Inicio Blog Página 34

Mulino advierte sobre la crisis en Venezuela y propone salida pacífica para Maduro

0

La posición del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de exigir respeto al resultado de las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio, no cayó bien en las altas esferas del régimen encabezado por Nicolás Maduro.

“Presidente de Panamá, trataré de aprenderme su nombre, pero quien se mete con Venezuela se seca. Usted en Panamá tiene una olla de presión; a usted lo eligió un sector muy pequeño de la derecha panameña. Gobierne Panamá, no trate de gobernar Venezuela, y tenga cuidado porque quienes se meten con nosotros se secan”, manifestó Maduro en respuesta a las declaraciones de Mulino.

La respuesta de Maduro surgió después de que Mulino convocara una cumbre regional de presidentes para abordar la crisis en Venezuela, debido a las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, cuyo resultado oficial ratificó al jefe de Estado. Además, Mulino ofreció a Maduro asilo político en Panamá para facilitar la transición hacia la democracia.

Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela, también reaccionó airadamente, refiriéndose a Mulino como un “vocero de bajo nivel del imperialismo”.

La oposición denunció el aumento de la represión contra las protestas, que ya dejan 26 muertos y miles de detenidos.

Maduro puso en duda la propuesta del presidente panameño y advirtió que “quien se mete con Venezuela se seca”, y le recomendó centrarse en gobernar Panamá en lugar de interferir en los asuntos internos de Venezuela.

Mulino, en una entrevista con CNN, reafirmó su disposición a ofrecer asilo político a Maduro y a otros miembros del chavismo, si eso ayudaba a resolver la crisis en Venezuela.

Mulino explicó que Panamá estaría dispuesto a facilitar una transición para Maduro hacia un tercer país, aunque reconoció que sería difícil vender esta idea a la población panameña.

Esta oferta de asilo se enmarca en un contexto de creciente tensión tras las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador con más del 51% de los votos.

Sin embargo, la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, además de varios observadores internacionales, incluido el Centro Carter, han cuestionado la transparencia del proceso electoral, denunciando fraude.

González Urrutia, que es reconocido como el ganador de las elecciones por la oposición y varios países, entre ellos, Panamá y Estados Unidos, pidió ayer sábado a Maduro detener la violencia desatada luego de las elecciones del 28 de julio y aceptar que perdió los comicios.

El bloque antichavista asegura que las actas que están a disposición del público a través de la página web resultadosconvzla.com, corresponden al 83.50% de los comprobantes emitidos, y fueron recopiladas por miles de voluntarios durante la jornada electoral como testigos de la oposición.

La semana pasada María Corina Machado decidió limitar sus apariciones en público precisamente por temor a una detención.

La líder opositora se ha mantenido en las últimas horas dando entrevistas a la prensa a través de las redes sociales. Por su parte, el excandidato presidencial Enrique Márquez, junto con otros sectores, han instado al CNE a publicar los resultados desglosados de las elecciones y ha advertido que la falta de transparencia podría tener graves consecuencias para el país, que ya ha visto protestas violentas y detenciones masivas en respuesta a la proclamación de Maduro.

Según la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, hasta ayer sábado registraba 1,303 arrestos verificados, producidos en la situación poselectoral, lo que incluye a 170 mujeres, 116 adolescentes, 14 indígenas y 16 personas con alguna discapacidad. También se reportan 24 civiles muertos por las protestas y hechos violentos, así como dos militares fallecidos y cerca de un centenar de agentes de seguridad lesionados.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por el chavismo, ha anunciado que revisará los documentos presentados en el proceso de validación de los resultados electorales, un procedimiento que ha sido criticado por la oposición, que considera que el TSJ no es competente para resolver el conflicto electoral y que dicha validación debería ser realizada por el CNE, con la publicación de los resultados desglosados. La situación en Venezuela sigue siendo tensa, con la comunidad internacional observando de cerca y varios líderes regionales, incluidos los presidentes de México, Colombia y Brasil, optando por una postura cautelosa frente a la crisis.

Fuente : Teams de Inversiones y Negocios

Consejo de Gabinete autoriza presentar modificaciones al presupuesto 2024

0

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, a proponer ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley 418 de 29 de diciembre de 2023, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia 2024.

