Inicio Blog Página 197

GSK OFRECE CAPACITACIÓN EN VACUNOLOGÍA A PROFESIONALES DE LA SALUD Y ESTUDIANTES

0

La actualización médica es siempre una exigencia para los profesionales de la salud como consecuencia a las innovaciones que se producen de manera constante en el campo de la medicina.

Bajo esta perspectiva, la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) ha desarrollado, con el aval de la Sociedad Panameña de Pediatría y la Universidad de Panamá,  un curso de vacunología que tiene como objetivo dar una visión general de esta ciencia al personal de salud y estudiantes de carreras afines.  A través de esta herramienta, cientos de profesionales de la salud en el país podrán adquirir los conocimientos necesarios para el mejor uso de las vacunas, con el fin de ofrecerlas como herramienta de salud pública para el control de las enfermedades prevenibles.

El curso hace un recorrido por la ciencia de la vacunación detallando su funcionamiento, correcto almacenamiento y las nuevas tecnologías para su desarrollo. Se explora, además, la información sobre la inmunización materna, la inmunización de personas con enfermedades crónica hasta cómo generar confianza en la vacunación

“Creemos que este es un momento clave para ponerse al día en vacunología, ya que es cierto que existe mucho material disponible pero no todo está organizado y actualizado”, declaró Dr. Alberto Bissot, presidente de la Sociedad Panameña de Pediatría.  “Es una iniciativa muy buena para la Sociedad de Panameña Pediatría, ya que se adopta una unión con la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y en conjunto GlaxoSmithKline vamos a llevar a cabo un curso que debe mejorar, sin duda alguna, la atención y el conocimiento de todos nosotros como médicos, enfermeras, estudiantes de medicina, para que apliquemos con más propiedad las vacunas que requiere nuestra población” concluyó.

El curso, 100% digital, ya está disponible, tiene una duración estimada de 14 horas y se desarrolla a través de una plataforma (exclusiva para profesionales de la salud), que se encuentra en la página de GSK. Cuenta con una metodología flexible que se adapta a la disponibilidad de los médicos, vacunadores, enfermeras o estudiantes que deseen tomar la capacitación e irá guiándoles a través de los diferentes módulos y sus respectivos cuestionarios. Al final de cada tema, los profesionales pueden certificar su asistencia y suficiencia con un examen.

El Dr. Enrique Mendoza, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad, también se pronunció acerca de esta iniciativa: “Quiero expresar mi agradecimiento a GlaxoSmithKline, a la Sociedad Panameña de Pediatría, por permitirnos estar asociados con esta iniciativa que va a brindar a nuestros estudiantes, médicos generales, residentes y especialistas la oportunidad de aprender, profundizar y conocer más sobre las vacunas en momentos históricos, cuando más esperamos y necesitamos de la elaboración y fabricación de vacunas seguras y eficaces”.

Autoridad marítima de panamá AMP.

0
883 nuevas embarcaciones se han abanderado hasta mediados de noviembre.Un récord para el Registro de Panamá en el movimiento de 228 millones de toneladas.El crecimiento escalonado, se ha logrado con la incorporación de procedimientos, nuevas tecnologías y nuestro recurso humano.
 

 

PANAMÁ SE INCORPORA A LA RED MARÍTIMA ANTICORRUPCIÓN

0

El Registro de Buques de Panamá se ha incorporado a la Red Marítima Anticorrupción (MACN por sus siglas en inglés), formando así parte del grupo más grande de empresas marítimas del mundo, que lucha por un entorno empresarial mejor y libre de corrupción.

“Estamos comprometidos a apoyar a MACN en su visión de lograr un comercio justo y una industria marítima libre de corrupción”, afirmó Rafael Cigarruista, director del Registro de Buques de Panamá.

“Es de suma importancia que el Registro de Buques contribuya al desarrollo de las mejores prácticas dentro de nuestra organización y ayude a erradicar este flagelo de la sociedad moderna. Contamos con 53 Consulados y 13 Oficinas Internacionales en todo el mundo apoyando esta iniciativa y nuestra gestión”, puntualizó Cigarruista.

