Canal de Panamá y Banistmo firman acuerdo de cooperación para promover la sostenibilidad

En un esfuerzo conjunto para potenciar el impacto de sus programas de sostenibilidad, el Canal de Panamá y Banistmo firmaron un acuerdo de cooperación.

La firma del acuerdo fue realizada por Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo, e Ilya Espino de Marotta, subadministradora y oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá.

Este convenio de cinco años busca unir esfuerzos para desarrollar proyectos conjuntos en protección ambiental, bienestar integral de las personas, cultura, desarrollo comunitario y educación, especialmente, en las comunidades de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Este compromiso está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente el objetivo 17 que insta a la colaboración entre los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

“La dificultad que enfrentamos con el fenómeno de El Niño el año pasado nos abrió los ojos como país acerca de lo importante que es la protección del recurso hídrico y de la cuenca del Canal. La diversidad de pensamiento de una empresa financiera aporta nuevas ideas para hacer más y mejores cosas. La protección de la Cuenca va más allá del Canal: es la protección del país”, señaló la subadministradora Ilya Espino de Marotta.

Por su parte Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo, destacó que «ratificamos nuestro compromiso para encontrar oportunidades a través de la educación financiera y ambiental para que las comunidades puedan progresar, y con programas de mentoría para mujeres que puedan generar emprendiendo, no solo por necesidad, sino también por oportunidad”.

El acuerdo estipula que ambos organismos trabajarán de manera coordinada, aportando recursos y expertos para la realización de proyectos que beneficien a las comunidades. Estas iniciativas se enfocarán en promover el desarrollo sostenible, asegurando que las acciones estén alineadas con las normas y políticas de cada entidad.

Este compromiso es una muestra del interés y responsabilidad social de ambas instituciones para contribuir de manera positiva al desarrollo sostenible de Panamá.

Se proyecta que las acciones conjuntas generen un impacto significativo y duradero, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Fuente: Canal de Panamá

Mas Recientes

René Gómez asume la presidencia de la Cámara Marítima de Panamá (2025–2026)

Ciudad de Panamá, 7 de julio de 2025 –...

PROPANAMÁ se integra al MICI como parte clave de la reestructuración del Estado

En un giro estratégico de alto impacto para el...

Los celulares que tendrán acceso al internet satelital Starlink desde octubre de 2025

Esta tecnología es diseñada por SpaceX, empresa de Elon...

China le pagó a Tesla 556 millones de dólares para que construya la batería más grande del país

El acuerdo fue anunciado a través de redes sociales...

Los BRICS rechazan el proteccionismo, pero evitan el choque frontal con Trump

EFE —  Los líderes de los BRICS, reunidos en Río...

Related Articles