La Resolución de Gabinete N°. 63, publicada en la Gaceta Oficial N°. 30,080, se fundamenta en el anuncio que el presidente, José Raúl Mulino, realizó en su primera conferencia de prensa, de implementar una contención del gasto público, centrada en los gastos operativos y no en la inversión.

Mulino afirmó que Chapman abordará este desafío, pero mientras tanto se han tomado algunas acciones como: La devolución de autos de alquiler, reducción de la planilla, la reasignación del personal, aunado a la creación de una Comisión que establecerá el tamaño del Gobierno que el Estado.

“Cuando se anuncie el plan de ajuste fiscal, el país y el mundo entenderán que en Panamá hay un control nuevamente de las finanzas públicas, saneando lo viejo, pero enfocándonos hacia adelante”, concluyó el mandatario.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

Canal de Panamá y Banistmo firman acuerdo de cooperación para promover la sostenibilidad

0

En un esfuerzo conjunto para potenciar el impacto de sus programas de sostenibilidad, el Canal de Panamá y Banistmo firmaron un acuerdo de cooperación.

La firma del acuerdo fue realizada por Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo, e Ilya Espino de Marotta, subadministradora y oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá.

Este convenio de cinco años busca unir esfuerzos para desarrollar proyectos conjuntos en protección ambiental, bienestar integral de las personas, cultura, desarrollo comunitario y educación, especialmente, en las comunidades de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Este compromiso está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente el objetivo 17 que insta a la colaboración entre los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

“La dificultad que enfrentamos con el fenómeno de El Niño el año pasado nos abrió los ojos como país acerca de lo importante que es la protección del recurso hídrico y de la cuenca del Canal. La diversidad de pensamiento de una empresa financiera aporta nuevas ideas para hacer más y mejores cosas. La protección de la Cuenca va más allá del Canal: es la protección del país”, señaló la subadministradora Ilya Espino de Marotta.

Por su parte Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo, destacó que «ratificamos nuestro compromiso para encontrar oportunidades a través de la educación financiera y ambiental para que las comunidades puedan progresar, y con programas de mentoría para mujeres que puedan generar emprendiendo, no solo por necesidad, sino también por oportunidad”.

El acuerdo estipula que ambos organismos trabajarán de manera coordinada, aportando recursos y expertos para la realización de proyectos que beneficien a las comunidades. Estas iniciativas se enfocarán en promover el desarrollo sostenible, asegurando que las acciones estén alineadas con las normas y políticas de cada entidad.

Este compromiso es una muestra del interés y responsabilidad social de ambas instituciones para contribuir de manera positiva al desarrollo sostenible de Panamá.

Se proyecta que las acciones conjuntas generen un impacto significativo y duradero, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Fuente: Canal de Panamá

Los mejores países para estudiar en el extranjero en 2024 según la AMTE

0
  • AMTE prevé que en 2024 habrá récord en viajes educativos al extranjero.
  • Cerca de 60 mil connacionales realizarán algún tipo de estudio en el extranjero; es una industria que crece año con año.
  • Por esta razón el organismo presenta un análisis sobre los países que ofrecen las mejores condiciones para los estudiantes internacionales, concretamente para los connacionales.
  • Abarcan aspectos como costos, calidad de vida y educativa, apertura a los extranjeros, empleo, alojamiento y posibilidades de obtener una eventual residencia.
  • Estos países son Canadá, España, Irlanda, Alemania, Dubái, China, Corea del Sur y Estados Unidos.

En 2024 habrá récord en viajes educativos. Según las estimaciones de la Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE), podrían ser más de 60 mil connacionales, quienes, durante este año, realizan o realizarán estudios en una diversidad de modalidades educativas y países: desde cursos de idiomas o de verano, programas de Work and Study, diplomados o especialidades, licenciaturas, así como postgrados:

“La industria mexicana de Turismo Mexicano crece año con año. El crecimiento obedece a que se está borrando la creencia de que estudiar en el extranjero sólo está enfocado a las clase sociales más adineradas y a una necesidad real de tener una educación global y de calidad. La realidad indica que ahora hay programas educativos en el extranjero enfocados a varios sectores poblaciones, ya que existen algunas propuestas que no sobrepasan los 1.500 dólares americanos en programas tipo Work and Study, lo cual abre grandes posibilidades para un amplio sector de la población”, sostuvo William Herrera Garza, presidente de la AMTE.

