Inicio Blog Página 145

Unicorn hunters anuncia el estreno de geneprodx, la primera empresa latinoamericana en presentar su ide ante la audiencia global.

0

Un fundador chileno al frente de una compañía de healthcare revelará ThyroidPrint®, un test genético que puede prevenir hasta un 88% de cirugías innecesarias. Millones de espectadores podrán decidir si quieren invertir en su emprendimiento junto al Círculo de Dinero. 

Unicorn Hunters, «la serie de negocios más icónica de los últimos tiempos», de acuerdo a la revista Forbes, anuncia un nuevo episodio que presenta a GeneproDX,  una compañía chilena dedicada al diagnóstico molecular de cáncer de tiroides, y ya está disponible en streaming a través de UnicornHunters.com, Binge Networks, LinkedIn Broadcast, Facebook Video, YouTube, y Vimeo

GeneproDX desarrolla ThyroidPrint®, un test genético desarrollado para citología tiroidea indeterminada que resuelve la incertidumbre diagnóstica de los pacientes con nódulos tiroideos indeterminados, evitando hasta un 88% de cirugías innecesarias. Su fundador, el Dr. Hernán González, confía en que ahorrará a los sistemas de salud a nivel mundial millones de dólares cada año al eliminar cirugías innecesarias. GeneproDX está buscando US$15 millones en capital.

«ThyroidPrint® es un test genético para nódulos tiroideos indeterminados que viene en formato de kit y puede ser utilizado en cualquier laboratorio del mundo. En aproximadamente dos horas, este test predice con 96% de exactitud la benignidad de un nódulo que hasta entonces era incierto», explica Hernán González, doctor en Ciencias Médicas por la Pontificia Universidad de Chile y con un postdoctorado en oncología molecular por el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. «Nuestra presentación en Unicorn Hunters fue clave para escalar el negocio, pero también fue una gran oportunidad para presentarlo al público, entre quienes probablemente hay muchos que tienen un nódulo indeterminado.»

Unicorn Hunters es una plataforma global con una audiencia de más de 15 millones alrededor del mundo, cuya misión es democratizar el acceso a oportunidades de creación de riqueza para fundadores e inversores. Las empresas seleccionadas son examinadas y elegidas por expertos en política y negocios. GeneproDX fue nominada para aparecer en el programa por CORFO, la agencia de innovación del gobierno de Chile. Con sede en Santiago de Chile, es la primera empresa internacional en aparecer en el show.

«Estoy extremadamente orgullosa de ver a un fundador latinoamericano representando a la región en nuestro escenario global. GeneproDX ha introducido una importante innovación médica que tendrá un impacto positivo en los sistemas de salud en todo el mundo y salvará millones de vidas, incluidas las de mujeres que se ven afectadas por el cáncer de tiroides en tasas más altas que la población general», dijo Silvina Moschini, CEO de SheWorks! y panelista del Círculo de Dinero. «Estoy segura de que GeneproDX tiene lo que se necesita para alcanzar la valoración de mil millones de dólares y lograr que ThyroidPrint® sea accesible para todos».

«Hoy vemos talento chileno como GeneproDX saliendo al mundo con innovación, ciencia y tecnología para entregar respuesta a una enfermedad global como es el Cáncer.  Visibilizar está solución, de la mano Unicorn Hunters, permite no sólo contribuir a posicionar a Chile en el mapa de la innovación a nivel internacional, sino que a inspirar a personas de la ciencia con alma de emprendedora a que resuelvan los grandes desafíos que se presentan en la actualidad», expresó Rocío Fonseca, Gerente de Innovación de CORFO. 

Unicorn Hunters fue creado por TransparentBusiness y producido por el ícono de los reality shows Craig Plestis (I Can See Your Voice, The Masked Singer). En el show, los fundadores en búsqueda de alcanzar la anhelada marca de mil millones de dólares, presentan su idea al mundo y al Círculo de Dinero conformado por Steve Wozniak (cofundador de Apple), Rosie Rios (ex Tesorera de los Estados Unidos), Lance Bass (artista e inversionista), Moe Vela (ex Director de Administración de Joe Biden) Silvina Moschini (CEO de SheWorks!) y Alex Konanykhin (CEO de TransparentBusiness), se sumaron como nuevos integrantes la celebridad Chris Diamantopoulos (emprendedor social y actor en Silicon Valley, serie de HBO) y John Bercow (ex orador de la Cámara de los Comunes del Reino Unido). Este episodio incluye una aparición especial de Dwight Howard, jugador estrella de la NBA.

