Inicio Blog Página 28

Expo Inmobiliaria Acobir se realizará del 23 Al 26 de Enero de 2025

0

Una amplia variedad de proyectos de apartamentos, casas, oficinas, locales comerciales, proyectos de playa y montaña, propiedades de segunda, , además de las más importantes promotoras, bancos y corredores de bienes raíces, es lo que usted podrá encontrará en la Expo Inmobiliaria Acobir 2025. 

La Expo Inmobiliaria Acobir, evento organizada por la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), a lo largo de más de 15 años se ha convertido en el evento ferial de preferencia, donde nacionales y extranjeros hacen realidad su sueño de adquirir una propiedad nueva.

En esta 15va versión se espera contar con la participación de más de 150 expositores, quienes ofrecerán más de 300 proyectos en todo el territorio nacional, esto acompañado del mejor asesoramiento y financiamiento bancario del mercado. En dicho evento, se podrá adquirir propiedades para todos los gustos y presupuestos.

Como complemento a la expo presencial, nuevamente se contará con la expo virtual, la cual permite que interesados en adquirir una propiedad en nuestro mercado puedan hacerlo desde cualquier parte del mundo accediendo a https://expoacobir.com, plataforma que integrará toda la información de los proyectos de los expositores participantes.

Con el fin de que su visita al recinto ferial sea lo más cómodo y placentero posible, se contará con espacios familiares donde los compradores podrán revisar las propuestas y proyectos de su interés.

Nuevamente la Expo contará con pabellones especializados, como el Luxuryun amplio espacio donde los clientes podrán conocer y adquirir propiedades de lujo  ubicadas en lugares estratégicos de Panamá.

“Acobir como gremio líder del sector inmobiliario, sigue trabajando por posicionar al mercado de los bienes raíces a nivel internacional, es por ello que realizará el “Congreso Internacional Inmobiliario ACOBIR 2025” del 23 al 24 de enero, un encuentro que reunirá a inversionistas y corredores de bienes raíces de Latinoamérica, quienes visitarán nuestro país para capacitarse y conocer nuestro mercado inmobiliario”, explicó la presidenta de Expo Inmobiliaria Acobir 2025, Blanca Coronado.

Álvaro Boyd, presidente de Acobir mencionó qué “Con la realización de este evento ferial seguiremos aportando a la dinamización y fortalecimiento del sector de los bienes raíces en nuestro país. Agradezco a los expositores que ya han confirmado participación y a los interesados en participar, aún están a tiempo de reservar los pocos espacios que quedan disponible”.  

Con el fin de facilitar el acceso de los visitantes, se contará con transporte disponible ida y vuelta al recinto ferial sin costo para el usuario, saliendo de la plaza 5 de mayo, próximamente estaremos anunciando los horarios.

Serán 4 días de expo presencial y un mes de expo en modalidad virtual. Esta vitrina inmobiliaria contribuirá al crecimiento de la economía nacional y a la generación de empleo.  Se proyecta ventas superiores a los 100 millones de dólares y se espera contar con la asistencia de más de 12,000 personas,por lo que un espacio como Expo Inmobiliaria ACOBIR  es relevante para seguir impulsando el desarrollo y las oportunidades de Panamá.

La Expo Inmobiliaria Acobir se llevará a cabo en el Panama Convention Center de Amador del 23 al 26 de enero de 2025.  

Para más información visitar @expoacobir o www.expoinmobiliariapanama.org

Fuente: Acobir

Zona franca de Dubái muestra interés en Panamá para expandir su negocio

0

Una reconocida empresa de zona franca de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció sus planes de expandir su modelo de éxito a Panamá con la apertura de una oficina bajo el régimen de zona libre, informó una fuente oficial.

El viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, tras su reciente visita a Dubái, se reunió con altos ejecutivos de IFZA, que manifestaron su deseo de establecer operaciones en Panamá y expandir su presencia al nivel de sus actividades en Dubái, donde actualmente gestionan 45,000 metros cuadrados de oficinas, ocupadas por 35,000 empresas que generan aproximadamente $15,000 empleos directos.

La iniciativa busca aprovechar la ubicación estratégica de Panamá como centro logístico y financiero, así como a la ubicación geográfica privilegiada del país, que facilitaría el acceso a mercados en América del Sur, Central y el Caribe.