El experto comentó que estos mexicanos toman la decisión de estudiar fuera de México para obtener una experiencia de vida, por la calidad educativa que presentan algunos países, para obtener experiencia laboral, para aprender idiomas de forma nativa y también por ver que existe una posibilidad real en determinados países de obtener la residencia una vez concluidos los estudios.

En este sentido, el organismo dio a conocer un análisis sobre cuáles países presentan mayores ventajas para los mexicanos cuando quieren estudiar en el extranjero desde el punto de vista económico, calidad de estudios y de vida, apertura a los alumnos internacionales, empleos e incluso posibilidades de obtener una eventual residencia permanente.

Lo anterior tomado con base la información y experiencias de mexicanos que han viajado a través de los socios de la AMTE: “En este análisis se denotan programas para todo tipo de personas, desde el aprendizaje de idiomas, cursos de verano, diplomados, programas de empleo y trabajo hasta licenciaturas y posgrados, así como la posibilidad de emigrar de forma definitiva a esos países”, explicó el experto.

La lista de países es la siguiente

  1. Canadá. Es un país abierto a los extranjeros y recibe a los alumnos internacionales con los brazos abiertos. Su calidad educativa es indiscutible: la quinta entre los países de la OCDE. Otro aspecto a considerar es la posibilidad de trabajar mientras se estudia en una diversidad de programas educativos y en posgrado, donde incluso las parejas de los estudiantes pueden viajar con ellos. Es una opción acorde a la economía de miles de familias mexicanas por el tipo de cambio del dólar canadiense versus el peso mexicano; además presenta una posibilidad real de emigrar cuando se realizan estudios de postgrados. Este último aspecto ha hecho que Canadá se haya convertido en el principal destino educativo para mexicanos.
  2. España. AMTE envía a miles de mexicanos al año a estudiar a este país. Es muy solicitado por estudiantes mexicanos que no están familiarizados con el inglés. Presenta además una muy alta calidad educativa en lo que se refiere a estudios universitarios. Se trata también de un destino que se considera de bajo costo comparado con otros países europeos. Es muy solicitado por personas jóvenes que quieren estudiar una licenciatura.
  3. República de Irlanda. Es un destino apto para gente joven ya que ofrece muchas oportunidades de combinar los estudios con un empleo; por ejemplo, al tomar cursos de inglés de 25 semanas es posible trabajar legalmente, mientras se estudia. Además, la visa se obtiene automáticamente cuando los estudiantes arriban a este destino. Otro punto para considerar es que los estudiantes pueden obtener un permiso de trabajo una vez que concluyan sus estudios y con ello extender su experiencia de vida en este país.
  4. Alemania. Se consideran a sí mismos como los canadienses de Europa por las facilidades que están otorgando a los estudiantes internacionales; este país ha flexibilidad sus políticas para estudiantes internacionales y ofrecen una diversidad de estímulos a los connacionales y latinoamericanos en general; actualmente, el sistema público educativo de Alemania está ofreciendo prácticamente realizar estudios superiores sin costo aplicable a alumnos mexicanos, si logran dominar la lengua alemana. “Muchos estudiantes mexicanos optan por estudiar un año este idioma para aplicar este beneficio en todas las universidades públicas de Alemania”, explicó William Herrera.
  5. Australia. Ofrece un sistema de becas muy atractivas y estudios a precios especiales para estudiantes mexicanos en materia de cursos de idiomas y estudios superiores. También ofrece la ventaja de trabajar mientras se estudia y obtener permiso de trabajo posgraduación.
  6. Medio Oriente y Asia. Están tomando relevancia para el estudio de los idiomas árabe y chino mandarín, dado el futuro que tienen estas lenguas en el ambiente de los negocios, por lo que decenas de mexicanos están apostado a esos países, con lo cual prácticamente están asegurando su futuro económico.

“Los ejemplos son Dubái y China que ahora están recibiendo a los estudiantes de América Latina; ofrecen programas de estudio que combinan la posibilidad de obtener un empleo incluso con la opción de extenderlo una vez que se concluyen los estudios”, explicó Herrera Garza.

Una mención aparte la tiene Corea del Sur, que es un destino que se ha puesto de moda entre las generaciones más jóvenes por la influencia del K-pop y su gran desarrollo tecnológico. Usualmente ofrece opciones de estudio a nivel universitario en inglés, por lo que no es necesario dominar el idioma coreano.

