Inicio Blog Página 45

Asociación Bancaria de Panamá analiza desafíos y oportunidades del Sector Financiero

0

La Asociación Bancaria de Panamá celebró su tradicional desayuno con los medios de comunicación. En esta ocasión, se discutieron temas relacionados con los datos financieros del Centro Bancario Internacional (CBI) y el Sistema Bancario Nacional (SBN) al cierre del primer trimestre de 2024.

Carlos Berguido, Presidente Ejecutivo de la Asociación, destacó un incremento del 5.40% en los activos del SBN en comparación con el mismo período de 2023. Además, la cartera de crédito ascendió a US$ 81,810 millones, representando un aumento del 6.49% respecto al año anterior.

Durante este evento significativo, se realizaron comparaciones entre la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y las tasas de productos de consumo y plazos fijos en Panamá, con el fin de aclarar cualquier duda sobre su relación y los factores que inciden en el CBI.

Por su parte, Raúl Guizado, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación, abordó las perspectivas del sector bancario ante los desafíos de la economía global y local, especialmente ante la entrada del nuevo gobierno y las decisiones macrofinancieras necesarias para el desarrollo de Panamá.

El desayuno con los medios de comunicación, tiene como objetivo proporcionar información
relevante y actualizada sobre la situación actual de la banca panameña, sus beneficios y las
oportunidades de crecimiento para el país. Asimismo, se busca fomentar la confianza y la
transparencia en el sector bancario y en la economía en general, mediante la provisión de
información precisa, actualizada y exhaustiva a los medios de comunicación. Este esfuerzo fortalece el entendimiento público sobre el funcionamiento del sistema financiero y su impacto en la sociedad.

Fuente : Asociación Bancaria de Panamá

Aprueban reglamento de concurso para farmacéuticos al servicio del Estado

0

Mediante decreto ejecutivo fue aprobado el reglamento de concurso de jefaturas y subjefaturas de los farmacéuticos que laboran en el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

El decreto ejecutivo No. 21 de 22 de abril de 2024 establece que, dentro de las disposiciones generales, el coordinador o jefe nacional de farmacias de la institución donde se produzca la vacante solicitará a la autoridad nominadora que abra a concurso las posiciones de jefaturas o subjefaturas.

El documento, firmado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, señala en su artículo 2 que todo concurso a posiciones de jefatura o subjefatura será convocado por la autoridad nominadora correspondiente y realizado en el área geográfica, donde exista la vacante.

La vacante, con toda la información, se publicará en un diario de circulación nacional por un período de tres días consecutivos.

Fuente : Ministerio de salud de Panamá.

MetroBank recibe reconocimiento de Oro en los premios País de Fintech Americas 2024

0

 MetroBank, comprometido con la innovación y la transformación constante, fue reconocido con el premio Oro en los Premios País de Fintech Américas 2024. Este fue otorgado en la categoría de Innovadores Financieros por innovación de producto y servicio.

Específicamente fueron reconocidos por su transformador servicio de traslado de fondos desde una cuenta PayPal a la una cuenta bancaria en Panamá.

Bajo el liderazgo del Ing. Gustavo García de Paredes, Vicepresidente Senior de Operaciones y Tecnología, y su dedicado equipo de Medios de Pago, MetroBank ha demostrado su compromiso con la excelencia y la vanguardia en la industria bancaria. El premio refleja el talento y la dedicación de este equipo, cuyo esfuerzo continuo que ha posicionado al banco como líder en servicios financieros innovadores y de alta calidad.

MetroBank se destaca como una entidad financiera visionaria que marca la diferencia en una industria en constante evolución. Sus productos innovadores resaltan la flexibilidad y la sostenibilidad bancaria, reafirmando su compromiso con la satisfacción del cliente y el progreso continuo en el ámbito financiero.

Para conocer más sobre el servicio de traslado de fondos puedes visitar la página web: https://www.metrobanksa.com/traslado-fondos/

Fuente : MetroBank

Mulino abre la posibilidad de volver a operar Cobre Panamá, pero para un buen cierre

0

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, en una entrevista concedida a la colombiana W Radio, dijo estar evaluando la posibilidad de volver a operar la mina Cobre Panamá, pero únicamente para poder contar con los fondos necesarios para llevar adelante su cierre ordenado.

