Inicio Blog Página 52

Latinex presenta al mercado los resultados del 2023

0

Grupo Latinex y sus Subsidiarias, Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) y Central Latinoamericana (Latinclear), presentaron a puestos de bolsa, participantes, reguladores, emisores, gremios y demás actores clave del mercado, los resultados del mercado de capitales panameño para el 2023 y la estrategia 2024.

El 2023 fue un año en que los mercados de valores en el mundo se fortalecieron, revirtiendo así la disminución del 2022. La Reserva Federal de los Estados Unidos dio continuidad al alza de las tasas de interés como medida para controlar los niveles inflacionarios y aunque ese efecto incremental de tasas no es inmediato en Panamá, si se observó un mayor crecimiento en las mismas para el 2023.

En cuanto al volumen negociado, Latinex alcanzó B/.6,481 MM al cierre de 2023, lo que representó un 5.7% por arriba de los B/.6,132 MM negociados en el 2022. Este volumen negociado en el 2023 se dividió en B/.4,094 MM negociados en mercado primario, B/.1,618 MM en el mercado secundario y las recompras por B/.769 MM, lo cual representó un incremento de 43.8% al compararse con 2022 (B/.535 MM).

Asimismo, durante el 2023, el incremento del volumen de negociación estuvo respaldado por el incremento de los valores de la República de Panamá por B/.2,098 MM, los valores
comerciales negociables (VCNs) por B/.1,154 MM por las preferencias de los inversionistas
en instrumentos de corto plazo, y las recompras por B/.769 MM, que fueron utilizadas como mecanismo de financiamiento.

En el año 2023 se listaron 35 emisores, 24 de ellos fueron nuevos emisores y dos emisores
extranjeros (Honduras y Guatemala), para alcanzar así un total de 267 emisores en Latinex, lo que equivale a un crecimiento de 10% con el año anterior. El 8% de los emisores están bajo la categoría de emisores internacionales. Además, se listaron 3 emisiones temáticas, 1 VCN verde, 2 bonos verdes, ya con ello alcanzando un total de 7 emisiones temáticas en nuestro mercado por un monto listado que supera los B/.700 MM.

Por otro lado, se cuenta con emisiones en trámite para el 2024 que superan los B/1,500
MM a través de 21 emisiones, entre ellas emisiones de Costa Rica, Ecuador y Colombia.
Además de tres emisiones temáticas, entre ellas un bono verde, y las dos primeras
emisiones para Panamá de un bono azul y un bono social.

La central de custodia de valores, Latinclear, alcanzó cifra récord en activos bajo custodia al
superar los B/.31,774 MM, lo que representa un crecimiento de 16%, respaldado
principalmente por colocaciones de instrumentos de renta fija, recuperación de los precios
de mercado de los instrumentos locales y por depósitos de fondos de inversión listados en
2023.

Se continuó trabajando en la integración de mercados, en marzo se formalizó la
incorporación de Nicaragua al Mercado de Valores Integrado El Salvador – Panamá, con la
firma del convenio entre las Bolsas de Valores y Depositarias de los tres países.

De igual forma, la Bolsa Centroamericana de Valores (BCV) y Central Latinoamericana de
Valores (Latinclear) firmaron un Contrato de Depósito, Custodia, Administración y Registro
de Valores. Este acuerdo pionero establece y regula mecanismos y servicios que facilitarán
a los clientes de la Bolsa Centroamericana de Valores de Honduras llevar a cabo
transacciones en el territorio de Panamá con valores depositados en Latinclear.

Al cierre de 2023 en la integración de mercados bajo los modelos de Operadores Remotos
y Acuerdos de Corresponsalía se han negociado más de B/. 696 MM a través de más de
3,040 transacciones.

Como entregable al mercado, en conjunto con el equipo de Clearstream Banking se realizó
el lanzamiento para la internacionalización de fondos panameños plataforma de Vestima,
con lo cual, por medio de la relación entre Clearstream Banking y Central Latinoamericana
de Valores, S.A. (Latinclear), los fondos de inversión registrados en la Superintendencia del
Mercado de Valores (SMV) en Panamá e inscritos en la Bolsa Latinoamericana de Valores,
S.A. (Latinex) pueden solicitar ser incorporados en la plataforma de Vestima de Clearstream.

Banking para ser adquiridos por los inversionistas internacionales. Así, los fondos listados
en el mercado local pueden listar sus cuotas de participación en el mercado internacional.
El compromiso hacia una economía más sostenible sigue siendo un pilar fundamental en la
estrategia. Durante el año Latinex se adhirió a la Alianza de Instituciones Financieras hacia
las Emisiones Netas Cero, comprometiéndose a apoyar una transición de su mercado hacia
un balance neto cero a más tardar en 2050.

Se continua avanzando con los trabajos de desarrollar la Bolsa Panameña de Carbono, la
cual por el Decreto No.100 del 20 de octubre de 2020 instruye a MiAmbiente a la creación
de una. La junta directiva compuesta por MiAmbiente, CAPAMEC y el MEF propuso a Latinex como la empresa operadora de este MNC.

Se realizó el primer toque de la campana por el clima y se comprometió en avanzar la
adopción de los nuevos estándares del ISSB como la base global de divulgación sostenible y climática.

En materia de promoción, durante el 2023 se participó de la misión comercial y Panama
Day “Conectando con Panamá” en Santiago de Chile, esto, con el objetivo de presentar a
Panamá como una alternativa para emisiones. En esa misma línea se realizaron dos
Roadshows, uno a El Salvador y otro a Costa Rica, con el objetivo de llevar a los emisores y
actores del mercado panameño a promocionar los productos que tienen para ofrecer.

