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. en el hotel Holiday Inn Panama Canal (Ciudad del Saber).

Esta feria es el lugar perfecto para descubrir las últimas novedades y conectarte con empresas apasionadas por la cultura del café, villas de productores, catas, conversatorios, talleres, los más reconocidos baristas de Panamá y un mercadito de emprendedores.

Sede de la 1ra. Competencia Aeropress Panamá 2023

Por primera vez y como parte de las actividades de Territorio Café, Panamá será la sede oficial por primera vez del Campeonato Nacional de Aeropress, avalada de manera oficial por World Aeropress Championship, donde las preparaciones precisas, sabores únicos y una competencia que desafía los límites de la creatividad cafetera, reunirá a los mejores competidores que buscarán representar a Panamá en Melbourne, Australia.

Dentro de las actividades previas de Territorio Café, los organizadores anuncian el Aeropress Tour, espacios gratuitos donde los amantes, principiantes y conocedores del café podrán conocer, compartir y vivir un viaje sensorial único.

Las fechas del Aeropress Tour son:

Viernes 15 de septiembre: Mona Coffee – Vía Porras

Sábado 16 de septiembre: Leto – Obarrio

Jueves 21 de septiembre: Mentiritas Blancas – Vía Argentina

Viernes 22 de septiembre: 7 Granos – Costa del Este

Sábado 23 de septiembre: Cabrera Coffee – Costa Verde

Domingo 24 de septiembre: Tres Cosechas – Vía Argentina

Martes 26 de septiembre: Café Unido – Sucursal Casco Viejo

Territorio Café nace por la necesidad de conectar con apasionados del café y aprender de esta bebida que nos despierta todos los días, desde el núcleo principal, sus productores.

Territorio Café, donde los caminos del café se conectan.

Organizan: Territorio Café, Pinola y Más que una Taza. Un evento avalado por World Aeropress Championship

Para obtener más información pueden buscarnos en redes sociales @territoriocafe o  https://www.territoriocafepa.com/

Cerveza Cristal lanza una línea de ropa sostenible confeccionada a partir de materiales reciclados

0

La «Colección Barú» simboliza los esfuerzos de Cerveza Cristal en promover la economía circular al convertir materiales reciclados en prendas de moda excepcionales

Como parte del Proyecto Piloto de Reciclaje «Esta va por la Naturaleza», la «Colección Barú» ofrece moda sostenible, como un método único para que los chiricanos obtengan estas prendas a través del reciclaje, enfocándose en la concienciación sobre la importancia del reciclar

 Cerveza Cristal, una marca de HEINEKEN Panamá con profundos lazos en las tierras chiricanas, presentó su innovadora “Colección Barú” una línea de ropa sostenible confeccionada a partir de materiales reciclados. La iniciativa no solo marca la unión entre la moda y la sostenibilidad, sino que también impulsa el cambio positivo en la gestión de residuos en la provincia de Chiriquí, ofreciendo una oportunidad única a las personas mayores de edad, de obtener prendas gratuitas por reciclar.

«Nuestra nueva colección de moda encarna la idea de que los desafíos pueden convertirse en oportunidades y los residuos pueden transformarse en estilo, alineándose con los principios de la economía circular. En Cristal, creemos en el potencial transformador de la moda como una herramienta de cambio. Esta colección expresa que la reutilización es posible; Aquí, la moda y la responsabilidad ambiental no solo coexisten, sino que se potencian mutuamente. Extendemos una cordial invitación a todos para unirse a esta iniciativa, pues cada elección individual cuenta, y juntos, podemos crear un impacto positivo en nuestro entorno», afirmó Stephany Duarte, gerente de marca Senior Cerveza Cristal.

La «Colección Barú, es una manifestación tangible de los esfuerzos de Cerveza Cristal de promover el reciclaje en todos los aspectos de la vida cotidiana. Más que una simple muestra de estilo, esta colección ejemplifica la economía circular en acción al transformar materiales reciclados en prendas de moda excepcionales.

Este lanzamiento hace parte de una nueva etapa del Proyecto Piloto de Reciclaje «Esta va por la Naturaleza» que implementó Cerveza Cristal por sus raíces chiricanas, el proyecto nace a partir del reconocimiento de que la actividad de la empresa como cualquier otra tiene un impacto socio ambiental, siendo esta iniciativa una oportunidad de ser parte de la solución al colaborar con la población chiricana en favor del ambiente generando conciencia acerca de la gestión de sus residuos y las oportunidades que brinda el reciclaje a sus comunidades.

