Home Actualidad Latinex celebra 35 años con un Foro de Inversionistas de alto nivel...

Latinex celebra 35 años con un Foro de Inversionistas de alto nivel y anuncia su nuevo servicio de Listado Internacional

0

La Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) celebró una nueva edición de su Foro de Inversionistas, consolidado como uno de los encuentros más relevantes del mercado de capitales en la región. En el marco de su 35.º aniversario, Latinex presentó una agenda de primer nivel con líderes del sector público y privado, y resaltó hitos estratégicos que la han posicionado como una bolsa abierta a Panamá, la región y el mundo.

Este prestigioso evento continúa siendo un punto de encuentro esencial para emisores, inversionistas y los principales actores clave del mercado de capitales, fortaleciendo el diálogo y la colaboración para impulsar el desarrollo económico en la región.

Contó con una importante asistencia presencial de más de 850 personas y más de 450 asistentes virtuales, así como con participantes de más de 25 países.

Arturo Gerbaud, Presidente de la Junta Directiva de Latinex Holdings, dio las palabras de bienvenida destacando la relevancia del foro en la evolución del mercado de valores.

“El Foro nos convoca cada año para explorar tendencias, conocer innovaciones de emisores, puestos de bolsa, inversionistas y aliados, y fortalecer vínculos estratégicos entre los principales actores del mercado. Este año, además, celebramos un hito muy especial: Latinex cumple 35 años de historia, tres décadas y media promoviendo un mercado transparente, confiable, eficiente y cada vez más integrado con la región y el mundo”, señaló Arturo Gerbaud, Presidente de Latinex Holdings.

Con una visión enfocada en la conectividad local, regional y global, Latinex anunció en agosto el nuevo servicio de Listado Internacional (Listing), convirtiendo a Panamá en la primera bolsa de América Latina en ofrecer esta solución. Listing refuerza la competitividad del mercado panameño y abre las puertas para que emisores internacionales de renta fija bajo los formatos de Reg S y/o 144A de EE.UU. listen en Latinex y accedan a inversionistas institucionales globales desde una jurisdicción confiable, ágil y eficiente.

“Este servicio permite listar en mercado secundario emisiones internacionales de deuda sin necesidad de acceder al mercado regulado, gracias a la exención de registro para el mercado secundario otorgada por la SMV mediante el Acuerdo No. 7-2024. A ello se suma el reconocimiento de Latinex como Designated Offshore Securities Market por parte de la SEC, reforzando nuestra proyección y credibilidad internacional”, añadió Gerbaud.

El Foro de Inversionistas contó con una agenda diversa que abarcó temas cruciales para el desarrollo económico y financiero de la región. Algunas de las ponencias destacadas incluyeron:

Banco Aliado
La conferencia estuvo a cargo de Gustavo Eisenmann, Presidente Ejecutivo y Gerente General de Banco Aliado, quien compartió una visión institucional del banco.
Destacó que “en Banco Aliado hemos construido más de tres décadas de trayectoria basada en confianza, innovación y cercanía con nuestros clientes. Nuestro compromiso es seguir acompañando su crecimiento con soluciones financieras que trascienden en el tiempo.”

CAF — Integración de Mercados de Capitales: La Gran Oportunidad para la Competitividad Regional
Claudia Flores, Gerente de Sectores Productivos y Nuevos Negocios de CAF, desarrolló los pilares para acelerar la integración de las plazas de la región, interconexión operativa, marcos compatibles y estandarización de información, enfatizando su impacto directo en liquidez, costos de fondeo y profundidad del mercado.

“La integración de nuestros mercados de valores puede convertirse en el motor silencioso de la competitividad latinoamericana: al multiplicar confianza, liquidez y oportunidades, y al unir gobiernos, reguladores y sector privado, lograremos un ecosistema financiero capaz de conectar ahorros con inversión y permitir que nuestras empresas crezcan sin límites geográficos.”

Conferencia magistral — Geopolítica actual: impacto y oportunidades para América Latina y el Caribe
La ponencia magistral estuvo a cargo de Ricardo Hausmann, Profesor de Economía, Director y Fundador del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard.

En su conferencia “Geopolítica actual: impacto y oportunidades para América Latina y el Caribe”, subrayó que es “fundamental” que las empresas en Panamá puedan levantar capital accionario o patrimonial. Señaló que estos mercados en el país y en la región son “muy débiles, casi inexistentes” y propuso crear un fondo de private equity en Panamá, eventualmente listado en bolsa, para inyectar capital a compañías con buenos modelos de negocio, pero poco acceso a capital.

Prival
La exposición fue presentada por Jaime Sosa Quintero, Gerente General de Prival, con un enfoque titulado: Prival en el tiempo, destacando que «Nuestro futuro es crecer, Nuestro compromiso es contigo.»

Panel PCS — Capitalizando la sostenibilidad corporativa
Participaron:

  • Janett Burga, Gerente General — Pacific Credit Sustainability (PCS)

  • Rodrigo Varillas, CFO — EGE Haina

  • Michelle Espinash Mendiente, Sustainable Bank Manager — Promerica Costa Rica

  • Jan Petter Eskildsen Alfaro, Director de Negocios para Instituciones Financieras — IDB Invest

AES Panamá — Más de 25 años impulsando el desarrollo sostenible y económico del país
Miguel Bolinaga, CEO de AES Panamá, resaltó la contribución del sector eléctrico mediante inversiones de largo plazo y diversificación de la matriz energética.

Fitch Ratings — Bancos e Intermediarios Financieros: Perspectivas, Retos y Oportunidades
Mónica Ibarra y Alejandro García presentaron el panorama regional del sector, con énfasis en calidad de activos, márgenes y resiliencia del sistema.

Latinex — 35 años de confianza que transforma
Presentación de Manuel Batista y Olga Cantillo, quienes repasaron los hitos de Latinex y su proyección internacional.

MMG Bank — Quantia Hub Financiero
Jorge Morgan presentó Quantia como un hub financiero orientado a nuevas generaciones.

Ministerio de Economía y Finanzas
Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas, expuso “Perspectivas Económicas del país”, reafirmando la importancia de la estabilidad macroeconómica y la gestión fiscal disciplinada.

Premiación — Campeones del Mercado
Reconocimiento a emisores, puestos de bolsa y empresas destacadas en 16 categorías, incluyendo:

  • Emisión de deuda a largo plazo – Supermercados Xtra

  • Estructurador con mayor número de emisiones – Banco General

  • Puesto de bolsa con mayor volumen negociado – BG Valores

  • Mejor cobertura periodística del mercado – La Estrella de Panamá

  • Empresa con buenas prácticas ASG — Banistmo y Grupo Melo

  • Empresa con buenas prácticas ambientales — Global Bank y AES Panamá

  • Empresa con buenas prácticas de desarrollo social — Banistmo y Grupo Melo

  • Empresa con buenas prácticas de gobierno corporativo — Bladex y Grupo Melo

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Salir de la versión móvil