Latinex recibió en Panamá a autoridades de más de 24 bolsas y mercados de valores en el
marco de la 50° Asamblea General y Reunión Anual de la de la Federación Iberoamericana
de Bolsas (FIAB), y su tradicional Foro de Inversionistas. El evento presentó una agenda con temas de tendencia y destacados expositores. Participaron más de 700 asistentes de forma presencial y 300 de forma virtual, para un total de más de 1,000 asistentes y provenientes de más de 25 países.

El Podcast de Latinex tuvo un refrescamiento de imagen, cambiando en 2023 de solo audios en Spotify a también videos en YouTube, esto con miras a ampliar el público objetivo y promocionar temas de interés, educación bursátil y financiera. Los Toques de la Campana por nuevos emisores y emisiones especiales también fueron fundamentales al brindarle a los emisores un espacio de promoción, el Toque de la Campana también tuvo un cambio en la estrategia, pasando de videos en redes sociales a actos presenciales en el salón “El Corro” en las oficinas de Latinex.

Estrategia 2024

Las inversiones tecnológicas y la transformación digital forman parte de la estrategia, la cual tiene por objeto potenciar el servicio que el Grupo ofrece a sus clientes mediante la
incorporación de herramientas tecnológicas, financieras e innovadoras que permitan elevar
la eficiencia del mercado.

Durante el año 2023, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) emitió el Acuerdo
8-2023 y el Acuerdo 9-2023. Estos acuerdos facilitan la apertura de cuentas de inversión
mediante un formato simplificado y autorizan el uso de firmas electrónicas para los agentes
con licencia, respectivamente. Estas medidas regulatorias son pasos importantes hacia la
reducción de las barreras de entrada al mercado financiero de nuestro país, promoviendo
un entorno más accesible para los inversores. En ese sentido, también se logró la
transmisión automática de los reportes de los puestos de bolsa y participantes.

Uno de los aspectos más importantes de ese plan para este año es el reemplazo del sistema de negociación de Latinclear, programado para el Q3 del 2024. Así como el upgrade del sistema Nasdaq, esta actualización contará con mejores prácticas de mercados y mayores funcionalidades para sus usuarios, habiendo escuchado las necesidades que los traders del mercado le han compartido al Grupo.

En esa misma línea tecnológica, durante el Q2 del 2024, se realizará el lanzamiento de los
nuevos sitios webs del Grupo, los cuales permitirán al mercado tener un mayor acceso a
datos e información.

En cuanto al programa de Educación Bursátil, al cierre de 2023 se capacitaron más de 900
estudiantes, contando con actividades añadidas a los clásicos seminarios, como la primera
Hackathon de Latinex, la cual contó con más de 100 concursantes y 4 finalistas. En total, con todas las actividades realizadas, se contó con un alcance de más de 3,000 personas.
Para el mercado internacional, se trabaja en diferentes iniciativas, entre ellas el proyecto
denominado “listing” o listado de emisiones internacionales. Latinex ha identificado un
nicho de emisones que no están siendo capturadas por nuestro mercado, que, de hacerlo,
reforzará la estrategia de Latinex de convertir a Panamá en un hub para el mercado de
capitales, al ser un punto de encuentro para emisores locales como internacionales. Con
este proyecto, aquellas empresas extranjeras que cumplan con los criterios de elegibilidad
podrán listar sus emisiones el mercado secundario de Latinex bajo un proceso expedito y
con menos requisitos.

En febrero del 2024 se obtuvo acceso a la Fase II del enlace iLink con Euroclear Bank para
internacionalizar emisiones de deuda corporativa y de organismos multilaterales y/o
supranacionales. Esto significa que, las emisiones de deuda corporativa y de organismos
multilaterales y/o supranacionales inscritas en la Bolsa Latinoamericana de Valores, S.A.
(Latinex), que cumplan con los requisitos, pueden ser euroclearables y estar al alcance de
los inversionistas internacionales.

Esto marca un hito significativo en la evolución del mercado de capitales panameño y refleja la visión compartida entre Latinex, Latinclear y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para fortalecer el posicionamiento de Panamá como un hub internacional en el mercado de valores, así como la colaboración continua con Euroclear Bank.

En la estrategia para el pilar de Finanzas Sostenibles Latinex se mantiene comprometido
con el fomento de los principios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG)
dentro del mercado financiero panameño. En este sentido, durante el año 2023, se
presentó el segundo Reporte de Sostenibilidad y se lanzó una robusta Estrategia de
Sostenibilidad corporativa. Adicionalmente, se obtuvo una distinción por MiAmbiente como
una de las 50 Organizaciones Carbono Neutral, en reconocimiento al cumplimiento con la
gestión y reporte del inventario de carbono del Grupo.

Para el 2024 se tiene planificada la actualización de la Guía para la Emisión de Valores SVS,
gracias al apoyo del BID y en conjunto al Climate Bonds Initiative, reafirmando el
compromiso de Latinex con un mercado con los más altos estándares de calidad en cuanto
a sostenibilidad. Latinex también está trabajando en conjunto con el Ministerio de
Ambiente para el desarrollo de un Mercado Nacional de Carbono Voluntario, el cual permita
a gestores de proyectos ambientales comercializar sus créditos de carbono.
Latinex, la mejor conexión para tu inversión.