Los episodios de Unicorn Hunters ya están disponibles en UnicornHunters.com con distribución paralela en Binge Networks, LinkedIn Broadcast, Facebook Video, YouTube y Vimeo

Acerca de Unicorn Hunters

La serie de negocios Unicorn Hunters crea el nuevo género Enrichtainment que combina entretenimiento puro con la oportunidad de invertir y generar riqueza. El programa ofrece a los inversores un acceso transparente a determinadas oportunidades de inversión previas a la oferta pública inicial y fomenta la innovación mediante la financiación de empresas emergentes en crecimiento. También brinda la oportunidad de invertir en empresarios globales históricamente marginados o privados de sus derechos, como mujeres, minorías y LGBTQ.

Acerca de GeneproDX

GeneproDX es un laboratorio clínico dedicado al diagnóstico molecular de cáncer de tiroides. GeneproDX desarrolló el test ThyroidPrint®, un examen que evitará el 88% de las cirugías practicadas innecesariamente a pacientes cuyo diagnóstico es indeterminado. ThyroidPrint® es el único examen genético para cáncer de tiroides que ha sido validado en dos ensayos clínicos independientes: Estados Unidos y Chile. GeneproDX es un spin-off de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es el primer laboratorio clínico chileno acreditado por el College of American Patologists (CAP).

AMP realiza inspecciones laborales marítimas para verificar las condiciones de trabajo y de vida a bordo

0

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) realizó, durante el 2021 a nivel nacional, 289 inspecciones laborales marítimas a bordo de naves de servicio interior e internacional del registro panameño, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Ley No. 8 de 26 de febrero de 1998, por el cual se reglamenta el trabajo en el mar y las vías navegables.

Los inspectores laborales marítimos, lograron superar la cifra de cierre del 2020, que había sido de 118 inspecciones realizadas, reafirmando nuestro compromiso de velar por el estricto cumplimiento de la legislación laboral marítima aplicable a bordo de buques de bandera panameña en beneficio de nuestra gente de mar.

De las 289 naves inspeccionadas durante el 2021, 179 naves no presentaron deficiencias durante la inspección y 72 sí presentaron algún tipo de deficiencia laboral durante la inspección, además se realizaron 38 re inspecciones.

Se han tramitado 243 quejas laborales interpuestas por la gente de mar y se han logrado ejecutar 19 conciliaciones laborales, lo cual es un método alterno de resolución de conflictos que supone un procedimiento de negociación voluntaria entre el armador, o su representante, y el trabajador o su representante.

Las inspecciones laborales marítimas son realizadas con la finalidad de verificar el control y cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que protegen los derechos laborales y sociales que garantizan condiciones de trabajo, vida y alojamiento decente para la gente de mar.

Las inspecciones se realizaron en naves de carga, mercancía seca, a granel, barcazas, portacontenedores, remolcadores, tanqueros, abastecimiento, transporte de pasajeros de servicio interior, pesca artesanal, pesca semi industrial y pesca industrial.

Durante el 2022, la AMP seguirá recorriendo cada comunidad costera del país, para realizar inspecciones laborales y a su vez, efectuar un censo para identificar las naves que se encuentran operativas y las que no lo están, para de esta forma contar con un registro actualizado de esta actividad, contando con el apoyo de los administradores de los puertos.

Italcol, empresa colombiana especializada en alimentos concentrados, elige Infor CloudSuite™ WMS mejorar su nivel de servicio al cliente

0

Cerca Technology, socio tecnológico estratégico para las empresas que buscan optimizar su cadena de abastecimiento, anuncia que Italcol seleccionó Infor CloudSuite™ WMS como el software para lograr mejor control de sus inventarios, incrementar el nivel de servicio, optimizar los recursos, procesar la información en tiempo real, facilitar la toma de decisiones, y mejorar los indicadores de productividad.

¿Quién es Italcol?