Arango subrayó que la apertura de una oficina de IFZA en el país no solo significaría la llegada de una entidad reconocida internacionalmente, sino que también podría impulsar la creación de un ecosistema empresarial más dinámico y competitivo.

Además, la experiencia de IFZA en la atracción de inversiones y la operación eficiente de empresas podría servir como modelo para el desarrollo de políticas y regulaciones que fortalezcan aún más el atractivo del país como destino de inversión.

Durante su visita a la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas 2024, que reunió a más de 3,000 participantes de 90 países y 20 delegaciones de gobierno, se conoció sobre los desafíos que enfrentan las zonas francas, en proceso de transformación por la implementación de nuevas tecnologías y la creciente importancia de la sostenibilidad.

Arango también sostuvo una reunión con Thani Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Estado y Comercio Exterior de los EAU, quien expresó su interés en visitar Panamá para fortalecer las relaciones comerciales y explorar oportunidades de beneficio mutuo.

Fuente: MICI PANAMA

Adidas hace entrega de cancha remodelada en el Chorrillo junto a la fundación Fútbol Con Corazón

0

El pasado jueves 3 de octubre, se llevó a cabo un evento especial de remodelación y entrega de una cancha deportiva ubicada en El Chorrillo, un proyecto que busca fortalecer el desarrollo comunitario y fomentar la actividad física en la juventud local.

La destacada futbolista panameña Marta Cox, quien creció en esta comunidad, hizo la entrega oficial de la cancha renovada. Con emoción, destacó lo significativo que fue regresar al lugar donde dio sus primeros pasos en el deporte.

“Estoy muy agradecida con adidas y FCC por esta gran iniciativa que han tenido con la comunidad que me vio crecer. Esta cancha representa mucho para mí, y me llena de orgullo saber que otros jóvenes ahora tendrán un espacio digno donde desarrollarse,» comentó Marta Cox. “El deporte me ha dado tanto en la vida, y es inspirador ver cómo adidas y la comunidad se unen para brindarles oportunidades a quienes más lo necesitan.»

En el evento se realizó la entrega oficial de la cancha remodelada, así como de una serie de productos donados por la marca. Esta iniciativa se realizó por la alianza de impacto social entre adidas y la fundación de Fútbol Con Corazón (FCC). FCC es una empresa social sin fines de lucro que utiliza el fútbol y su poder de convocatoria para promover y fortalecer las habilidades socioemocionales y cognitivas de niños y jóvenes, sus familias y la comunidad en general. Sus programas buscan promover la creación de espacios seguros e inclusivos en las comunidades, apoyar el desarrollo de líderes y entrenadores, y fomentar alternativas de trabajo para jóvenes y líderes.

“Estamos emocionados de poder contribuir al desarrollo de esta comunidad. Creemos firmemente en el poder del deporte como herramienta de cambio y unión. Esta cancha proporcionará un espacio para incentivar el deporte y la convivencia de la comunidad. Además, esta cancha puede convertirse en un espacio inclusivo donde se integren diferentes generaciones y culturas”, expresó Salvador Mothe, Gerente General de adidas.

El evento se llevó a cabo desde la 1:30pm hasta las 4:00pm en el renovado espacio deportivo en El Chorrillo, donde además de la ceremonia de entrega, se realizaron diversas actividades recreativas y deportivas con la participación entusiasta de los residentes locales.

Compromiso de adidas con el deporte

En adidas, creemos en el poder del deporte para transformar vidas. Nuestra misión es clara: lograr la equidad en el deporte, representando a todas las comunidades y creando soluciones sostenibles. Colaboramos con comunidades y promovemos programas que nivelan el campo de juego, dentro y fuera de la cancha, con un enfoque especial en las más vulnerables.

Acerca de adidas:

adidas es un líder mundial en la industria de artículos deportivos. Con sede en Herzogenaurach (Alemania), la empresa emplea a más de 59,000 personas en todo el mundo y generó unas ventas de 21.4 bilones de euros en 2023.