Fuente Latinex 

Internacional de Seguros celebra un año de logros premiando a sus Mayores Productores de Seguros del 2023

0

En evento realizado en el Biomuseo, Internacional de Seguros, merecedora por 12 años consecutivos de la calificación de riesgo de A (Excelente) con perspectiva estable, por parte de la prestigiosa empresa calificadora internacional especializada en seguros, A.M Best Company, celebró los sólidos resultados y fortaleza financiera obtenidos durante el 2023, premiando a su mayor fuerza productiva,  y presentando además innovaciones y desarrollos para este 2024, como parte de su compromiso de seguir brindando respaldo, protección y seguridad, a sus clientes y corredores, dejando huellas en Panamá.

Mauricio de la Guardia, Presidente Ejecutivo de Internacional de Seguros compartió los excelentes resultados de la compañía, que a diciembre de 2023, cerró con $297,130,346.09 en primas suscritas. Logrando al cierre del año fiscal un total de activos de $752,568,472, con un patrimonio de $325,001,989 y utilidades de $51,275,725.

El señor de la Guardia también destacó, como innovación para este 2024, la incorporación de un desarrollo de fianzas, permitiendo a los corredores gestionar de forma digital, rápida y sencilla todas sus solicitudes de fianzas desde el portal web de Internacional de Seguros. Este sistema simplifica el proceso de recepción de solicitudes, facilita la carga de datos y documentos requeridos, agiliza la evaluación y permite el seguimiento en tiempo real de las mismas, buscando aumentar la eficiencia y satisfacción de los corredores y asegurados, utilizando la tecnología como su aliado.

Como cierre de su discurso de la Guardia anunció además la próxima inauguración de una nueva y moderna sucursal de Internacional de Seguros en la provincia de Colón, ubicada en Colón 2000 Duty Free Mall.

En el evento de premiación fueron galardonados los mayores productores de seguros en las categorías de  Riegos Varios: Seguros Malek.; Ramos Generales: Marsh Panamá y la distinción más importante de la noche: Corredor del Año y Mayor Productor de Vida 2023, fue otorgado a PROBROKERS, S.A

Fuente : Internacional de Seguros

Hasta enero de 2024, la deuda pública de PANAMÁ alcanzó los $46,894.5 millones

0

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), realizó el pasado jueves la emisión de tres Bonos Globales en el mercado internacional, con vencimientos en 2031, 2038 y 2057, por un monto total, de $3,100 millones, a una tasa cupón promedio ponderada de 7.79%.

Esto, luego que se publicara el decreto de Gabinete No.11 del 8 de febrero de 2024 en Gaceta Oficial No. 29944, en la que el Consejo de Gabinete autoriza al MEF a la emisión de uno o varios títulos valores deuda pública a través de los denominados “Bonos Globales”, por el monto de hasta $3,500 millones en el mercado de capitales internacional.

La operación forma parte importante de la Estrategia de Financiamiento planeada por el MEF, con base en el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2024. Estos fondos serán utilizados para financiar inversiones del Estado y el pago de amortizaciones.

Además, mediante un comunicado, la entidad indicó que para esta operación generó demanda de más de 300 cuentas de inversión, con poco más del 40% de las mismas de EE.UU., un 30% de Europa, así como también del Medio Oriente y Asia, por un monto de más de $19,000 millones, lo que representa más de 6 veces el monto anunciado.

“Esto demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros en el desempeño y las perspectivas de crecimiento sostenible de la República de Panamá, así como el cumplimiento de sus obligaciones financieras”, mencionó el MEF.

Y agregó que la demanda permitió emitir lo estipulado dentro de la programación financiera para el año 2024 y gestionar de manera eficiente el perfil de vencimientos de la República; dando como resultado la emisión de $1,100 millones con cupón 7.50%, con vencimiento en 2031; $1,250 millones cupón 8.00%, con vencimiento en 2038 y $750 millones con cupón 7.875%, con vencimiento en 2057.

Con esta emisión en el mercado internacional de capitales, Panamá logra condiciones financieras mejor de la esperadas, en un contexto de tasas altas e incertidumbre a nivel global, con un incremento de las tasas de la FED en los últimos 3 años de más de 500 pbs.

Hasta enero de 2024, la deuda pública alcanzó los $46,894.5 millones, de acuerdo con un informe de la Dirección de Crédito Público del MEF.

Fuente : Staff Inversiones y Negocios

Misión diplomática en Panamá llega a su fin. Embajador de la República Popular China, Wei Qiang

0
  • Panamá y China establecieron relaciones diplomáticas el 13 de junio de 2017.
  • Wei Qiang fue el primer embajador chino en Panamá.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, recibió en su despacho la visita de cortesía del embajador de la República Popular China, Wei Qiang, cuya misión diplomática en Panamá llega a su fin.

Cortizo Cohen destacó que el embajador Wei ha sido un gran diplomático, una gran persona. “Le expreso mi admiración por la manera como usted se ha comportado con Panamá. Nos ha apoyado mucho en temas humanitarios y del Despacho de la Primera Dama”, manifestó el jefe del Ejecutivo.

Por su parte, el embajador Wei dijo sentirse muy emocionado por la audiencia con el presidente Cortizo Cohen y agradeció todo el respaldo brindado durante su permanencia en el país.

Panamá y China establecieron relaciones diplomáticas el 13 de junio de 2017, hace 6 años. Nuestro país cuenta con consulados en las ciudades de Shanghái, Hong Kong y Guangzhou.