La Red Marítima Anticorrupción fue establecida en 2011 por un pequeño grupo de empresas marítimas comprometidas a eliminar todas las formas de corrupción marítima. Actualmente, se ha convertido en una importante asamblea de más de 130 empresas a nivel mundial, decididas a crear conciencia y mitigar las causas fundamentales de la corrupción en la industria marítima.

Cecilia Müller Torbrand, directora ejecutiva de MACN, comentó la importancia de que el Registro de Buques de Panamá se incorpore a la red. “Los Registros desempeñan un papel vital tanto en la regulación de la industria, como en el apoyo a la gente de mar que se enfrenta a demandas ilícitas. Estamos emocionados de tener al Ing. Cigarruista y a su equipo global a bordo, y esperamos su valioso apoyo en la lucha contra la corrupción en la industria marítima.

“El Registro de Buques de Panamá es consciente de los desafíos que enfrenta y estamos listos para implementar los principios de anticorrupción trazados por MACN, así como contribuir a acciones colectivas y cambios sostenibles del entorno operativo”, agregó el director del Registro de Buques de Panamá.

El REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ CRECE A PESAR DE LA CRISIS OCASIONADA POR EL COVID-19

0

A pesar de la crisis mundial, ocasionada por la pandemia de la Covid-19, el Registro de Buques de Panamá se encuentra en el mejor momento de la última década, de los casi 30 años que Panamá lleva liderando, de forma consecutiva, el abanderamiento de naves.

De acuerdo a las últimas estadísticas publicadas por Clarksons Research, empresa inglesa que administra bases de datos en el ámbito marítimo, el Registro Panameño mantuvo una tendencia de crecimiento al alza, en el último mes, del 2,7% en términos de toneladas de registro bruto (TRB); un dato que refleja el incremento positivo que ha mantenido este registro, aun cuando las predicciones mundiales no eran favorables. 

En este sentido, es destacable el crecimiento acumulado del Registro de Panamá entre los meses de julio de 2019 a octubre de 2020, el cual ha sido del 6.10%, lo que representa la cifra más importante de los últimos 10 años. 

Estos resultados positivos le han permitido al país, a través del registro, acumular actualmente un total de 8499 naves, lo que se traduce en un total de 228 millones de TRB y, a la vez,  supone una cifra récord para el registro. 

En cuanto a los resultados del año 2020 se refiere, los datos obtenidos hasta el momento le han permitido a Panamá obtener un crecimiento de 10.6 millones de TRB, lo que nos posiciona como líderes mundiales al aglutinar el 16% de la flota mercante mundial bajo bandera panameña y, con esto, liderar el mercado del abanderamiento de buques

En lo relativo a los datos de abanderamiento, hasta el 13 de noviembre de 2020, se reporta una cifra de 883 nuevas naves que entraron a formar parte del registro, incorporando a la vez 11.4 millones de toneladas brutas.  

Del total de buques abanderados, 314 de las naves son de nueva construcción, lo que supone un aporte de 13 millones de toneladas, de los 25.4 millones de TBR  captadas por Panamá a lo largo del 2020.  

Con relación a los tipos de buques registrados, la mayor parte de las embarcaciones que ingresan al registro panameño son naves de carga a granel (bulk carrier en inglés), procedentes del mercado japonés, que es el primer usuario del registro que confía en el servicio de calidad prestado por esta entidad.

LA AMP CUMPLE AL 100% CON SUS OBLIGACIONES AL FISCO APORTANDO 78 MILLONES DE BALBOAS AL TESORO NACIONAL

0

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) obtuvo una recaudación total de B/107 millones de balboas, entre los meses de enero a octubre de 2020, producto de los ingresos provenientes de actividades como el abanderamiento de naves, la gente de mar y las concesiones portuarias, entre otros.

Los ingresos recaudados por esta entidad estatal, que presta un servicio de alcance internacional,  en un año marcado por una crisis internacional producto de la pandemia de la Covid-19, han mostrado una trayectoria positiva, haciendo posible el cumplimento al 100% de la AMP con sus obligaciones al fisco nacional.

Así, fruto de las actividades desempeñadas por la entidad, la Autoridad Marítima de Panamá realizó un aporte directo al Tesoro Nacional que alcanzó la suma de B/78 millones de balboas. 