@adidaspa @adidasfootball #adidasfootball

Fuente: Adidas

 

Hackathon Copa Airlines 2024 fomenta la Educación en Tecnologías Innovadoras

0
  • Copa Airlines organizó el Hackathon Copa Airlines 2024 – Reto Linux que contó con la participación de 460 estudiantes universitarios.
  • El Hackathon Copa Airlines 2024 – Reto Linux es la 5ta edición de esta competición de tecnología organizada por Copa Airlines, en la cual desde sus inicios a la fecha han participado 2,500 estudiantes de las principales universidades de Panamá.
  • Los equipos ganadores fueron premiados con computadoras e invitaciones para participar en un congreso técnico regional de Microsoft.

Ciudad de Panamá, 07 de octubre de 2024 – Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, llevó a cabo la quinta edición anual de su Hackathon, que este año tuvo como tema “Reto: Linux”, con el objetivo de fomentar la educación e innovación tecnológica a través de la resolución de desafíos. Los 460 participantes, estudiantes de carreras tecnológicas y ciencias computacionales de las principales universidades del país, probaron sus conocimientos y habilidades en el manejo de Linux, servicios de nube e inteligencia artificial (IA) y otras herramientas avanzadas.

“En Copa Airlines creemos en el poder de la tecnología como motor de desarrollo. Este hackathon impulsa la innovación, a la vez que ofrece una plataforma para que jóvenes panameños fortalezcan sus habilidades técnicas y se preparen para el futuro. Desde la primera edición a la fecha, más de 2,500 estudiantes panameños han participado en las charlas técnicas y más de 1,400 en los retos.  Este evento representa una oportunidad invaluable para estudiantes de aprender de la mano de expertos. El desarrollo del talento joven es fundamental para el futuro de nuestro país”, indicó Julio Toro, vicepresidente de Tecnología de Copa Airlines.

El evento, los retos, las charlas técnicas y un panel con autoridades gubernamentales fueron organizadas por el equipo de Tecnología de Copa Airlines con el apoyo de Microsoft, Fedora, FlossPa, Fedora, Fortinet, Red Hat y Ciudad del Saber. Más de 800 personas asistieron a las charlas gratuitas que estuvieron abiertas al público entre julio y octubre. Adicionalmente, durante los días 4 y 5 de octubre, 115 equipos conformados por 460 estudiantes universitarios participaron en esta 5ta edición del Hackathon, en donde trabajaron en una serie de desafíos técnicos durante dos días de intensa colaboración, aprendizaje y trabajo en equipo.

“En Microsoft, nuestra misión es empoderar a todas las personas y organización a lograr más. Confiamos que en esta nueva era de AI, la tecnología tiene el poder de dar forma al futuro. Por ello, nos complace mucho apoyar iniciativas como estas, que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades digitales. Nos sentimos profundamente agradecidos y orgullosos de poder acompañar, y empoderar a los estudiantes para que reimaginen nuestro mundo”, expresó Jorge Saa, gerente país de Microsoft Panamá.

Los participantes utilizaron las habilidades adquiridas en Linux, automatización, machine learning e IA generativa para resolver problemas técnicos en la nube de Azure y abordar los desafíos propuestos.

Al respecto, Martha Ardila, directora de Centroamérica y el Caribe para Red Hat, señaló que “la razón por la que Red Hat busca que más estudiantes se acerquen por medio de este tipo de eventos a herramientas de código abierto, es para impulsarlos en su capacitación y desarrollo de habilidades para obtener más ventajas y mejores oportunidades de trabajo en su futuro.»

Cada miembro del equipo ganador del primer premio del Hackathon Copa Airlines 2024, conformado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, recibió una laptop patrocinada por SONDA, una pasantía pagada de 3 meses en La Casa del Software y una invitación para participar en un congreso técnico regional de Microsoft.

Adicionalmente, el segundo lugar estuvo conformado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad del Istmo.  Cada uno de los miembros de este equipo también recibió una laptop patrocinada por SONDA y una invitación para participar en un congreso técnico regional de Microsoft. Los equipos ganadores del tercer al sexto lugar recibieron diversos premios, incluyendo laptops y tablets patrocinadas por SONDA, Tier 1 y Grupo SEGA.

