Inicio Blog Página 32

Ferrari supera a sus rivales,Volvo ,Mercedes-Benz

0

Un analista de Morgan Stanley elevó el precio objetivo hasta US$520 para las acciones de la firma que cotiza en EE.UU. desde US$400

Según los analistas de Morgan Stanley, el hecho de que Ferrari NV haya superado este año a los fabricantes de automóviles y marcas de lujo rivales es una recompensa a su “feroz lealtad a la marca” y a su escasa exposición a China.

La firma italiana “destaca entre sus homólogas de lujo”, escribió el analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, en una nota este martes. “Ninguna otra gran empresa de artículos de lujo que cotice en bolsa revela tan alto porcentaje de clientes recurrentes como una menor dependencia de China”.

Las acciones de Ferrari han subido un 43% este año hasta alcanzar un máximo histórico, superando a sus homólogas automovilísticas europeas, como Renault SA, Mercedes-Benz Group AG y Volvo Car AB. Es una historia similar con los pares del lujo, donde Ferrari está corriendo por delante de marcas como LVMH y Hermes International SCA.

Ferrari supera a sus homólogos italianos y a las acciones automovilísticas. El fabricante italiano de automóviles ha superado con creces a sus homólogos europeos y a las acciones italianas.

La empresa tiene ahora la mayor capitalización bursátil del índice italiano FTSE MIB, compuesto por los 40 valores más líquidos y capitalizados que cotizan en la Borsa Italiana.

Jonas elevó su precio objetivo hasta US$520 para las acciones de Ferrari que cotizan en EE.UU. desde US$400, lo que implica un alza adicional de alrededor del 6%.

Alrededor del 10% de los ingresos de la empresa procederán de China en 2023, según datos recopilados por Bloomberg, mientras que Ferrari calcula que el 74% de sus vehículos nuevos se venden a clientes ya existentes.

La desaceleración económica china está golpeando a las empresas de artículos de lujo que han llegado a depender en gran medida del lucrativo mercado en los últimos años y que ahora se están viendo afectadas por unos clientes que se están volviendo más cautelosos.

China también está teniendo un fuerte impacto en el sector del automóvil, ya que la Unión Europea impone ahora aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en el país. El posible impacto de los aranceles ha llevado a Volvo Car AB a recortar sus previsiones de ventas de automóviles para este año, ya que sus vehículos eléctricos se fabrican en China.

Por el contrario, Ferrari ha presentado recientemente una nueva fábrica en Italia donde construirá el primer supercoche totalmente eléctrico de la empresa, así como otros modelos híbridos.

Fuente : Teams Inversiones y Negocios

2024-09-04 03:58:38

0

Un analista de Morgan Stanley elevó el precio objetivo hasta US$520 para las acciones de la firma que cotiza en EE.UU. desde US$400

Según los analistas de Morgan Stanley, el hecho de que Ferrari NV haya superado este año a los fabricantes de automóviles y marcas de lujo rivales es una recompensa a su “feroz lealtad a la marca” y a su escasa exposición a China.

La firma italiana “destaca entre sus homólogas de lujo”, escribió el analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, en una nota este martes. “Ninguna otra gran empresa de artículos de lujo que cotice en bolsa revela tan alto porcentaje de clientes recurrentes como una menor dependencia de China”.

Las acciones de Ferrari han subido un 43% este año hasta alcanzar un máximo histórico, superando a sus homólogas automovilísticas europeas, como Renault SA, Mercedes-Benz Group AG y Volvo Car AB. Es una historia similar con los pares del lujo, donde Ferrari está corriendo por delante de marcas como LVMH y Hermes International SCA.

Ferrari supera a sus homólogos italianos y a las acciones automovilísticas. El fabricante italiano de automóviles ha superado con creces a sus homólogos europeos y a las acciones italianas.

La empresa tiene ahora la mayor capitalización bursátil del índice italiano FTSE MIB, compuesto por los 40 valores más líquidos y capitalizados que cotizan en la Borsa Italiana.

Jonas elevó su precio objetivo hasta US$520 para las acciones de Ferrari que cotizan en EE.UU. desde US$400, lo que implica un alza adicional de alrededor del 6%.

