Panamá elegida sede de la 56 Asamblea General de la OEA de 2026

La ciudad de Panamá acogerá el próximo año la 56 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), después de que todos los Estados miembros aceptaran por unanimidad su ofrecimiento.

La reunión que se celebrará en 2026, coincidirá con el Bicentenario del Congreso Anfictiónico, punto de partida del multilateralismo americano, que por convocatoria del Libertador Simón Bolívar se llevó a cabo en la capital panameña en 1826.

La Cancillería de Panamá, comunicó que, para celebrar el acontecimiento en el Sistema Interamericano, la Asamblea aprobó la resolución que declara el 2026 como «Año conmemorativo del bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá«.

Además, destacó que, durante la 55 Asamblea General de la OEA, en St. John’s, Antigua y Barbuda también se eligieron a los panameños Martha Luna Véliz y Jorge Isaac Escobar a sendas posiciones en el Sistema Interamericano.

La jurista Martha Luna Véliz fue reelegida al Comité Jurídico Interamericano para el período 2026–2029 por aclamación del pleno. El Comité Jurídico Interamericano es el cuerpo consultivo de la OEA en asuntos jurídicos, encargado de promover el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional y de estudiar la posibilidad de uniformar las legislaciones de los países del continente.

Mientras que, Jorge Isaac Escobar fue elegido como uno de los tres integrantes del Comité de Auditoría de la OEA para el periodo 2026–2028, por una mayoría de 23 votos. El Comité de Auditoría de la OEA es el órgano consultivo del organismo que se encarga de analizar y evaluar la eficacia de las operaciones, así como garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que los resultados obtenidos en la Asamblea General de la OEA constituyen una importante expresión de respaldo a Panamá por parte de los países del continente.

Fuente: Team Inversiones & Negocios

Mas Recientes

Hallaron lingotes de oro a 1,000 metros bajo tierra: pertenecen a este país y nadie puede tocarlos

El descubrimiento se considera uno de los más importantes...

La infraestructura oculta de la IA: anatomía del boom mundial de los centros de datos

Meta planea construir un complejo del tamaño de Manhattan...

DGI limitará uso del facturador gratuito desde enero de 2026

A partir de enero de 2026, la DGI restringirá...

De qué trata ‘Macrohard’, el nuevo proyecto de Elon Musk que busca imitar a Microsoft

El objetivo es claro: crear una empresa de software...

Related Articles