Zona franca de Dubái muestra interés en Panamá para expandir su negocio

Una reconocida empresa de zona franca de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció sus planes de expandir su modelo de éxito a Panamá con la apertura de una oficina bajo el régimen de zona libre, informó una fuente oficial.

El viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, tras su reciente visita a Dubái, se reunió con altos ejecutivos de IFZA, que manifestaron su deseo de establecer operaciones en Panamá y expandir su presencia al nivel de sus actividades en Dubái, donde actualmente gestionan 45,000 metros cuadrados de oficinas, ocupadas por 35,000 empresas que generan aproximadamente $15,000 empleos directos.

La iniciativa busca aprovechar la ubicación estratégica de Panamá como centro logístico y financiero, así como a la ubicación geográfica privilegiada del país, que facilitaría el acceso a mercados en América del Sur, Central y el Caribe.

Arango subrayó que la apertura de una oficina de IFZA en el país no solo significaría la llegada de una entidad reconocida internacionalmente, sino que también podría impulsar la creación de un ecosistema empresarial más dinámico y competitivo.

Además, la experiencia de IFZA en la atracción de inversiones y la operación eficiente de empresas podría servir como modelo para el desarrollo de políticas y regulaciones que fortalezcan aún más el atractivo del país como destino de inversión.

Durante su visita a la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas 2024, que reunió a más de 3,000 participantes de 90 países y 20 delegaciones de gobierno, se conoció sobre los desafíos que enfrentan las zonas francas, en proceso de transformación por la implementación de nuevas tecnologías y la creciente importancia de la sostenibilidad.

Arango también sostuvo una reunión con Thani Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Estado y Comercio Exterior de los EAU, quien expresó su interés en visitar Panamá para fortalecer las relaciones comerciales y explorar oportunidades de beneficio mutuo.

Fuente: MICI PANAMA

Mas Recientes

PROPANAMÁ se integra al MICI como parte clave de la reestructuración del Estado

En un giro estratégico de alto impacto para el...

Los celulares que tendrán acceso al internet satelital Starlink desde octubre de 2025

Esta tecnología es diseñada por SpaceX, empresa de Elon...

China le pagó a Tesla 556 millones de dólares para que construya la batería más grande del país

El acuerdo fue anunciado a través de redes sociales...

Los BRICS rechazan el proteccionismo, pero evitan el choque frontal con Trump

EFE —  Los líderes de los BRICS, reunidos en Río...

Related Articles