Wei Qiang se convirtió en el primer embajador chino en Panamá.  Durante su gestión, se estableció el Instituto Confucio en la Universidad de Panamá para enseñar mandarín. De igual manera, ambos países han alcanzado 66 Acuerdos y otros 21 se encuentran en negociación. También se concretó el apoyo de China como Miembro Permanente para la candidatura de la República de Panamá al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 2025-2026.

El embajador Wei ha sido un importante apoyo para el impulso de la agenda de cooperación bilateral, más allá de las iniciativas y donaciones de insumos médicos para hacer frente a la pandemia del COVID-19.  En su gestión, se promovieron proyectos como las Clínicas Móviles Amor Sobre Ruedas, estudios de factibilidad de proyectos de alto perfil (proyecto ferroviario, viaducto conexión entre la Cinta Costera y la Calzada de Amador), el proyecto Colón Ciudad Segura, incluido un Centro de Comando y Control de Seguridad Pública de Policía, entre otros.

Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, el Gobierno chino ha realizado importantes apoyos a nuestro país, especialmente durante la pandemia, como la donación de 100,000 pruebas rápidas para detectar el COVID-19 y diez ventiladores Mindra modelo SV800 al Ministerio de Salud para ayudar en la lucha contra la pandemia.

Del 2019 al 2023, el Gobierno de la República Popular China facilitó una amplia oferta académica (seminarios, licenciaturas, maestrías y doctorados) de una variada temática, como ciencias agropecuarias, ingenierías, tecnologías, ciencias naturales, economía, estadística, administración pública, logística y transporte; humanidades (artes, historia y lingüística), desarrollo sostenible, planificación urbana, educación, política y gobernanza.

China, uno de los países más poblados del mundo, es la segunda economía global, el segundo usuario más activo del Canal de Panamá y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón.

Fuente : Presidencia de la República de Panamá

La oferta académica en Panamá: Un lugar para explorar las tendencias del mercado

0

Panamá, como centro neurálgico del comercio y la economía en América Central, se ha convertido en un destino atractivo para profesionales en busca de oportunidades de crecimiento académico y profesional.

(M&T)-. Las universidades panameñas han desarrollado una amplia oferta académica de maestrías y postgrados para satisfacer las demandas de un mercado laboral cada vez más competitivo y especializado.

A continuación, destacamos algunas de las instituciones más importantes y sus programas destacados:

Universidad de Panamá (UP): La Universidad de Panamá, una de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas del país, ofrece una variedad de programas de posgrado en áreas como administración de empresas, derecho, educación, ingeniería, ciencias sociales y más. Con una sólida reputación académica y una amplia red de recursos, la UP brinda a sus estudiantes la oportunidad de obtener una formación de alta calidad impartida por profesores expertos en sus campos.

Universidad Tecnológica de Panamá (UTP): Como líder en educación tecnológica en Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá ofrece una gama de maestrías y postgrados en áreas como ingeniería, tecnología de la información, ciencias exactas, arquitectura y más. Con un enfoque en la innovación y la investigación aplicada, la UTP prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico en constante evolución.

Universidad Santa María La Antigua (USMA): La Universidad Santa María La Antigua, una institución privada reconocida por su excelencia académica, ofrece una variedad de programas de posgrado en áreas como administración de empresas, derecho, educación, salud, ciencias sociales y más. Con un enfoque en la formación integral y el desarrollo de habilidades prácticas, la USMA prepara a sus estudiantes para ser líderes en sus campos respectivos.

Universidad Latina de Panamá (ULP): La Universidad Latina de Panamá, parte de la red de universidades Laureate International Universities, ofrece una amplia gama de programas de posgrado en áreas como negocios, tecnología, ciencias de la salud, comunicación y más. Con una perspectiva global y un enfoque en la innovación y el emprendimiento, la ULP prepara a sus estudiantes para sobresalir en un mundo cada vez más interconectado.

Universidad Interamericana de Panamá (UIP): La Universidad Interamericana de Panamá, una institución privada con una larga trayectoria en educación superior, ofrece una variedad de programas de posgrado en áreas como administración de empresas, derecho, educación, ciencias de la salud, ciencias sociales y más. Con un compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional, la UIP brinda a sus estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en sus carreras.

Estas son solo algunas de las universidades panameñas que ofrecen una amplia variedad de maestrías y postgrados para profesionales en busca de oportunidades de crecimiento académico y profesional. Con programas diseñados para satisfacer las demandas del mercado laboral actual y una facultad de clase mundial, estas instituciones están preparadas para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas educativas y profesionales en un entorno dinámico y desafiante.

Fuente : Mercados y Tendencias

“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del Canal de Panamá” gana premio internacional

0
  • Por segunda vez Jorge Chanis recibe nominaciones en tres categorías de los Gourmand Awards
  • El gastrónomo panameño participó con su segundo libro auspiciado por el Canal de Panamá en estos premios internacionales

El libro “Tito y Lola y el poder del agua en la Cuenca del Canal de Panamá”, del reconocido gastrónomo panameño Jorge Chanis, resultó ganador por segunda vez en Best of the World de los prestigiosos Premios Gourmand 2023. El libro obtuvo el primer lugar en la categoría “Libros de Clima y Comida – Sostenibilidad”. También, recibió el segundo lugar en la categoría “Libros de Marcas Corporativas – Mejores Editores”, y el tercer lugar en la categoría “Libros de Comida para Niños – América”. Los Premios Gourmand son considerados como los “Óscares de los libros de cocina”.