Mulino destacó que las protestas contra la minería fue el resultado de dos hechos, el hastío de la población con la gestión gubernamental y el pésimo manejo que le dieron al tema tanto el gobierno de Laurentino Cortizo como la empresa First Quantum Minerals, Ltd., al tratar de imponer un contrato Ley plagado de inconstitucionalidades.

No obstante, el presidente electo destacó que ya la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá, que declaró inconstitucional el Contrato Ley de concesión entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá, S.A. (subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, Ltd.), por lo que “Ese contrato no puede ni soñar revivirse, pero recordó que “la mina está allí, parada, pero está allí y así no se puede quedar”, por lo que mostró su disposición a escuchar a quienes proponen abrirla para que los fondo que genere su operación sean destinado a su cierre.

Mulino recordó que el “costo de cierre” de la mina Cobre Panamá “puede ser gigantesco”, y atendiendo a que el daño ecológico de no atender el cierre de la mina con prudencia puede ser inmenso, cree que es avaluarse que el cierre se financie con los dineros que se generarían con su operación.

“Yo si soy consciente que este problema está allí y de alguna manera, sin afectar nuestro medio ambiente y sin afdectar la tranquilidad política y social del país hay que enfrentarlo. Uno no puede ser tan irresponsable de dejar las cosas tiradas por allí y menos cuando el daño ecológico puede ser inmenso su no se atiende con urgencia”, dijo el presidente electo.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

Panamá se Consolida como destino Internacional para Conferencias de Desarrollo Personal

0
  • Entre los conferencistas que visitan Panamá en esta edición destaca Robin Sharma, autor del best-seller «El monje que vendió su Ferrari».
  • Desde su primera edición, la conferencia ha reunido en Panamá a más de 10,000 participantes procedentes de 9 países de Latinoamérica. Este año se espera una asistencia de 3,000 personas.

Ciudad de Panamá, mayo de 2024. – Por cuarto año consecutivo, Panamá reunirá a los líderes de la industria de las ventas y liderazgo, la innovación y el emprendimiento, en la cuarta edición de la conferencia internacional «No es vender, es influir», un evento de referencia en el que se presentan las tendencias y oportunidades emergentes en el mundo de los negocios, las ventas y la transformación personal. La jornada se llevará a cabo el próximo 8 de agosto en el Panamá Convention Center y se calcula tendrá una asistencia de 3,000 personas.

«No es vender, es influir» reunirá a siete conferencistas de renombre, líderes en ventas, liderazgo, negocios y marketing, con resultados comprobados en sus áreas de expertise:

Robin Sharma, Reconocido mundialmente como uno de los cinco principales expertos mundiales en liderazgo y desarrollo personal, es también uno de los autores vivos más leídos del mundo. Sharma, ha vendido más de 25 millones de libros en todo el mundo, destacando entre sus obras «El Club de las cinco de la mañana» y el «Monje que vendió su Ferrari».

Alex Dey: Pionero de la superación personal e instructor de técnicas de ventas y negociación de habla hispana. Es conferencista y autor de más de 20 obras literarias, de las cuales, tres best-sellers han cambiado la vida de millones de personas: «La Biblia del Vendedor», «Créalo sí se puede» y «Atrévete, no pasa nada». Dey cuenta con una vasta experiencia brindando conferencias, con más de 11,000 presentaciones en vivo, además de ser asesor de empresas, gobernantes y destacados políticos a nivel mundial.

Coral Mujaes: Disruptiva mentora de habla hispana, empresaria, escritora, atleta, conferencista y speaker que, gracias a sus poderosos mensajes, ha cambiado la vida de miles de personas a través de sus redes sociales, programas en línea y servicios de mentoría profesional.

Carlos Páez: Sobreviviente del accidente aéreo en 1972 en la Cordillera de los Andes, en donde 28 pasajeros fallecieron y 16 fueron sobrevivientes del accidente. En la conferencia Páez comparte su testimonio acerca de su resiliencia y como junto a sus compañeros supieron adaptarse para lograr lo imposible.

Solomon Hicks: Uno de los corredores de seguros de vida más reconocido en los Estados Unidos. Con más de 50 años de experiencia, Hicks, ha sido agente de Prudential Financial durante más de tres décadas y media, logrando por siete veces consecutivas obtener el Trofeo del Presidente, un prestigioso premio otorgado por la Asociación de Agentes y Representantes Financieros (MDRT, por sus siglas en inglés) a los agentes de seguros de vida que alcanzan un

alto nivel de ventas y servicio al cliente. Desde hace 34 años es miembro vitalicio de la Mesa Redonda del Millón de Dólares, un logro notable en la industria de seguros. Entre sus obras literarias destacan «Los sabios terminan primero» y «La vida secreta de un vendedor número uno», donde comparte sus experiencias y conocimientos sobre cómo alcanzar el éxito en el mundo de las ventas.