«En SONDA, estamos comprometidos con impulsar la educación y la innovación tecnológica, especialmente entre los jóvenes que serán los líderes del mañana. Ser patrocinadores del Hackathon de Copa Airlines nos permite fomentar un entorno donde los participantes puedan desarrollar sus habilidades en tecnologías altamente demandadas y enfrentarse a desafíos reales. Creemos firmemente que iniciativas como esta no solo promueven el trabajo en equipo, sino que también ayudan a visibilizar el talento tecnológico que existe en nuestro país, contribuyendo al desarrollo de una comunidad más preparada para el futuro digital», destacó Víctor Betancourt, Gerente General de SONDA en Panamá

El Hackathon 2024 contó con el apoyo de diversas marcas como Ciudad del Saber, Microsoft, Sonda, Fedora, Flosspa, Grupo SEGA, Beyond Technology/Juniper Networks, Cable and Wireless Business, Red Hat, Fortinet, La Casa del Software y Excibit.

También agradecemos a los siguientes patrocinadores: Epam, Web Devices/Net App, Fluid Attacks, Hyper Nova Labs, Zebra, Veeam, Optimus, Banistmo, Business IT, Tecnasa, Busmen, F5, Tier 1, Dynatrace, AlmaLinux, Women in Tech, Play FM y La KY FM.

El Hackathon Copa Airlines es un evento que invita a desarrolladores y entusiastas de la tecnología a crear soluciones innovadoras para resolver desafíos específicos relacionados en mejoras las habilidades de los participantes. Este Hackathon busca fomentar la adopción de tecnologías avanzadas, promoviendo el trabajo en equipo y destacando el talento de los participantes.

Fuente: Copa Airlines

Gremios de enfermeras y pacientes entregan propuestas para salvar el programa de pensiones

0

La mesa establecida por el Presidente de la República, José Raúl Mulino, para salvar el programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS) recibió este lunes dos nuevas propuestas.

Estas fueron la que presentó la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP), y la sustentada por la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas.

Durante su sustentación, Ana Reyes de la ANEP, explicó que la propuesta de las enfermeras es idéntica a la posición ya presentada por el Consejo Nacional de Trabajadores Organizado (Conato), en relación a que hay que retornar al sistema solidario, y que rechazan establecer medidas paramétricas.

Lo anterior contempla que el Estado Panameño aporte un 2% del Producto Interno Bruto (PIB) al programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

Sugirieron varias alternativas para obtener estos fondos, entre ellos disminuir la evasión de cuotas, incorporar al sistema a los trabajadores informales, y establecer un nuevo impuesto a las sedes de empresas multinacionales en Panamá.

En tanto, los pacientes de enfermedades crónicas pidieron que en el paquete de reformas a la Ley 51 del seguro social que salga de este proceso de consultas, se incluya que los pacientes tengan representación en la junta directiva de la CSS.

Adicionalmente, proponen cambios en las facultades de la junta directiva y del Director General de la CSS, que les permitan facilitar y hacer más expedita la compra de medicamentos e insumos médico quirúrgicos.

Afirman que se mantendrán neutrales en relación a regresar completamente a un plan solidario, o mantener el pilar de ahorro individual, hasta que se hayan evaluado todas las propuestas de todos los gremios representados en la mesa de IVM.

Hasta ayer se habían recibido y sustentado siete propuestas. Este miércoles están agendadas las sustentaciones del Consejo Nacional de Unión Sindical Independiente (Conusi) y de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines a la Caja de Seguro Social (AMOACSS).

Las propuestas de todos los gremios representados en las mesas, servirán para que el Gobierno Nacional elabore un paquete de reformas a la seguridad social, el cual será presentado a final de octubre a la Asamblea Nacional a fin de que sea debatido en sesiones extraordinarias en noviembre y diciembre.

Las propuestas y los informes financieros de la CSS se ponen a disponibilidad del público en general en el sitio web https://conversatoriocss.aig.gob.pa/, en el enlace “público general – ver documentos”.

Mesa de Salud evalúa implementación de expediente electrónico único MINSA-CSS

Panamá, 7 de octubre de 2024. Durante una nueva sesión de trabajo, la Mesa de Salud, instalada por el presidente de la República, José Raúl Mulino, para resolver las graves deficiencias en servicio de prestaciones médicas a pacientes, abordó hoy los temas de mora quirúrgica y consulta externa, como parte de los grandes problemas que hay que resolver.

En la sesión, que presidió el ministro de Salud (MINSA), Fernando Boyd Galindo, y en la que participan representantes gremios de educadores, obreros, médicos, enfermeras, farmacéuticos, pacientes, empresarios, entre otros, un equipo de funcionarios de la Caja del Seguro Social explicó a los presentes el estatus del “Subproyecto Sistema de Información de Salud 2.0, Nuevo Expediente clínico Electrónico”, que se busca implementar, precisamente como una herramienta para mejorar el proceso de atención.