“Tito y Lola y el Poder del Agua en la Cuenca del Canal de Panamá” cuenta otra aventura de Tito y Lola, ahora acompañados de Taka y Rocío, dos niños de la comunidad indígena Emberá Querá, quienes les muestran su cultura y cómo valoran el agua. Juntos realizarán un mágico viaje que los ayuda a conocer la importancia del recurso hídrico y cómo se utiliza el agua que se almacena en los embalses del Canal para garantizar el funcionamiento de la vía interoceánica y, sobre todo, para abastecer a más de la mitad de la población del país, luego de someterla a un proceso de potabilización.

“Ampliar la comprensión sobre el agua que se produce en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá por medio de la ilustración y la narración siembra en la niñez una conciencia que los acompañará toda la vida. En este sentido, desde su publicación hemos llevado un sinnúmero de ejemplares de “Tito y Lola y el Poder del Agua en la Cuenca del Canal de Panamá” a nuestras giras nacionales de Casa Espacio Canal, para llevar un mensaje de sostenibilidad que impacta no solo al niño lector, sino también a su familia y su comunidad. Nos sentimos muy orgullosos de que el reconocimiento de Gourmand Awards muestre al mundo la sensibilidad de Panamá en torno al agua”, destacó Lorena Fábrega, vicepresidenta de Comunicación e Imagen del Canal de Panamá.

Para plasmar sus ideas de manera más cercana a la realidad, el autor Jorge Chanis recorrió los puntos de la Cuenca del Canal donde se desarrolla su historia; conoció de cerca procesos como el funcionamiento de las esclusas del Canal, las plantas potabilizadoras, así como el resto de las instalaciones canaleras que le resultaron interesantes para compartirlas con sus lectores.

El equipo editorial del libro está formado por Annie Pereda (ilustradora) y Julieta Ledezma (editora), quienes también celebran este reconocimiento.

Los Premios Gourmand se fundaron en 1995 para dar una visión general de los mejores libros gastronómicos alrededor del mundo. En esta edición, participan 1,558 selecciones de 227 países y regiones que buscan llevar a los lectores a lugares que jamás han visitado, motivados por su gastronomía.

 

 Fuente : Karin Caballero

10 castillos de todo el mundo para vivir una experiencia de cuento

0

Para los amantes de la historia y para aquellos que les gusten los cuentos de hadas.

Los castillos, además de su impresionante arquitectura, también ofrecen historia, cultura y misterio que atraen a viajeros de todo el mundo. Estos enclaves se construyeron históricamente para la defensa, pero también eran el hogar de la realeza y la nobleza, y representaban el poder y la riqueza en la época medieval. Actualmente, estas estructuras imponentes, a menudo centenarias, están abiertas al público para que las exploremos. Cada uno de los castillos de esta lista tiene su propio atractivo, desde la grandeza medieval de los de estilo europeo hasta las fortalezas tradicionales de Japón, y prometen un viaje encantador que te dejará sin aliento.

 

1. Schloss Neuschwanstein, Baviera, Alemania

El castillo de Neuschwanstein, situado en la idílica campiña de Baviera, Alemania, parece sacado directamente de un cuento de hadas. De hecho, este castillo inspiró al de la Bella Durmiente de Disneyland en Anaheim, California, y no es de extrañar que sea uno de los castillos más visitados del mundo. Muy cerca se encuentra el igualmente impresionante Hohenschwangau, en el que el difunto rey Luis II pasó su infancia. En ambos castillos se deben comprar entradas, por lo que los viajeros recomiendan contratar un tour sin colas que tenga paradas en estos dos lugares.

Los apasionados de la historia pueden visitar el Museo de los Reyes de Baviera para conocer el linaje de los castillos, mientras que los aventureros y amantes de las emociones fuertes pueden subirse al teleférico de Tegelberg para disfrutar de unas vistas espectaculares desde las alturas.

2. Castillo de Chambord, valle del Loira, Francia

Enclavado en el corazón del valle del Loira, en Francia, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el castillo de Chambord es todo un reflejo de la época renacentista. Actualmente, ostenta el título del mayor parque amurallado y cerrado de Europa, con un extenso jardín de unas 5460 hectáreas. También alberga la famosa escalera de doble hélice diseñada por el gran Leonardo Da Vinci.

Durante tu estancia en el valle del Loira, no pierdas la oportunidad de catar los aromáticos vinos por los que es conocida la zona. Haz un tour entre bambalinas por los viñedos del valle y degusta una gran variedad de delicias y vinos de elaboración local. Si dispones de tiempo, disfruta de la brisa vespertina con un tour íntimo y un picnic entre las viñas.

 

3. Castillo de Windsor, Berkshire, Reino Unido

Escápate de las bulliciosas calles de Londres con una excursión al castillo de Windsor, situado a solo 20 minutos en tren de la estación de Paddington. Este castillo de estilo gótico es una maravilla antigua, ya que es el castillo ocupado más antiguo y grande del mundo. Además, fue el enclave elegido para la boda real del príncipe Harry y Meghan Markle en 2018.

Aunque su exterior es impresionante, la verdadera belleza del castillo de Windsor reside en su interior. Haz un tour de medio día por las joyas ocultas del castillo de Windsor. Para empezar, descubre su magnífica capilla. Admira la complejidad de la Casa de Muñecas de la Reina María y la grandiosidad de los apartamentos estatales.