  1. Estados Unidos. Sigue siendo el segundo destino más importante para mexicanos y latinoamericanos, solo por debajo de Canadá. Con la paridad del dólar, es un destino más accesible para muchos mexicanos que quieren estudiar inglés, campamentos algún programa corto, o incluso licenciaturas y postgrados, aunque sus políticas de migración y empleo, mientras se estudia, se han endurecido en los últimos años, por lo cual muchos connacionales han elegido Canadá u otro país en vez de Estados Unidos.
  2. América Latina. Destacan Argentina y Chile. También, Brasil, pero en una menor medida por la barrera del idioma. Los mexicanos que toman la decisión de estudiar en estos países es debido a que realizarán una especialización, o por postgrados.

Para concluir, William Herrera señaló que estas opciones de estudio están a disposición de todos los interesados a través de los socios de la AMTE en todo el país. Son cerca de 90 agencias, representaciones diplomáticas, instituciones educativas de una diversidad de países que cuentan con el aval del organismo para realizar viajes educativos con todos los trámites migratorios y aspectos de hospedaje, financiamientos, inscripciones y empleos de manera segura.

Para conocer más de AMTE en: www.amtemexico.org

Redes sociales oficiales de AMTE

https://www.facebook.com/amtemx/?ref=br_rs

https://www.instagram.com/amtemexico/?hl=es

Teléfono en México: +52 (55) 6876 5957.

 

Presidente Mulino y jefa del Comando Sur analizan crisis de Venezuela, migración y seguridad

0

La crisis democrática en Venezuela, el flujo de migrantes a través de la selva de Darién y la amenaza constante del narcotráfico y el crimen organizado fueron los temas abordados en reunión este martes por el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, y la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Paz del Palacio de las Garzas.

El presidente Mulino aprovechó la presencia de la general Richardson y de la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, para pedirle apoyo al gobierno norteamericano en torno a su iniciativa de invitar a 17 mandatarios del hemisferio a una reunión en Panamá este mes, con el fin de hacer una declaración conjunta sobre Venezuela, y buscar una solución pacífica para el conflicto en esa nación.

La invitación a los presidentes y jefes de Estado fue anunciada este mismo martes por el presidente Mulino en su cuenta de la red social X.

Debido a que el 66% de los migrantes que pasan por la selva de Darién son de nacionalidad venezolana, el presidente Mulino consideró que la actual situación en Venezuela agravará la crisis migratoria en el hemisferio. La vasta mayoría de los hombres, mujeres y niños que cruzan a pie la frontera entre Panamá y Colombia y continúan a lo largo de Centroamérica, tienen como destino final Estados Unidos.

La general Richardson y la embajadora Aponte mostraron preocupación por la inestabilidad democrática y de seguridad en los países del hemisferio, y enfatizaron la importancia de Panamá como socio estratégico.

Para ello, dijeron que están dispuestos a realizar importantes inversiones que ayuden a asegurar la sostenibilidad democrática de Panamá y la región.

La delegación de Estados Unidos ofreció cooperación con Panamá en el tema de los vuelos de repatriación de migrantes que llegan a Darién.

La jefa del Comando Sur también ofreció a los estamentos de seguridad panameños asistencia en el mantenimiento de los helicópteros del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), pues el gobierno anterior dejó la mayoría de la flota abandonada y en tierra.

“Estados Unidos no tiene mejor aliado que Panamá”, expresó Mulino, quien solicitó asistencia a Estados Unidos en materia de seguridad, tecnología y cooperación.

Acompañaron al presidente Mulino su canciller, Javier Martínez Acha; el Ministro de Seguridad, Frank Ábrego; y los directores de los estamentos de seguridad: Jaime Fernández (Policía Nacional), comisionado Jorge Gobea (Senafront), comisionado Luis Antonio De Gracia (Senan) y el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica.

Junto con la embajadora Aponte y la general Richardson estuvieron Ann Lynch y Julian Cheater (asesores de la jefa del Comando Sur); además del Oficial Principal de Defensa, Daniel Betancourt y Lance Awbrey, jefe de la Oficina de Cooperación de Defensa.

Fuente: Presidencia de la República de Panamá

Consejo de Gabinete autoriza al MEF estrategias para diversificar las fuentes de financiamiento del Estado

0

El Consejo de Gabinete, encabezado por el Presidente de la República, José Raúl Mulino, aprobó hoy martes dos Decretos de Gabinetes que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a lanzar un programa rotativo de emisiones en el mercado local de capitales y la posibilidad de contratar esquemas financieros con instituciones financieras locales e internacionales.