Se explicó que el Sistema, que inició en el año 2014 a un costo de 28 millones de dólares, y cuyo contrato concluye en 2025, es un proyecto que busca rescatarse, dado que había quedado en desuso, por falta de pago a proveedores y soporte técnico.

Entre los beneficios del proyecto, se expuso que esta herramienta puede permitir consultar los expedientes y hacer más ágil el tratamiento de pacientes, valiéndose de la historia clínica que reposa en una base de datos.

En ese sentido, varios gremios coincidieron en la necesidad de que se establezca en el país un único sistema de expediente clínico electrónico que integre tanto al MINSA como a la CSS, interconectando ambos sistemas y la información de los pacientes y del personal médico que da las atenciones, a fin de asegurar una buena atención y oportuna.

Se prevé que el sistema impacte positivamente en el proceso de compra de medicamentos, puntualmente su abasto y logística; reducir la mora quirúrgica, falta de insumo etc., y una buena gestión de citas.

Se propuso a la Mesa buscar los mecanismos para aprender de la experiencia que han tenido países como Brasil en la creación e implementación de un propio sistema óptimo de salud pública, a la cual se han enlazado sectores privados. También se hizo énfasis en que la aplicación de la tecnología para mejorar las diversas áreas de atención de los pacientes, no deben contribuir a la deshumanización de la atención médica, sino todo lo contrario.

Para el próximo encuentro, a realizarse este miércoles, 9 de octubre, la Mesa de Salud prevé avanzar en otros temas pendientes, como lo relacionado al recurso humano.

Fuente: Presidencia de la República de Panamá

 

Canal de Panamá: embajador de sostenibilidad marítima

0

El Canal de Panamá firmó un acuerdo para convertirse en Embajador de Misión del Fonden Mærsk Mc-Kinney Møller Center, que promueve acciones dirigidas a lograr un cambio en el transporte marítimo y lograr con cero emisiones de carbono. Esta colaboración comenzó en 2022 y se fortalece ahora para ser más sólida y productiva.

La alianza con este Centro, mundialmente reconocido por sus aportes a la descarbonización de la industria marítima, viene a complementar las acciones sostenibilidad ambiental que desarrolla el Canal de Panamá. «Estamos firmando un acuerdo que nos convierte en Embajadores de Misión, un nivel que va más allá de simplemente colaborar en el corredor verde«, destacó Ilya Espino de Marotta, subadministradora y oficial de Sostenibilidad del Canal.

El papel como Embajador de Misión implica formar parte de la cadena de valor principal del transporte marítimo, aportando competencias, capacidades, recursos y activos relevantes para los proyectos del Centro. Ambas organizaciones se comprometen con apoyar esta iniciativa y aportar con la misión de descarbonizar la industria marítima global.

Pernille Dahlgaard, directora de Negocios Gubernamentales y Análisis del Centro Maersk Mc-Kinney Møller, enfatizó la importancia de esta colaboración: «El Canal de Panamá representa una parte central del ecosistema global de transporte marítimo. Trabajar con el Canal es fundamental para acelerar la descarbonización», indicó.

El Fonden Mærsk Mc-Kinney Møller Center es una fundación independiente cuyo propósito principal es operar un centro global de investigación que contribuya con la innovación y desarrollo de tecnologías para descarbonizar la industria marítima. Además, busca establecer una plataforma abierta y neutral para la colaboración interdisciplinaria, con el objetivo de convertirse en un motor de cambio visible a nivel mundial en la transición hacia una industria marítima libre de carbono.

A la vanguardia en análisis y datos climáticos

Con más de cien años de registros de mediciones hidrometeorológicas , el Canal de Panamá se ha convertido en una herramienta clave para la toma de decisiones en tiempos de bonanza y crisis. Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal, destacó el aporte científico del Canal como uno de los grandes beneficios de los 25 años de administración panameña. En este sentido, el Canal registra importantes datos de posicionamiento geoespacial e información satelital esenciales para su operación.