Alrededor del 10% de los ingresos de la empresa procederán de 32330,1,2024-09-03 22:58:38″

La publicidad digital supera a la televisiva

0

El mercado global de publicidad en formatos de video se está alejando de la televisión hacia formatos de video digital como el streaming o las redes sociales. Así lo muestra la estimación actual de Statista Market Insights. Como resultado, la inversión en publicidad en video digital superó por primera vez a la publicidad en televisión en 2022, y se espera que la brecha entre los dos mercados siga creciendo en los próximos años.

La publicidad televisiva tradicional cubre todos los gastos publicitarios de los proveedores y redes de televisión de pago, así como de las redes de televisión en abierto y las filiales de televisión en abierto digital de los operadores de redes terrestres. La publicidad en video digital, por otro lado, incluye todos los formatos publicitarios dentro de videos web, reproductores de video basados ​​en apps, redes sociales o aplicaciones de streaming que se ven en pantallas de computadora, teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos conectados a internet.

Fuente : STATISTA

Inversión en publicidad digital en Colombia: redes sociales ganan terreno

0

Según datos del Interactive Advertising Bureau (IAB), la inversión en publicidad digital en Colombia fue de COP$722.357 millones en el segundo trimestre de 2024, reflejando un crecimiento del 4,1% frente al mismo período del año anterior.

Bogotá — Los videos y el uso de redes sociales como estrategias de inversión en publicidad digital están ganando terreno en Colombia y se consolidan como prioridad en las estrategias de mercadeo de empresas de todos los tamaños.

De acuerdo con el más reciente informe de la Interactive Advertising Bureau (IAB), que corresponde a datos del segundo trimestre del año 2024, la inversión en publicidad digital alcanzó los COP$722.357 millones, lo que representa un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este aumento, dice el documento, refleja el papel fundamental que las plataformas digitales han jugado para maximizar la visibilidad de las marcas y optimizar sus recursos mediante formatos innovadores.

Paola Restrepo Ospina, directora ejecutiva de IAB, destacó que “la publicidad digital se ha convertido en una herramienta indispensable para el crecimiento de las marcas, gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, ofreciendo una comunicación personalizada y medible”.

Ahora bien, al observar los formatos se concluye que los que más contribuyeron al incremento de la inversión publicitaria, el video sobresale con una inversión de COP$207.585 millones, el cual se destaca por su capacidad para generar una conexión emocional con las audiencias y su adaptabilidad en múltiples plataformas.

“Representa el uso de videos para promocionar y vender productos o servicios, y ha demostrado ser eficaz debido a su versatilidad para captar la atención del consumidor. Durante el segundo trimestre de 2024, su participación alcanzó el 29%, seguido por las redes sociales, que representaron un 27%, consolidándose como el formato preferido por los anunciantes gracias a su impacto emocional”, dice IAB.

El segundo formato más relevante en términos de inversión fue la publicidad en redes sociales, con COP$195.055 millones. Los anuncios en redes sociales son especialmente atractivos debido a su capacidad para llegar a millones de usuarios y la posibilidad de segmentar audiencias específicas, señala el informe. Y agrega que este tipo de publicidad permite maximizar la presencia en plataformas digitales aprovechando sus características y opciones únicas.

Por otro lado, el formato que experimentó el mayor crecimiento fue el de influencers y contenido, con un aumento del 32% y una participación del 6%, destacándose como una tendencia emergente en las estrategias de marketing digital.

El informe subraya que la publicidad digital no solo está superando a otros medios tradicionales en términos de inversión, sino también en efectividad, puesto que su capacidad para ofrecer métricas precisas y una segmentación efectiva ha hecho de esta herramienta un componente esencial para las empresas que buscan maximizar su retorno de inversión.

IAB agrega que con el crecimiento sostenido y la confianza del sector en las plataformas digitales, la publicidad digital sigue consolidándose como un elemento crucial en las estrategias de marketing de las empresas colombianas.

Asimismo, que esta evolución constante permite a las marcas aprovechar soluciones cada vez más efectivas y medibles, reforzando su competitividad y presencia en el mercado nacional.

Fuente: Teams de Inversiones y Negocios

Promocionando inversiones y mintiendo sobre supervisión. Alerta por firma que está promocionando inversiones mintiendo sobre supervisión

0

Ali Iriarte, Head of Sales & Client Success de Lazza Capital S.A.S., asegura en redes sociales que la firma es vigilada por la Superintendencia Financiera, entidad que lo desmintió al respecto

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informó que la firma Lazza Capital S.A.S. no es una entidad vigilada ni sometida a su supervisión y que, por lo tanto, su actividad no cuenta con el aval o autorización de este organismo de control.