El primer decreto N. 34-24 autoriza la creación de un programa rotativo de emisión de títulos de valores del Estado denominados Notas del Tesoro y su colocación en el mercado local de capitales por un monto de hasta U$6,000 millones con plazos desde 2 hasta 10 años. El programa en referencia tiene como objetivo fortalecer el programa de Creadores de Mercado y profundizar con ellos las capacidades del mercado local de capitales, a la vez que incrementará el acceso del Estado a fuentes de financiamiento de corto y mediano plazo, cónsona con las necesidades estacionales del Tesoro Nacional.

El Consejo de Gabinete también aprobó hoy el Decreto de Gabinete N.33-24, que autoriza al MEF la suscripción de estructuras de financiamiento con diferentes instituciones financieras locales e internacionales, por un monto acumulado de hasta US$3,000 millones. Esto con el objetivo de darle al Estado la flexibilidad de ejecutar operaciones financieras en el momento oportuno, según las condiciones ofertadas y las necesidades estacionales del Tesoro Nacional.

Hoy también se aprobó en Consejo de Gabinete el decreto N. 32-24 que autoriza al MEF a modificar los artículos 2, 4 y 7 del Decreto de Gabinete N.25 del 15 de abril de 2024, por el cual se autorizó la terminación por mutuo acuerdo del contrato de Fideicomiso N.0023 denominado Fondo Especial de Estímulo al Sistema Bancario de Panamá, firmado entre el Estado y el Banco Nacional de Panamá y se autorizó la creación el Fideicomiso N. 0024 que crea el Fondo Especial para Programas de Garantías, dentro del cual se mantendrá los compromisos existentes de fideicomiso a terminar.

Fuente: Presidencia de la República de Panamá

Los Creadores de Contenido: Un Pilar de la Comunicación Moderna

0

Empowoman 2024 – Innova con un conversatorio de Mujeres Influyentes en diversas áreas a través de las redes sociales.

En la era digital, los creadores de contenido se han convertido en figuras claves para la comunicación, tanto en Panamá como a nivel global. Su influencia no solo se limita a las redes sociales, sino que también impacta significativamente en la cultura y la sociedad moderna.

Este año, Empowoman, el evento líder de empoderamiento femenino, presenta una innovadora adición a su programación: un conversatorio enfocado en la creación de contenido con cuatro destacadas mujeres en sus respectivos campos, quienes compartirán sus experiencias, algunas vulnerabilidades y conocimientos sobre la influencia en sus seguidores porque es una realidad, que en los últimos años más personas desean dedicarse de manera profesional a esta actividad.

El conversatorio contará con la participación de: Camila Aybar, conocida por su enfoque en la sostenibilidad, Yasira Issa, reconocida por su cercanía y autenticidad, Moyra Brunette, quien es una apasionada del baile y Alysar Farhat, quien en sus redes muestra el lado divertido de la gastronomía, combinado con creatividad y entretenimiento en sus contenidos culinarios. Ellas serán las voceras que hablarán sobre la creación de contenido, lo que realizan en su día a día, cómo se organizan, cómo hacen para crecer en audiencia y sobre todo, esos detalles que generalmente no se muestran por medio de la pantalla.

Los creadores de contenido se han vuelto fundamentales para las marcas, porque ofrecen una combinación de alcance, autenticidad, creatividad e interacción directa con sus seguidores que promueve la capacidad de influir en las decisiones de compra. Estas ventajas hacen que las colaboraciones con influencers sean una estrategia poderosa.

Angie Picón, Brand manager de Empowoman, expresa su entusiasmo por este nuevo conversatorio: «Estoy muy ilusionada de poder compartir y contribuir a la sociedad a través de estas increíbles mujeres. Su participación en nuestro evento nos permitirá conocer más de cerca sus personalidades auténticas e influyentes, además de poder mostrar su lado más humano y discutir la responsabilidad que implica la creación de contenido».

Empowoman 2024, viene con una batería de mujeres realmente impresionantes junto a una agenda cargada con variedad de temas que han sido solicitados por el público, garantizando ser un punto de encuentro esencial para todas aquellas personas interesadas en su desarrollo profesional, emocional y personal.

