El impacto de la Fintech en la Banca Tradicional y las Tendencias para 2022


Las nuevas tecnologías no paran de crecer. Gracias a ello, podemos ver un crecimiento rápido en la economía de las empresas, haciendo que nuevos términos como ‘fintech’ aparezcan.
Para aclararlo, fintech es la unión entre “finance” y “tecnhology” cuya traducción es (tecnología financiera). Empresas del sector usan el término para la creación de soluciones y productos financieros innovadores que involucren nuevas tecnologías.
Desde Diariamente Ali, compartimos contigo un estudio y parte de las tendencias para 2022 con relación a las fintech y Open Finance.


Tendencia Fintech y la Open Finance


El estudio realizado a 150 profesionales fintech sobre la visión del futuro del Open Finance en Latinoamérica por la empresa Belvo destaca lo siguiente:

  1. 40 millones de personas se han bancarizado en Latam por primera vez en meses posteriores a la pandemia.
  2. El 96% de encuestados señala que el covid-19 aumentará los servicios financieros en Latam de manera digital y se mantendrá en tendencia durante 2022.
  3. El 90% de los participantes piensan que las empresas deben empezar a adelantarse a la normativa para implementar el Open Finance.
  4. Los ingresos totales del Open Finance podrían superar los 9.870 millones de dólares en 2022.
  5. 84,8% de los profesionales fintech estima que más empresas adoptarán modelos de Open Finance en lo que resta de 2021 y mantendrá la tendencia en 2022.

Un 10% asegura que aplicaciones como Rappi y Uber tendrán más impacto en la transformación digital, el 17% cree que la inclusión financiera es el beneficio que más destaca del Open Finance y un 55% piensa que en Latam ya son conscientes del potencial que ofrece.
¿Cómo afectará al sector financiero?
6 puntos claves de las Fintech

  1. “ARP” o Automatización Robótica de Procesos
    Software que aprende de las personas y los ayuda en tareas sencillas. Incrementará la eficiencia y disminuirá tiempos perdidos.
  2. Open banking
    Gestiona datos bancarios no centralizados. Los cuales pueden intercambiarse entre empresas financieras
  3. Conversational banking
    Aplicaciones de mensajería respaldadas por inteligencia artificial conversacional. Su uso impactará positivamente en la experiencia de los clientes y mejorará el servicio.
  4. Regtech
    Ayudar a entidades financieras a cumplir y agilizar procesos legales. Se basa en Big Data, inteligencia artificial y machine learning.
  5. E-wallets
    Dispositivos electrónicos, servicios de banca móvil o aplicaciones celulares para transacciones online por medio de monedas digitales.
  6. Analítica avanzada
    Para crear mejores hipótesis de negocio a través de la información macroeconómica y ecuaciones estructurales. Además, vela por variables como “el impacto del mundial de fútbol en el trabajo”. Un cambio encaminado al futuro
    Hay un rápido crecimiento en las soluciones y funcionalidades que Fintech ofrece, significando así una clara transformación. Los usuarios cambiarán pronto la forma de relacionarse con las entidades bancarias y el sistema financiero, dando más cabida al Open Finance.
    Fuente: https://www.diariamenteali.com/

Mas Recientes

El 41% de las empresas en Panamá adopta trabajo flexible durante las fiestas patrias

Según el estudio de Konzerta, el 73% de los...

Chiquita Panamá: el país retomará exportaciones de banano a inicios de 2026, según el gobierno

El ministro explicó que la reunión con la empresa Chiquita...

Adiós a Six Flags America: el emblemático parque de diversiones dejó de operar tras más de medio siglo de operación

El parque temático marcó décadas de desarrollo turístico en...

Piden pena máxima de prisión para fundadores de wallet de bitcoin

Fiscales reclaman varios años de encarcelamiento para los fundadores...

Zoomorfo, la plataforma europea de gestión de redes sociales, llega a Panamá

La plataforma europea líder en gestión de redes sociales...

Related Articles