“Nosotros en este momento estamos siendo supervisados por la Superfinanciera, nos han venido haciendo visitas periódicas para evaluar todo el funcionamiento de Lazza Capital y la respuesta que tenemos de la Superfinanciera es muy, muy positiva (…)”, dice Ali Iriarte, Head of Sales & Client Success de Lazza Capital S.A.S., en un video que circula en redes sociales y que la Superfinanciera advirte, es una declaración “imprecisa e inexacta”.

Cabe señalar que las actividades de inspección propias del control del ejercicio ilegal de la actividad financiera que la SFC ha realizado a la mencionada firma, han derivado en un llamado de atención a Lazza Capital S.A.S. y a su representante legal, Yovani Escobar Quintero, para que se abstengan de utilizar el nombre de este organismo de supervisión para promocionar su actividad, toda vez que lleva a confusión a la ciudadanía.

La Superintendencia reiteró además la importancia de la debida diligencia antes de tomar decisiones respecto a la destinación de su dinero, evaluando los riesgos asociados a la operación o negocio de su interés, preguntando por la entidad u organismo que supervisa la actividad y corroborando la información que le suministran.

En su página web, Lazza Capital se promociona como una compañía que “fusionamos IA e innovación en Renta Fija y Renta Variable 2.0 para impulsar tu patrimonio con estrategias inteligentes”, además, dice que “operamos bajo estrictos estándares regulatorios y de cumplimiento normativo. Nuestras políticas, procesos y controles de gestión de riesgos están diseñados para cumplir plenamente con todas las leyes, regulaciones y mejores prácticas aplicables en las jurisdicciones donde operamos”.

Indican en la web que están debidamente registrados por la Cámara de Comercio de Medellín con el número 901707742-0 e indican que “Lazza Capital S.A.S, somos una entidad financiera plenamente regulada y supervisada. Nos adherimos estrictamente a las directrices y normativas establecidas por las autoridades financieras competentes, garantizando así la legalidad y rectitud de todas nuestras operaciones”, sin embargo, no mencionan qué entidad ejerce la supuesta supervisión.

Fuente: Teams Inversiones y Negocios

Inauguración Rockefeller Café un éxito imparable. Un lugar para la vida social y los negocios

0

“Nuestra visión para el Rockefeller Café es establecerlo como un referente en Panamá de  gastronomía excepcional, cultura y  sofisticación

En el corazón de Soho City Center, el nuevo ícono cultural de Panamá, Rockefeller Café, abre sus puertas, invitando a los comensales  a experimentar una fusión única de arte, cultura y alta cocina. Inspirado en el emblemático Rockefeller Center de Nueva York, este café promete ser más que un simple lugar para comer—es una celebración de la sofisticación y la vibrante vida social.

Fundado por Mónica Vélez, una experimentada experta en comunicación empresarial, Rockefeller Café está diseñado para ser un punto de encuentro para la élite de Panamá, incluyendo figuras influyentes de los mundos de los negocios, la política y las artes.

La visión de Mónica era crear un espacio donde profesionales y entusiastas culturales pudieran reunirse para disfrutar de comida excepcional y actuaciones en vivo en un ambiente que recuerda al crisol cultural de Nueva York.

Rockefeller Café se destaca por su meticulosa atención al detalle y su compromiso de proporcionar una experiencia distintiva. Desde el momento en que entras, te envuelve una atmósfera que combina la elegancia del art déco con la comodidad moderna. El lugar cuenta con actuaciones de música en vivo de artistas emergentes y música de son cubano durante las horas de almuerzo, asegurando un entorno dinámico y atractivo.

El menú, elaborado por el aspirante a  una estrella Michelin Julio Bravo, ofrece recetas exclusivas que muestran creaciones culinarias innovadoras. Ya sea que disfrutes de un almuerzo de negocios o una comida casual, los platos cuidadosamente preparados prometen deleitar tu paladar.

Una de las características destacadas del café es la Rockefeller Cup, inspirada en la escena de la moda de Milán. Esta oferta especial incluye cervezas dobles o cócteles, junto con una experiencia única de café Geisha. Los comensales también pueden disfrutar de un toque personal con cappuccinos que presentan retratos dibujados por el hábil barista del café.

Para una experiencia más privada, Rockefeller Café ofrece un servicio de bar privado en cada mesa, asegurando una experiencia gastronómica íntima y personalizada.