Conscientes de la necesidad de mantener estos aportes al país, los cuales repercuten en el bienestar de los panameños en forma de carreteras, puentes, centros deportivos, acueductos, escuelas, entre otras infraestructuras que pretenden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, desde la AMP se hicieron los ajustes necesarios dentro del gasto de funcionamiento y de inversiones para mantener en su totalidad la contribución que se hace a las arcas del Estado. 

Cabe señalar que los servicios marítimos representan uno de los mayores ingresos al fisco, y esto queda reflejado en los 2,434 millones de balboas que desde el año 1998, con la creación de la AMP, se han recaudado por la entidad, lo que ha supuesto un aporte estatal de 1,549 millones para obras sociales en el país.

CAROLINA CUENCA ARMELLA SUCEDERÁ A JORGE ANDRÉS MEJÍA EN LA PRESIDENCIA DE SEGUROS SURA PANAMÁ

0
  • La actual Vicepresidenta de Seguros, Carolina Cuenca Armella, asumirá la presidencia de la filial de Seguros SURA Panamá desde el próximo 1° de diciembre, cuando el actual Presidente comenzará a presidir a Seguros SURA Brasil.
  • Carolina se propone continuar con las transformaciones del modelo operativo y la diversificación del portafolio de Seguros SURA Panamá, para entregar bienestar y competitividad a los panameños.
  • La compañía ha iniciado el proceso de selección de la persona que ocupará la Vicepresidencia de Seguros de la Compañía en Panamá.

La Junta Directiva de Seguros SURA Panamá reveló este jueves que Carolina Cuenca Armella actual Vicepresidenta de Seguros fue designada como nueva Presidenta de Seguros SURA Panamá, asumiendo a partir del próximo 1° de diciembre. Cabe anotar que el nombramiento de Carolina surtirá el proceso respectivo ante la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.

Carolina ha estado vinculada a Suramericana desde hace 18 años y se viene desempeñando desde noviembre de 2018 como Vicepresidenta de Seguros, en Seguros SURA Panamá. Antes ocupó cargos como las gerencias de Autos y Negocios Empresariales en Seguros SURA Colombia. Nacida en Cartagena (Colombia), es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes (Bogotá) y es magíster en Ciencias Actuariales (Georgia State University) e Ingeniería Matemática (Universidad Complutense de Madrid). Además, adelantó estudios en Coaching ontológico en la Universidad San Sebastián (Chile).

“La amplia trayectoria de Carolina, su liderazgo en distintas líneas de negocio y el conocimiento que ha adquirido desde 2018 en Seguros SURA Panamá, demuestran sus capacidades para asumir este reto y continuar las transformaciones que ha emprendido la Compañía para entregar capacidades y crear más valor para las personas y las empresas panameñas”, comentó Juana Francisca Llano, Presidenta de Suramericana.

Al respecto, la nueva Presidenta de esta filial en Panamá tiene como prioridades, principalmente:

  • Consolidar a la filial como gestora de tendencias y riesgos, soportado con un sistema de valor centrado en las personas.
  • Continuar con la evolución y diversificación del portafolio de Seguros SURA desde soluciones integrales de seguros, a partir del conocimiento en la gestión de tendencias y riesgos.
  • Afianzar la transformación del Modelo Operativo para estar más cerca de las personas y las empresas panameñas, que comprende desde la digitalización de accesos y la evolución de la atención en Puntos de Encuentro que entregan valor en todas sus interacciones.
  • Promover la resignificación del corredor y el desarrollo de aliados en el País, con la finalidad de consolidar relaciones a largo plazo.

“Muchas gracias por la confianza depositada por la Junta Directiva y Suramericana frente a este nuevo reto. Desde 2018, Panamá y un equipo maravilloso de Seguros SURA nos han acogido de la mejor manera, tanto a mí como a mi familia. Han sido 2 años de grandes retos y muchos aprendizajes, por eso estoy muy entusiasmada de continuar aportando a que la Compañía evolucione cada día más, para ser más relevante en la vida de las personas y empresas del país”, comentó Carolina Cuenca, Presidenta designada de Seguros SURA Panamá.

