Ciudad de Panamá, 2 de octubre 2025 – La Semana Mundial de la Energía 2025 (World Energy Week) ha confirmado una agenda de alto nivel que reunirá del 6 al 9 de octubre a destacados expertos internacionales en materia energética, posicionando a Panamá como epicentro del debate global sobre transiciones energéticas más limpias, inclusivas, asequibles y fiables.
El evento, organizado bajo el lema «Energising connections, powering a healthy planet», contará con figuras clave del sector energético mundial, incluyendo a Angela Wilkinson, Secretaria General y CEO del World Energy Council, doctora en Física con décadas de experiencia global en energía.
Entre los speakers internacionales confirmados destacan Hiroki Sato, CEO de la División Global de Chubu Electric Power (Japón); Rachel Melton, miembro del Consejo de Future Energy Leaders y líder técnica en el California ISO; Fahad Alajlan, Presidente del KAPSARC (Arabia Saudita) con enfoque en economía del carbono circular; y Stephanie Badr, CEO de Electric Power Engineers, especialista en modernización de redes y renovables; y Kweku A. Awotwi, presidente del Africa Sustainable Energy Centre, evidenciando el carácter global del encuentro.
La participación regional incluye a Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal de Panamá; Mark Menezes, Presidente y CEO de la Asociación de Energía de Estados Unidos (USEA) y ex Subsecretario de Energía de Estados Unidos; y Cristina Morales, Presidenta ejecutiva de los Programas Global Future Energy Leaders enfocada en empoderamiento juvenil y femenino.
La agenda temática se centrará en desafíos y oportunidades de la transición energética en América Latina, abordando diversificación de matrices energéticas, integración regional, financiamiento de proyectos renovables e implementación de marcos regulatorios para atraer inversión privada.
Los paneles explorarán soluciones prácticas para superar obstáculos latinoamericanos, incluyendo inversión en infraestructura, intermitencia de fuentes renovables, sistemas de respaldo para estabilidad del suministro eléctrico, e implementación de redes inteligentes y tecnologías de almacenamiento energético.
Se espera la participación de representantes de más de 50 países y funcionarios gubernamentales de alto nivel, reflejando el alcance internacional y el interés global en experiencias latinoamericanas de transición energética.
El evento incluirá sesiones interactivas y espacios de networking facilitando intercambio de conocimientos entre líderes internacionales, fomentando colaboraciones para proyectos sostenibles. Los asistentes accederán a exhibiciones tecnológicas, innovaciones energéticas y espacios para colaboración multisectorial.
Las plenarias están diseñadas para confluencia de diversos sectores con alta diversidad institucional entre speakers representando gobierno, sector privado, banca y academia. El evento combina la celebración de la cultura panameña con espacios diseñados para fomentar la innovación y el intercambio de conocimientos entre los participantes.
Los temas centrales abordarán la ambición energética de las Américas, transporte limpio, asequibilidad energética y oportunidades de inversión en infraestructura asociada, incluyendo redes inteligentes, almacenamiento energético, movilidad eléctrica e hidrógeno verde.
Se anticipa que las conversaciones generen conexiones estratégicas para acelerar transiciones energéticas, exploren soluciones colaborativas a desafíos regionales y preparen una delegación regional para el Congreso Mundial de Energía 2026 en Riad, Arabia Saudita.
Esta edición marca un hito siendo la tercera vez que el World Energy Week se celebra en América Latina y primera vez en los últimos 10 años, reconociendo el papel estratégico regional en la transición energética global.
Para más información sobre el WEW 2025 y para registrarse, visite www.worldenergyweek.org.