Omar Alfano: Reconocido productor y cantautor panameño quien ha logrado convertirse en un icono de la música gracias a sus composiciones, interpretadas por más de 226 artistas internacionales. Ha sido galardonado con múltiples premios tanto en Panamá como en Estados Unidos, y ha representado a Panamá como «Embajador Cultural». En esta ocasión Omar Alfano presentará su conferencia «Te lo tienes que creer», en la que compartirá sus experiencias a lo largo de su carrera.

Beto Boutet: Líder y maestro en el arte de la negociación y las ventas. Como conferencista internacional, ha impactado a más de 25,000 personas en diversos sectores de negocio, tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con la excelencia y su pasión por las ventas y el liderazgo se reflejan claramente en su trayectoria y logros. Durante dos décadas, ha sido el número uno en ventas de seguros de vida en Panamá y es miembro destacado de la prestigiosa Mesa Redonda del Millón de Dólares (MDRT) y Court of the Table. Es el único embajador de MDRT en Panamá y ha sido reconocido como Top of the Table, el galardón más alto al que pueda aspirar un corredor de seguros en su carrera. En el año 2020, Boutet escribió un libro titulado “No es vender, es influir”, donde comparte nuevas herramientas y técnicas para el mundo de los negocios y las ventas.

Impacto en Panamá y la región

La conferencia tiene un impacto significativo en Panamá y la región, atrayendo desde su primera edición a más de 10,000 empresarios, dueños de negocios, emprendedores, profesionales de marketing/ventas y líderes de diversas industrias. Esto refuerza la posición estratégica del país, no solo como destino turístico, sino también como epicentro de conferencias de clase mundial. Esta dinámica contribuye de manera significativa al impulso económico del país y a la creación de nuevas estrategias comerciales, además de fomentar la creación de conexiones valiosas y actividades interactivas.

«Mi objetivo es posicionar a Panamá como el principal destino en Latinoamérica para eventos y conferencias enfocadas en el crecimiento personal, ventas y marketing. Quiero que personas de todo el mundo visiten nuestro país y, juntos, contribuyamos a revitalizar nuestra economía», expresó Beto Boutet.

Para más información y compra de boletos, puedes acceder a www.betoboutet.com o en sus redes sociales @noesvenderesinfluir/ @betoboutet1

Fuente: Lisseth Lee 

Unirse al Mercosur, uno de los objetivos de Mulino tras el triunfo en Panamá

0

José Raúl Mulino, candidato ganador de las elecciones en Panamá, adelantó este jueves que entre sus objetivos al gobernar estará explorar la posibilidad de que su país se una al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Mulino dijo que conversó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien acordó explorar la posibilidad de unirse al bloque comercial, según afirmó en una entrevista con Reuters. Además, dijo que habló con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre agilizar la inversión de las empresas estadounidenses en Panamá.

Actualmente hay once países miembros del bloque comercial, un espacio común que promueve oportunidades comerciales e inversiones mediante la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Los Estados parte acceden a reuniones y preferencias comerciales.

Otra de las promesas de Mulino ha sido cerrar el tapón del Darién, una de las carreteras principales que los migrantes transitan rumbo a Estados Unidos. CNN ha contactado al equipo de comunicación de candidato ganador y está en espera de una respuesta sobre lo que esta decisión implicará.

Después de las elecciones que se llevaron a cabo en Panamá el domingo, el Tribunal Electoral anunció como virtual ganador a José Raúl Mulino, el representante de los partidos Realizando Metas y Partido Alianza. Asumió en reemplazo de la candidatura del expresidente Ricardo Martinelli, luego de que se le prohibiera competir por una condena que pesa en su contra por cargos de lavado de dinero.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Nubank supera los 100 millones

0

David Vélez, el colombiano creador del banco digital independiente más grande del mundo.

Uno de los mayores bancos digitales del mundo, Nu Holdings Ltd. (NU), anunció que superó los 100 millones de clientes en sus operaciones de Brasil, México y Colombia, de acuerdo con Bloomberg, lo que la convierte en la primera plataforma del sector en alcanzar este hito fuera de Asia.