La sostenibilidad es el núcleo de la filosofía de Rockefeller Café. El café ofrece una variedad de opciones, incluyendo alimentos veganos, sin gluten, keto y kosher, atendiendo a diversas preferencias dietéticas mientras se adhiere a prácticas ecológicas.

Además de sus ofertas culinarias y de bebidas, Rockefeller Café sirve como un espacio de galería, exhibiendo obras de artistas panameños. Esta integración del arte local no solo mejora la estética del café, sino que también apoya y promueve la vibrante escena artística de Panamá.

De cara al futuro, Mónica Vélez imagina Rockefeller Café como una piedra angular del panorama cultural y empresarial de Panamá. El café está destinado a convertirse en un centro para eventos de networking, actividades culturales y reuniones sociales, reuniendo a profesionales, artistas y aficionados a la buena vida, con próximas aperturas en México y Madrid.

Para reservar ¡Contáctame por 📱 WhatsApp al

📱 +(507) 66333458

directora@revistainversionesynegocios.com

Instagram: @rockefellercafepty
Twitter: @rockefellercafe
Facebook: @rockefellercafepty
TikTok: @rockefellercafe

Fuente: Team Inversiones y Negocios

Norfolk (Panred) se convierte en el primer fondo inmobiliario de Panamá en alcanzar la calificación Afi.pa

0

(Panamá, agosto de 2024). Moody’s Local Panamá ha elevado la calificación de las Cuotas de Participación Clase Income de Panama Real Estate Development Fund, Inc. (Panred), administradas por Norfolk Asset Management, S.A. (SAFI), de A-fi.pa a Afi.pa. Esta distinción coloca al fondo como el único fondo inmobiliario en Panamá en recibir tal calificación, lo que refuerza la solidez del grupo financiero Norfolk Financial Group y fomenta el desarrollo de los fondos inmobiliarios en el mercado local, así como la confianza de los inversionistas.

La agencia calificadora destacó que la nueva calificación se fundamenta en el crecimiento de los activos administrados y en la calidad del portafolio del Fondo, bajo la dirección del Equipo Gestor de Norfolk Asset Management.

La Clase Income se enfoca en la inversión en bienes inmuebles estabilizados dentro de la República de Panamá, con el objetivo de generar ingresos a través de la renta y la apreciación de los activos. Además, según la información proporcionada por la SAFI, la Clase Income no asume riesgos relacionados con la construcción o estabilización de los activos, lo que contribuye a su perfil de riesgo moderado.

Eduardo Caballero, CEO de Norfolk Financial Group, expresó: «La reciente mejora en la calificación por parte de Moody’s Local Panamá es un reconocimiento significativo a la gestión que venimos realizando en Norfolk Asset Management, S.A. Este logro nos impulsa a continuar trabajando con el mismo compromiso para garantizar la estabilidad y el crecimiento en los ingresos de nuestros clientes y socios estratégicos.»

Caballero añadió: «La calificación otorgada por Moody’s refleja la eficiente administración de las cuotas del fondo, cuyas inversiones han demostrado un sólido rendimiento y una notable capacidad de pago. Este resultado pone de manifiesto la solidez de nuestras estrategias de inversión y la capacidad de nuestro equipo para gestionar los recursos de manera óptima.»

El informe de Moody’s resaltó que, al 31 de diciembre de 2023, el Valor Cuota del Fondo se situó en US$1,051.78, lo que representa una rentabilidad anual neta de 6.15% para los inversionistas de esta estrategia. Y se proyecta una rentabilidad anual neta del 8% para 2024, lo que refleja un crecimiento sostenido en el valor de las inversiones y la continuidad en el pago de dividendos, que ha sido constante desde su inicio en 2019, con distribuciones mensuales ininterrumpidas desde 2020.

Fuente: Norfolk (Panred)

Workshop de Negociación y Persuasión en Harvard Faculty Club

0

En nombre de Executive Seminars, me gustaría invitarte a vivir una experiencia única en el Harvard Faculty Club con la XXVI edición del Workshop de Negociación y Persuasión.

Este evento, que se llevará a cabo en Cambridge-MA, promete ser una oportunidad excepcional para desarrollar y perfeccionar tus habilidades en un entorno verdaderamente inspirador.

¿Qué hace especial a este workshop?

