Home Actualidad Panamá es un caso ejemplar de promoción integral en América Latina, según...

Panamá es un caso ejemplar de promoción integral en América Latina, según María Castellanos, experta en negocios internaciones

0

En un momento en que América Latina busca consolidar su presencia en el comercio internacional, la atracción de inversión y el turismo, Panamá emerge como un ejemplo de cómo un país puede articular una estrategia integral de promoción comercial. Su trayectoria reciente muestra avances que, bajo el análisis de la Metodología Integral para la Promoción Comercial en América Latina desarrollada por María Camila Castellanos, reconocida experta en negocios internacionales, pueden convertirse en referencia para la región.

Para Castellanos, Panamá ha sabido aprovechar sus ventajas geográficas e institucionales para proyectarse como hub logístico y financiero, al tiempo que impulsa sectores emergentes como el turismo premium y la economía digital. “El caso panameño demuestra que cuando hay visión de largo plazo, coordinación institucional y narrativa país coherente, los resultados llegan con rapidez y sostenibilidad”, afirma.

Bajo la óptica de la metodología de María Camila Castellanos, Panamá ha sabido construir un camino que parte de reconocer sus fortalezas naturales como centro de conectividad marítima y aérea, para luego transformarlas en un relato país atractivo y coherente. El Canal, su ecosistema financiero y su posición geográfica estratégica se han convertido en piezas de una propuesta de valor sólida, a la que se suman la consolidación de su hub aéreo a través de Copa Airlines, el fortalecimiento de acuerdos internacionales y un clima favorable a la inversión.

Al mismo tiempo, el país ha proyectado una imagen de modernidad y seguridad, enriquecida por el desarrollo de experiencias turísticas premium en la capital y en sus destinos de playa. A ello se suman reformas y políticas que han permitido mantener la competitividad de Panamá en rankings internacionales, confirmando que la consistencia y el seguimiento son tan importantes como la visión inicial.

Castellanos destaca especialmente el auge del turismo de lujo en Panamá, con un crecimiento de más del 70% en pasajeros de clase ejecutiva y primera clase en 2025, así como el desarrollo de experiencias premium en la Ciudad de Panamá y en destinos de playa exclusivos. “Panamá está demostrando que se puede diversificar más allá de lo logístico y financiero, integrando turismo, servicios y sostenibilidad como parte de una misma estrategia”, subraya.

El caso de Panamá, según la experta, debe ser visto como una inspiración para Centroamérica y América Latina: “Si la región adopta metodologías integrales y profesionales de promoción, podrá competir no solo como países aislados, sino como un bloque con propuestas de valor sólidas y diferenciadas.”

Para María Camila Castellanos, Panamá no es un caso aislado, sino la prueba de que América Latina puede dar un salto cualitativo en su manera de proyectarse al mundo: “Necesitamos pasar de acciones tácticas a políticas de Estado en promoción comercial. Panamá nos recuerda que cuando se piensa estratégicamente, la región puede estar a la altura de los mercados más exigentes del mundo.”

Fuente: Team Inversiones  & Negocios

Salir de la versión móvil