Si quieres disfrutar de la cultura británica de la bebida, visita la fábrica de cerveza Windsor & Eton Brewery para tomar una pinta o dos mientras aprendes sobre su proceso de elaboración. No olvides pasear hasta el Eton College, ya que puede que te encuentres con algunos de los futuros aristócratas de Inglaterra.

4. Castillo de Edimburgo, Edimburgo, Escocia

Enclavado en Castle Rock, el castillo de Edimburgo, enEscocia, es una fortaleza histórica que domina la ciudad. En días despejados, los mejores momentos para disfrutar de la ancestral belleza y encanto de este castillo son el amanecer y el atardecer.

Aventúrate en un tour guiado por el castillo más asediado del Reino Unido y contempla las joyas de la corona escocesa, la Piedra del Destino y el famoso cañón de la una en punto. Tampoco te puedes perder el Museo Nacional de la Guerra de Escocia, situado en el mismo castillo. Si viajas con niños, considera la opción de hacer un tour interactivo a pie con temática de Harry Potter que incluya la visita al castillo de Edimburgo.

Consejo para viajeros: Además del castillo de Edimburgo, Calton Hill es otro magnífico lugar para contemplar la puesta de sol, desde el que también podrás admirar el Monumento Nacional bajo un cielo radiante.

5. Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, México

El castillo de Chapultepec en Ciudad de México, situado a 2377 metros sobre el nivel del mar, es un regalo para la vista por su magnífica arquitectura. Además del Museo Nacional de Historia (cerrado temporalmente hasta nuevo aviso), no dejes de visitar sus impresionantes murales y las hermosas vidrieras expuestas. Aunque el recinto del castillo cierra a las 17:00 h, quédate por los alrededores del parque de Chapultepec para contemplar al atardecer una impresionante vista de Ciudad de México desde todos los ángulos.

Si te gustan los museos, ve al cercano Museo Nacional de Antropología para aprender sobre la historia precolombina de México. Haz un tour privado por el museo para obtener más información sobre artefactos históricos como la Piedra del Sol de México y profundizar en la apreciación que tienes de la cultura mexicana.

Cuando te apetezca comer, puedes ir a Rulfo Paraje Latino, situado al final de la calle, en el que encontrarás auténticas tapas y bebidas mexicanas, o a Teppan Grill para degustar sushi y carne recién salida de la parrilla.

6. Castillo de Himeji, Hyogo, Japón

El castillo de Himeji, situado en la prefectura de Hyogo, es comúnmente conocido como el “Castillo de la Garza Blanca” por su exterior blanco como la nieve y sus bordes curvados que se asemejan a unas las alas, y es impresionante en todas las estaciones. También es el primer castillo de Japón declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Durante la temporada de floración de los cerezos, de marzo a mayo, el castillo de Himeji se transforma en un escenario impresionante con flores de color rosa claro y blanco que enmarcan su fachada. La estación otoñal es igual de espectacular cuando el castillo se adorna con hojas de color rojo fuego y naranja. Independientemente de la época del año, te recomendamos pasear por el recinto del castillo con un guía para que te ayude a descubrir su historia y apreciar mejor su magnitud.

Si te han entrado ganas de visitar este país, lee nuestra guía sobre los mejores momentos para ir a Japón.

7. Alcázar de Segovia, Segovia, España

Conocido como el “Palacio de los Reyes de Castilla”, el Alcázar de Segovia, en España, es un cuento de hadas español hecho realidad. Al fin y al cabo, inspiró al castillo de la Cenicienta de Walt Disney World en Florida. Además de su hermosa arquitectura, te sorprenderá la enorme colección de tapices, vidrieras, pinturas y mobiliario de este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este tour de un día completo ofrece una excursión tranquila al Alcázar desde Madrid e incluso incluye una parada en la vecina ciudad de Ávila.

Después de explorar la zona, disfruta de un festín digno de reyes en el Mesón Don Jimeno, situado a los pies del castillo. También puedes degustar la mejor cocina española y mediterránea en el restaurante José María, galardonado con una estrella Michelin y situado a solo 15 minutos a pie. Termina el día en el Hotel Don Felipe, donde seguro te tratarán como si fueras de la realeza.

8. Castillo de Praga, Praga, República Checa

Si te cautivan las maravillas arquitectónicas, la cultura o la literatura, el castillo de Praga es el lugar ideal para ti. Situado en el centro de Praga, es el castillo más grande de Europa, con más de 700 habitaciones, aunque las estancias estatales están cerradas al público.
Empieza en la Catedral de San Vito para ver el lugar en el que enterraban a los antiguos reyes checos. Después, visita la segunda iglesia más antigua de Praga, la Basílica de San Jorge, por su impresionante arquitectura románica.

Para los amantes de la literatura, recomendamos terminar la exploración con una aventura literaria en el Callejón de oro y tratar de localizar la casa del fallecido Franz Kafka, un famoso novelista que vivió allí a principios del siglo XX. Para aprender más sobre la historia del castillo, también puedes hacer un tour guiado a pie.

9. Castello di Amorosa, valle de Napa, Estados Unidos

Descubre el idílico ambiente rural de California en el Castello di Amorosa, el castillo más joven que aparece en esta guía. El enólogo Dario Sutti terminó este castillo del valle de Napa en 2007 y, para su diseño, se inspiró en los castillos medievales toscanos del siglo XIV. La bodega del castillo, de 11 241 metros cuadrados, alberga antigüedades de todo el mundo y consta de ocho niveles en total, cuatro superiores y cuatro subterráneos. Con tanto por descubrir, haz un tour para grupos pequeños para visitar en exclusiva su gran sala de barriles, el gran salón, la capilla y, para ser fiel a su influencia medieval, su propia cámara de tortura.