El actual Presidente de Seguros SURA Panamá, Jorge Andrés Mejía comenzará a presidir la filial de Seguros SURA Brasil a partir del 1° de diciembre, luego de seis años en la filial panameña en la que lideró la evolución de la compañía y el desarrollo de nuevas soluciones, accesos y canales, así como diversas iniciativas para el crecimiento, la fidelización y atracción de clientes, posicionando a SURA Panamá como la cuarta aseguradora del mercado panameño de seguros.

Finalmente, la Compañía llevará a cabo el correspondiente proceso de selección de la persona que asumirá la Vicepresidencia de Seguros, acorde con el modelo de talento humano de Suramericana.

PANAMÁ, PFIZER Y BIONTECH ANUNCIAN ACUERDO PARA SUMINISTRO DE 3 MILLONES DE DOSIS DE SU VACUNA CANDIDATA CONTRA EL SARS-COV-2

0
  • El suministro se haría progresivamente durante el 2021, sujeto al éxito clínico y aprobación regulatoria

El Gobierno Nacional anunció hoy un acuerdo con Pfizer Panamá y BioNTech SE para adquirir tres millones de dosis de su vacuna candidata BNT162b2, basada en ARNm, contra el SARS-CoV-2, sujeta al éxito del estudio clínico y aprobación regulatoria en el 2021.

Los términos del acuerdo están basados en la línea de tiempo para las entregas y el volumen de dosis progresivamente durante el año 2021, previa aprobación del Ministerio de Salud (Minsa), a petición del Gobierno Nacional.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, ha reiterado el empeño de su gobierno por proporcionar a la población panameña una vacuna segura y eficaz para combatir la pandemia lo antes posible, para lo cual el Consejo de Gabinete ha aprobado los desembolsos correspondientes.

“El objetivo es lograr que sea una vacuna debidamente autorizada y licenciada, para controlar de manera permanente la actual pandemia de coronavirus y que esté disponible en Panamá en el menor tiempo posible” dijo el mandatario.

El equipo del GobiernoNacional designado por el presidente Cortizo Cohen para el diseño de esta estrategia ha hecho énfasis en que la primera condición para esta adquisición es que se trate de una vacuna debidamente probada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la búsqueda de una vacuna segura y eficaz, Panamá también establece acuerdos con otras empresas de manera bilateral, además de integrarse a COVAX Facility, el mecanismo establecido por la Alianza Mundial para la Vacunación (GAVI, por sus siglas en inglés), la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual tiene por objetivo proporcionar a los gobiernos, un acceso temprano a una amplia cartera de vacunas candidatas COVID-19.

El Gerente General de Pfizer Centroamérica y Caribe Bradley Silcox dijo sentirse «profundamente honrado de trabajar con el gobierno de Panamá”, mientras que Sean Marett, Director de Negocios y Director Comercial de BioNTech agradeció la confianza depositada en ellos para desarrollar una vacuna que ayude a enfrentar la amenaza global de esta pandemia.

5 CONSEJOS PARA MAXIMIZAR EL PRESUPUESTO DE BLACK FRIDAY Y CYBER MONDAY

0

Elige, compara y cuida tu dinero durante la época de descuentos

Para muchos compradores, noviembre es una Navidad adelantada. Durante este mes, ocurren los famosos Black Friday y Cyber Monday, dos fechas en las que los comercios ofrecen descuentos significativos en sus productos, tanto en tiendas físicas como en sus respectivas plataformas de e-commerce.

Los anuncios de promociones y las campañas de expectativa de las empresas comienzan muchísimo antes del propio día de descuentos, y con tanta información, tomar una decisión financieramente responsable e informada puede volverse un poco confusa. Por eso, Mastercard te da los siguientes consejos para que puedas aprovechar al máximo los descuentos de estas fechas:

 

  • Define un presupuesto: Durante Black Friday y Cyber Monday, perder la cabeza entre tantas ofertas es más común de lo que podrías imaginar. Definir un presupuesto es fundamental, de lo contrario un día que debería aprovecharse para ahorrar dinero puede resultar en una deuda innecesaria en tu tarjeta de crédito.

 

  • Elige de antemano lo que quieres comprar: En estas fechas todo está en descuento, hasta lo que no necesitas. Es de suma importancia entrar a realizar únicamente las compras que previamente habías presupuestado, de lo contrario el dinero que pudiste haber economizado lo vas a terminar gastando en bienes que no necesitabas.