La colección, incluye una variedad de prendas desde sudaderas con capucha, pantalones cargo y camisetas, hasta accesorios de vanguardia como sombreros de pescador y rompevientos. Creada en colaboración con Istmo y el artista panameño Rako Art, la colección no solo busca ofrecer moda sostenible, sino también educar y concienciar sobre la importancia del reciclaje.

El proceso de adquisición de las prendas de la «Colección Barú» es innovador y refleja el enfoque comunitario del proyecto. Las piezas no tienen costo alguno; los interesados en obtenerlas deben acercarse a cualquiera de los 30 puntos de acopio de reciclaje ubicados en toda la provincia de Chiriquí y escanear el código QR para enviar una fotografía con sus materiales reciclados. De esta forma podrán acumular puntos y, solicitar el canje de estos por piezas de la colección en cualquier tienda móvil de Cerveza Cristal.

También tienen la opción de adquirir directamente las prendas de la colección al presentar los puntos canjeables junto con la compra de un «six pack» de Cerveza Cristal en los Supermercados Rey locales de la zona.

La «Colección Barú» estará disponible al público a partir del 22 de septiembre y se mantendrá hasta noviembre, exclusivamente en la provincia de Chiriquí. Esta iniciativa resalta el compromiso a largo plazo de Cerveza Cristal de continuar trabajando en beneficio de la comunidad, la sostenibilidad y la innovación. La «Colección Barú», presentada en el Chiriquí Fashion Week, es más que una simple línea de ropa; es el símbolo de que los materiales reciclables pueden convertirse en algo útil para todos.

Acerca de Cerveza Cristal: Cerveza Cristal nace en 1959 en David Chiriquí, en la antigua planta de Cervecerías Barú, Cerveza Cristal fue un icono en esta región hasta el 2006. La desaparición de Cerveza Cristal fue un mito y muchos consumidores la recordaban con nostalgia por lo cual en el año 2020 se relanzó esta emblemática marca cervecera con una distribución limitada en el área de Chiriquí, aunque dado su éxito en esta región, se decidió ese mismo año relanzarla también a nivel nacional. Para más información visite nuestro sitio corporativo, síganos en nuestras redes como @cerveza.cristal.

Cuando maneje no tome.

El dólar se encamina a mayor subida en últimos años; EE.UU. desafía pesimismo mundial

0

La moneda se prepara para su octava subida semanal, la más prolongada desde que el índice global comenzó a elaborarse en enero de 2005

El dólar estadounidense amplió sus ganancias y se encaminó hacia su rally más prolongado en años, ya que la fortaleza de la economía alimenta las especulaciones de que la Reserva Federal mantendrá elevados los tipos de interés.

Esta expectativa está atrayendo dinero hacia Estados Unidos, ya que los inversores buscan tipos más altos que los que pueden obtener en Europa y Asia, ejerciendo una presión alcista sobre el dólar.

El Bloomberg Dollar Spot Index, que está fuertemente ponderado frente al euro y el yen, subió el jueves, ampliando un avance de tres días que le ha llevado a subir casi un 1%. De este modo, se encamina a su octava subida semanal, la más prolongada desde que el índice comenzó a elaborarse en enero de 2005. El índice ICE del dólar ha experimentado una subida similar, lo que le sitúa a punto de registrar su mayor avance en 9 años.

El repunte refleja las fisuras que se están abriendo en la economía mundial, con informes que señalan que la economía estadounidense se está acelerando incluso cuando el crecimiento se enfría en Europa y China y los mercados anticipan recortes de tipos en el mundo en desarrollo.

La brecha se acentuó el miércoles, cuando el índice ISM del sector servicios de agosto subió a su nivel más alto en seis meses, impulsado por un repunte de los nuevos pedidos y las contrataciones. El jueves, las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo cayeron inesperadamente al nivel más bajo desde febrero.

“En estos momentos, la economía estadounidense es tan resistente y los datos europeos son tan débiles, que es una receta para que se dispare la fortaleza del dólar”, dijo Kit Juckes, estratega de Societe Generale.

Una estimación muy seguida de la Reserva Federal de Atlanta muestra que la economía estadounidense se está expandiendo un 5,6% anualizado este trimestre. Esto lleva a los economistas a esperar que los responsables del banco central dupliquen sus previsiones de crecimiento para 2023 cuando publiquen una actualización de sus perspectivas a finales de este mes y reduzcan las estimaciones de recortes de los tipos de interés el año que viene.