Empresa colombiana especializada en la fabricación, distribución, venta y exportación de alimentos concentrados para especies pecuarias, venta de materias primas y premezcladas. Cuenta con 20 plantas ubicadas en Colombia, Ecuador y Panamá desde donde se producen más de 2 millones de toneladas anuales de alimentos y cerca de 500.000 mil toneladas de materia prima. Sus más de 1,800 distribuidores y 3.300 colaboradores han sido parte del éxito del crecimiento de la compañía.

Novedades del proyecto

  • Italcol busca liderar el mercado andino y centroamericano de alimentos balanceados para animales. Para lograrlo saben que la satisfacción del cliente es fundamental, es por esto que una de las metas que se ha propuesto la empresa es mejorar la gestión de su operación logística.
  • El proyecto tiene 3 objetivos fundamentales, el primero es incrementar la exactitud del inventario, mejorando la precisión por referencia / ubicación, y obteniendo trazabilidad total de los productos.
  • El segundo es mejorar la productividad de los operarios, a través de la aplicación de buenas prácticas para disminuir costos operacionales, reducir errores, maximizar el espacio en el almacén y permitir el crecimiento de la operación dado el impacto que está teniendo el modelo de e-commerce en sus clientes.
  • El tercero es mejorar el nivel de servicio al cliente, reduciendo los tiempos de entrega, incrementando el cumplimiento de pedidos, teniendo visibilidad en tiempo real y cumpliendo con las nuevas necesidades de los clientes como solicitudes de Kitting y manejo de vida útil de la mercancía.
  • El proyecto se implementará en el centro de distribución de Palmira, Valle del Cauca y se irá extendiendo a los diferentes CeDis de la compañía.

«Cerca Tecnology fue seleccionada por su experiencia y conocimiento en procesos logísticos, fundamentales para lograr los objetivos que Italcol busca en sus centros de distribución bajo el aprovechamiento de las nuevas tecnologías»

 «Italcol está buscando elevar el nivel de madurez de su operación logística con una herramienta de clase mundial que les va a permitir estar a la vanguardia en sus procesos, así como atender los retos actuales y soportar el crecimiento futuro de los negocios. Para nosotros es muy gratificante poder acompañarlos en esta transformación.»

 Fuente :
Ricardo Alberto Corredor, Gerente Corporativo de Tecnología.

Paola Quiroga, Gerente Comercial NOLA en Cerca Technology.

63 Resoluciones para otorgar Certificados de Fomento a la Agroexportación (Cefa)

0

Unas 63 resoluciones para otorgar Certificados de Fomento a la Agroexportación (CeFA) por B/.2,581,939.85., fueron aprobadas durante la primera Reunión Ordinaria de la Comisión para el Fomento de las Exportaciones en el 2022, informó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), quien fungió como presidente encargado, en representación del Lic. Juan Carlos Sosa, viceministro de Comercio Exterior.

Las empresas beneficiadas con estos incentivos exportan, entre otros rubros: helechos de cuero, ron, carne deshuesada de ganado vacuno empacado al vacío, filete ahumado de cerdo, despojo de ganado vacuno, aceite crudo de palma, alas de pollo apanadas, aros de pollo, huevos fértiles, hamburguesa de carne de ganado vacuno, cuero semiterminado wet blue, entre otros, a países como Costa Rica, Nicaragua, México, Guatemala, Trinidad y Tobago, Taiwán, Vietnam, República Dominicana, Perú.

En la sesión, Marianela Gómez, directora General de Servicio al Comercio Exterior, presentó el informe anual 2021, haciendo énfasis en los logros alcanzados, en el cual se beneficiaron a 13 empresas, con un total de 145 resoluciones (valor Cefa B/.7,674,596.54) aprobadas por la Comisión Cefa, durante las tres reuniones ordinarias celebradas en ese año.

Destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República, específicamente con la Dirección General de Ingresos Incentivos Tributarios (DGI) y el Departamento Consular Comercial, para lograr la dinamización en el refrendo de certificados entregados al sector exportador, de 135 resoluciones refrendadas de periodos anteriores (2012-2021) por un monto de B/.4,599,628.97.

El CEFA promueve la eficiencia de los sectores productivos, conforme a lo establecido en la Ley 82 de 31 de diciembre de 2009, uniéndose a otras iniciativas lideradas por el MICI y desarrolladas a nivel intersectorial para impulsar el crecimiento de nuestras exportaciones.
Fuente : Dirección de Exportaciones  MICI  Panamá .