Es un evento que se mantiene a la vanguardia, cubriendo las conversaciones que son de gran interés para los asistentes; su objetivo sigue siendo el mismo: apoyar, educar e inspirar a más mujeres a través de las experiencias de mujeres empoderadas y reconocidas que abordarán la posición de la mujer en la sociedad actual.

Únete a su tercera edición, el sábado 19 de octubre en Multiplaza Mall, Plaza la Luna desde las 10:00 am, donde disfrutaremos de un día lleno de emociones, aprendizaje y sorpresas

Para obtener más información sobre Empowoman y cómo puede unirse a la plataforma, puede escribir al correo: hello@proyectocardigans.com

Sobre EMPOWOMAN

Es una iniciativa de mujeres empoderadas para mujeres empoderadas que busca además, poder compartir con toda la audiencia un espacio educativo que exponga cuáles son las adversidades que logran vencer a diario. EMPOWOMAN es una producción de CARDIGANS Group, agencia de comunicación, eventos, branding, PR y talent management, que ha creado esta plataforma multiformato para inspirar y darle voz a esas historias que merecen ser contadas.

Fuente: CARDIGANS GROUP

Ministro de Economía solicita restablecer viáticos para funcionarios jerárquicos en misiones oficiales

0

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, solicitó ante el pleno de la Asamblea Nacional modificar el artículo 297 de la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, el cual eliminaba los viáticos de transporte, hospedaje y alimentación para los servidores públicos con funciones jerárquicas que viajaban a otros países.

La reforma fue presentada la tarde de este lunes 5 de agosto. Chapman justificó la solicitud en virtud de los beneficios que estas misiones oficiales podrían traer a Panamá.

Entre los funcionarios que recobrarían el derecho a viáticos se encuentran ministros, viceministros, el procurador general de la Nación, el procurador de la Administración, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Electoral, del Tribunal de Cuentas, del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, contralor y subcontralor general de la República, entre otros.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 297 de la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, no se otorgaban viáticos a ninguno de estos funcionarios en caso de que viajaran al exterior. En la lista también se incluían diputados principales y suplentes, así como el secretario y subsecretarios generales de la Asamblea Nacional.

En la exposición de motivos del proyecto de ley, Chapman explicó que los funcionarios deberán entregar un informe detallado de los resultados de la misión atendida, a fin de medir la eficiencia en la asignación de recursos del Estado.

De acuerdo con la tabla de viáticos aplicable en el Estado, en 2009 se estableció la suma de $500 diarios, que aumentaron a $700 en 2010 y disminuyeron a $600 desde 2015 hasta 2023. Estos eran asignados el año pasado únicamente funcionarios de mandos medios hacia abajo.

Fuente: Team Inversiones y Negocios

Alberto Contreras Palomino Gerente General de Rockefeller Café : Nos revela todos los detalles de esta Gran Apertura

0

GRAN SOFT OPENING ESTE 12 DE AGOSTO DE 12 PM a 8 PM

Rockefeller Café  un lugar para que se concreten tus negocios.

En el corazón de Soho City Center, el nuevo ícono cultural de Panamá, Rockefeller Café, abre sus puertas, invitando a los huéspedes a experimentar una fusión única de arte, cultura y alta cocina. Inspirado en el emblemático Rockefeller Center de Nueva York, este café promete ser más que un simple lugar para comer es una celebración de la sofisticación y la vibrante vida social.

Casado con Mónica Vélez dos hijos Juan Pablo y Gabriela

¿Cuál fue la fuerza impulsora detrás de la apertura de Rockefeller Café y cómo se conecta con el ambiente del Rockefeller Center de Nueva York?

La inspiración para Rockefeller Café proviene de mi admiración por el Rockefeller Center en Nueva York, un lugar conocido por su vibrante mezcla de arte, cultura y vida social. Queríamos  recrear esa atmósfera dinámica aquí en Panamá. Nuestro café está estratégicamente ubicado en Soho City Center, justo en el corazón de la ciudad, con el objetivo de convertirse en un centro cultural y social. Queremos atraer a figuras locales de diversos campos—negocios, política y artes—y crear un espacio donde puedan disfrutar de la alta cocina, actuaciones en vivo y la riqueza del arte y la gastronomía local. Nuestra visión es construir una comunidad que valore la sofisticación y el compromiso cultural, muy parecido a lo que experimentarías en el Rockefeller Center.