 

  • Compara precios: A menos de que tengas muy claro tu deseo de adquirir un producto de una marca específica, es recomendable siempre comparar precios entre 2 o 3 opciones. Investigar un poco antes de realizar la compra puede resultar en un ahorro extra.

 

  • Ten cuidado con las compras en el extranjero: Si vas a realizar compras por internet, ten en cuenta no sólo el costo del envío e impuestos, sino también lo siguiente:
    1. Nunca brindes información personal o financiera a un e-mail no solicitado, por teléfono o en alguna ventana emergente “pop-ups”.
    2. Verifica que la dirección web de la página que solicita tu información comience con “https:” en lugar de “http:” ya que cuenta con mayores niveles de seguridad y encriptación para hacer la página más estable.
    3. Ingresa la dirección web del sitio donde vas a comprar directamente en tu navegador, en lugar de acceder mediante links.
    4. Busca un ícono de una llave o candado en la parte inferior de tu navegador. Éstos indican que la información está protegida. Si no aparecen o la llave aparece rota, quiere decir que tu información no está protegida.
    5. Obten un anti-virus o anti-spam y mantenlo actualizado.
    6. Dale seguimiento continuo a los movimientos en tus cuentas.

 

  • Comprueba la fiabilidad de la tienda: Lastimosamente, estas fechas se prestan para que personas inescrupulosas traten de estafar o engañar a los consumidores, especialmente con las compras online. Si vas a comprar de manera virtual en una tienda que no conoces, revisa que el sitio de la tienda sea seguro. Después de determinar si el sitio es seguro, investiga un poco más tu compra leyendo los comentarios de otros compradores, calificación de los productos, condiciones de devolución y políticas de garantía.

Para finalizar, si las compras online no son lo tuyo, y considerando que este será el primer Black Friday en medio de una pandemia, te invitamos a que, si te vas a acercar a tiendas físicas, lo hagas en horas con menos afluencia de clientes, y que utilices la tecnología de Pago Sin Contacto para que también cuides de tu salud durante tus compras. ¡Felices Black Friday y CyberMonday!

 

GABINETE APRUEBA LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

0

El Consejo de Gabinete aprobó en su sesión de este martes los lineamientos estratégicos de la agenda de transición energética, medidas que buscan incentivar la inversión en el sector, mejorar la competitividad y llevar la electrificación a las comunidades puntualizadas en el Plan Colmena.

Jorge Rivera Staff, secretario de Energía, explicó que los lineamientos estratégicos de la agenda de transición energética constituyen un consenso entre los actores sociales, institucionales, oenegés y académicos, quienes evaluaron a profundidad la situación energética del país.

Dicho documento busca establecer una hoja de ruta clara que oriente a un nuevo sistema de desarrollo sin agotar las fuentes de energía y recursos naturales disponibles, mejorando la calidad de vida de la población y adoptando medidas para preservar el planeta.

Rivera Staff destacó que el sector “está preparado para un escenario de importantes inversiones” que contempla la transición energética, lo que representa “una oportunidad real” para la industria. Agregó que las redes eléctricas y la inversión en ellas deben ser “pilares” de la recuperación económica, ya que son un empuje significativo de la industria panameña.

Manifestó que en la agenda de la transición energética se contempla llevar electrificación a las comunidades establecidas dentro del Índice de Pobreza Multidimensional, mapeadas dentro del Plan Colmena, que busca disminuir la pobreza y la desigualdad.

La iniciativa apuesta por el uso de fuentes de energía renovables y una red de distribución moderna e inteligente para impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades del Plan Colmena.

LA VOZ DEL CLIENTE ES DIGITAL, ¿LA ESTÁS ESCUCHANDO?

0

Por Diego Cepeda, Especialista de Soluciones de sector público para SAP Centroamérica

Escuchar al cliente.   Una idea tan antigua como el concepto mismo de negocio y al mismo tiempo un concepto casi utópico y una realidad esquiva a la gran mayoría de las organizaciones.