Comercial real estate trends 2022

0

Un elenco conformado por #expertos#consultores#brokers#desarrolladoresinmobiliarios#arquitectos#inversionistas y toda la cadena de valor del sector de #REALESTATE comercial se darán cita este próximo 1 y 2 de marzo en el Hotel Intercontinental – San José 📌para discutir las nuevas tendencias que trazará el norte del CRE.

¡No te pierdas este evento único!
Adquiera su ticket hoy mismo: https://lnkd.in/ekPM3em9

Industria Cinematográfica invierte más de B/. 8 millones en Panamá

0

-Durante el 2021, se realizaron 34 producciones extranjeras de las cuales 4 aplicaron al retorno económico-

Panamá logró atraer inversiones relacionadas a la industria cinematográfica, durante el 2021, por 8.5 millones de balboas, reveló la directora de la Comisión Fílmica de Panamá (CFP), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Essie Mastellari.

Mastellari agregó que, las producciones cinematográficas provenían de países como México, Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Noruega, Rusia, Dinamarca y que estos se enmarcaban en diversas categorías como: documentales, programas de telerrealidad, comercial de tv y reportajes.

Panamá se caracteriza por brindar a las producciones internacionales, una ventanilla única para el trámite de permisos de locaciones, migratorios, aduanales; de igual manera, acotó Mastellari, somos un país seguro, manejamos el dólar como moneda local, tenemos casas productoras locales con mucha experiencia, diversidad de locaciones y 25% de retorno económico sobre inversiones mayores de 500,000 dólares.

Destacó que la Comisión retomará la participación presencial en los festivales más importantes, como el de Cannes y el SXSW en Austin Texas; adelantó que próximamente realizará un viaje de familiarización, para lo cual invitarán a productores y directores, potenciales, que estén en la búsqueda de destinos para proyectos futuros.

Nuestro país sigue siendo foco de interés para rodajes de películas, entre otras producciones audiovisuales, por lo que continuaremos en la labor de destacar nuestro potencial como destino ideal para la industria cinematográfica, puntualizó Mastellari.

BCIE lanza programas de becas que beneficiarán a más de 1,200 jóvenes de la región a través de su Fundación de Apoyo Social

0

• Las novedosas iniciativas son las Becas Bicentenario para educación media en beneficio de nueve países, y las Becas Fundación BCIE-Zamorano para educación superior en diez países.

Con el propósito de apoyar el acceso a la educación en línea a su estrategia institucional 2020-2024, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) presentó este viernes en conferencia de prensa dos amplios programas con los cuales busca beneficiar a más de 1,200 jóvenes de la región a través de su Fundación de Apoyo Social (FAS-BCIE). Se trata de las Becas Bicentenario y las Becas Fundación BCIE-Zamorano, programas que tienen como objetivo garantizar el acceso a la educación, media en el primero de los casos y superior en el segundo, a jóvenes de escasos recursos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Belice, Cuba, además de Colombia en el caso de Becas Fundación BCIE-Zamorano. “Nos complace el día de hoy comentarles sobre la labor que realiza la FAS-BCIE en beneficio de la región y estas dos importantes iniciativas con las que buscamos proveer de las herramientas académicas necesarias a la fuerza laboral del futuro que sabemos se traducirán desarrollo para nuestra región, el Caribe y Colombia”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr.Dante Mossi. “Nuestro objetivo en la FAS-BCIE es promover proyectos de carácter social mediante el respaldo económico a jóvenes con excelencia académica que desean concluir con sus estudios en secundaria, o bien especializarse en materia agrícola, de manera que cuenten con las herramientas necesarias para tal fin”, explicó la gerente de la Fundación de Apoyo Social del BCIE, Jaejin Lee. Más información: barlettah@bcie.org – rodriguezga@bcie.org Tel. Honduras: +(504) 2240-2264 www.bcie.org