Como consecuencia de este crecimiento, los mercados prevén que los tipos de interés en EE.UU. se mantengan por encima de los de la zona euro y de muchas otras economías importantes.

“Definitivamente tenemos una combinación de debilitamiento del crecimiento mundial, en particular en Europa, seguida de China, y luego tenemos lo que parece ser la resistencia de la economía de EE.UU.”, dijo Matthew Hornbach, jefe mundial de estrategia macroeconómica de Morgan Stanley. “La historia del diferencial de tipos sí beneficia al dólar estadounidense”.

El reciente repunte ha empujado a la divisa de nuevo hacia el máximo de este año, aunque sigue por debajo de los niveles récord alcanzados a finales de 2022.

Aun así, la renovada fortaleza ha llevado a las autoridades de China y Japón a redoblar los esfuerzos para defender sus divisas, mientras que varios miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo abogaron por nuevas subidas de tipos más pronto que tarde. En lo que va de semana, las principales divisas analizadas por Bloomberg han caído frente al dólar.

“Las palabras sobre divisas son baratas si no van acompañadas de datos convincentes o de condiciones de mercado que respalden medidas decisivas y significativas”, afirmó Edward Moya, analista de mercados de OANDA Corporation, proveedor de servicios de negociación de divisas por Internet.

En su opinión, estos esfuerzos por reforzar las divisas han tenido escasa repercusión, ya que las autoridades japonesas sólo han “cumplido la mitad de sus mejores amenazas verbales de intervención”, la crisis inmobiliaria pesa sobre las perspectivas de China y los datos de pedidos de fábrica de Alemania son “desastrosos”.

FUENTE: BLOOMBERG LINEA

 

EMPOW, el sedán deportivo de GAC MOTOR, lanzado en Panamá

0

Recientemente, GAC MOTOR lanzó EMPOW, un sedán deportivo que encarna el alto rendimiento y la tecnología innovadora de la compañía, en Panamá.

El lanzamiento de EMPOW es una extensión de la misión continua de GAC MOTOR de introducir modelos de alta calidad con capacidades comprobadas en América del Sur.

Con sus características icónicas, potencia arrolladora y tecnologías inteligentes, se espera que el dinámico EMPOW capture la atención de los jóvenes consumidores con sus numerosas ventajas de rendimiento y su precio asequible.

Un primer vistazo a EMPOW

La ceremonia de lanzamiento de EMPOW se llevó a cabo en la tienda insignia de GAC MOTOR en la Ciudad de Panamá, donde el modelo fue presentado ante una distinguida audiencia de expertos de la industria, creadores de contenido y socios de medios de comunicación.

Equipado con un motor turboalimentado de 1.5L que aprovecha la tecnología MegaWave desarrollada internamente por GAC MOTOR, su tren motriz puede generar 168 hp y 270 Nm en la carretera.

Además de su increíble potencia, EMPOW presume de una apariencia elegante que logra el equilibrio perfecto entre elegancia y deportividad. Diseñado con una silueta futurista y líneas definidas, el automóvil tiene una apariencia de alta clase que contrasta con sus detalles más agresivos, que incluyen una parrilla delantera sobredimensionada, luces audaces y escapes cuádruples.

En el interior, EMPOW brinda una sensación premium con materiales de alta calidad y configuraciones tecnológicas inteligentes. Los usuarios pueden sumergirse en una experiencia de conducción futurista a través de la pantalla de infoentretenimiento de 10.25 pulgadas de EMPOW y el panel de instrumentos digital de 7 pulgadas, navegando de manera segura por las carreteras utilizando la tecnología ADAS del modelo.

EMPOW ofrece un potencial infinito para la personalización, que fue presentado a los locales a través de «The Mod Project». Presentando a cuatro entusiastas de los automóviles modificando la apariencia de EMPOW con un presupuesto de $1000, el proyecto documentó todo el proceso en un documental revelador que se estrenó en el Cinepolis Movie Theater de la Ciudad de Panamá.

Ofreciendo Excelencia

Guiado por el objetivo de construir una marca de clase mundial, GAC MOTOR continuará lanzando modelos impulsados por la calidad en Panamá y otros mercados de América del Sur. Además del próximo EMPOW, GAC MOTOR lanzará GS3 EMZOOM, un modelo de SUV compacto, en los próximos meses.