«En la medida en que Panamá aprenda a manejar el ambiente, debe recordar que el país depende de la lluvia y, en consecuencia, de las condiciones climáticas. Si no comprendemos esto, la mayor riqueza del país, desde la agricultura hasta la operación del Canal, se verá afectada, comprometiendo la capacidad de generar calidad de vida«, señaló el administrador Vásquez.

Con este acuerdo, el Canal de Panamá reafirma así su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, liderando iniciativas que aseguren un futuro sostenible para la industria marítima y para toda la nación.

Fuente: Canal de Panamá 

Silver Guardian: Plataforma Panameña de Adultos Mayores Gana Convocatoria de Inclusión Financiera en México

0

Panamá, 4 de octubre de 2024 – Silver Guardian, la innovadora plataforma panameña dedicada a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, ha sido seleccionada como una de las cinco startups ganadoras de la reciente convocatoria de la German Sparkassenstiftung para América Latina y el Caribe. Este programa, conocido como silver.connect, en alianza con BID LAB, Cooperación Alemana y Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), busca fomentar la inclusión financiera de la población adulta de más de 50 años en México a través de la colaboración con instituciones financieras.

Con su enfoque único y soluciones efectivas, Silver Guardian se destacó entre una amplia variedad de propuestas, reafirmando su compromiso con el acceso a servicios financieros para poblaciones desatendidas. Su selección no solo subraya la capacidad de la plataforma panameña para generar un impacto significativo en la comunidad, sino que también abre nuevas oportunidades para expandir sus servicios en la región.

«Estamos emocionados por esta oportunidad de colaborar con instituciones financieras en México y de contribuir a un futuro más inclusivo», comentó Candy Chen, Fundadora de Silver Guardian. «Nuestra misión siempre ha sido mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante el acceso a herramientas financieras accesibles y eficientes.»

Ernesto Morales, CTO de Silver Guardian, agregó: «Entrar al mercado mexicano representa un hito crucial para nosotros. Liderar los esfuerzos en economía plateada, impulsando avances digitales en la inclusión financiera para adultos mayores, nos permite no solo expandir nuestra misión, sino también establecer un modelo que puede ser replicado en otros países de la región. Estamos comprometidos a transformar la vida de millones de personas a través de la innovación tecnológica.»

Este reconocimiento también se suma a la reciente victoria de Silver Guardian en la convocatoria de la SENACYT, respaldada por fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. Con estos logros, la plataforma da un importante paso hacia su primera conquista internacional, reforzando su liderazgo en el ámbito de la tecnología financiera en Panamá.

La participación de Silver Guardian en silver.connect es un avance crucial hacia la reducción de la brecha financiera en América Latina, resaltando la importancia de iniciativas que promuevan la inclusión de grupos vulnerables.

Fuente :  candy@silverguardian.app / +507 6674 4062

Arcos Dorados celebra una década de Puertas Abiertas, el recorrido que resalta su compromiso con la calidad

0
  • La iniciativa presenta a todos los visitantes el origen y la calidad de los ingredientes, los altos estándares de seguridad alimentaria y todos los secretos del menú más famoso del mundo.
  • Desde octubre de 2022, más de 95 mil personas en toda la región, han completado la encuesta de satisfacción una vez terminado el recorrido, en los cuales más del 96% encuestados califican la calidad de los productos como muy buena o excelente.

Arcos Dorados, la compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, incluido Panamá; celebra en el contexto del Día de la Transparencia de la Información, los primeros 10 años de su iniciativa ‘Puertas Abiertas’. Este recorrido de aproximadamente 15 minutos, ofrece a los visitantes una experiencia enriquecedora para observar de cerca cómo se preparan los distintos productos y que destaca el compromiso de cada restaurante con la calidad.

Además, los participantes se informan sobre el origen de los ingredientes, los rigurosos procesos de seguridad alimentaria e higiene, los secretos de una buena condimentación y mucho más. Esta experiencia subraya el compromiso de la marca con el abastecimiento sustentable, el empleo joven, el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Con esta propuesta única en la industria, la compañía brinda a todos sus clientes, acceso directo y transparente a información detallada sobre sus procesos, productos y su histórico compromiso con la calidad, inspirando así a todos a adoptar mejores prácticas en sus propias cocinas. Al concluir el recorrido, y después de haber planteado todas sus preguntas al «líder de experiencia» que los guía, los visitantes son invitados a participar en una encuesta diseñada para recoger sus opiniones y así evolucionar la experiencia año tras año.