Becas Bicentenario

Programa Becas Bicentenario está dirigido a población estudiantil de bajos recursos que cursa la secundaria en los países miembros del BCIE que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y Cuba, y tiene un costo total de US$5.6 millones durante el periodo de ejecución: 2022-2028. Mediante la iniciativa, en un esfuerzo conjunto entre el BCIE, FAS-BCIE y los Ministerios de Educación o Secretarías designadas por los gobiernos, se otorgará anualmente un mínimo de 25 y un máximo de 50 becas por país socio beneficiario, para un total de al menos 1,125 jóvenes que contarán con los recursos para cubrir los gastos en actividades y herramientas que garanticen su educación de calidad como material didáctico, dispositivos electrónicos, conectividad, uniformes, alimentación, entre otros. Los centros educativos y los beneficiarios serán seleccionados por cada Ministerio o Secretaría y deberán cumplir requisitos como necesidad financiera, desempeño destacado en los estudios, méritos y credenciales generales, así como cumplir con los criterios adicionales definidos por la FAS-BCIE.

Becas Fundación BCIE-Zamorano

El programa Becas Fundación BCIE-Zamorano tiene como objetivo brindarle la oportunidad de especializarse en agricultura sostenible, agroindustria y recursos naturales en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano a estudiantes de bajos recursos, con excelencia académica de la región SICA, Cuba y Colombia. Se trata de un financiamiento no reembolsable equivalente a un total de US$844,000 para cubrir programas de pregrado con una duración de cuatro años en el período 2022-2026. Se iniciará con una beca anual por país y cada año se irá sumando una adicional hasta llegar a 40 entre los 10 países en 2026. Los interesados pueden aplicar a la beca de ingreso en 2023 desde ahora y hasta el mes de octubre a través del sitio www.zamorano.edu, donde sus solicitudes serán evaluadas por un Comité de Selección. Como requisitos debe de comprobar: necesidad financiera, excelencia académica, méritos y credenciales generales, entre otros definidos en el programa BCIE[1]Zamorano que serán evaluados.

Más información: barlettah@bcie.org – rodriguezga@bcie.org Tel. Honduras: +(504) 2240-2264 www.bcie.org

BCIE lanza programas de becas que beneficiarán a más de 1,200jóvenes de la región a través de su Fundación de Apoyo Social