Cuando será esta gran Apertura ?

Este Lunes 12 de Agosto empezaremos con un Soft Opening  de 12 Pm a 8 Pm.

Que Ofrece Rockefeller Café ?

Rockefeller Café ofrece varias características únicas que lo distinguen de otros lugares. Contamos con actuaciones en vivo de artistas emergentes y música de son cubano durante el almuerzo, lo que añade un ambiente animado y atractivo a nuestro café. Nuestro menú incluye recetas exclusivas creadas por Julio Bravo, nuestro chef que aspira a una estrella Michelin. Cada plato está diseñado para ofrecer una experiencia culinaria distintiva.

Además, tenemos la Rockefeller Cup, una oferta especial inspirada en la escena de la moda de Milán, que incluye cervezas dobles o cócteles y una experiencia exclusiva de café Geisha. También ofrecemos un toque personal con nuestro barista, quien puede dibujar un retrato de los invitados en su cappuccino. Para una experiencia más íntima, ofrecemos un servicio de bar privado en cada mesa. Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en nuestro menú, que incluye opciones veganas, sin gluten, keto y kosher. Finalmente, exhibimos obras de artistas panameños, integrando el arte local en nuestra experiencia de café.

¿Cuáles son tus planes futuros para Rockefeller Café y cómo ves su papel en el  panorama cultural y empresarial de Panamá?

MV: Nuestra visión para Rockefeller Café es establecerlo como un referente en Panamá, conocido por su combinación de cultura, sofisticación y excelente gastronomía. Planeamos seguir apoyando a artistas y chefs locales mientras fomentamos un espacio que anime tanto el networking profesional como la interacción social. Queremos que Rockefeller Café sea el lugar preferido para eventos de networking, actividades culturales y disfrutar de comida y música de alta calidad. Nuestro objetivo es construir una comunidad donde profesionales, artistas y entusiastas de la buena vida puedan reunirse y experimentar algo verdaderamente único. Estamos emocionados por el futuro y ansiosos por expandir nuestras ofertas y mejorar el papel del café en la vibrante escena cultural de Panamá.

Fuente : Teams de Inversiones y  Negocios

Mayoría de empresas empacadoras de huevos de gallina cumplieron con verificación de la Acodeco

0

Mediante verificación de los requisitos de rotulado, empaque, temperatura, peso e información comercial de los huevos de gallina establecidos en el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 14-2013, el Departamento de Metrología de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) pudo comprobar que la mayoría de las empresas empacadores cumplen.

Los principales resultados obtenidos, de un total de 23 presentaciones de diferentes marcas, con un lote total de 5,060 unidades, fueron los siguientes: 

  • Las empresas empacadoras de huevos de gallina cumplieron con el rotulado y empaque. La empresa que no cumplió con el rotulado es el supermercado A2-20, ubicado en El Crisol – San Miguelito, en sus presentaciones no tenía información comercial, por tanto, se le orientó de la importancia del cumplimiento del rotulado en los empaques, el cual es un requisito obligatorio.
  • En la verificación del contenido neto (tamaño), el lote de 4,985 (21 presentaciones) cumplen y 18 de la granja Mornel, S.A. (Vive Vida Verde) ) incumplió.
  • La verificación tanto de la temperatura como de la fecha de expiración de las diferentes marcas de los lugares de venta de huevos de gallina, cumplieron con lo estipulado, por lo tanto, los   comerciales mantienen buena temperatura en el lugar donde están ubicados los empaques. De 34 establecimientos verificados, todos cumplieron con la temperatura establecida.
  • En forma general, se pudo comprobar que las empresas distribuidoras y empacadoras de huevo, cumplieron, por consiguiente, la verificación resulto satisfactoria en el tamaño y clasificación del comportamiento del peso los huevos de gallina.

Esta verificación de realizó del 24 de junio al 11 de julio de 2024, en las siguientes áreas: Calidonia, Bella Vista, Betania, Tumba Muerto, Ancón, San Francisco, Juan Díaz, San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Este.

Al final de este informe técnico, el Departamento de Metrología de la Acodeco recomienda realizar la investigación de las taras (pesos) en 12 empresas y de cualquier otra, que se encuentre en el mercado nacional, para evitar riesgos de manipulación de los huevos de gallina en el expendio final al momento de la verificación.

Fuente: Acodeco