Los viajeros recomiendan visitarlo durante la temporada de vendimia, de agosto a octubre, cuando se puede disfrutar de la experiencia vinícola local completa.

10. Castillo de Osaka, Osaka, Japón

El castillo de Osaka, en Japón, alberga increíbles jardines en el parque de su recinto que son excepcionalmente bonitos durante la temporada de floración de los cerezos. El techo y las paredes del castillo están decorados con adornos de oro, que ilustran la obsesión del japonés Hideyoshi Toyotomi, su difunto señor feudal, por el oro. Este castillo, adornado de manera extravagante, alberga artefactos únicos en cada planta, con vistas espectaculares del parque circundante y el paisaje urbano en la parte superior.

Descubre el recinto del castillo y sus alrededores con un relajante tour en bicicleta, o anima tu viaje y recorre en kart las calles de Osaka disfrazado de tu personaje favorito de Super Mario.

Seguro que después de la aventura te entra hambre, así que ve a Hokuto GEMS Namba y almuerza un sukiyaki (un plato japonés de olla caliente). Termina la noche en el distrito de Dotombori, el corazón de la vida nocturna de Osaka, que cuenta con una gran variedad de bares, restaurantes y teatros.

Fuente : Tripadvisor

La Junta Nacional de Escrutinio realiza su primera práctica de cara al escrutinio de las elecciones del 5 de mayo

0
  • La primera práctica de escrutinio de actas se realizó a 69 días de las elecciones.
  • Las pruebas involucraron todo el protocolo, desde la recepción de las actas hasta la impresión y publicación de los resultados oficiales.

La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) inició este lunes, 26 de febrero, las prácticas de escrutinio de actas, 69 días antes de la celebración de los comicios generales que renovarán a todas las autoridades del país. Ello, con el propósito de prepararse con la debida anticipación para la delicada tarea de proclamar oficialmente, quién será el nuevo presidente de Panamá.

Siete de los nueve integrantes de la JNE comenzaron a primera hora las pruebas, paso a paso, turnándose como equipo. Primero los tres titulares, luego los primeros suplentes y, finalmente, los segundos suplentes, apoyados por el personal técnico.

Los integrantes de la Junta realizaron varias rondas de prácticas, lo que sirvió para que se produjera la transferencia de conocimiento de los más experimentados a quienes, por primera vez, asumen esta responsabilidad ciudadana.

Luego de casi cuatro horas de pruebas, que involucraron desde el protocolo de recepción del acta, la verificación que estaba completa, su custodia en la urna de seguridad, el cotejo de las cifras reportadas y la validación por parte del cuerpo de auditores hasta la impresión y publicación de los resultados oficiales se acordó continuar practicando en el laboratorio a fin de llegar muy bien preparados a la cita oficial de conteo el 5 de mayo.

Fuente :  La Junta Nacional de Escrutinio

La Automatización: El futuro de la eficiencia empresarial

0
  • KIO resalta la importancia de la automatización y su desempeño el camino para una atención más rápida y personalizada.

En un mundo donde la velocidad y la precisión son cruciales para mantener la competitividad, la automatización se ha convertido en una herramienta indispensable para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las demandas de los clientes. Desde la producción hasta el servicio al cliente, las empresas están recurriendo cada vez más a la automatización para agilizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad.

La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) implica la utilización de asistentes digitales para automatizar tareas comerciales, imitando el comportamiento humano al interactuar con las aplicaciones empresariales. Aquellas empresas que adoptan de manera proactiva esta tecnología están posicionadas para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las expectativas en constante evolución de sus clientes.

Entre las ventajas clave de la automatización se incluyen la reducción de costos, el aumento de la eficiencia, la mejora de la productividad, la garantía de cero errores, la aceleración de los procesos operativos.

Para las empresas que buscan implementar soluciones de automatización de servicios, encontrar el aliado adecuado es clave para garantizar el éxito en este proceso de transformación digital. “Es importante que los líderes de las compañías cambien su percepción y comprendan que la automatización es una herramienta que los ayuda a maximizar el valor agregado de sus empresas”, menciona Marco Saenz, Director Ejecutivo de KIO Centroamérica.

Ya sea en la automatización de procesos internos, la optimización de la atención al cliente o la mejora de la gestión de la cadena de suministro es necesario un equipo de expertos trabajando en estrecha colaboración con los clientes para diseñar e implementar soluciones que impulsen la eficiencia operativa y generen resultados tangibles.

Según una investigación de Gartner, el 90% de los proveedores de automatización robótica de procesos (RPA) ofrecerán automatización asistida por Inteligencia Artificial (IA) generativa para 2025. Con el respaldo de la automatización y las perspectivas prometedoras de la inteligencia artificial, las organizaciones están posicionadas para liderar el camino hacia la innovación y el éxito en el mercado actual y futuro.

Fuente : KIO

Banisi, un banco innovador y al alcance de todos

0

Banisi, una entidad financiera con raíces sólidas, surge como una evolución natural del Banco Guayaquil, una institución con más de 100 años de experiencia en el sector bancario de Ecuador. Fundado con una visión de excelencia y compromiso con sus clientes, ahora, bajo la marca Banisi, en Panamá, esta rica herencia de experiencia y dedicación, sigue siendo el pilar de su compromiso con el servicio de calidad y la innovación en el sector bancario panameño.