Deleitar a los clientes, entregarles productos y servicios de alta calidad y valor agregado, convertir a los clientes en embajadores.  En múltiples formas, el concepto de una empresa centrada en las necesidades del cliente está en la visión y misión de la mayor parte de las organizaciones porque es evidente que el cliente es la razón de existir de la organización.    Los empresarios colocan estos enunciados a la vista de todos porque quieren que el mensaje esté siempre presente para sus clientes y empleados.

Pero más allá del vistoso cartel en la recepción, en el día a día del negocio, resulta extremadamente difícil alinear los procesos de la empresa a las necesidades del cliente, lo que en muchos casos nos lleva a la promesa incumplida, una mala experiencia y la pérdida de clientes y oportunidades en el mercado.

¿Cuál dirían ustedes que es el primer paso para emprender el camino de transformación hacia una empresa centrada en el cliente? Simple.  Hay que empezar por saber quién es mi cliente y preguntarle cuáles son sus necesidades.   Aunque parezca obvio y básico aquí hay una enorme área de oportunidad.  Las organizaciones llevan un registro de transacciones, pero realmente no conocen a sus clientes y consumidores.

Dentro del famoso triángulo de Personas, Procesos y Tecnología,  las organizaciones hacen  grandes esfuerzos para  capacitar a los empleados en temas de servicio al cliente, contratan consultorías para optimizar los procesos comerciales,  encargan periódicamente estudios de mercado y otros similares pero muchas veces,  todo esto se queda en costosos y voluminosos análisis,  informes y estudios sobre los que la organización toma muy poca o ninguna acción y cuando lo hace, es de manera incompleta y extemporánea.

La razón de esto es que la organización carece de las herramientas tecnológicas que le permitan llevar las ideas a la práctica de manera ágil, consistente y eficaz.  Aquí es en donde SAP se especializa y podemos apoyar para que dichas herramientas se implementen de manera eficiente.

En la era de la información y el cliente empoderado por las redes sociales, la estrategia comercial de una organización debe incluir la implementación de canales digitales para comunicarse con sus clientes y consumidores.  No podemos estar desconectados de quienes en última instancia toman la decisión de compra, recomiendan nuestro producto o servicio o se convierten en detractores de nuestra marca.

Esto es especialmente retador para empresas de manufactura que tradicionalmente consideran como su cliente únicamente a su canal de distribución y en realidad tienen muy poco contacto y conocimiento de quién es su CONSUMIDOR.

Muchas organizaciones tienen resistencia hablar con sus consumidores (no se diga a establecer un e-commerce directo) por temor a que sus distribuidores los perciban como competencia y esto resienta la relación de negocios.  

Sin embargo, correctamente articulada, una estrategia de comunicación e incluso venta digital de la marca, puede potenciar las ventas del canal tradicional a través de modelos B2B o B2B2C.

Hoy en día vemos una clara tendencia de las marcas a llegar directamente al consumidor o al menos a buscar tener una línea directa de comunicación con el consumidor, independientemente si la venta se hace luego a través de un tercero.

Algunos de los beneficios que obtienen las empresas que establecen una clara estrategia de comunicación con sus consumidores apalancada en tecnología:

  • Pueden medir con mayor facilidad la efectividad de sus campañas y el retorno sobre la inversión en mercadeo
  • Reciben de manera inmediata la retroalimentación de los clientes y pueden tomar medidas correctivas en menor tiempo.
  • Pueden hacer con más frecuencia y a menor costo estudios de mercado
  • Pueden acortar el ciclo de desarrollo de nuevos productos
  • Cuentan con un canal 24/7 de apoyo a la fuerza de ventas tradicional y a la cadena de distribuidores

Cada organización evaluará el camino que más le convenga para la implementación de una estrategia digital para gestión de sus clientes, pero siempre debe haber una visión de integración de las herramientas tecnológicas que van a implementarse, para romper los silos de información en la empresa.

Simplemente, las marcas ya no pueden estar al margen de la conversación que está teniendo el consumidor en el espacio virtual, esta conversación debe ser permanente, directa y de doble vía y la única manera de que eso pueda ocurrir es que la empresa cuente con capacidades PROPIAS para perfilar a sus consumidores, gestionar campañas,  recibir retroalimentación,  transformar los datos en información accionable y repetir el ciclo enriqueciendo en cada interacción el perfil del cliente / consumidor.

El cliente habla hoy más que nunca y su voz es digital.  Escúchala.