  •       Acceso Exclusivo: Tendrás el privilegio de aprender de los más distinguidos profesores de la Universidad de Harvard, auténticos líderes en el campo de la negociación y la persuasión. La posibilidad de interactura con ellos en un escenario tan emblemático es realmente inigualable.
  •       Red de Contactos: Conocerás a otros ejecutivos y profesionales destacados de toda Latinoamérica. Este espacio está diseñado para facilitar conexiones valiosas y enriquecedoras.
  •       Contenidos de Vanguardia: Los temas y modelos estrategicos (modelo Harvard) que compartiremos son permanentemente actualizados y te serán de gran ayuda para enfrentar los retos contemporáneos con eficacia.
  •       Comodidad del Idioma: El programa se desarrollará en español y con traducción simultánea para las presentaciones en inglés, lo que te permitirá seguir todas las presentaciones e interactuar con el resto del grupo sin ningún inconveniente.

Fecha: 18 al 22 de Noviembre, 2024

Fuente: Workshop de Negociación y Persuasión en Harvard Faculty Club

Trump dice que incluiría a Musk en su gabinete si el CEO de Tesla tuviera tiempo

0

“Lo pondría en el gabinete, absolutamente, pero no sé cómo podría hacerlo con todas las cosas que tiene en marcha”, dijo Trump en una entrevista con Shawn Ryan.

El expresidente Donald Trump dice que pondría a Elon Musk en su gabinete si la persona más rica del mundo tuviera disponibilidad, y agregó que era más probable que involucrara al CEO de Tesla Inc. (TSLA) y SpaceX como consultor federal de reducción de costos.

“Lo pondría en el gabinete, absolutamente, pero no sé cómo podría hacerlo con todas las cosas que tiene en marcha”, dijo Trump, hablando en una entrevista con el exNavy Seal Shawn Ryan y elogiando a Musk como un genio. “Pero podría, como dice la expresión, ‘consultar’ con el país y dar algunas ideas muy buenas, sobre la IA por ejemplo”, dijo.

“Lo que realmente le gustaría hacer a él es implicarse en recortar parte de la (gastos innecesarios), y él sabe cómo hacerlo”, añadió Trump, en la entrevista publicada en Internet este lunes 26 de agosto de 2024.

Las elucubraciones son el último capítulo de la saga Trump-Musk, que también incluyó una larga, aunque accidentada, discusión entre ambos a principios de este mes en la plataforma de medios sociales X de Musk, antes conocida como Twitter. En ella, Musk -que se ha alineado cada vez más con figuras y causas de derechas- pidió una comisión gubernamental que revisara los gastos federales.

Hasta el 26 de agosto, la entrevista Trump-Musk había sido vista más de 275 millones de veces, según X, aunque esa cifra capta a los usuarios que simplemente la pasan por alto. El tamaño real de la audiencia, en particular el visionado prolongado, es probablemente muy inferior. Trump, en cambio, dijo que era mayor, al afirmar a Ryan que había oído que 750 millones de personas -más del doble de la población estadounidense- habían escuchado su charla con Musk.

Musk apoyó a Trump para presidente el mes pasado. También creó un súper comité de acción política para apoyar el esfuerzo de reelección de Trump.

Musk ha asumido un papel más activo en Washington en los últimos años, y sus empresas cuentan con importantes contratos gubernamentales. Musk está preparado para ser un actor aún mayor si Trump vuelve al poder. Se ha acercado cada vez más al candidato del Partido Republicano, asesorándole en materia de vehículos eléctricos y política de criptomonedas, un cambio de rumbo respecto a una relación que en su día fue rocambolesca y en la que ambos intercambiaron insultos públicamente.

Fuente: Teams de Inversiones y Negocios

Se tambalea el negocio de las aerolíneas en Colombia

0

Pese a que el Gobierno colombiano afirmó que hay suficiente combustible JET A1 para garantizar las operaciones aéreas, las aerolíneas están tomando decisiones, como cancelar los vuelos, para contrarrestar la escasez de este hidrocarburo en los aeropuertos del país.

La alerta de escasez de este combustible, producido por Ecopetrol, la pusieron Latam Airlines y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) el pasado 25 de agosto. El suceso obedeció a una contingencia eléctrica en la refinería en Cartagena hace más de una semana.

El gobierno afirma que dicha eventualidad “ya fue superada en su totalidad” y que, al parecer, el problema no está en la producción sino en la distribución del combustible. Conozca en la nota los ajustes en los itinerarios de las aerolíneas y las restricciones a la compra de tiquetes que se han implementado.

Fuente: Teams de Inversiones y Negocios