Solo en Brasil, la firma cuenta con 92 millones de clientes, mientras que México suma más de 7 millones y Colombia casi 1 millón. El crecimiento en alrededor de seis millones de personas en un año es producto del aumento en las inversiones, que se programó para ganar participación de mercado.

Nu realizó una oferta pública inicial en Nueva York en 2021. Tras una venta masiva en 2022, las acciones se han recuperado más de un 260% desde un mínimo para cotizar actualmente cerca de US$12 la unidad. La capitalización de mercado asciende a US$57.000 millones.

 Fuente : Bloomberg Linea

Panamá elige un presidente que promete recuperar el auge económico del país: ¿Quién es José Mulino?

0

Panamá eligió como nuevo presidente a José Raúl Mulino, favorito de los inversores, que promete reactivar la economía, tomar medidas enérgicas contra los cárteles de la droga y cerrar las rutas migratorias hacia Estados Unidos.

Mulino se presentó como sustituto del prófugo exdirigente Ricardo Martinelli, a quien se prohibió participar y pidió asilo en la embajada de Nicaragua después de que un tribunal confirmara una condena por blanqueo de dinero.

Con el 94% de los votos escrutados el domingo, Mulino, un abogado de 64 años, tenía el 34% de los votos, frente al 25% de su rival más cercano, Ricardo Lombana. La autoridad electoral declaró vencedor a Mulino, y todos los demás candidatos principales renunciaron.

“Promoveremos un gobierno favorable a la inversión y a la empresa privada”, dijo Mulino a sus partidarios en su discurso de victoria.

Tomará posesión de su cargo el 1 de julio, en sustitución del Presidente Laurentino Cortizo, que no podía optar a la reelección. Los primeros resultados para el Congreso indicaban una legislatura fragmentada.

La nación se ha visto golpeada por disturbios, rebajas de la calificación crediticia, bajos niveles de agua en el canal de Panamá y el cierre de una importante mina de cobre. Durante la campaña, Mulino dijo que utilizaría proyectos de obras públicas e incentivos a los inversores extranjeros para lograr un crecimiento económico nominal del 7%.

Durante gran parte de este siglo, Panamá tuvo la economía más pujante de América Latina, pero este año solo crecerá un 2,5%, según el Fondo Monetario Internacional.

Los inversores están pendientes de si Mulino encontrará la forma de reabrir la mina de cobre de First Quantum Minerals Ltd, valorada en 10.000 millones de dólares. Tras meses de violentas protestas, el Tribunal Supremo dictaminó en diciembre que un contrato para la mina violaba la Constitución y ordenó su cierre. El proyecto representaba el 5% del Producto Interno Bruto y era una importante fuente de ingresos fiscales y exportaciones.

En su discurso de concesión, Lombana advirtió a Mulino de que no intentara renegociar el contrato de la mina, advirtiéndole de que eso llevaría a la gente a las calles.

En marzo, la agencia Fitch rebajó la calificación del país a “basura”, alegando el elevado déficit fiscal, agravado por la pérdida de ingresos procedentes del cobre. S&P y Moody’s siguen calificando al país un escalón por encima de la calificación de “basura”, pero el otrora país de referencia en los mercados corre el riesgo de sufrir nuevas rebajas si el próximo gobierno no lleva a cabo reformas fiscales y de las pensiones y no intenta reabrir la mina, según el economista local René Quevedo.

Mulino también tendrá que sopesar las preocupaciones medioambientales y las protestas de la comunidad, ya que el país busca nuevas fuentes de agua para el canal de Panamá después de que una grave sequía este año le obligara a restringir los tránsitos a través de la vía fluvial.

La deuda panameña ya se negocia como si fuera basura, y los inversores exigen unos 40 puntos básicos adicionales para mantener a Panamá en comparación con la prima de riesgo media de los títulos soberanos con calificación BB, según datos de JPMorgan Chase & Co.

Elecciones en EE.UU.

Las políticas de Mulino podrían influir en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, en las que la inmigración es una de las principales preocupaciones de los votantes.

Ha dicho que cerrará las rutas que atraviesan la densa región selvática entre Colombia y Panamá. Más de medio millón de migrantes, en su mayoría venezolanos, pasaron por esta ruta el año pasado, convirtiendo a Panamá en uno de los países de tránsito más importantes para las personas que esperan llegar a Estados Unidos.