Desde octubre de 2022, más de 95 mil personas han completado esta encuesta, y los resultados son contundentes: tras conocer en profundidad los ingredientes y rigurosos procesos de seguridad alimentaria, más del 96% de los encuestados califican la calidad de los productos como muy buena o excelente. Además, más del 97% asegura que su valoración de la marca mejoró significativamente tras vivir la experiencia.

En Panamá, el recorrido de Puertas Abiertas puede ser realizado todos los jueves en cualquier restaurante McDonald’s. Los interesados pueden solicitar el recorrido, acercándose al Líder de Experiencia o al Gerente del restaurante durante los horarios de menor afluencia.

«Al celebrar 10 años de Puertas Abiertas, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la calidad en cada uno de nuestros restaurantes, trabajando constantemente para ofrecerle a nuestros clientes la mejor experiencia. En Arcos Dorados creemos firmemente que al compartir nuestro conocimiento, contribuimos a una comunidad más informada, consciente y los inspiramos a adoptar prácticas más sostenibles y responsables en sus propias cocinas.» comentó Adriana Paredes, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados.

Con Puertas Abiertas, McDonald’s reafirma su compromiso con la transparencia y la calidad, brindando a los clientes una oportunidad única para conocer de cerca sus procesos y valores. Para obtener más información sobre esta iniciativa, visita www.arcosdorados.com/puertas-abiertas/.

Fuente: Arcos Dorados

Panamá lista para competir en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Paraguay

0

Los Juegos Latinoamericanos regresan luego de su última edición que se desarrolló en el
2017, en Panamá.

La justa deportiva se efectuará del 3 al 13 de octubre en Asunción, capital de Paraguay.
Luego de varios meses de preparación, incluidas dos concentraciones, la delegación de Panamá se encuentra lista para dejar el nombre del país en alto, en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, que se realizará del 3 al 13 de octubre en Paraguay.

Panamá estará en tierras paraguayas con una delegación compuesta por 23 atletas, en los deportes de atletismo, natación, futsal y baloncesto unificado 3×3. Ellos estarán acompañados de sus entrenadores y la jefatura de misión.

La delegación, se conformó al desarrollarse en el mes de mayo los Juegos Clasificatorios, en las instalaciones del International School of Panama (ISP), en Brisas del Golf. Posteriormente se efectuó el sorteo público de escogencia, donde entraron los atletas que obtuvieron el primer lugar en cada una de las pruebas, en los deportes de atletismo y natación. En el caso del futsal y baloncesto 3×3, entraron los campeones de la competencia, los Subprogramas de Coclé y Chiriquí, respectivamente.

Los atletas que llevarán la bandera panameña en estos Juegos Latinoamericanos son:

Atletismo: Kevin Navarro (Chiriquí), Luris Moreno (Iphe Oeste), Luis Carlos Quintero (Iphe Oeste) y Justine Vega (Iphe Oeste).
Natación: José García (Chiriquí), Kevin Ruiz (Iphe Oeste), Giuliana Weir (Panamá Oeste) y Ana Patricia Sánchez (Panamá Oeste).
Futsal: Didier Vásquez, Martín Castillo, Anel Lorenzo, Xavier Domínguez, Luis Fernández, Cristian González, Didier Reyes, Emmanuel Hudson, Pedro Moreno, Harlen Núñez, (Subprograma de Coclé).
Baloncesto 3×3: Irving Espinosa, Michael Caballero, Jose Joel Ruiz, Orlando Miranda y Roderick Valdés (Subprograma de Chiriquí).

Después de conformada la delegación, los atletas se mantuvieron en constante preparación durante estos meses, incluyendo dos concentraciones realizadas en los meses de junio y agosto, al igual de los entrenamientos deportivos varias veces por semana en los respectivos subprogramas a nivel nacional.

“Estamos felices y entusiasmados con el envío de esta delegación, compuesta por 23 atletas comprometidos y disciplinados en el deporte. La mayoría de ellos clasifican por primera vez a un evento internacional, y estamos seguros de que dejarán en alto el nombre de nuestro país.”, mencionó Johanna Caicedo, directora ejecutiva de Olimpiadas Especiales. Paralelamente a la fiesta deportiva, Asunción acogerá dos importantes eventos de liderazgo para atletas.