0

BCIE lanza programas de becas que beneficiarán a más de 1,200
jóvenes de la región a través de su Fundación de Apoyo Social
• Las novedosas iniciativas son las Becas Bicentenario para educación media en
beneficio de nueve países, y las Becas Fundación BCIE-Zamorano para educación
superior en diez países.
Tegucigalpa, 11 de febrero del 2022-. Con el propósito de apoyar el acceso a la educación
en línea a su estrategia institucional 2020-2024, el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) presentó este viernes en conferencia de prensa dos amplios programas con
los cuales busca beneficiar a más de 1,200 jóvenes de la región a través de su Fundación de
Apoyo Social (FAS-BCIE).
Se trata de las Becas Bicentenario y las Becas Fundación BCIE-Zamorano, programas que
tienen como objetivo garantizar el acceso a la educación, media en el primero de los casos y
superior en el segundo, a jóvenes de escasos recursos de Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Belice, Cuba, además de Colombia en
el caso de Becas Fundación BCIE-Zamorano.
“Nos complace el día de hoy comentarles sobre la labor que realiza la FAS-BCIE en beneficio
de la región y estas dos importantes iniciativas con las que buscamos proveer de las
herramientas académicas necesarias a la fuerza laboral del futuro que sabemos se traducirán
desarrollo para nuestra región, el Caribe y Colombia”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE,
Dr.Dante Mossi.
“Nuestro objetivo en la FAS-BCIE es promover proyectos de carácter social mediante el
respaldo económico a jóvenes con excelencia académica que desean concluir con sus estudios
en secundaria, o bien especializarse en materia agrícola, de manera que cuenten con las
herramientas necesarias para tal fin”, explicó la gerente de la Fundación de Apoyo Social del
BCIE, Jaejin Lee.
Más información: barlettah@bcie.org – rodriguezga@bcie.org
Tel. Honduras: +(504) 2240-2264
www.bcie.org
CONFIDENCIAL EXTERNO
Becas Bicentenario
El programa Becas Bicentenario está dirigido a población estudiantil de bajos recursos que
cursa la secundaria en los países miembros del BCIE que conforman el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), y Cuba, y tiene un costo total de US$5.6 millones durante
el periodo de ejecución: 2022-2028.
Mediante la iniciativa, en un esfuerzo conjunto entre el BCIE, FAS-BCIE y los Ministerios de
Educación o Secretarías designadas por los gobiernos, se otorgará anualmente un mínimo de
25 y un máximo de 50 becas por país socio beneficiario, para un total de al menos 1,125
jóvenes que contarán con los recursos para cubrir los gastos en actividades y herramientas
que garanticen su educación de calidad como material didáctico, dispositivos electrónicos,
conectividad, uniformes, alimentación, entre otros.
Los centros educativos y los beneficiarios serán seleccionados por cada Ministerio o Secretaría
y deberán cumplir requisitos como necesidad financiera, desempeño destacado en los
estudios, méritos y credenciales generales, así como cumplir con los criterios adicionales
definidos por la FAS-BCIE.
Becas Fundación BCIE-Zamorano
El programa Becas Fundación BCIE-Zamorano tiene como objetivo brindarle la oportunidad
de especializarse en agricultura sostenible, agroindustria y recursos naturales en la Escuela
Agrícola Panamericana Zamorano a estudiantes de bajos recursos, con excelencia académica
de la región SICA, Cuba y Colombia.
Se trata de un financiamiento no reembolsable equivalente a un total de US$844,000 para
cubrir programas de pregrado con una duración de cuatro años en el período 2022-2026. Se
iniciará con una beca anual por país y cada año se irá sumando una adicional hasta llegar a 40
entre los 10 países en 2026.
Los interesados pueden aplicar a la beca de ingreso en 2023 desde ahora y hasta el mes de
octubre a través del sitio www.zamorano.edu, donde sus solicitudes serán evaluadas por un
Comité de Selección. Como requisitos debe de comprobar: necesidad financiera, excelencia
académica, méritos y credenciales generales, entre otros definidos en el programa BCIEZamorano que serán evaluados.
Más información: barlettah@bcie.org – rodriguezga@bcie.org
Tel. Honduras: +(504) 2240-2264
www.bcie.org
CONFIDENCIAL EXTERNO
Estas dos iniciativas se suman a más de ocho financiamientos y cooperaciones en materia
educativa como el mejoramiento de infraestructura, equipamiento y reducción de la brecha
digital que actualmente apoya el BCIE en la región por un monto que supera los US$780
millones, ratificando su compromiso de aportar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

ETESA innova, con tecnología de punta para estar a la vanguardia en el mercado de transmisión

0

Para cumplir con el Plan de Mantenimiento Anual (PMA) utilizando tecnología de punta e innovadora, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), cuenta con un sistema de Mantenimiento de Activos IBM Máximo Asset Management (IBM MAXIMO) y un software de alta eficiencia, para la administración, gestión y mantenimiento de los activos del Sistema Principal de Transmisión.

El gerente de ETESA, Ing. Carlos Mosquera Castillo, indicó que, con esta herramienta, la empresa ejecutará alrededor de 4,500 órdenes de trabajo para el año 2022, y con ella, se asegura que los activos interruptores, cuchillas, transformadores y torres del Sistema Principal de Transmisión desempeñen, eficientemente, las funciones preestablecidas sin interrupciones ni demoras imprevistas.

Esta herramienta se encuentra organizada por módulos, permitiendo a ETESA gestionar de forma oportuna sus áreas funcionales: gestión de activos y de trabajo, órdenes de trabajo, inventario, despacho de materiales, transferencias y gestión de análisis de negocios (KPIs) y los informes de mantenimiento prevntivo.

«Esta acción, garantiza el buen funcionamiento y confiabilidad de los usuarios de la red de transmisión eléctrica a nivel nacional, con quienes tenemos un firme compromiso de servirles con los mejores estándares de calidad», añadió el gerente general de ETESA.

Cada año, el PMA se planifica por área y zona regional; la ejecución se lleva a cabo con el personal técnico y especialista de ETESA, la cual debe ser coordinada e informada, mensualmente, por los gerentes de zona y jefes responsables de cada área administrativa a la gerencia general, sostuvo el titular de ETESA

3 millones de euros por 15 segundos en el súper bowl

0

Hace 17 años, la empresa de encimeras de mármol Cosentino fue la primera compañía española en exhibirse en el : la Super Bowl. Este domingo será la empresa de cargadores para coche eléctrico Wallbox, la que volverá a poner a una compañía española en esta cita, pagando un importe estimado en 3 millones de euros por 15 segundos, claves en su carrera a ser líder en su sector en Estados Unidos.