Los nuevos automóviles permitirán a los compradores locales reconocer el compromiso de GAC MOTOR con la excelencia y la innovación. Al empoderar el mercado automovilístico en Panamá con una energía joven y dinámica, GAC MOTOR está llevando al país a una nueva y audaz era de movilidad.

Fuente : GAC Group, Guangzhou Automobile Group Co., LTD

Contamos con más de 30 años de experiencia en el mercado automotriz diseñando y fabricando vehículos de alta tecnología y cumpliendo con los altos estándares globales de calidad.   Nuestro conglomerado integra toda la cadena de valor de la industria, desde las patentes y el diseño, la construcción de componentes, el ensamblaje de autos hasta las operaciones logísticas, así como el soporte comercial y financiero., visite https://gac.com.pa/

¿Cuánto dinero ganan Cristiano Ronaldo, Messi y Neymar al año?

0

Un repaso a los ingresos anuales de tres de los futbolistas con el patrimonio neto más alto en este momento

Los futbolistas son algunos de los atletas más ricos del mundo, con patrimonios netos extraordinarios que los colocan en el pináculo del éxito financiero.

Sus ganancias provienen de una combinación de contratos lucrativos, acuerdos de patrocinio y premios en efectivo.

La popularidad del ‘deporte rey’ se traduce en ingresos masivos para clubes y jugadores por igual. Sin más, echamos un vistazo a tres de los futbolistas con el patrimonio neto más alto en este momento, conforme a la información que disponen los portales All Football App, Give Me Sport y Sports Brief.

Lionel Messi

El argentino tuvo una salida poco ceremoniosa del PSG, al que dejó como agente libre. Inicialmente fue vinculado al exclub Barcelona y Al Hilal de Arabia Saudita.

Al final decidió unirse al club de la MLS Inter Miami, que es copropiedad de David Beckham. Además de un salario básico de US$48,2 millones cada año, también ganará en otros sectores. Cuando firmó el acuerdo, obtuvo acciones del club, una participación en los ingresos del pase de temporada de Apple MLS, acciones de ingresos de Adidas y una opción subsidiada de una propiedad parcial de un equipo en la MLS después de la jubilación.

Este ingreso se suma a su patrimonio neto de US$400 millones.

Neymar Jr.

La superestrella brasileña sorprendió a mediados de agosto a los fanáticos con su traslado al equipo saudí Al Hilal. De acuerdo con medios europeos, el astro de 31 años recibirá unos US$87,34 millones anuales en un vínculo que se estima que será por dos temporadas. Esa cifra equivale a casi US$24.000 por día.

Neymar también disfrutará de una serie de beneficios de sus empleadores: incluida una flota de superdeportivos, un jet privado y una mansión con su propia piscina. Su nuevo salario le sumará a su fortuna de US$185 millones.

Cristiano Ronaldo

El salario básico anual de Ronaldo es de US$214,59 millones con el equipo saudí Al Nassr, a quien se unió después de la Copa Mundial de la FIFA 2022. Ronaldo vio su contrato rescindido con el Manchester United después de una desafortunada entrevista con Piers Morgan, donde criticó la jerarquía del club.

La temporada pasada, el cinco veces ganador del Balón de Oro y Al Nassr terminaron en segunda posición en la liga. Este ingreso le suma a los US$1.000 millones de su patrimonio neto, según Forbes.

 

FUENTE: BLOOMBERG LINEA

 

Esta es la Verdad de lo que sucede con el Canal de Panamá

0

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, se dirigió a medios de comunicación en una conferencia de prensa celebrada hoy para abordar la situación actual de la vía interoceánica. En dicho evento, Vásquez presentó las medidas destinadas para mantener el servicio a los clientes, los fenómenos que impactan la operación y las perspectivas del Canal a corto, mediano y largo plazo.

El Administrador destacó que, a pesar de los desafíos recientes, la mayoría de los clientes continúan eligiendo la ruta a través del Canal de Panamá. Esto es notable incluso, en medio de tiempos de espera, restricciones de calados de los buques y ajustes en los precios de algunas reservas puntuales a través de subastas.

Sobre esto último, mencionó que participar en las subastas es una decisión del naviero, sujeto a sus condiciones de valor. Es por ello que la reciente información que alude a pagos millonarios por navieros en las subastas “refleja el valor de la ruta y al mismo tiempo, el valor que el mercado le otorga al tránsito por Panamá”.