También prometió un “ataque frontal” contra el narcotráfico. Mulino fue ministro de Seguridad durante el gobierno de Martinelli, entre 2009 y 2014. Este año, un tribunal confirmó una condena por blanqueo de capitales contra Martinelli y le impidió presentarse a las elecciones presidenciales.

Fuente: Bloomberg en Linea

¿Es momento de invertir en cannabis?; en LatAm, el Mexbol bajó 1,90%

0

Las acciones de las empresas relacionadas con el cannabis se dispararon este martes después de que la Agencia Estadounidense Antidroga (DEA, por sus siglas en inglés) recomendara reclasificar la marihuana en una categoría de droga menos peligrosa, según reportes de Bloomberg.

La reclasificación de la marihuana, agrupada inicialmente con drogas como el LSD y la heroína, supondría un cambio histórico para el sector y eliminaría los impuestos adicionales que deben pagar las empresas de cannabis.

El índice MJ PurePlay 100, que rastrea la industria a nivel mundial, subió un 22% tras el anuncio, la mayor alza intradía desde agosto de 2023. Por su parte, empresas como Tilray Brands Inc. (TLRY) y Canopy Growth Corp. (CGC) ganaron hasta un 40% y un 79%, respectivamente.

Fuente: Bloomberg en linea

Acobir realizó el Acto de Juramentación de la Junta Directiva para el Periodo 2024-2025

0

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), gremio líder del sector inmobiliario con más de 50 años de servir al desarrollo de las bienes raíces en Panamá, ratificó en el acto de Juramentación a Álvaro Boyd como presidente del gremio para el periodo 2024-2025. 

Durante su intervención, el Sr. Boyd, resaltó el gran trabajo que el gremio ha realizado durante estos 50 años por el crecimiento y posicionamiento del sector tanto a nivel nacional como internacional.  Posicionamiento que ha permitido que Panamá sea considerada como uno de los destinos preferidos por nacionales y extranjeros.

También manifestó que junto a su Junta Directiva y administración de ACOBIR continuarán  fortaleciendo la relación con las instituciones del gobierno nacional, gremios afines y con las asociaciones y organismos internacionales, a fin de crear y mantener una fuerte alianza con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de negocios para el sector.

En este importante evento Álvaro Boyd, presidente del gremio, hizo entrega de especiales reconocimientos a los miembros de su Junta Directiva y a los asesores que lo acompañó durante su gestión. También reconoció el destacado trabajo de Maricarmen Cerdeira, directora ejecutiva y de Vielka Hinestroza, directora administrativa interina del gremio.

La directora ejecutiva del gremio, también hizo entrega de reconocimiento al presidente Álvaro Boyd, por su compromiso y destacado liderazgo durante  su gestión 2023.

Como es tradición, se entregó reconocimiento con el “Premio Presidente” a Carlos Angarita, coordinador del Comité de actividades sociales y deportivas, miembro destacado de la junta directiva que más aportó a la a la membresía durante el 2023, también se entregó reconocimiento a Berliza Arosemana, como “Agremiado del año 2023”, miembro que destacó por su participación activa en la asociación.

Como invitados especiales se contó con la participación de Su Excelencia Rogelio Paredes, Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial quien en su discurso mencionó que “La aprobación de la Ley 399 en septiembre de 2023 es un claro ejemplo de nuestro compromiso con este sector, al establecer un régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios que incentivan la construcción, generan empleo y facilitan la adquisición de viviendas para la clase media”. También participó la honorable Corina Cano, diputada de la Asamblea Nacional ,quien conversó sobre el avance del proyecto de ley que está impulsando para declarar el 8 de julio como el día del Corredor De Bienes Raíces.

La Junta Directiva que acompañará a Álvaro Boyd en su gestión 2024-2025 está conformada por:

Álvaro Boyd – Presidente

Sarita Hamui – Vicepresidenta

Marcelo Ribeiro – Secretario

Blanca Coronado – Subsecretaria

Katherine Reyes – Tesorera

Ronald De Araújo – Sub Tesorero

Luis E. Pimentel – Fiscal

Walter T. Luchsinger – Vocal 1

Carlos Angarita – Vocal 2

ACOBIR se fundó en 1973 y desde su fundación ha desarrollado una labor de representatividad gremial en el sector inmobiliario. Actualmente cuenta con más de 550 miembros activos quienes trabajan por el crecimiento del mercado.

Fuente: Acobir