El primero es el Congreso de Atletas Líderes, que se llevará a cabo del 3 al 8 de octubre, donde se elegirá el consejo regional de atletas. Panamá estará representado por Exsaul Hernández, quien contará con el apoyo de su mentora, Esther Acrich. El segundo evento es la IV Cumbre Regional de Liderazgo Juvenil Unificado, programada del 8 al 13 de octubre, en la que Panamá será representado por el atleta Jesús

Cano y la compañera unificada Sofía Velado, acompañados por su mentor, Josué Valdés.
La cuarta edición de los Juegos Latinoamericanos que se realizará del 4 al 12 de octubre contará con 13 deportes en competición y 14 modalidades, será una celebración de la habilidad, la determinación y la unidad de más de 1000 atletas provenientes de 20 países latinoamericanos. También incluirán un deporte en exhibición, que añadirá más emoción y variedad a la competencia. Se espera la participación de más de 25000 espectadores y de más de 2000 voluntarios, quienes desempeñarán un papel crucial en el éxito y la realización de este evento internacional.

Fuente: Olimpiadas Especiales Panamá

Más de 2 millones de usuarios se han movilizado con la app de Uber en Panamá

0

La app de Uber se lanzó en Panamá en 2014 y desde entonces ha experimentado un crecimiento constante, con más de 70 millones de viajes realizados a través de la aplicación. La app celebra una década desde su lanzamiento en el país apoyando la movilidad de más de 2 millones de personas y la economía de alrededor de 60,000 familias que han encontrado en la app de Uber una fuente de ganancias adicionales.

“Estamos emocionados de conmemorar una década en Panamá, gracias a los usuarios y socios conductores que han sido parte de este viaje. Nos enorgullece ver cómo nuestra visión inicial ha crecido y evolucionado, y seguimos comprometidos con aportar a la comunidad”, afirmó Belen Romero,  gerente general para Uber en Centroamérica, Caribe y Andina.

Para celebrar esta ocasión especial, Uber destacó sus logros más significativos que han marcado su trayectoria e impacto en el recorrido por estos 10 años en Panamá:

  • Aceptación de usuarios en el país: Durante los últimos 10 años en Panamá, más de 2 millones de usuarios, equivalentes a aproximadamente casi 70% de la población adulta, han utilizado la app de Uber para realizar al menos un viaje, consolidando la presencia de la plataforma en el país.
  • Panamá, pionero en innovación: Panamá ha sido un país clave para la innovación de Uber. Fue la primera ciudad de Centroamérica y el Caribe, y la cuarta en América Latina, en contar con la disponibilidad de la app. Además, fue uno de los primeros países en regular los servicios de viajes compartidos a través de aplicaciones bajo el Decreto Ejecutivo 331-2017, ofreciendo un marco que impulsa la innovación y facilita la movilidad para la comunidad panameña.
  • Patrones de uso destacados: Los días de mayor actividad son los jueves y viernes, con un incremento notable en el uso de la plataforma entre las 4:00 p.m. y 6:00 p.m., momentos en los que más panameños recurren a la app para sus desplazamientos. Además, los 5 destinos más populares son: Multiplaza, La Gran Terminal Albrook Panamá, Albrook Mall, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y Alta Plaza Mall.
  • Apoyo económico para miles de familias: Se estima que alrededor de 60,000 familias panameñas han encontrado en la app de Uber una fuente adicional de ganancias, mejorando sus condiciones económicas con el apoyo de la plataforma.
  • Impulso para el Turismo: Así mismo, ha movilizado a más de 1.3 millones de turistas, que han realizado más de 9 millones de viajes con la app. Siendo los turistas de Estados Unidos, Colombia, México, Costa Rica, Brasil y Perú los que más utilizan la app cuando viajan al país.
  • Enfoque en seguridad: La app de Uber se distingue por su compromiso en ofrecer más seguridad antes, durante y después de cada viaje. En Panamá, la plataforma integra más de 30 herramientas y funciones de seguridad, diseñadas para proteger tanto a usuarios como a socios conductores, brindando una experiencia más confiable en cada recorrido.

“Queremos seguir siendo pioneros en ofrecer opciones de movilidad innovadoras que contribuyan a ciudades más seguras y fortalezcan la economía en Panamá. Esperamos celebrar más décadas en el país.” concluyó Romero.

Fuente: Uber