La gran fiesta del fútbol americano, que enfrentará a los Rams de Los Ángeles y los Bengals de Cincinnati, convoca cada año a cerca de 100 millones de estadounidenses y provoca que cada minuto publicitario valga oro. En esta edición, se calcula que cada franja de 30 segundos de la publicidad de la cadena NBC estará en un precio récord de 7 millones de dólares (6,1 millones de euros), por lo que los 15 segundos con los que contará Wallbox en el segundo cuarto del partido tendrán un coste aproximado de 3 millones de euros.

En ellos, la marca nacida en la localidad barcelonesa de Sant Andreu de la Barca, donde todavía tiene una de sus fábricas, contará la historia de Seth Thomas, una persona que sobrevivió al impacto de un rayo en Durham (Carolina del Norte, Estados Unidos) y consigue superar su miedo a la energía eléctrica para utilizar un cargador de esta compañía para alimentar la batería de su coche eléctrico.

A diferencia de otras campañas de la Super Bowl, la compañía catalana ha optado por dar el protagonismo de su anuncio a una persona de la calle, en lugar de a un deportista o famoso. «Es una persona a quien le ha pasado una situación real muy peculiar, y creemos que con él contamos una historia que tiene sentido del humor y es muy relacionable con nuestro producto. Elegimos a alguien como tú y como yo, a quien le ha pasado algo real, porque nuestro consumidor es gente real

Para Wallbox, la Super Bowl es la última parada de un viaje a la velocidad de la luz. Esta compañía, fundada en 2015, ha quemado etapas a un ritmo acelerado: 5 años después ya vendían sus cargadores en 40 países y fabricaban tanto en Barcelona como en China. En el último año ha dado el salto al mercado estadounidense, donde abrirán su próxima fábrica y en octubre salieron a cotizar en la Bolsa de Nueva York, en una operación que valoró la compañía en 1.500 millones de dólares (1.300 millones de euros).

En este sentido encaja gastar una cantidad millonaria en apenas 15 segundos de anuncio. «La razón por la que estamos en la Super Bowl es porque nuestros consumidores potenciales están ahí. Es el evento deportivo televisivo de mayor alcance del mundo, pero obviamente tiene más en Estados Unidos, donde más del 50% de los domicilios vieron el partido en la última edición. Y ese es nuestro mercado», apunta Calixto.

Y es que en EEUU se produce «una tormenta perfecta» para Wallbox. La creciente oferta de vehículos eléctricos por parte de los fabricantes y las inversiones que el gobierno estadounidense de Joe Biden pretende acometer para estimular la movilidad eléctrica convierten a Estados Unidos en un mercado fundamental para la compañía catalana de cargadores.

«Es la primera vez que nos vinculamos al deporte, y lo hacemos porque la audiencia está ahí. Tanto es así que entre las marcas que se anuncian están los principales fabricantes de coches, que este año prevemos que enseñarán sus nuevos modelos de coche eléctrico», añade la ejecutiva de la compañía española.

¿Cuánto tiempo hace falta para llevar una marca al principal espectáculo del deporte americano? En el caso de Wallbox, tomaron la decisión de anunciarse a finales del tercer trimestre de 2021. A partir de entonces, presentaron una propuesta a la NBC. «No hacen un filtro de quién se anuncia, pero sí tienes que presentar tu idea creativa, para cuidar que el contenido no sea inapropiado», relata Calixto.

Con esta inversión multimillonaria, la compañía catalana espera crecer en un mercado «estratégico» como es Estados Unidos. «Una inversión de este monto tiene que tener sentido estratégico, no puedes invertir tantos recursos si eso no se traduce en hacer avanzar el negocio. En nuestro caso Estados Unidos es un mercado clave, en el que cotizamos en bolsa y en el que tenemos un producto muy bien posicionado para la recarga residencial. Creemos que nos va a abrir oportunidades», finaliza la ejecutiva de Wallbox, la compañía que vuelve a poner a España en el espectáculo deportivo y publicitario más importante del deporte estadounidense. De las encimeras a los coches eléctricos.