Banisi es dirigido por un líder visionario y dinámico, comprometido con la innovación y el progreso en el sector bancario. Juan Emilio Lasso, Presidente Ejecutivo de Banisi, Panamá con una mente joven y fresca, está constantemente generando nuevas ideas y soluciones para satisfacer las necesidades de clientes que buscan alternativas modernas en la banca.

Su enfoque innovador impulsa a Banisi a explorar constantemente nuevas oportunidades y ofrecer servicios bancarios que estén a la vanguardia de la tecnología y las tendencias del mercado.

Inversiones y Negocios estuvo en las modernas e innovadoras  oficinas del banco  para entrevistarlo  y conocer más a detalle lo que nos trae Banisi para el 2024.

  1. ¿Qué rol cumple Banisi en la banca panameña?

Somos un banco especializado en los productos de préstamos personales y de consumo. Durante estos 15 años hemos trabajado para ser, lo que somos hoy día, un banco de nombre, relevante, masivo y en crecimiento. Hemos crecido en 3 años un 20% en número de clientes y eso nos enorgullece muchísimo. Hoy contamos con 3 sucursales ubicadas en Calle 50, Costa del Este y la más reciente en Costa Verde.

2. Su banca digital quiere potenciar el modelo de un banco en la palma de la mano, ¿seguirán innovando con su banca móvil o este año la estrategia apunta a otra dirección?

Nuestra Banca Móvil, definitivamente rompe los esquemas ya que tienes el banco en tus manos. Igualmente en nuestras sucursales y contact center, la atención que nuestros clientes quieren y necesitan, la encontrarán allí.

En Banisi, la satisfacción del cliente es muy importante y planeamos continuar expandiendo los servicios digitales para satisfacer las demandas del mercado. Desde la gestión de puntos hasta la visualización de la tarjeta VISA Débito en la aplicación, estamos comprometidos a proporcionar una experiencia bancaria conveniente y eficiente para nuestros clientes.

3. En un entorno bancario tradicional, ¿cómo es el reto de Banisi para ser “irreverente” cambiando la manera de hacer banca en la plaza? Desde su particular color hasta la innovadora manera de solicitar productos.

En Banisi la rapidez de las respuestas, el trabajo colaborativo y ágil son parte de su cultura En un mundo bancario tradicional, Banisi  se destaca con su enfoque disruptivo y su cultura corporativa inclusiva. Su decisión de adoptar el color magenta como parte de su identidad visual es un ejemplo de su deseo de destacar y generar curiosidad en el mercado. Además, promueven la cercanía y la colaboración entre los empleados, fomentando un ambiente de trabajo positivo y productivo.

  1. ¿Cómo llegó la idea de Yappy a Banisi y cómo ha sido el proceso de incorporación de sistema de pago tan exitoso?

Yappy, inicialmente concebido como un producto interno de un reconocido banco local, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa independiente. Banisi se ha unido a esta plataforma para ampliar su alcance y proporcionar una experiencia efectiva a través de múltiples bancos. Con esta asociación queremos reflejar el compromiso de Banisi con la innovación y nuestro deseo de ofrecer soluciones modernas y accesibles a los clientes. El servicio estará disponible a partir del próximo mes de marzo.

5.  Banisi ha venido escalando posiciones en el mercado con dos productos en particular, préstamos de auto y préstamos personales. ¿Quieren seguir posicionándolos o tendremos otros productos como protagonistas?

¡Estamos en la posición 5 en préstamos de autos y 11 en préstamos personales! En Banisi nos sentimos orgullosos de la posición que tenemos en el mercado de préstamos para autos y préstamos personales. Clasificados como el sexto banco en préstamos para autos y el décimo en préstamos personales, nuestro enfoque especializado en estos productos garantiza un servicio de calidad y adaptado a las necesidades del cliente. Como producto novedoso, tenemos la oferta de la tarjeta VISA Débito, la cual sobresale por sus numerosos beneficios, como la eliminación de comisiones en retiros de efectivo, desde cualquier otro banco y la acumulación de puntos convertibles en dinero en efectivo.

6. ¿Qué tan importante es la experiencia del cliente en Banisi? ¿Hacen honor a su slogan Siempre Fácil?

La frase “Siempre Fácil” es un compromiso con la experiencia del usuario. Banisi se destaca por su compromiso con la facilidad y la accesibilidad en todas las interacciones con los clientes. Nuestro equipo de experiencia de usuarios realiza entrevistas directas en las sucursales y lleva a cabo focus group poco convencionales para recopilar comentarios y mejorar continuamente sus servicios. Este enfoque centrado en el cliente se refleja en sus mediciones digitales, que evalúan la satisfacción del cliente después de cada interacción digital. Nuestro cliente promedio tiene 42 años, sin embargo, abrimos caminos a clientes jóvenes que están entrando en el mundo de la banca, ofreciéndoles muchas facilidades

7. De cara a Responsabilidad Social Empresarial, ¿cuál es el enfoque de Banisi?

Crecimiento y Compromiso Social. Desde su comienzo, Banisi ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Nuestro compromiso con la RSE se refleja en su enfoque en el bienestar de los empleados, así como en su inversión en iniciativas sociales que benefician a la comunidad panameña. Desde la colaboración con SUMARSE hasta el apoyo directo a fundaciones y la creación de productos financieros inclusivos, demuestran su compromiso con un crecimiento responsable y sostenible.

Fuente: Team Inversiones y Negocios