Necesidad hídrica

El Canal de Panamá, como parte de su mandato constitucional, ha tomado medidas preventivas para garantizar el suministro de agua dulce tanto para el consumo de la población panameña como para los tránsitos durante la próxima temporada seca, que se prevé inicie en diciembre y se extienda hasta abril de 2024. Estas medidas son cruciales para satisfacer las demandas de consumo humano en Panamá, donde unas 2.5 millones de personas dependen del suministro de los reservorios del Canal.

El aumento en la demanda de agua debido a la ampliación del Canal y la creciente variabilidad en los patrones de lluvia, particularmente en 2023, también han creado desafíos significativos para la cuenca del Canal.

Estas medidas, anunciadas a los clientes mediante comunicaciones personalizadas al 23 de julio, contemplan la disminución de 36 a 32 el promedio de tránsitos diarios por las esclusas panamax, sin afectar el calado de estos buques. En el caso de las esclusas neopanamax, mantendrían el calado máximo disponible de 44 pies durante los próximos meses. Otras medidas incluyen llenado cruzado, trasvases.

Desde el 2020, el Canal lleva a cabo el Programa Hídrico, una iniciativa que contempla la identificación y ejecución de una serie de proyectos que, en su conjunto, garantizarán la disponibilidad del agua para abastecer a la población y garantizar las operaciones de la vía interoceánica por los próximos 50 años.

En este sentido, los especialistas del Canal de Panamá en conjunto con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE) han confirmado que las soluciones técnicas dentro de la jurisdicción del Canal de Panamá no son suficientes para atender la creciente demanda de consumo humano y tránsitos.  Sin embargo, sí hay soluciones externas, que no forman parte de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, y que yan han sido estudiados como soluciones a largo plazo, entre ellos río Indio y Bayano.

Al respecto, Vásquez recordó que la Ley No. 28 prohíbe al Canal la construcción de embalses. Sin embargo, “eso no significa que no hemos estudiado río Indio. Hemos redefinido la escala del tamaño de río Indio, equivalente al tamaño del lago Alhajuela, con capacidad para operar basado en las necesidades de la población y de la operación de la vía acuática”.

Mencionó, además, que el Canal está adelantando las especificaciones finales de este proyecto para que, quien lo haga, pueda licitar con estas condiciones.

El Administrador explicó que, para mayo de 2024, USACE debe entregar resultados finales; para iniciar construcciones en la estación seca del 2025.

“La experiencia del Canal ha sido valiosa con el trabajo comunitario y eso nos ayudará a realizar un proyecto con enfoque sostenible”, agregó Vásquez.

Compromiso con la transparencia y calidad 

El Administrador reiteró el compromiso del Canal de Panamá con la transparencia y calidad del servicio hacia sus clientes, así como brindar mayores aportes al país.

En este sentido, el doctor Vásquez apuntó que “para este año fiscal 2023, los ingresos presupuestados en concepto de derecho por tonelada y excedentes no deben verse afectados por las restricciones de tránsito y de calado impuestos desde febrero de este año”.

El Canal de Panamá mantiene sus iniciativas para promover el desarrollo sostenible, la satisfacción de sus clientes y garantizar el bienestar de la población panameña.

Fuente : Canal de PANAMA  EL FARO

La 12ª edición de la semana RSE se llevará a cabo el 3 y 4 de octubre en Casa Veranda del Hotel Sheraton.

0

La Semana de la RSE es el evento anual de sostenibilidad que moviliza y conecta a líderes empresariales y representantes del sector público, de la sociedad civil y de la academia, para repensar Panamá desde una dimensión económica, social y ambiental.

Este año con el concepto Personas | Planeta | Prosperidad buscamos destacar la necesidad de poner estos ejes en el centro de la toma de decisiones para alcanzar sociedades prósperas y sostenibles.

Al acompañarnos usted tendrá la oportunidad de :

  •   Acceder a las últimas tendencias y herramientas para impulsar la sostenibilidad dentro y fuera de su empresa
  •   Conocer iniciativas que impulsan la sostenibilidad entre distintos sector y cadenas de valor
  •   Conocer cómo manejar mejor los riesgos y encontrar nuevas oportunidades para su negocio
  •   Conectar con sus contrapartes y ampliar su plataforma de contactos.